• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

La industria musical chilena estará presente en una nueva edición de Primavera Pro

29/05/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Cactus Music, calculadora de huella carbono, chilecreativo, chilemusica, elmalamía, imichile, La Bodeguita de Nicanor, Lodein Producciones Culturales, marcasectorial, Omni Sound Lab, Orbita Records, primavera pro, primavera sound, prochile, scd, Sello 11:11, Tómate Música, Vale Castillo

La industria musical chilena estará presente en una nueva edición de Primavera Pro

Entre el 31 de mayo y el 4 de junio se realizará en Barcelona el encuentro de música que incluye dentro de su programación: conferencias, showcases, networking y recepciones, entre otras actividades.
Esta será la décimo tercera vez que Chile participa en esta instancia. Ocho empresas, dos gremios y los artistas Vale Castillo y elmalamía, serán parte de la delegación encabezada por Chilemúsica.
La Música Declara Emergencia Chile presentará el proyecto “Calculadora de Huella de Carbono” en la sección Can you hear the eco?, un nuevo espacio para iniciativas que buscan mitigar los efectos del calentamiento global, desde la industria de la música.
Desde Chilemúsica, Gaby Lena será mentora en las Mentoring Sessions, programa diseñado para conectar con expertos en múltiples aspectos de la industria musical.

Chile cumple 13 años de participación en Primavera Pro, una experiencia que suma la presentación de más de 30 artistas y la interacción de más de 160 agentes de la industria nacional.

Chilemúsica -la marca sectorial que promociona la música chilena en el extranjero- está a cargo de la coordinación de esta misión comercial desde el 2019, liderando la delegación nacional con una serie de actividades agendadas.

Primavera Pro se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro global en la industria de la música, en el que las novedades y los retos de este sector creativo son expuestos desde la voz y experiencia de los propios actores de la industria.

La delegación chilena la componen ocho empresas: Omni Sound Lab, Cactus Music, Orbita Records, Lodein Producciones Culturales, Tómate Música, La Bodeguita de Nicanor, SCD y el Sello 11:11. También se suman los gremios Industria de la Música Electrónica Independiente (IME) y Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE), además de dos proyectos musicales y representantes de Chilemúsica, que aterrizarán en Barcelona con el objetivo de reunirse con profesionales de diferentes partes del mundo para crear vínculos, fomentar la asociatividad y mostrar la música chilena.

«El trabajo público-privado en el desarrollo de una marca sectorial como Chilemúsica ha logrado posicionar internacionalmente a este sector como una industria de calidad y que muestra el alto nivel de la industria y de los y las artistas chilenos. Como ProChile, estamos muy contentos por el reconocimiento que recibe la Economía Creativa chilena al tener un organismo que apoye así al sector musical, que se ha traducido en una destacada presencia en importantes eventos internacionales como lo es Primavera Pro, el cual -este 2023- contará con una gran participación, tanto de artistas emergentes como de empresas chilenas ya presentes en el mercado español», señala Raúl Vilches, Jefe de Industrias Creativas de ProChile.

El programa de Chile en Primavera

Vale Castillo y elmalamía son dos proyectos revelación de la música chilena y, cada uno en su estilo, dará muestras en vivo de la innovación y originalidad de los sonidos del sur del mundo.

La cantante, compositora y productora chilena Vale Castillo irrumpió en la escena durante el 2020 con su propuesta que fusiona pop, R&B, indie, house y soul, y por estos días se encuentra presentando su primer larga duración titulado LIMBO. Por su parte, el proyecto del multiinstrumentista, compositor y productor Lucas Solovera, bajo el nombre de elmalamía, ya cuenta con una serie de colaboraciones con nombres como Alex Anwandter, Javiera Mena y Camila Moreno.

Los showcases comienzan el día martes 30 de mayo en Razzmatazz, en el marco de Primavera a la Ciudad, a las 20:30 horas se presenta Vale Castillo y a las 21:35 horas elmalamía, en la Sala 3 del recinto de conciertos.

Le sigue una instancia clave el día miércoles 31 de mayo, donde se desarrollará el Cóctel de Chilemúsica, en el marco del Day Pro, un espacio en el que la marca sectorial presentará a su delegación, en compañía de buena música y vino chileno. La cita es desde el mediodía hasta las 13:20 horas, en el Day Pro Stage del CCCB.

La última jornada de showcases será el jueves 1 de junio, donde Vale Castillo y elmalamía estarán en el escenario Night Pro de Primavera Sound, ubicado en el Parc del Fórum. Los showcases serán a las 18.30 y  21.00 hrs respectivamente.

Chile también será parte de Ideas Showroom en la sección Can you hear the eco? una actividad con conversaciones y reflexiones sobre el impacto ambiental que tienen los procesos creativos, de difusión y de montaje que acompañan la escena musical. Allí el movimiento La Música Declara Emergencia Chile, presentará la Calculadora de Huella de Carbono el jueves 1 de junio, desde las 11:30 horas en el Hall del CCCB; y compartirán conversación junto a otras iniciativas como B’ZEOS, In Place of War: Arctic Sonic y good4ears, entre otros.

Otras oportunidades clave para la delegación chilena serán las Rueda de Negocios, Networking y las Mentoring Sessions; estas últimas son breves encuentros para fomentar el dinamismo y el intercambio de ideas, sesiones que se extenderán a lo largo de tres días, con la participación de un total de 40 mentores. Desde Chilemúsica, Gaby Lena estará en este programa, diseñado especialmente para que los profesionales puedan conectar de manera directa con reconocidos expertos especializados en múltiples aspectos de la industria musical.

“Abrir oportunidades en el mercado español y mantener la participación chilena en instancias como Primavera Pro es fundamental para Chilemúsica, que seguirá apoyando la promoción de la música chilena en este mercado, que ha mostrado atención e interés de lo que está pasando en Chile”, señaló Gaby Lena, Coordinadora Chilemúsica.

En cada una de las actividades la marca sectorial jugará un rol fundamental en coordinar, vincular y brindar apoyo a la delegación chilena, que avanza en la estrategia para alcanzar nuevos públicos, abrirse a otros mercados y consolidar una relación de más de una década con Primavera Pro.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a BIME Bogotá con nutrida delegación sectorial y showcase del dúo Yorka

24/04/2023 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
Atómica Music, bime, BIME Bogotá, bogotá, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, ime, imichile, Lichens Family, marcasectorial, Nativo Lab, prochile, scd, Sello Trigal, yorka

Chilemúsica regresa a BIME Bogotá con nutrida delegación sectorial y showcase del dúo Yorka

Charlas, networking y música en vivo es lo que dispondrá la comitiva nacional en la edición 2023 del evento colombiano. Por segundo año consecutivo, la marca sectorial llega al espacio clave en el desarrollo de oportunidades y relaciones con Colombia, uno de los países en los que Chilemúsica concentra sus esfuerzos de intercambio.

Una delegación de 7 empresas, además de representantes de Chilemúsica y la presentación en vivo de Yorka, serán los encargados de repetir la invitación para una nueva edición de BIME Bogotá 2023, encuentro internacional que este año reunirá a más de 150 artistas y personalidades de la industria entre el 3 y 7 de mayo. Un hito que refuerza el interés que Chile presenta por el mercado musical colombiano.

Luego de enfocar gestiones en los mercados de México, España y Perú, desde 2022 Colombia se sumó la lista de países que se busca impactar y tender puentes para el intercambio cultural.

Atómica Music, Cactus Music, Circuito Nacional, IME, Lichens Family, Nativo Lab y Sello Trigal, serán quienes participarán en esta instancia para la reflexión sobre los retos que impulsan el futuro del sector, sumado al disfrute de la música en vivo.

Las actividades para la delegación nacional comenzarán el 3 de mayo a las 9:30 hrs (hora Colombia) con el panel «El fin está cerca. Tickets disponibles», una mesa que expondrá la sostenibilidad medioambiental de las giras y los festivales como un compromiso inaplazable. Francisca Sandoval de La Música Declara Emergencia y Chilemúsia y Roco Pachucote de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, debatirán sobre el tema que afecta directamente a la industria y al futuro del planeta en la Sala Pro 1 de la Universidad EAN.

El itinerario, además, contempla la recepción con vino chileno que ofrecerá Chilemúsica a las 19:15 hrs, en Tejo La Embajada, Bogotá. En el mismo lugar, a las 19:30 hrs se presentará Yorka, el dúo de hermanas que recientemente ganó el Festival de la Canción de Viña del Mar en la categoría internacional, y que ha expandido su carrera durante los últimos años con pasos por Estados Unidos y México. Yorka, adicionalmente, será parte de “Sesiones BIME”, una nueva iniciativa que el evento colombiano ha puesto en marcha de la mano de Oso Polita, el sello de Last Tour, que consiste en laboratorios de creación entre los artistas participantes.

Una segunda visita que viene a consolidar la presencia nacional en Colombia, tras debutar durante el 2022 con nombres como Niña Tormenta, Pau, FrioLento y empresas como Cactus Music, Red Poncho, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos entre muchos más, aprovecha este 2023 para seguir afiatando el intercambio entre las industrias del sector de ambos países.

Actividades delegación chilena en BIME Bogotá 2023

Miércoles 3 de mayo 
9:30 hrs Panel “El fin está cerca.Tickets disponibles”
Sala Pro 1 – Universidad EAN

19:15 hrs Cóctel Chilemúsica
19:30 hrs Showcase Yorka
Tejo La Embajada
Acceso libre con entrada preferencial para profesionales acreditados.
Bogotá, Colombia

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria

19/10/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
BilboRock, BIME PRO, BIME PRO Bilbao, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Chini.png, Disco Intrépido, españa, FrioLento, Gianluca, ime, imichile, Lápiz Papel, Mantra, marcasectorial, Nativo Lab, niños del cerro, Paf Audio, prochile, scd, Sello Trigal, Somos Fuego, Tinta Negra, Yael Mayer

Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria

Con 5 artistas y 13 profesionales de industria, el país confirma su participación en la décima versión del encuentro a realizarse entre el 26 y 29 de octubre en España.
Entre las actividades a realizar en el evento, destaca la invitación a la recepción y showcase Chilemúsica el jueves 27 de octubre a partir de las 20 hrs. en BilboRock.

Este año Chilemúsica vuelve por tercer año consecutivo a BIME PRO con la misión de seguir trazando la promoción internacional de los sonidos, artistas, ideas y trabajadores de la industria creativa, que presenta gran interés dentro del mapa global musical. La delegación chilena desembarca en España con una serie de actividades que van desde conciertos a instancias de intercambio y formación, como networking, ruedas de negocios y paneles de conversación.

Representantes de la marca sectorial encargada de promover la música chilena en el extranjero, Oliver Knust, Gaby Lena y Francisca Sandoval, apoyarán la participación de una variada selección de profesionales nacionales en el evento: Consuelo Cortéz desde Lápiz Papel; Claudia Pereira desde Somos Fuego; José Luis Mardones desde Disco Intrépido; Stijepan Blazevic y Matias Valdes desde Mantra; Claudio Guzman en representación de Nativo Lab; Diego Monje con Cactus Music; Ignacia Muñoz desde IME; Nathaniel Sprague de Tinta Negra; Tania Meza en representación de Sello Trigal; Sebastián Valenzuela por Paf Audio; y Gonzalo Tapia junto a Camilo Schriever, en su cago de managers de Chini.png y Gianluca, respectivamente.

En cuanto al contenido, Diego Monje de Cactus Music realizará la ponencia “Aprende a cómo realizar un plan de marketing en RRSS, Ocupando Business Manager de Facebook & Youtube ADS”, en la Sala Campus el miércoles 26 de octubre a las 13 hrs. Mientras que al día siguiente, Oliver Knust de Chilemúsica estará en el panel “Una mirada en profundidad a la industria musical independiente en América Latina” a las 16:25 hrs. en la sala 0E-2.

Por otra parte, representantes de la delegación también estarán en los speedmeetings, Diego Monje estará en el “Impulsa tu carrera” el jueves 27 de octubre a las 10.30 hrs y Claudia Pereira en el “Meet the international buyers & communicators” el viernes 28 a las 12.15 hrs.

Por otra parte, representantes de la delegación también estarán en los speedmeetings, Diego Monje estará en el “Impulsa tu carrera” el jueves 27 de octubre a las 10.30 hrs y Claudia Pereira en el “Meet the international buyers & communicators” el viernes 28 a las 12.15 hrs.

En el plano artístico, 5 destacados proyectos musicales demuestran la variada y saludable oferta sonora que tiene Chile. Mientras Chini.png se ha convertido en una de las bandas más atractivas en el indie, con María José Ayarza como cabecilla de sus filas y detrás de sus canciones, videos y estéticas; Gianluca logró una respetada mixtura entre las corrientes urbanas, la canción de autor y los recursos digitales para convertirse en la voz de un nicho generacional.

Sumado a ellos, Niños del Cerro, Yael Mayer y FrioLento cierran un cartel excepcional. Los primeros ya pueden ostentar el rotulado de banda consagrada, con una excelente discografía a su haber que pronto sumará una esperada tercera entrega titulada “Suave Pendiente”. Por su parte, la artista chilena-norteamericana retoma el ruedo live con un epé titulado “Huracán”, compuesto por cinco tracks que dan pista de su buen momento musical. Finalmente, la revelación de FrioLento cautivará a la audiencia de BIME PRO con su apuesta que transforma éxitos del urbano en piezas de post-punk.

El jueves 27 de octubre a partir de las 20 hrs Chilemúsica invita a todas y todos los participantes del evento a una recepción con vino chileno y showcase en Bilboock. Ahí se presentarán en vivo Chini png, Niños del Cerro y Gianluca. Mientras que Yael Meyer actuará el miércoles 26 en la sala Shake a las 20:55 hrs. y Friolento el jueves 27 en la sala Muelle a las 21:55 hrs. y el viernes 28 de octubre a las 21 hrs en el Escenario Karola.

Además, Chini png y Niños del Cerro se presentarán también en el espacio curado por KEXP el miércoles 26 de 14 hrs y a las 15 hrs respectivamente. El escenario será el Karola, ubicado detrás del Palacio Euskalduna.

Durante el 2022 Chilemúsica apoyará la participación de artistas y profesionales de industria nacionales en 10 eventos en diferentes ciudades de España, con más de 21 showcases, paneles y actividades de networking. Considerando lo anterior, BIME Bilbao será el noveno encuentro al que se asiste este año quedando Monkey Week en noviembre como la última misión del 2022. Para el próximo año se espera mantener esta intensa agenda en el mercado español para seguir fortaleciendo la relación e intercambio entre ambos países.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá

25/05/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Bime City, BIME PRO, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, FrioLento, Ghetto Producciones, imichile, KLI Records, marcasectorial, Maule Creativo, mustach, Niña Tormenta, Pau, prochile, Red Poncho, scd, showcase, Somos Fuego, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos, WIN

Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá

Una delegación chilena de más de 50 personas, entre agentes de industria y artistas, fue parte de la primera versión de BIME Bogotá, que se realizó entre el 4 y 7 de mayo.
La participación significó el lanzamiento oficial de Chilemúsica en Colombia, siendo destacada la presencia nacional por la prensa internacional, como también por el evento.

Chilemúsica ya puso un pie en México, España y Perú. Sin embargo, Colombia era un mercado objetivo pendiente. Esta meta se alcanzó con el debut en la feria BIME PRO Bogotá, un encuentro internacional de la industria musical que nació en 2013 en Bilbao (España), y, que este año, realizó su primera versión en la capital colombiana donde contó con la asistencia de 2.800 agentes de 30 países, 1.200 de ellos de forma presencial. El encuentro, tuvo más de 100 actividades programadas entre ponencias, clases maestras, talleres, ruedas de negocios, conciertos, actividades familiares, presentaciones y un festival, distribuidos entre el pasado miércoles 4 y el sábado 7 de mayo.

Artistas chilenas y chilenos en primera línea

Junto con una potente delegación de representantes de empresas, Chile lanzó oficialmente su marca sectorial en Colombia con música en vivo, con un showcase que incluyó la presentación de Niña Tormenta, Pau y FrioLento. Esta última banda fue invitada a participar en otro concierto con músicos locales y le valió una importante reseña en blogs colombianos como Shock.co que le dedicó palabras como “FrioLento se ha convertido en una sensación en el Internet latino al versionar en clave de post-punk canciones del extenso catálogo del género urbano”.

Además, hubo espacio para que más artistas nacionales participarán en instancias bajo el escenario. Gepe, por ejemplo, estuvo en el panel Música Andina, la ola eterna; mientras que la cantante y directora de KLI Records, Yael Meyer, fue parte del conversatorio El poder narrativo de la música en el cine y la artista Francisca Valenzuela, participó junto a tres destacadas profesionales en Chico, ¿Qué dices?, para conversar sobre los retos que la internacionalización supone para sus carreras con el plus de ser mujer. Esta última además fue parte del line-up del evento.

Infobae también hizo mención especial a la participación chilena, dedicándole un largo párrafo a Francisca Valenzuela, cuyo show describió como extraordinario: “En la noche previa a la aparición de su nuevo disco, Vida tan bonita, la cantautora chilena hechizó a la pequeña multitud que llenó la disco Kaputt para verla y saborear sus delicadas canciones. (…) Su recital fue lo mejor de BIME”.

Por esto mismo, el medio Radiónica la invitó para conversar sobre su rol en Ruidosas junto a Niña Tormenta y otras artistas como La Muchacha, Paula Van Hissenhoven, y La Tenaz. En esta instancia ellas hicieron hincapié en “la importancia de la juntanza para hacerle frente a estas formas de violencia e impulsar su música”.

Francisca Valenzuela también fue invitada a conversar en Resonantes de canaltrece.cl sobre la industria musical actual, el rol de los sellos y agencias de booking.

Hola, mercado colombiano

En la línea del desembarco en el mercado colombiano, el director de Chilemúsica, Oliver Knust, presentó el proyecto en «¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica». Respecto a este tema y los resultados obtenidos en la feria, Knust cree que: “no pudimos haber tenido un mejor lanzamiento. Participamos en paneles y encuentros de industria, fuimos con una gran delegación de empresas y artistas, donde destacó el trabajo colaborativo y calidad de sus integrantes. Realmente estamos muy satisfechos con nuestro lanzamiento. Ahora debemos mantener el ritmo y presencia”.

Como parte de la delegación expositora de la industria nacional, la gerenta de Chilemúsica, Francisca Sandoval, junto a Cristóbal Dañobeitía, director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), presentaron el panel Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina. Es aquí donde industriamusical.com afirmó que el negocio chileno va en ascenso destacando los siguientes datos dados en este panel: “La capital del país, Santiago, es la ciudad con el segundo mayor número de usuarios mensuales en Spotify y la ciudad con el quinto mayor número de usuarios mensuales en YouTube. Entre 2015 y 2019, se vendieron 15 millones de entradas para espectáculos de música en vivo en el país, lo que representa más de $400 millones. Y entre 2019 y 2020, la cantidad de lanzamientos independientes creció más del 50%, a pesar de la pandemia.” Además en esta instancia OLMI re lanzó su página web en español, mejorando la versión anterior que se había lanzado en enero.

Al respecto Cristóbal Dañobeitía, comentó que “Tener un Observatorio a nivel chileno y latinoamericano permite mejorar el conocimiento de la región de forma ordenada y comparable. Así podemos evidenciar el potencial de la industria e incentivar  la inversión interna y externa para mejorar las condiciones económicas en que se desenvuelve nuestro sector.” 

Por otro lado, Evento Medido y Otherland Music, dos empresas que pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile), presentaron sus proyectos en la «Startup Village» de BIME. Estos dieron un pitch para inversionistas luego de haber sido parte de las 8 empresas seleccionadas por BIME Bogotá Startup Competition.

Además, la red que conecta, apoya y desarrolla asociaciones de música independiente en el mundo, WIN (Worldwide Indepdent Network) -de la que IMICHILE es parte- organizó actividades para reforzar el trabajo de desarrollo de redes y de fomento de la asociatividad a nivel Latinoamericano. Así, representantes de la asociación nacional participaron en la mesa de trabajo La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano, la reunión Encuentro de la Red LatAm y el cóctel Conoce a los independientes.

En el encuentro la Red Latam de WIN señaló la necesidad de priorizar la búsqueda de información de la región y por tanto vio con muy buenos ojos la pertinencia de OLMI.

Finalmente, respecto a los logros y avances que Chilemúsica tuvo en BIME Marcela Aravena, Directora Comercial de la Oficina de Colombia ProChile comentó que “La participación de Chile en BIME fue una instancia muy positiva y provechosa para la industria nacional, dado que nos permitió visibilizarla entre los principales actores del mercado colombiano. Con una delegación de primer nivel, fue la instancia idónea para promover ante más de 300 personas entre agentes, sincronizadores, agencias de booking, así como el ministerio de Cultura y el gobierno distrital de Bogotá, obteniendo incipientes resultados. Colombia es un mercado clave para este sector, por lo que estas acciones son un apoyo fundamental para la internacionalización de estas empresas”.

En los últimos días Chilemúsica estuvo en The Great Escape en Brighton -del 11 al 14 de mayo- y se prepara para una nueva edición de Primavera Pro en Barcelona, el LAMC en Nueva York y Corriente en Lima, entre otros encuentros. Desafíos no faltan.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá

25/04/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Bime City, BIME PRO, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, FrioLento, Ghetto Producciones, imichile, KLI Records, marcasectorial, Maule Creativo, mustach, Niña Tormenta, Pau, prochile, Red Poncho, scd, showcase, Somos Fuego, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos, WIN

Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá

La delegación nacional estará compuesta por 13 empresas y 3 artistas, que serán parte de las actividades de negocios, paneles, talleres y showcases del encuentro, que se realizará en Bogotá entre el 4 y 7 de mayo.
Esta participación marcará el lanzamiento oficial de Chilemúsica en Colombia, que a través de su trabajo, busca abrir oportunidades para adentrarse en la industria colombiana y difundir la música chilena en dicho territorio.
BIME PRO

Chilemúsica aterriza en Colombia y su debut ocurrirá en BIME PRO, un encuentro internacional de la industria musical, que nace en 2013 en Bilbao, España, y, que este año, debuta con Bogotá como nueva sede y se llevará a cabo entre el 4 y 7 de mayo.

Las empresas chilenas que participarán en el evento son: Cactus Music, Circuito Nacional, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, Ghetto Producciones, KLI Records, Maule Creativo, Red Poncho, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos y Somos Fuego. Mientras que Niña Tormenta, Pau y FrioLento, serán las 3 bandas nacionales que se presentarán en vivo en el encuentro.

Se trata del primer desembarco de Chilemúsica en el mercado colombiano, una instancia para consolidar el intercambio y abrir nuevas oportunidades para las músicas y músicos chilenos más allá de nuestras fronteras.

ACTIVIDADES CHILEMÚSICA EN BIME PRO

La presencia chilena estará marcada por la participación en diversas actividades como paneles, talleres, rondas de negocios y showcases. Siendo el showcase de Chilemúsica la principal acción, ya que marcará el lanzamiento oficial de la marca sectorial en Colombia. Contará con los shows en vivo de Niña Tormenta, Pau y FrioLento, una breve presentación y un cóctel con vino chileno. La invitación es para el día miércoles 4 de mayo a partir de las 16.30 hrs en ZULA.

Las otras actividades comienzan el primer día del evento a partir de las 9:30 hrs COL, con el taller Managers y Circuitos de Latinoamérica – Encuentro con la MMF LATAM, primera Asociación Civil sin finalidad de lucro, fundada en el año 2014, que reúne managers y agentes musicales de Latinoamérica.

También participarán de este encuentro Claudia Pereira, CEO de Somos Fuego, como panelista del conversatorio Mujeres que dirigen, ¿Qué nos diferencia? (Miércoles 4 de mayo a las 11:20 hrs. COL) un encuentro en torno a mujeres referentes que lideran espacios y dirigen equipos dentro de la música en vivo, y en Cambios en la industria del ticketing después de la pandemia (Miércoles 4 de mayo a las 14:00 hrs. COL) donde analizarán el impacto que la pandemia ha tenido en el comportamiento del consumidor a la hora de adquirir entradas;  además la artista Francisca Valenzuela estará junto a tres destacadas profesionales en Chico, ¿Qué dices? (Miércoles 4 de mayo a las 14:00 hrs. COL) para conversar sobre los retos que la internacionalización supone para sus carreras, con el plus de ser mujer.

Al día siguiente el músico y compositor nacional Gepe (Jueves 5 de mayo a las 10:25 hrs. COL) integrará el panel Música Andina, la ola eterna; por otro lado la cantante y directora de KLI Records, Yael Meyer, guiará el conversatorio El poder narrativo de la música en el cine (Jueves 5 de mayo a las 12:15 hrs. COL) y el director de Chilemúsica, Oliver Knust, presentará el proyecto en ¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica (Jueves 5 de mayo a las 12:00 hrs. COL).

Como parte de la delegación expositora de la industria nacional, la gerenta general de Chilemúsica, Francisca Sandoval, junto a Cristóbal Dañobeitia, director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), estarán en el panel Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina, que se desarrollará el viernes 6 de mayo desde las 10:20 a 11:05 hrs. COL, en la Sala Pro ll.

Por otro lado, Evento Medido y Otherland Music, dos empresas que pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile), presentarán sus proyectos en la «Startup Village» de BIME y darán un pitch para inversionistas luego de haber sido parte de las 8 empresas seleccionadas por BIME Bogotá Startup Competition.

Además, WIN (Worldwide Indepdent Network), red que conecta, apoya y desarrolla asociaciones de música independiente en el mundo, de la que IMICHILE es parte, estará organizando una serie de actividades con el objetivo de reforzar el trabajo de desarrollo de redes y de fomento de la asociatividad a nivel Latinoamericano. Así, representantes de la asociación nacional participarán en la mesa de trabajo La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano, la reunión Encuentro de la Red LatAm y el cóctel Conoce a los independientes.

SONIDO E INNOVACIÓN CHILENA EN BIME PRO

Dentro del encuentro, que contempla jornadas gratuitas de música de diversos artistas emergentes de la escena independiente y latinoamericana, contará con la presencia de las bandas nacionales, Niña Tormenta, ganadora del premio Pulsar 2018 en la categoría “artista revelación” quien mezcla el folclor con exploraciones sonoras contemporáneas; el compositor, productor musical y multiinstrumentista Pau, ganador de un premio Pulsar en 2021; y FrioLento, banda chilena penquista precursora del perreo post-punk ha demostrado ser un proyecto de enfoque mundial. Con características propias del Indie, pop, rock Latino, logran dar vida a lo hecho en el estudio en cada presentación, música bailable y melancólica para no dejar a nadie indiferente.

Desde el lado de la industria local, las plataformas chilenas Evento Medido, plataforma de medición de impacto que provee indicadores clave para la gestión de eventos y Otherland Music, primera plataforma  de conciertos virtuales inmersivos de Latinoamérica fueron seleccionadas entre los 8 finalistas de la BIME Bogotá Startup Competition. De esta manera, ambos proyectos tendrán acceso a un stand en la «startup village» de BIME, y realizarán un pitch ante inversionistas, donde el proyecto ganador tendrá acceso a una gira a Silicon Valley y a un cupo en BIME Bilbao. Ambas empresas pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile) y están establecidas en Valparaíso.

ACTIVIDADES INDUSTRIA
Miércoles 4 de mayo
09.30 – 11.10 h.  COL
Sala Talleres / Presencial
Taller: Managers y Circuitos de Latinoamérica – Encuentro con la MMF LATAM
Pablo Morales – Banda Conmoción (CL) | Paula Rivera (ARG) | Lucas Toriño (PAR) | Pepita García Miró (PER) | Juan Daniel Correa Salazar (COL) | Maria Clara  Espinel Rico (Comoros) | Ulises Sanher (MEX) | Alejandra Biche (COL)

11:20 – 12:05 h.  COL
Sala Pro I (pax) / Presencial + online
Mujeres que dirigen ¿Qué nos diferencia? 
Claudia Pereira (CL) I Ximena Guerrero (COL)

14:00 – 14:45 h.  COL
Sala Pro II (pax)
Chico, ¿Qué dices?
Francisca Valenzuela (CL) | Catnapp (AR) | Diana Rodriguez (EE.UU.) | Simona Sánchez (COL)

14:00 – 14:45 h.  COL
Sala Pro I (pax) / Presencial + online
Cambios en la industria del ticketing después de la pandemia
Carlos Martínez Borrell (ES) | Claudia Pereira (CL)

15:30 – 16:30 h.  COL
Sala Talleres (ZULA) / mesa de trabajo (con invitación)
La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano
WIN | IMICHILE

16:30 h.  COL
ZULA
Showcase Chilemúsica: Niña Tormenta, Pau y FrioLento
Lanzamiento oficial de la marca sectorial en Colombia.

Jueves 5 de mayo
11.20 – 12.05 h.  COL
Sala Pro II (pax)  / Panel Presencial + Online
Música Andina, la ola eterna
Otto Ballaben (VZL) | Gepe (CL) | Pepita García Miró (PER)

12:15 – 13:00 h.  COL
Sala Pro II ( pax) / Panel Presencial + Online
El poder narrativo de la música en el cine 
Yael Meyer (CL) |Abiram Brizuela (EE.UU.)

14:00 – 15:30 h. COL
Zula Terraza
¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica.
Leydi Higidio (COL); Oliver Knust (CL); Moriana Peyrou (UY); Paula Rivera (ARG); Isabel Aranda (ES) y Sonia Durán (ES); Arkaitz Villar (PV); Susana Palacios (COL), Carlos La Rosa (PE)
Modera: Vera Wrana (ES)

14:00 – 16:00 h.  COL
Mr. Bum  / Reunión privada
Encuentro de la Red LatAm
WIN | IMICHILE

16:00 – 16:30 h.  COL
Mr. Bum  / cóctel (con invitación)
Conoce a los independientes
WIN | IMICHILE

Viernes 6 de mayo
10:20 – 11:05 h. COL
Lugar: Sala Pro II
Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina
Paola Vacca (COL) | Cristóbal Dañobeitia (CL)
Modera: Francisca Sandoval (CL)

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica anuncia su desembarco en Corriente: el principal mercado musical del Perú

22/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Agencia Alvayay Comunica, Beast Discos, Black Vitamina, Boro Producciones, Cactus Music, Casa Almendral, chilemusica, convocatoria, Corporación Banda Conmoción, corriente, Cultura Violeta, delegacion chilena, H Empire, imichile, Linaje Soluciones, marcasectorial, Mauco Records, Mescalina, mundovivo, Mute Stage, Nativo Lab, Nueva Santiago Ideas Musicales, OZ Comunicaciones, peru, portaldisc, Probeta Music, prochile, Raza Producciones, Red Poncho, SelloRMS, Sonidos Inmersivos, SurPop Records, Udara Mujeres y Rock, W Producciones

Chilemúsica anuncia su desembarco en Corriente: el principal mercado musical del Perú

Corriente, uno de los encuentros peruanos más relevantes de la industria musical, regresa en una nueva versión digital entre los días 5 y 14 de agosto. Este evento se define como un espacio de intercambio, fortalecimiento académico y networking para el sector musical internacional.
Chilemúsica, que participará por segundo año consecutivo en el evento, contará con una delegación de 26 representantes de empresas nacionales.

La pandemia puede haber suspendido muchas de sus actividades, sobre todo las ligadas al sector en vivo, pero la industria musical ha sabido adaptarse y reinventarse. Así es como Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, renueva su alianza con Corriente – Mercado Internacional por la Música en su versión 2021

El encuentro con base en Perú, ofrecerá paneles, talleres, actividades de networking, pitch, mentorías, clases maestras y showcases de manera remota. Y, al igual que el año pasado, Chilemúsica será parte de su programación a través de distintas instancias.

“Pensando en la reactivación, es importante mantener puntos de encuentro con Perú y Latinoamérica. La participación de Chilemúsica en Corriente es un testimonio que fortalece las relaciones de nuestra industria musical local con la peruana, tomando en cuenta la cercanía de los territorios y la historia de nuestras culturas. Debemos pensar juntos el futuro, estrechar las relaciones entre los territorios latinoamericanos para intentar reactivar con fuerza el fomento al intercambio y exportación de nuestros países, que han sido tan golpeados por la pandemia”, indica Oliver Knust, director de Chilemúsica.

La delegación Chilemúsica estará conformada por representantes de empresas nacionales que se desarrollan en diferentes ámbitos del sector. Estas son: Agencia Alvayay Comunica, Beast Discos, Black Vitamina, Boro Producciones, Cactus Music, Casa Almendral, Corporación Banda Conmoción, Cultura Violeta, H Empire, Linaje Soluciones, Mauco Records, Mescalina, Mundovivo, Mute Stage, Nativo Lab, Nueva Santiago Ideas Musicales, OZ Comunicaciones, PortalDisc, Probeta Music, Raza Producciones, Red Poncho, SelloRMS, Sonidos Inmersivos, SurPop Records, Udara Mujeres y Rock, y W Producciones.

Además, dentro de la programación del día sábado 14 de agosto, estarán Claudia Pereira de Somos Fuego dando una mentoría y Yael Mayer de KLI Records exponiendo en “Cómo llevar tu música al cine, tv y videojuegos ”.

Fechas, horarios, detalles de la programación, además de todas las actividades de Corriente 2021, las puedes encontrar en la app oficial del evento descargable desde Google play y Apple Store o en la web del evento.

Pronto más información en:

CORRIENTE 2021

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica y Fluvial se unen para llevar los sonidos de las Primeras Naciones a dos relevantes encuentros creativos internacionales

07/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amahiro, Atacama Records, Beast Discos, Boro Producciones, Cactus Music, chilemusica, delegacion, Discos Tue Tue, Festival Lluviosa de Valdivia, Festival Pichikeche, fluvial, Hachisko, Humo de Temu, imichile, indigenous, Kultrún Fest, Lápiz Papel, Linchens Family, marcasectorial, Mauco Records, Mescalina, mundovivo, Piukuk, Primeras Naciones, prochile, Sofía Painiqueo, Suena Independiente, SurPop, victor cifuentes

Chilemúsica y Fluvial se unen para llevar los sonidos de las Primeras Naciones a dos relevantes encuentros creativos internacionales

International Indigenous Music Summit y Global Toronto tendrán fecha durante junio; Chile desembarca en estos eventos gracias a una alianza colaborativa liderada por la marca sectorial y la reconocida conferencia y festival de música realizada en Valdivia.
Intérpretes mapuche, sonidos rapa nui, mesas de trabajo y una serie de delegados de la industria musical nacional serán parte de ambas cumbres, que buscan apoyar la difusión, la visibilidad y la valoración de las creaciones a cargo de las y los artistas originarios.

En el mes en el que conmemoramos el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el próximo 24 de junio, dos organizaciones chilenas se unen en una histórica colaboración que tendrá como protagonistas a los y las artistas de las primeras naciones, world music y el respeto histórico de los pueblos originarios.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, y Fluvial, el espacio donde convergen artistas y agentes de la industria musical creativa en torno a la reflexión sobre la música, el medioambiente, el territorio y la interculturalidad, unen esfuerzos para contribuir en la difusión y visibilización de una serie de proyectos a cargo de músicos y músicas pertenecientes a las primeras naciones.

INTERNATIONAL INDIGENOUS MUSIC SUMMIT: conciencia, recursos y oportunidades para la comunidad musical indígena

Desde el 8 al 12 de junio se llevará a cabo el primero de estos encuentros. Se trata de International Indigenous Music Summit, un evento mundial dedicado a crear conciencia, compartir recursos y generar oportunidades para la comunidad musical indígena. Un festival lleno de actividades que se ha convertido en un espacio único para que los y las artistas de las primeras naciones puedan conversar, intercambiar vivencias y compartir alrededor del arte; fomentando así la construcción de relaciones a largo plazo y de beneficio mutuo entre los artistas y agentes de la industria.Chile desembarca en esta cumbre gracias a la alianza de Fluvial con International Indigenous Music Summit, facilitada y coordinada a través de Chilemúsica. Los nombres que representarán a nuestro país durante estos cuatro días son:Sofía Painiqueo, cantautora nacida y criada en la Comunidad Dibulko, que desde los 12 años se relaciona con la música y ha sido parte de proyectos como el Conjunto Aflaiai y pasos por festivales como el Primer Encuentro Continental de la Pluralidad en Ciudad de México, Festival de Nantes en Francia, y el Festival de Música de Danza Tradicional Indígena de Santiago. Esta destacada artista será la encargada abrir los fuegos en el acto inaugural de la versión 2021 de International Indigenous Music Summit con su Ülkantun.

Desde Rapa Nui, Amahiro llevará toda la música tradicional de su territorio con una vuelta contemporánea imperdible. Sonidos isleños con la influencia inevitable del mundo globalizado es lo que presentan en una propuesta ecléctica, no sólo por sus creaciones, también por el alcance global que tienen sus construcciones apreciables por audiencias de todo tipo. Folk, rock, blues, jazz y reggae junto a los cánticos tradicionales de polinesia es lo que promueven desde su lírica hasta su composición sensible y reivindicadora de la historia pasada, presente y futura de un pueblo milenario.

Desde la comunidad Santos Curinao llega Víctor Cifuentes, músico mapuche de Vilcún que mediante su arte lucha por preservar su lengua, mientras explora la poesía, el teatro, la escultura, y los sonidos. Oralidad mapuche expresada en ül con una serie de instrumentos tradicionales y de autor.

Además, Chile será parte de una mesa de trabajo con representantes de primeras naciones para buscar formas de encontrar la equidad en las industrias creativas de América. Luego de una primera mesa de trabajo realizada en Fluvial 2020, este año se espera potenciar esta externalidad positiva, que mediante la colaboración logre acercamientos significativos.

«Desde la pasada edición de Fluvial hemos incluido en nuestro acto inaugural la participación de primeras naciones y hemos creado paneles referidos a las temáticas de interés como lo son los derechos culturales y territoriales», explica Marcelo Godoy, Director de Fluvial y agrega: “Ellos hablan del Encuentro del Águila y el Cóndor, tal como la leyenda que señala que los pueblos antiguos compartían ambas aves míticas, que producto de la colonización se separaron; hoy gracias a múltiples esfuerzos, como nuestras mesas de trabajo, se logra aportar un grano de arena al encuentro de estos pueblos antiguos, estas primeras naciones del norte y del sur de América».

INTERNATIONAL INDIGENOUS MUSIC SUMMIT

GLOBAL TORONTO: abriendo espacios sustentables para la música

Desde el 14 al 18 de junio será el turno de Global Toronto, un espacio de encuentro que contempla showcase musicales y conferencias que aspiran a convertirse en decisiones colectivas para hacer de las industrias creativas espacios sustentables, de equidad y accesibles para el sector musical.

news-0706521-03

«La alianza con International Indigenous Music Summit ha generado una externalidad positiva, ya que los colegas de Global Toronto también se interesaron en una vinculación con Chile. Están interesados en la lógica de colaborar para producir conversaciones y propuestas significativas”, indica Godoy.

En Global Toronto, Chile tendrá un espacio de dos horas para compartir sonidos liderados por la delegación de Chilemúsica gracias a la alianza de Fluvial.

Una amplia comitiva que va desde relevantes sellos de músicas del mundo de Chile como lo es Mundovivo hasta discográficas contemporáneas como SurPop, Beast Discos, Mescalina, Discos Tue Tue, Atacama Records, Mauco Records, Suena Independiente. La difusión de vinilos nacionales también estará presente con Solo Vinilos, sumado a agencia de booking y management como Piukuk, Cactus Music, Linchens Family o Boro Producciones. Otros destacados son las agencias de comunicaciones y creativas como Lápiz Papel, Humo de Temu; eventos como el Festival Lluviosa de Valdivia, Fluvial, Kultrún Fest y el Festival Pichikeche.  Además de músicos como Hachisko.

Dos cumbres relevantes en la preservación de la historia de los pueblos originarios, que en este importante mes generan instancias de colaboración internacional, “justamente para poder sentar las bases de una cooperación cultural centrada en las primeras naciones para favorecer la circulación, el desarrollo de proyectos fonográficos y artísticos, a través de ese conjunto de ejercicios para tratar de reducir las brechas de inequidad que existen en el campo de las industrias creativas, particularmente, de la música”, remata Marcelo Godoy.

GLOBAL TORONTO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • KEXP presenta: El Sonido Live, una celebración de la música iberoamericana con participación chilena 13/07/2023
  • Convocatoria Mincap. Línea de asistencia a mercados foco: Bime, Circulart, Corriente y Fimpro 2023 07/06/2023
  • La industria musical chilena estará presente en una nueva edición de Primavera Pro 29/05/2023
  • Chilemúsica en BIME bogotá: empresas y artistas avanzan en mercado colombiano para alcanzar nuevos públicos 12/05/2023
  • Chilemúsica en Jazzahead!: Inicia estrategia de fomento a la internacionalización del jazz nacional 12/05/2023
  • Chilemúsica regresa a BIME Bogotá con nutrida delegación sectorial y showcase del dúo Yorka 24/04/2023
  • Chilemúsica debuta en Jazzahead! este 2023 19/04/2023
  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2023 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO