• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

Cifras e impacto: el protagonismo de Chilemúsica en los eventos internacionales 2021

14/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, imichile, marcasectorial, mde-chile, prochile

Cifras e impacto: el protagonismo de Chilemúsica en los eventos internacionales 2021

Los números de Chilemúsica son reveladores. En su primer semestre de 2021 estuvo presente en 6 eventos internacionales de 5 países, que incluyó a 61 profesionales del sector musical de nuestro país; a 14 artistas chilenos y 10 actividades de industria en su gestión.
El desafío fue global. La marca sectorial de la música chilena fue protagonista en encuentros claves desarrollados en España y México, dos de sus mercados objetivos. Además, cruzó fronteras con participaciones en ferias y eventos como The Great Escape (Inglaterra), Bolivian Power Music, International Indigenous Music Summit y Global Toronto (Canadá), reuniendo a miles de personas en torno a los sonidos que emanan desde esta parte del mundo.

Ya vamos por un segundo año de difundir la industria de la música chilena en el extranjero y un segundo año de pandemia, como marca sectorial, seguimos tendiendo puentes y vínculos para los sonidos del sur del mundo en otras latitudes. En estos 6 meses de lo que va el 2021, Chilemúsica ha participado coordinando, difundiendo y presentando, a numerosas delegaciones nacionales en eventos internacionales.

Uno de los primeros encuentros fue el Festival Marvin Gateway 2021 de México, que se realizó entre el 12 y 14 de mayo. La presencia chilena en el en evento estuvo marcada por los shows virtuales de Chini.png, Fármacos, Rubio y Javiera Mena, la participación de Fran Straube de Rubio y Javiera Mena en el panel “Nueva generación de reinas musicales”, de Oliver Knust, Director de Chilemúsica, en “Gestión Cultural Postpandemia” y la conversación entre Juanita Parra y Claudio Parra de Los Jaivas y Mauricio Durán de Los Búnkers y Lanza Internacional en torno a su historia y experiencias, destacando los más de 57 años de trayectoria musical de Los Jaivas. Paralelamente, Chilemúsica junto con la agencia mexicana, Malfi.co y Marvin, coordinaron una serie de reuniones entre 11 representantes de empresas chilenas y pares mexicanos logrando concretar 57 encuentros.

Al mismo tiempo en Europa, aterrizamos de manera virtual en The Great Escape (TGE), festival y conferencia que se realiza anualmente en Brighton, Reino Unido y que en esta edición 2021, convocó a más de 450 artistas de 30 lugares distintos. La participación chilena, se dió gracias a una alianza de colaboración entre IMICHILE y TGE, gestionada por Chilemúsica con el apoyo de ProChile. Una delegación compuesta por 6 profesionales de industria, Dulce y Agraz, Foex & Paulopulus y Poder Fantasma participó en el encuentro.

En la primera semana de junio, estuvimos en uno de los grandes eventos de la industria musical: la primera edición híbrida de Primavera Pro 2021 que cerró con más de 2.000 espectadores únicos y 12.000 visionados desde 61 países de todo el mundo. Hubo 9 conciertos presenciales y, para los espectadores online, se emitieron 31 en streaming desde Argentina, Chile, Corea del Sur, Hungría, Italia, Irlanda, Perú, Polonia y Taiwán.

Como delegación llegamos con 15 empresas y los showcases de Oddó, I.O. y La Ciencia Simple. De aquí, cuatro empresas fueron seleccionadas para la nueva iniciativa “Ideas Showroom”, un espacio creado para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música dentro de Primavera Pro.

Luego nos conectamos al otro lado del atlántico y fuimos parte de la primera versión de Bolivian Power Music, cuya edición 2021, tuvo más de 2.500 personas conectadas durante los 3 días que duró el encuentro. Al evento de proyección internacional, se conectó gente de Bolivia, Chile, México, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos Unidos, España, Alemania, Guatemala y Panamá junto algunos países de Europa.

Chilemúsica apoyó la participación de 8 delegados nacionales, además de las presentaciones de los músicos Cote Foncea y las bandas Lucybell y We are the Grand en instancias de masterclass y showcases, respectivamente.

Seguimos en continente americano con dos eventos canadienses: International Indigenous Music Summit (8 al 12 de junio), en la que la artista mapuche Sofía Painiqueo fue parte del acto inaugural junto a las presentaciones artísticas de Amahiro y Víctor Cifuentes, gracias a una alianza con Fluvial, a través de Chilemúsica, participaron para avanzar en la construcción de una alianza por las primeras naciones y la equidad en las industrias creativas de América. Y Global Toronto (14 al 18 de junio),  cuya delegación coordinada por Chilemúsica, fue de 20 profesionales nacionales que participaron de las instancias de networking del evento que conectó a más de 70 países.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica irrumpirá en España de la mano de Cooltural Fest con agenda de actividades y shows

06/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
casfid, chilemusica, conexion musica, cooltural fest, crash music, emilia y pablo, españa, imichile, marcasectorial, mde-chile, prochile, sebastian orellana

Chilemúsica irrumpirá en España de la mano de Cooltural Fest con agenda de actividades y shows

La participación de la marca sectorial en el evento musical, que se realizará en Almería, incluirá mesas redondas y clases maestras para intercambiar experiencias de interculturalidad, mercado, futuro y visiones de dos continentes. La delegación chilena incluye a representantes de Lotus, Festival Músicas del Mundo y movimiento Música Declara Emergencia Chile, entre otros.
Las actividades buscarán tender puentes entre el sector latinoamericano y europeo, pero también al disfrute de la música en vivo con la presencia musical de los showcases chilenos del dúo Emilia y Pablo, y el músico Sebastián Orellana, ambos proyectos artísticos radicados en España.

Ya llegó el verano al continente europeo y los eventos masivos comienzan a dar las primeras muestras de una apertura a la programación presencial, pero sin abandonar el formato híbrido por completo. Cooltural Fest, encuentro que comenzó en junio y finalizará en septiembre, incluye playa, feria y gastronomía junto a música en directo en un festival plenamente inclusivo donde cualquier persona, independientemente de sus capacidades, puede disfrutar del mismo en la ciudad de Almería, ubicada en España. Una experiencia por y para todos los públicos.

Crash Music, productora de Cooltural Fest, entre otros festivales, con el apoyo de Chilemúsica y Casfid, organizan las primeras jornadas internacionales para impulsar los lazos entre América y Europa en el ámbito de la música «Conexión Música», un foro que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en modalidad streaming y gratuita y que contará con una amplia programación: shows, mesas redondas, experiencias en primera persona, clases maestras, de la mano de más de 20 expertos de renombre a nivel internacional.

INSCRÍBETE AQUÍ

ACTIVIDADES PARA CONOCER Y APRENDER EXPERIENCIAS DE DOS CONTINENTES

Serán 2 días y 4 los bloques donde la delegación chilena, apoyada por Chilemúsica, participará en sus respectivos paneles y mesas redondas. El miércoles 14 de julio comenzará con el Bloque 1: Enriquecimiento intercultural a través de la música. A eso de las 17:15 Esp – 11:15 Chile,  la mesa redonda ¿Tiene sentido un cartel con artistas internacionales?, cuyos invitados serán Subhira Rodrigo Cepeda, representante del Festival Músicas del Mundo, junto a él la gestora y productora chilena, Carmen Barahona, por Festival En Órbita, además de Sebastian Vera de Mallorca Live, Sergio Moreno de Producciones Baltimore y Antonio Alcaraz,  director Cooltural Fest. Luego, a las 18:00 ESP – 12:00 Chile, Andrés Varnava de Lollapalooza Chile expondrá: Experiencia en primera persona – Organizar un festival internacional.

Demostrando un camino ya recorrido con casi cerca de 2 años de gestión, la marca sectorial Chilemúsica, ofrecerá una masterclass en la segunda tanda de la jornada, el Bloque 2: Crear referencia en el mercado internacional a las 19:30 ESP – 13:30 Chile. Cómo posicionar internacionalmente la marca de música de un país será la guía con la que Rodrigo Ulloa de comunicaciones, Oliver Knust director y Gaby Lena coordinadora de la marca sectorial, expondrán las estrategias para lograr llegar a sus mercados y objetivos.

Como broche de oro, el músico chileno Sebastián Orellana finalizará el día de actividades con su show directo desde Almería, España, a las 21:00 ESP – 15:00 Chile.

Al día siguiente, el jueves 15 de julio a las 18:15 ESP – 12:15 Chile, la presencia chilena en el Bloque 3: Una mirada al futuro: las claves para dar con el éxito, tendrá entre sus actividades el  Workshop: Integración de sostenibilidad, igualdad e inclusión en un festival de música internacional con las ponencias de Pablo Galindo, director Fundación Music for All; representantes del equipo chileno de la Música Declara Emergencia; Oliver Knust vocero de IMICHILE y Fluvial y Paloma Chicharro de la Fundación Lotus.

La segunda jornada concluirá con diversas actividades relacionadas al Bloque 4: Puente entre América y Europa, una oportunidad para la música. Cuyo encuentro final está fijado para las 20:30 ESP – 14:30 Chile para fundar una red de contactos entre los asistentes y concluirá a las  21:00 ESP – 15:00 Chile con el showcase de Emilia y Pablo desde Almería (España).

La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar a través de la página web www.conexionmusica.com. Además, los dos showcases de las 21 horas podrán verse online o de manera presencial, en la Plaza del Mar de El Toyo. El miércoles 14 con Sebastián Orellana y el jueves 14 con Emilia y Pablo.

REVISA EL PROGRAMA COMPLETO

SHOWCASES

El músico chileno Sebastián Orellana (La BIG Rabia), será parte de la programación de conciertos presenciales en Cooltural Fest. Con sus dos últimos trabajos a la fecha, Dios Perro y el proyecto Radio Huachaca con el que rinde tributo a Roberto Parra y al folklore chileno en clave de swing y jazz manouche, Orellana pasea por el bolero, el blues y las baladas agridulces, todo con un tinte de folclore latinoamericano.  Su show está fijado para  el miércoles 14 de julio a las 21:00 ESP – 15:00 Chile, finalizando el Bloque 2 en la primera jornada internacional entre Latinoamérica y Europa en Cooltural Fest.

Al día siguiente llegará el turno de Emilia y Pablo, dúo musical, asentado en Madrid, fusionan la música latinoamericana con tintes flamencos adoptados en España. Para dar forma a su proyecto utilizan sus herramientas actorales además del movimiento corporal y visuales para sus conciertos y videos. Tras ganar el Premio Pulsar al Mejor Videoclip por «Temblor – Enajenación» -el galardón más prestigioso de la escena independiente chilena- se encuentran en plena gira presentando su disco debut “Territorio de Delirio”, un camino que comenzó en 2019 con la presentación de sus dos primeros singles y la formación de Colectivo Delirio, equipo audiovisual que les dará la dimensión cinematográfica distintiva de su trabajo y que hoy los tiene de gira por distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Menorca, Galicia, Murcia y Almería, donde se presentarán el jueves 15 de julio a las 21:00 ESP – 15:00 Chile para Cooltural Fest en el Bloque 4.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

PULSAR 2020 llega a todo el mundo

18/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, fluvial 2020, imichile, la musica declara emergencia, marcasectorial, mde-chile, prochile, pulsar, pulsar2020, scd, sociedad chilena de autores

PULSAR 2020 llega a todo el mundo

En su décima edición, el evento se desarrollará en un formato cien por ciento digital, lo que permitirá que pueda ser seguido desde las más diversas latitudes.
Chilemúsica, la marca sectorial para la promoción de la industria musical chilena en el extranjero, participará coordinando alianzas con IMICHILE y Fluvial que derivarán en tres paneles con foco en música y primeras naciones, la región de Los Ríos, como territorio creativo y la presentación de la campaña internacional La Música Declara Emergencia.

Feria Pulsar tendrá este 2020 una edición de alcance global. La multitudinaria cita anual organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), se realizará por primera vez en un formato 100 por ciento digital, lo que permitirá que audiencia de todos los países se conecte a las decenas de conciertos, charlas, talleres y actividades que se estarán realizando durante una semana, a partir de este lunes 16 de noviembre.

El evento, que se extenderá hasta el domingo 22, tendrá como eje principal la esperada reactivación de la industria musical, así como la realidad que deberá enfrentar la música tras la pandemia, abriendo la reflexión hacia un concepto central que estará presente en todos los continentes: La transformación.

Con esa inspiración es que se levanta esta experiencia inédita en los 10 años que lleva realizándose este encuentro, que ahora se muda por completo a la web www.feriapulsar.cl. Allí, además de una amplia tienda online y el programa completo de actividades, se podrá disfrutar de más 50 presentaciones musicales, comenzando con 35 showcases gratuitos entre el lunes 16 y el jueves 19 de noviembre.

El viernes 20, en tanto, comienza el streaming de las presentaciones estelares en directo desde Estación Mapocho. Por entradas que van de $3.000 por día a $8.000 por las tres jornadas (aproximadamente US$3,9 y US$10,4), el público podrá acceder a shows con un estándar único en la temporada online a cargo de los artistas más importantes del medio chileno: Bloque Depresivo, Álex Anwandter, Ases Falsos, Nicole, Gepe, Camila Moreno, Drefquila, Gianluca, Fernando Milagros, Ceaese, Rubio, Princesa Alba, Movimiento Original, Como Asesinar a Felipes, Javiera y los Imposibles, Electrodomésticos, Aguaturbia y Pedropiedra.

En la programación también destaca el ciclo Chile Connected desarrollado en conjunto con ProChile, y que entre el lunes 16 y el miércoles 18 (16:00 horas) enlazará a expositores como Rob Markus, Richard Lom, Carlos Abreu, Ashley González y Richard Vega, principales representantes de la División Latina de WME, una de las agencias de booking más importantes en el mundo del entretenimiento. Todos ellos serán parte del panel inicial «La música post pandemia», abriendo una ruta que seguirá el martes y miércoles con el análisis de la nueva realidad abierta para los shows digitales y la sincronización, respectivamente.

CHILEMÚSICA EN PULSAR 2020

Chilemúsica, la marca sectorial creada por IMICHILE y ProChile, se suma a Feria Pulsar para apoyar en el contacto con agentes de la industria musical de sus tres mercados foco- España, México y Perú-, como también, coordinando la alianza con IMICHILE y Fluvial, que se traduce en la presentación de tres paneles. Fluvial presentará “La Región de los Ríos, región creativa” y “Música y primeras naciones” a las 18:00 hrs del miércoles 18 y jueves 19 noviembre respectivamente.

En tanto, el sábado 21 de noviembre a las 19:00 horas, Chilemúsica moderará el panel  “La Música se Declara en Emergencia Climática”. Instancia en la que se profundizará en la campaña internacional, impulsada en nuestro país por IMICHILE y Fundación Lotus, que hace un llamado a los gobiernos, los parlamentarios y al público en general, reuniendo a músicos y agentes de la industria musical, para generar una respuesta concreta y efectiva en pos de proteger la vida en la Tierra. ¡Todo eso y más se podrá ver en Feria Pulsar 2020, una cita con invitación abierta y en la que la distancia ya no es un límite!

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE PULSAR 2020

7 DÍAS DE PROGRAMACIÓN

+ DE 50 PRESENTACIONES MUSICALES

DECENAS DE SHOWS GRATUITOS

CHARLAS Y PANELES

GRAN MERCADO VIRTUAL DE MÚSICA

CATÁLOGO CON CIENTOS DE PRODUCTOS

AGÉNDALO YA!

DESDE EL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE

Para contenido exclusivo y acceso total a los conciertos, adquiere tus tickets en sistema Passline.

Sobre Feria Pulsar

Con 10 años de experiencia, Feria Pulsar se ha consolidado como una de las instancias de desarrollo, trabajo y fomento de la música más importantes en Chile. También se ha transformado en una plataforma catalizadora de nuevos proyectos y vínculos nacionales e internacionales.

En sus nueve versiones, ha convocado a más de 150 mil personas, realizando cientos de actividades y reuniendo en un solo espacio a sellos, académicos, medios especializados, productores, tiendas, músicos y público.

https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO