• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino

13/03/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
agenda 2023, Austin, chilemusica, De Saloon, EEUU, imichile, J Güero, Juani Mustard, K-Efe, Los Bunkers, marca sectorial, mexico, prochile, Rubio, scd, SXSW, Texas, Vive Latino, yorka

Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino

Integrantes de Chilemúsica llegarán a EE.UU para participar de uno de los eventos más importante de la industria cultural a nivel mundial, para luego trasladarse hasta México en el marco del masivo festival musical mexicano, Vive Latino.
Los artistas nacionales Rubio, K-Efe, J Güero y Juani Mustard, serán parte de SXSW. Mientras que Los Bunkers, Yorka y De Saloon, arribarán a una nueva edición de Vive Latino.

El próximo 14 de marzo, miembros de la marca sectorial, participarán en el destacado festival South By Southwest (SXSW), en Austin, Texas. Uno de los espacios más apetecidos por la industria musical en el mundo. Desde 1987, cada año, SXSW reúne a creativos y líderes de la industria durante 10 días a través de eventos que incluyen conferencias, festivales de música e innovación, entre muchas más actividades.

Representantes de Chilemúsica viajarán hasta Austin para participar de las actividades de industria y reunirse con más de 30 oficinas de exportación de todo el mundo y los agentes más relevantes de la industria musical. La cita coincidirá con la presentación en vivo de las bandas chilenas que participarán en SXSW como Rubio, catalogada como una de las potentes experiencias de electropop sudamericanas; la cautivante MC K-Efe; el proyecto electrónico J Güero,  fundado por Juan Covarrubias y el exponente nacional de folk-rock, Juani Mustard.

ASOCIATIVIDAD INTERNACIONAL JUNTO A WIN Y PASO POR VIVE LATINO

El viernes 17 de marzo, Chilemúsica se trasladará de Estados Unidos a México para concretar distintas actividades de industria en un punto de encuentro de la industria musical latinoamericana, Vive Latino. Uno de los festivales más importantes del continente que convoca diversos géneros musicales y se realiza anualmente desde 1998, en el Foro Sol de la Ciudad de México. A lo largo de sus ediciones, se han presentado tanto agrupaciones consolidadas como bandas emergentes provenientes de Iberoamérica, regiones anglosajonas y siempre con importante presencia artística chilena en el line up.

Una de las actividades más importantes será promover la creación de una asociación sectorial en México. Con una población de más de 130 millones y una penetración de Internet del 70%, México es uno de los mayores mercados de streaming de música. Sus lazos culturales con la región latinoamericana han ayudado a convertirlo en uno de los mercados musicales de más rápido crecimiento en el mundo. Pese a estos excelentes datos, México no cuenta todavía con una asociación sectorial que represente a la música grabada independiente.

Es por esta razón que el viernes 17 de marzo habrá una actividad de socialización entre distintos agentes del sector con WIN (Worldwide Independent Network), organización internacional que conecta y da apoyo a asociaciones nacionales de compañías independientes de música, mientras que el lunes 20 del mes, la delegación de WIN impartirá el taller “Hoja de ruta para crear una asociación sectorial de música independiente en México”. El encuentro será dirigido por Noemí Planas -CEO de WIN- y al que están invitadas las empresas mexicanas de música grabada que tengan interés en constituir una entidad que les represente y defienda sus intereses.

Acompañarán a Planas como parte de la delegación de WIN: Oliver Knust, director de Chilemúsica y miembro de la junta directiva de WIN; Francisca Sandoval, gerenta general de IMICHILE, Asociación Gremial de la Industria Musical Independiente de Chile; Tweety González, miembro de ASIAr, Asociación Argentina de Sellos Independientes; Alejandro Varela, director de S-Music y miembro también de la junta directiva de ASIAr; Richard Burgess, CEO de A2IM, la Asociación de Música Independiente de Estados Unidos; Cristóbal Dañobeitia, director de OLMI, Observatorio Latinoamericano de Música Independiente; Nore Chesapik, miembro de UFI, la Unión Fonográfica Independiente de España; y Kin Martínez, presidente de Es Música,  federación española del sector de la música.

El equipo de la marca sectorial también estará presente en otras actividades de industria en Vive Latino. En este contexto, Chilemúsica se reunirá con agentes internacionales del sector y asistirá a los paneles de conversación de Aldea Musical, un espacio del festival mexicano, enfocado en potenciar el talento de cada músico desde el conocimiento y recorrido de quienes trabajan en la industria.

Además, este año en Vive Latino, la música chilena estará representada por Los Bunkers, el grupo musical chileno más importante de los últimos 20 años que tras una década de silencio, regresa a la escena musical en grande. Junto a ellos, la banda nacional De Saloon con su trayectoria de más de una década cargada de hits; y Yorka, las recientes ganadoras del Festival de la Canción de Viña del Mar en la Competencia Internacional.

Así, Chilemúsica comienza su agenda internacional 2023 con presencia y participación en estos dos eventos masivos durante marzo. Un primer aperitivo de lo que será un año cargado de actividades, compromisos y gestión para tender puentes con la industria global.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó

07/02/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
agenda 2023, bime, chilemusica, circulart, cooltural fest, corriente, cranc, FIM PRO, global toronto, imichile, Jazzahead!, KEXP, marca sectorial, MMVV, Monkey Week, primavera pro, prochile, scd, WOMEX

Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó

Ya podemos conocer cuáles serán los eventos y mercados que recibirán la visita de las delegaciones chilenas apoyadas por Chilemúsica este año. En total, serán cerca de 25 instancias las que incluirán países como Colombia, Perú, México, España, Canadá, Alemania y Estados Unidos.
Con este anuncio, la marca estrena un recuento de su trabajo internacional durante 2022 con imágenes, testimonios y experiencias que ilustran la importancia de tener un sector organizado y articulado para estar presentes en el mercado internacional.

Por cuarto año consecutivo Chilemúsica contribuirá a la internacionalización de sonidos, talentos y empresas del sector. A sus ya tradicionales participaciones en ferias y eventos internacionales como BIME, Primavera Pro, Global Toronto, Corriente, MMVV, Cranc, CIrculart, FIM PRO, Cooltural Fest y Monkey Week; se le sumarán nuevas fechas en WOMEX, KEXP y Jazzahead!, solo por mencionar algunas.

“Chilemúsica tiene la fuerza de la agrupación y del apoyo institucional. Y el empeño y la emoción de las empresas y artistas independientes” resume Almudena Heredero de Primavera PRO en el video que hoy presenta Chilemúsica.

Si quieres ver más sobre la labor internacional de la marca, sumérgete en esta recopilación de imágenes que dejó el 2022 en el siguiente video:

ARTISTAS Y EMPRESAS LOCALES Y SU RELACIÓN CON LA MARCA

“Participé en la versión online de Festival Marvin Gateway -Chilemúsica apoyó esta instancia-, lo que hizo más fácil iniciar conversaciones para participar en su edición presencial. También me permitió conocer a quien sería mi booker en Lollapalooza Chile 2023”. Chini.png 

“Gracias a la ayuda de Chilemúsica y ProChile pudimos estar presentes en varias ferias de industria, logrando generar muchas redes y contactos, los cuales nos ayudaron a cerrar el año pasado una gira internacional con la banda El Último Viaje y participar en festivales de Perú (en Lima y Huancayo) y en el Cooltural Fest en Almería, España.” Sello Red Poncho.

“Con las acciones realizadas el 2022, (Primavera Sound, LAMC, FIM PRO), ya tengo contactos para realizar una gira a México con una booker de allá que le gustó el proyecto y se animó a hacerlo por mi participación en FIM PRO. También, contactos con emisoras de Nueva York para realizar conciertos y actividades, posibilidades de participar en festivales grandes y un aumento importante en mi audiencia”  Entropica.

¿Cómo fue el año 2022 para Chilemúsica?

Durante el año pasado, la marca sectorial estuvo en 20 ferias de 9 países llegando a 42 participaciones con pasos por SXSW en Estados Unidos, BIME Bogota, BOMM y CIrculart (Colombia); The Great Escape (Inglaterra), Global Toronto (Canadá), A2IM Indie Week y LAMC en Nueva York, además de Corriente en Perú, Andalucía Music Forum, Primavera Pro, MMVV, Cranc,  Fira B y Monkey Week en España y FIM PRO en México, entre otros. Doce meses de trabajo que sumaron más de 30 proyectos musicales con presentaciones en vivo y más de 120 empresas del sector participando en foros, conversatorios, workshops y paneles.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky

22/11/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Alhambra Monkey Week, andalucía, chicarica, chilemusica, españa, imichile, marca sectorial, Perrosky, prochile, scd, Vuelveteloca

Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky

Del 24 al 26 de noviembre, vuelve Alhambra Monkey Week en su versión 2022. Este será el último gran evento internacional del año para Chilemúsica, donde participará para apoyar y visibilizar la industria musical chilena en el competitivo escenario musical mundial.
En esta ocasión, se trasladan a la región de Andalucía, empresas del sector local junto a las bandas chilenas chicarica, Vuelveteloca y Perrosky, que llevarán la música electrónica, el rock y el folk rocanrolero a los escenarios de este festival.

Con sede en Sevilla, el festival y conferencia, Alhambra Monkey Week, se ha convertido en uno de los puntos de encuentro más importantes donde artistas, público y profesionales de la escena musical independiente pueden interaccionar con delegados y profesionales venidos de todas partes del mundo, para finalmente descubrir a todas aquellas iniciativas musicales que acabarán formando parte del cada vez más pujante circuito latinoamericano.

Este 2022, el festival regresa los días 24, 25 y 26 de noviembre, cita a la que Chilemúsica asistirá nuevamente. En esta oportunidad, viajarán representantes de la marca para apoyar, de manera presencial, showcases de músicos chilenos y así facilitar acuerdos, networking y fortalecer vínculos con agentes de la industria internacional.

La comitiva de este año incluye a empresas del sector como Algorecords, el sello de Perrosky, una de las bandas nacionales destacadas que tocará en Monkey Week. Junto a ellos, Hotel Records, plataforma que nace en Chile y España durante el 2020 con el principal objetivo de generar lazos y redes entre distintas escenas musicales de habla hispana. Uno de los socios fundadores de esta plataforma es el músico Álvaro Gómez, también fundador Algorecords.

En la delegación estarán, además, el Sello Mescalina y Lápiz Papel, backoffice para la gestión de proyectos de la industria de la música chilena.

MÚSICA CHILENA EN SEVILLA

En esta edición, Monkey Week tendrá más de 80 conciertos, showcases y clubes de artistas nacionales e internacionales, repartidos entre el Cartuja Center y el Espacio Santa Clara.

El sonido chileno estará a cargo de uno de los proyectos más interesantes de la escena chilena en estos días: chicarica. Paisajes sónicos que se alternan entre las drum machines, los sintetizadores, y una voz dulce que seduce en español, como un susurro discreto que se convierte en una capa más sin perder precisión, combinándose dentro de un juego de melodías y sonidos sofisticados que se vuelven difíciles de olvidar.

En 2021, “arde lento” puso rápidamente en el radar internacional a chicarica. De esa forma, el primer largo de la banda se hacía cargo de un hype que desde 2016 se acumulaba con cada single y EP y que les llevaba -de boca en boca- fuera de las fronteras nacionales.

Mientras los nombres de Lore, Felipe y Martín aparecían en medios como Rolling Stone (Mx) y Rockdelux (Es), en Chile la banda recibía su primera nominación a los Premios Pulsar, como Mejor Artista de Música Electrónica, dejando la expectativa instalada sobre cómo la banda sorprendería con su próxima propuesta.

En otro estilo, llegará hasta Sevilla, Vuelveteloca, banda de rock chilena formada el 2006 en Santiago, que se caracteriza por frenéticas presentaciones en vivo. A lo largo de su discografía se perciben tintes de rock clásico, rock psicodélico, space rock y stoner.

Este 2022 la banda se encuentra explorando un nuevo set en vivo como dúo. Marcos y Tomás continúan con sus explosivas guitarras sumando sintetizadores hipnóticos y una base machacante.

Finalmente, el dúo chileno Perrosky, cerrará las presentaciones chilenas en el festival. La banda se encuentra promocionando su último disco en 7 pulgadas correspondiente al single doble «Todo lo que sube», editado junto al sello madrileño Folc Records. El track destaca por incluir una batería electrónica, guitarra y una voz con delay que de inmediato nos traslada al rock and roll de los años 50, década con gran influencia en el dúo integrado por los hermanos Gómez.

El sonido folk rocanrolero de Perrosky ha recorrido distintos escenarios a lo largo de su trayectoria, que ya suma 20 años. Con un nuevo álbum en proceso, Perrosky llega a Monkey Week para promocionar los primeros adelantos de su próxima placa.

SHOWCASES
26 de noviembre

chicarica 
20 horas / Escenario Cristal

Vuelveteloca
22:15 horas / Escenario Plaza

Perrosky
2:45 horas / Fiesta Hotel Records Escenario AIE

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa

03/11/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, fimpro, FIMPRO GDL, imichile, marca sectorial, prochile, scd

Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa

Desde el 8 de noviembre de este año, en la ciudad mexicana de Guadalajara, una comitiva chilena representará las ideas y sonidos de esta parte del sur del mundo.
El jueves 10 de noviembre a partir de las 14:30hrs. Chilemúsica invita a un cóctel y showcase donde se podrá conocer a la delegación nacional y disfrutar de las presentaciones de Entrópica y Cancamusa.

Los ecosistemas culturales mundiales se activaron y Chile sigue firme en su participación enfocada en la constante búsqueda y aporte a la difusión de sonidos nacionales en el extranjero. Una nueva edición de FIMPRO se realizará entre el 9 y el 12 de noviembre del 2022 en Guadalajara, México; una instancia que regresa a su presencialidad y que contará con una comitiva local presentada por Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la internacionalización de proyectos e ideas creativas de la industria musical chilena.

La delegación de agentes que representarán a nuestro país en la octava edición de FIMPRO está compuesta por Germán Torres como director de IGED Records, Makarena Velásquez en condición de directora de Red Poncho, Enzo Massardo desde la supervisión en Atómica Music, el director de Casa Robot, Carlos Valenzuela, el director ejecutivo de Black Vitamina, Ignacio Ramírez, Surpop con Jorge Meza como manager, Italia Neira como representante legal de Cosas Buenas, Pablo Morales desde Mozaco, Christian Bastías y Joselin Uribe de RMS y Circuito Nacional, como también por Oliver Knust, Francisca Sandoval y Gaby Lena desde la propia marca sectorial.

Por su parte, Oliver Knust, director de Chilemúsica, participará en el panel Música y Turismo, el 11 de noviembre de 13:00 a 14:30 (hora México), donde se responderá a preguntas como ¿Cuál es el valor del turismo musical? ¿Cómo la música ha contribuido al desarrollo turístico de las ciudades? ¿Existe un trabajo en conjunto de las industrias musicales y turísticas?, entre otras.

Como ya es una tradición en varios encuentros de esta envergadura, Chilemúsica sorprenderá a los asistentes con un showcase imperdible a cargo de dos representantes del sano estado actual de la música chilena. Dos mujeres que, cada una en su estilo expansivo y atractivo, han logrado refrescar escenas mediante destacados trabajos discográficos y performáticos. La cita es el próximo jueves 10 de noviembre en Promenade CCU, desde las 14:30 (hora México).

Quien abre esta instancia, que dispondrá de un cóctel con vino chileno para los asistentes, es Entrópica. La destacada productora, llega hasta FIMPRO con una larga carrera que partió el 2013 con un epé homónimo, y que se ha ido engrosando hasta llegar a su excelente último largo de estudio titulado «Sigma», que le valió dos estatuillas Pulsar como «Mejor Artista Pop» y «Mejor Arte de Disco».

El segundo número que confirma este showcase es Cancamusa. La baterista, cantante  y compositora del sur de nuestro país ya lleva un par de años en México, donde ha desarrollado su proyecto en solitario. «Cisne: Lado Negro» también es una de las buenas placas que ha recibido la escena local en los últimos años, llevándola a ser destacada por la revista Rolling Stone como una de las artistas a las que había que seguirles la pista durante el 2020. A Guadalajara llega con su más reciente placa titulada «A.M».

Jornadas claves para el sector a nivel global, en las que Chile vuelve para demostrar por qué es una de las industrias más fértiles y observadas del globo, todo mediante el desarrollo de las diversas piezas fundamentales que conforman nuestro ecosistema creativo del fin del mundo.

COORDENADAS
Showcase & Cóctel Chilemúsica
Jueves 10 de noviembre
Escenario Promenade CCU
Entrópica: 14:30 – 14:55
Cancamusa: 15:05 – 15:30

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO