• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Chilemúsica y Fluvial se unen para llevar los sonidos de las Primeras Naciones a dos relevantes encuentros creativos internacionales

07/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amahiro, Atacama Records, Beast Discos, Boro Producciones, Cactus Music, chilemusica, delegacion, Discos Tue Tue, Festival Lluviosa de Valdivia, Festival Pichikeche, fluvial, Hachisko, Humo de Temu, imichile, indigenous, Kultrún Fest, Lápiz Papel, Linchens Family, marcasectorial, Mauco Records, Mescalina, mundovivo, Piukuk, Primeras Naciones, prochile, Sofía Painiqueo, Suena Independiente, SurPop, victor cifuentes

Chilemúsica y Fluvial se unen para llevar los sonidos de las Primeras Naciones a dos relevantes encuentros creativos internacionales

International Indigenous Music Summit y Global Toronto tendrán fecha durante junio; Chile desembarca en estos eventos gracias a una alianza colaborativa liderada por la marca sectorial y la reconocida conferencia y festival de música realizada en Valdivia.
Intérpretes mapuche, sonidos rapa nui, mesas de trabajo y una serie de delegados de la industria musical nacional serán parte de ambas cumbres, que buscan apoyar la difusión, la visibilidad y la valoración de las creaciones a cargo de las y los artistas originarios.

En el mes en el que conmemoramos el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el próximo 24 de junio, dos organizaciones chilenas se unen en una histórica colaboración que tendrá como protagonistas a los y las artistas de las primeras naciones, world music y el respeto histórico de los pueblos originarios.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, y Fluvial, el espacio donde convergen artistas y agentes de la industria musical creativa en torno a la reflexión sobre la música, el medioambiente, el territorio y la interculturalidad, unen esfuerzos para contribuir en la difusión y visibilización de una serie de proyectos a cargo de músicos y músicas pertenecientes a las primeras naciones.

INTERNATIONAL INDIGENOUS MUSIC SUMMIT: conciencia, recursos y oportunidades para la comunidad musical indígena

Desde el 8 al 12 de junio se llevará a cabo el primero de estos encuentros. Se trata de International Indigenous Music Summit, un evento mundial dedicado a crear conciencia, compartir recursos y generar oportunidades para la comunidad musical indígena. Un festival lleno de actividades que se ha convertido en un espacio único para que los y las artistas de las primeras naciones puedan conversar, intercambiar vivencias y compartir alrededor del arte; fomentando así la construcción de relaciones a largo plazo y de beneficio mutuo entre los artistas y agentes de la industria.Chile desembarca en esta cumbre gracias a la alianza de Fluvial con International Indigenous Music Summit, facilitada y coordinada a través de Chilemúsica. Los nombres que representarán a nuestro país durante estos cuatro días son:Sofía Painiqueo, cantautora nacida y criada en la Comunidad Dibulko, que desde los 12 años se relaciona con la música y ha sido parte de proyectos como el Conjunto Aflaiai y pasos por festivales como el Primer Encuentro Continental de la Pluralidad en Ciudad de México, Festival de Nantes en Francia, y el Festival de Música de Danza Tradicional Indígena de Santiago. Esta destacada artista será la encargada abrir los fuegos en el acto inaugural de la versión 2021 de International Indigenous Music Summit con su Ülkantun.

Desde Rapa Nui, Amahiro llevará toda la música tradicional de su territorio con una vuelta contemporánea imperdible. Sonidos isleños con la influencia inevitable del mundo globalizado es lo que presentan en una propuesta ecléctica, no sólo por sus creaciones, también por el alcance global que tienen sus construcciones apreciables por audiencias de todo tipo. Folk, rock, blues, jazz y reggae junto a los cánticos tradicionales de polinesia es lo que promueven desde su lírica hasta su composición sensible y reivindicadora de la historia pasada, presente y futura de un pueblo milenario.

Desde la comunidad Santos Curinao llega Víctor Cifuentes, músico mapuche de Vilcún que mediante su arte lucha por preservar su lengua, mientras explora la poesía, el teatro, la escultura, y los sonidos. Oralidad mapuche expresada en ül con una serie de instrumentos tradicionales y de autor.

Además, Chile será parte de una mesa de trabajo con representantes de primeras naciones para buscar formas de encontrar la equidad en las industrias creativas de América. Luego de una primera mesa de trabajo realizada en Fluvial 2020, este año se espera potenciar esta externalidad positiva, que mediante la colaboración logre acercamientos significativos.

«Desde la pasada edición de Fluvial hemos incluido en nuestro acto inaugural la participación de primeras naciones y hemos creado paneles referidos a las temáticas de interés como lo son los derechos culturales y territoriales», explica Marcelo Godoy, Director de Fluvial y agrega: “Ellos hablan del Encuentro del Águila y el Cóndor, tal como la leyenda que señala que los pueblos antiguos compartían ambas aves míticas, que producto de la colonización se separaron; hoy gracias a múltiples esfuerzos, como nuestras mesas de trabajo, se logra aportar un grano de arena al encuentro de estos pueblos antiguos, estas primeras naciones del norte y del sur de América».

INTERNATIONAL INDIGENOUS MUSIC SUMMIT

GLOBAL TORONTO: abriendo espacios sustentables para la música

Desde el 14 al 18 de junio será el turno de Global Toronto, un espacio de encuentro que contempla showcase musicales y conferencias que aspiran a convertirse en decisiones colectivas para hacer de las industrias creativas espacios sustentables, de equidad y accesibles para el sector musical.

news-0706521-03

«La alianza con International Indigenous Music Summit ha generado una externalidad positiva, ya que los colegas de Global Toronto también se interesaron en una vinculación con Chile. Están interesados en la lógica de colaborar para producir conversaciones y propuestas significativas”, indica Godoy.

En Global Toronto, Chile tendrá un espacio de dos horas para compartir sonidos liderados por la delegación de Chilemúsica gracias a la alianza de Fluvial.

Una amplia comitiva que va desde relevantes sellos de músicas del mundo de Chile como lo es Mundovivo hasta discográficas contemporáneas como SurPop, Beast Discos, Mescalina, Discos Tue Tue, Atacama Records, Mauco Records, Suena Independiente. La difusión de vinilos nacionales también estará presente con Solo Vinilos, sumado a agencia de booking y management como Piukuk, Cactus Music, Linchens Family o Boro Producciones. Otros destacados son las agencias de comunicaciones y creativas como Lápiz Papel, Humo de Temu; eventos como el Festival Lluviosa de Valdivia, Fluvial, Kultrún Fest y el Festival Pichikeche.  Además de músicos como Hachisko.

Dos cumbres relevantes en la preservación de la historia de los pueblos originarios, que en este importante mes generan instancias de colaboración internacional, “justamente para poder sentar las bases de una cooperación cultural centrada en las primeras naciones para favorecer la circulación, el desarrollo de proyectos fonográficos y artísticos, a través de ese conjunto de ejercicios para tratar de reducir las brechas de inequidad que existen en el campo de las industrias creativas, particularmente, de la música”, remata Marcelo Godoy.

GLOBAL TORONTO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO