• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ
  • English
16/01/2020 by Chilemúsica industria musical chilena, marca sectorial chilemusica, marcasectorial

Una nueva marca sectorial para la industria musical chilena en el extranjero

La iniciativa, cuyos primeros mercados objetivos serán España, México y Perú, busca fortalecer el conocimiento de la industria musical nacional, promoviendo su exportación.

Con el propósito de promover y difundir la música chilena en el extranjero, el sector público y privado se unieron para crear una nueva marca sectorial que estará dedicada a promover los atributos de este importante sector creativo. Así nace Chilemúsica, con el fin de dar a conocer en el exterior la identidad musical nacional, resultado del trabajo que se viene trazando con artistas chilenos que han conquistado otras latitudes, buscando nuevos públicos y mercados.

Chilemúsica llega en un momento clave para la industria. Anualmente los artistas nacionales realizan más de 1.500 conciertos en el extranjero, por lo que se hace imprescindible el desarrollo de esta marca sectorial para que trabaje con el sector y les abra las puertas a nuevos mercados, además de generar vínculos entre la industria local y global, propiciar nuevos negocios con agentes extranjeros, crear nuevas redes comerciales y ayudar en la programación, distribución y difusión. Esto también conlleva el apoyo para tener presencia dentro de delegaciones en festivales, ferias, mercados e instancias internacionales.

Esta nueva marca sectorial fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional; sumándose a las ya existentes marcas sectoriales de las industrias creativas de Chile: “CinemaChile” y “ChileDoc” para el cine y el documental, así como “Sismica Chile” para las artes visuales.

Tener una oficina que se especialice en expandir la música chilena en el exterior beneficiará directamente a la industria nacional. Según Oliver Knust, director de Chilemúsica e IMICHILE: “vemos en la música un valor identitario para Chile que es exportable en otros lugares del mundo. Tenemos una geografía particular que ha influido en nuestra manera de hacer música con una diversidad de géneros que permite llegar a distintos mercados de las industrias creativas. Nuestra identidad es rica en sonidos, nuestros músicos desafiantes y audaces; creemos que esta es una oportunidad para robustecer las relaciones con otros países y mejorar la presencia y negociación para la música chilena en el extranjero”.

Una de las primeras metas para Chilemúsica será posicionar a la industria chilena en tres importantes mercados: España, México y Perú.

“En ProChile hemos puesto a las Industrias Creativas como una prioridad, entendiendo el alto valor agregado que otorgan a las exportaciones nacionales, representando cerca del 2,2% del PIB de Chile y con un alto potencial de internacionalización. Chilemúsica es la culminación de años de trabajo en conjunto con el sector privado, y que nos permitirá dar a conocer el talento, cultura e identidad de nuestro país y sus autores en terceros mercados” agregó Jorge O’Ryan, Director de ProChile. 

A través de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, el apoyo a esta iniciativa también va por una misión país de ejercer identidad y un sello chileno en el extranjero:  “Desde la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, empujamos desde un inicio la idea de una marca sectorial de la música, debido a que será una herramienta clave para cumplir los objetivos trazados en la Política Nacional del Campo de la Música 2017-2022, de posicionar la música nacional en el contexto internacional, con el fin de proyectar el perfil cultural de Chile y amplificar las posibilidades de desarrollo del sector. En momentos en que necesitamos relevar el rol de nuestros artistas, creemos que noticias como esta y el avance de la Ley de Teloneros en el Congreso ayudarán a reactivar la industria y demostrar que nuestros artistas están al nivel creativo y de producción de los mejores exponentes internacionales”, señala el Subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva.

Desde la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), valoran esta nueva vía para exportar este gran capital cultural de Chile en otros territorios: “La música chilena hoy está teniendo una gran presencia en el mundo. Músicos chilenos están destacando en escenarios de distintas partes del mundo y en importantes premiaciones y festivales. Creemos que la creación de esta marca va a ayudar a potenciar todo ese talento y a valorizar el trabajo que nuestros artistas están haciendo y que tiene un importante potencial exportador y de internacionalización” reflexiona Horacio Salinas, Presidente de SCD.

Mientras que para la Corporación de Fomento de la Producción, a través de su programa, Chilecreativo, el apoyar este proyecto es fundamental porque “la industria de la música es una excelente apuesta exportadora para contribuir a la diversificación de nuestra economía. Los espectáculos musicales y la producción fonográfica generan una gran variedad de negocios y empleos, desde intérpretes musicales y técnicos, hasta muchos servicios de soporte legal y tecnológico, entre otros. Más importante aún, se basa en un valor intangible que viene del talento de los artistas, nuestra cultura y nuestro patrimonio. La música está a la vanguardia de la revolución tecnológica y al mismo tiempo mantiene elementos de un oficio artesanal. Chilemúsica va a ser una importante plataforma para la promoción de nuestra industria y nuestra música en todo el mundo. De la misma forma que otras marcas sectoriales lo han hecho con mucho éxito y gran orgullo, como CinemaChile, Shoot in Chile, Chiledoc, Sismica Chile, Arquitectura de Chile, y muchas otras”, señala Felipe Mujica, Gerente de Chile Creativo.

Próximamente, Chilemúsica será presentada en Ciudad de México entre el 29 de febrero y el 1 de marzo y durante todo 2020 ofrecerá actividades de lanzamiento, socialización y networking en Perú, España, Chile y otras ciudades de México.

Back
https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO