• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Conoce a destacados músicos extranjeros que reversionaron canciones chilenas

08/05/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, marcasectorial, musicachilena, musicapopular, spotify

Conoce a destacados músicos extranjeros que reversionaron canciones chilenas

En esta nueva entrega, liberamos dos listas más en nuestro perfil de Spotify abarcando la última década de la música chilena y a músicos internacionales reconocidos interpretando singles que marcaron nuestra historia musical.

No todos saben que el estadounidense Nat King Cole, uno de los más grandes intérpretes del siglo XX, tuvo una propia versión de la tradicional canción chilena “Yo vendo unos ojos negros” o que en el tema “The Move”, Beastie Boys incluye un sample de la canción “El Rey y Yo” de Los Ángeles Negros. Así, desde Chilemúsica, hemos reunido en una lista a diversos y conspicuos músicos internacionales haciendo suyos singles del cancionero nacional.

Como una manera de destacar que el aporte musical de nuestro país ha maravillado a músicos de otras latitudes, es que nace “Chile con ojos extranjeros”, la lista de Spotify en la que se puede oír una versión de “Demoniac Possession” (original de los chilenos Pentagram) en el sonido de los británicos Napalm Death o a Joan Baez cantando “Te recuerdo Amanda” de Víctor Jara.

Escucha “Chile con ojos extranjeros”

Las listas de las décadas de la música chilena, las cerraremos con una última dedicada a lo que ocurrió en los diez años recién pasados (2010’s). Acá seguiremos encontrándonos con Los Bunkers, PedroPiedra, Francisca Valenzuela y Javiera Mena, pero también se abrirán nuevos espacios para otros géneros y artistas como el trap con Princesa Alba, Paloma Mami y Gianluca; un resurgimiento y nuevo valor para la cumbia con Villa Cariño, La Combo Tortuga y Moral Distraída, entre muchos más.

En música popular, la reina indiscutible de la popularidad es Mon Laferte, también serán fenómeno Los Vásquez, El Bloque Depresivo y Noche de Brujas. En estos últimos años,  nacerán bandas que dan un nuevo aire al rock como Kuervos del Sur y Ases Falsos.

2010s es una década que también tendrá sus hitos en el jazz con Melissa Aldana, Holman Trio y Ensamble Quintessence, lo mismo el hip hop con interesantes bandas y artistas como La Brígida Orquesta y Portavoz. Por otro lado, el indie será representado por gente como Marineros, Astro, Dënver y Fernando Milagros, entre otros.

Escucha la lista '2010

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa la música chilena de otras décadas

Las dos décadas que cambiaron la música chilena

01/05/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, marcasectorial, musicachilena, musicadel2000, musicadelos90, musicapopular, spotify

Las dos décadas que cambiaron la música chilena

En 20 años, la industria de la música chilena cambió drásticamente.

En los ’90, luego de salir de la dictadura, Chile se abrió al mundo como sede de espectáculos masivos, los grandes sellos pusieron sus ojos en nuestro país, los artistas salieron al extranjero a producir y grabar sus discos, mientras que el marketing con videoclips costosos y giras por escenarios mundiales, fueron estrategias asiduas en esos años.

Luego llegó la explosión de internet cambiando nuevamente las formas de cómo crear, difundir y promocionar la música. Mientras que las bandas insignes de los ’90 daban sus últimos estertores en los comienzos de los 2000, la irrupción de internet en los hogares, la descarga digital y comunidades como myspace dieron la bienvenida a una nueva camada de músicos comenzando a producir sus propios discos en circuitos indie. Así nace una nueva escena de sellos independientes chilenos que dan pie a los artistas que marcarán las siguientes décadas y consolidan una escena independiente sana y sólida.

Es la época de Los Tres, Gondwana, Nicole, Mamma Soul, La Ley, el regreso de Mauricio Redolés, el último trabajo de Los Prisioneros, el comienzo solista de Jorge González, de la balada pop con exponentes como Myriam Hernández, Ariztía, Pablo Herrera y La Sociedad, y los fenómenos Supernova y Joe Vasconcellos, entre otros.

Escucha los 90's

El cambio de folio da el inicio de una nueva era con Gepe, Javiera Mena, Chico Trujillo, Manuel García, Ana Tijoux, Los Bunkers, Américo, Francisca Valenzuela, Nano Stern, Chinoy, Congelador, Weichafe, Pánico, Perrosky, The Ganjas, Ricardo Villalobos, Matorral, Mediabanda y mucho más.

Escucha los 2000's

Sigue, comparte y diviértete disfrutando de música chilena en esta cuarentena a través del perfil Chilemúsica en Spotify.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa la música chilena de otras décadas

Desde Pollo Fuentes hasta Los Prisioneros: escucha las nuevas listas que tenemos para ti

24/04/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, marcasectorial, musicachilena, musicadelos70, musicadelos80, musicapopular, spotify

Desde Pollo Fuentes hasta Los Prisioneros: escucha las nuevas listas que tenemos para ti

Cada semana liberaremos listas con material histórico y patrimonial en Spotify.

Dos nuevas décadas en esta entrega semanal que hemos recopilado para seguir reuniendo hitos, rarezas y singles que musicalizaron los ‘70 y ‘80 chilenos.

Frecuencia Mod, Myriam Hernández, Eduardo Gatti, Zalo Reyes, Panzer, Pachuco y La Cubanacán, Valija Diplomática, Victor Jara, Congreso, Nino García, Dorso, Mauricio Redolés y Mazapán, son algunos de los artistas que se podrán escuchar en la selección que publicamos todos los viernes por Spotify.

Chilemúsica fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Escucha, sigue, comparte y diviértete disfrutando de música chilena en esta cuarentena.

Chilemúsica en Spotify

Chilemúsica acompaña tus días de cuarentena con listas de música chilena

14/04/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, marcasectorial, musicachilena, musicadelos40, musicadelos50, musicadelos60, musicapopular, spotify

Chilemúsica acompaña tus días de cuarentena con listas de música chilena

Cada semana liberaremos listas con material histórico y patrimonial en Spotify.

Como una manera de visibilizar la música chilena, en momentos en que el mundo se vuelca a una vida digital a raíz del COVID-19, como equipo de Chilemúsica, marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, realizamos una selección que irá descubriendo los hitos musicales más importantes de nuestro país por década, partiendo en los años ‘40.

La investigación se apoyó, principalmente, en el material ofrecido y ordenado de manera cronológica por el sitio Musicapopular.cl, prensa de la época y archivos testimoniales. Además, tendremos listas por géneros, sellos y temáticas,  contando con el apoyo y colaboración de expertos y voces autorizadas de la música popular chilena en su curatoría.

“En estos momentos de crisis, queremos contribuir a promover la música chilena a través del streaming digital. Creemos que debemos comenzar por mostrar los cimientos de la industria musical chilena, en orden cronológico y por década. Luego conectar las relaciones culturales y comerciales con los mercados objetivos; México, Perú y España. Finalmente comenzaremos a visibilizar por género y artistas  fundamentales en playlists específicas. Debemos aprovechar el tiempo para la realidad a la que nos ha forzado el Coronavirus, en la necesidad nacen nuevas oportunidades y puentes para afrontar lo que se viene”, indicó Oliver Knust, director de Chilemúsica.

Las listas contarán con grandes exponentes de la historia musical del país, diversos géneros como el jazz, folclore, docta, pop e indie, entre muchos más.

Rodrigo Ulloa, parte de nuestro comité editorial de Chilemúsica, comenta que ha sido un trabajo gratificante donde “hemos intentado seleccionar material antiguo y actual y, aunque todavía falta por digitalizar música de otras épocas y estilos, hemos dado con algunos hallazgos como la Nahuel Jazz Quartet, uno de los precursores del género, bastante material de Claudio Arrau y piezas rescatadas en formato digital de Chito Faró y Ester Sore que, seguro, los amantes de la música sabrán apreciar”.

Hoy compartiremos las primeras tres listas con música de los ‘40, ‘50 y ‘60 a través de nuestro perfil Chilemúsica en Spotify, acción que se repetirá semanalmente con más listas novedosas.

Chilemúsica fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica en Spotify
« Next
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO