• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

KEXP presenta: El Sonido Live, una celebración de la música iberoamericana con participación chilena

13/07/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Carolina Durante, chilecreativo, chilemusica, Consulado de México en Seattle, El SONIDO LIVE, imichile, KEXP, LAMC, marcasectorial, mincap, Pahua, prochile, Rubio, scd, Usted Señalemelo

KEXP presenta: El Sonido Live, una celebración de la música iberoamericana con participación chilena

Gracias a una colaboración entre la radio pública de EEE.UU y Chilemúsica, Rubio se presentará en vivo junto a otros tres artistas iberoamericanos el próximo 21 de julio en el KEXP Music Heals Stage en Seattle.
La artista chilena Chini.png será parte de las Sesiones Live on KEXP, mientras que Chilemúsica participará de un panel sobre internacionalización junto a representantes de BIME, LAMC, Rolling Stone Magazine y el Consulado de México en Seattle.

La principal misión de KEXP ha sido la de promover la música independiente desde sus inicios como emisora en 1972. En esta última década, ha construido una relación de intercambio musical con socios de toda Iberoamérica, creando un puente bilateral que les ha permitido viajar para ver el talento musical alternativo emergente de países como Chile.

Al mismo tiempo y a partir de esta relación virtuosa con Chilemúsica, se ha generado la oportunidad para que bandas nacionales participen en este encuentro cultural en Seattle con artistas de Chile, México, España y Argentina, seleccionados por el equipo de El Sonido, primer podcast en español de la destacada emisora pública KEXP.

Los embajadores musicales

El SONIDO LIVE es una colaboración entre KEXP y sus aliados locales e iberoamericanos, como BIME (Bilbao, España – Bogotá, Colombia), Chilemúsica (Chile), el Consulado de México en Seattle (Seattle, WA, México) y LAMC (Latin Alternative Music Conference en la ciudad de Nueva York). Contará con la actuación de cuatro artistas iberoamericanos, presentados por cada uno de los socios que hicieron posible este intercambio musical:

Desde Chile, el regreso a Seattle de la banda Rubio, liderada por la compositora, productora y cantante Fran Straube, que desde este año se encuentran radicados en México trabajando en su internacionalización.

Por otro lado, el Consulado de México en Seattle presentará a la compositora experimental y multiinstrumentista Pahua, mientras que BIME facilitará la participación de la banda de rock española Carolina Durante. A su vez, LAMC presentará al pop-rock Usted Señalemelo. Todos ellos grabarán sesiones para el canal de YouTube Live on KEXP a las que también se sumará Chini.png, el proyecto de María José ‘Chini’ Ayarza que ha cosechado buenas críticas por su álbum debut “El día libre de Polux”. Su estilo, que combina la psicodelia con el dream pop y el folk, ha logrado posicionar al proyecto musical como uno de los más relevantes en este último año, ganando nuevas audiencias en BIME PRO Bilbao y Lollapalooza Chile, entre otros.

“El valor de la exposición en medios públicos como KEXP es muy importante en Estados Unidos. Gozan de alcance y credibilidad en las comunidades artísticas y de audiencia interesadas en un sonido independiente. Eso hace que la escena chilena se sienta cómoda. Además, desde hace varios años tenemos una relación particular con Seattle. Similitudes que nos ha podido transmitir Dj Chilly las dos veces que ha visitado Valdivia. Hay una cierta estética del sur del mundo que se asimila a la de un territorio aislado como Seattle. Hay un interés genuino de productores como Jack Endino que ha trabajado con diversas bandas nacionales y se ha vuelto un amigo de la casa”, relata Oliver Knust, director de Chilemúsica.

Jack Endino entrevistado por Dj Chillly de KEXP durante Fluvial 2017 (Valdivia, Chile).

Knust también participará de “Rompiendo fronteras: Un panel sobre la internacionalización» el jueves 20 de julio junto a representantes de BIME, LAMC, Rolling Stone Magazine y el Consulado de México en Seattle, quienes compartirán sus experiencias con las comunidades artísticas y culturales locales para seguir construyendo un mejor presente y futuro para los artistas independientes. Además habrá una instancia de networking con la industria musical de Seattle e invitados de otras ciudades de EEUU.

Chilemúsica espera poder seguir ayudando a posicionar la industria musical chilena en EEUU, un mercado competitivo, pero a la vez con grandes oportunidades para la música latinoamericana. Los dos proyectos que se presentarán en esta ocasión son un ejemplo de la diversidad estilística y el desprejuicio que tiene la escena local para componer canciones y presentarlas en vivo. La oportunidad de estar en este encuentro cultural iberoamericano y poder tocar y grabar en uno de los medios públicos más grandes de Estados Unidos, es sin duda un camino que se comienza a abrir para la industria musical chilena con esta primera misión.

El SONIDO LIVE
Concierto gratuito

Presentado por KEXP, BIME, Consulado de México en Seattle, LAMC & Chilemúsica
Viernes 21 de julio
5 a 10 pm
Todas las edades

Escenario KEXP Music Heals, Seattle Center
Presentando a:

  • Rubio
  • Pahua
  • Usted Señalemelo
  • Carolina Durante

www.kexp.org/events/kexp-events/el-sonido-live/

“Rompiendo fronteras: Un panel sobre la internacionalización”
El Sonido Live Reception 
Jueves 20 de julio / 7:00 PM – KEXP.

  • KEXP – Moderadora – Albina Cabrera
  • Consulado de México en Seattle – Héctor Iván Godoy Priske
  • BIME – Antonio ‘Rolo’ Alarcón
  • Rolling Stone US – Julyssa Lopez
  • Chilemúsica – Oliver Knust
  • Latin Alternative Music Conference (LAMC) – Tomas Cookman

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Convocatoria Mincap. Línea de asistencia a mercados foco: Bime, Circulart, Corriente y Fimpro 2023

07/06/2023 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
bime, chilecreativo, chilemusica, circulart, corriente, fimpro, imichile, marcasectorial, mincap, prochile, scd

Convocatoria Mincap. Línea de asistencia a mercados foco: Bime, Circulart, Corriente y Fimpro 2023

Postula y sé parte de la delegación chilena en importantes mercados de la música:

Hasta el 28 de junio puedes postular a la línea de asistencia a mercados foco del Fondo de la Música, del Ministerio De Las Culturas, Las Artes y El Patrimonio. Esta convocatoria busca financiar total o parcialmente las delegaciones de artistas nacionales que participarán de los mercados de la industria musical BIME (Bilbao, España), Corriente (Lima, Perú) y Circulart (Medellín, Colombia) durante el 2023; y FIMPRO (Guadalajara, México) en febrero de 2024.

Esto, en el marco del trabajo que viene desarrollando Chilemúsica, participando en cada encuentro de industria con una delegación de profesionales y artistas. Colombia, España, México y Perú, son actualmente mercados estratégicos para la marca sectorial, donde se espera alcanzar nuevos públicos y avanzar en el desarrollo de la industria musical chilena en el extranjero.

PARTICIPA
BIME 2022
CORRIENTE 2022
CIRCULART 2022
FIMPRO 2022

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

La industria musical chilena estará presente en una nueva edición de Primavera Pro

29/05/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Cactus Music, calculadora de huella carbono, chilecreativo, chilemusica, elmalamía, imichile, La Bodeguita de Nicanor, Lodein Producciones Culturales, marcasectorial, Omni Sound Lab, Orbita Records, primavera pro, primavera sound, prochile, scd, Sello 11:11, Tómate Música, Vale Castillo

La industria musical chilena estará presente en una nueva edición de Primavera Pro

Entre el 31 de mayo y el 4 de junio se realizará en Barcelona el encuentro de música que incluye dentro de su programación: conferencias, showcases, networking y recepciones, entre otras actividades.
Esta será la décimo tercera vez que Chile participa en esta instancia. Ocho empresas, dos gremios y los artistas Vale Castillo y elmalamía, serán parte de la delegación encabezada por Chilemúsica.
La Música Declara Emergencia Chile presentará el proyecto “Calculadora de Huella de Carbono” en la sección Can you hear the eco?, un nuevo espacio para iniciativas que buscan mitigar los efectos del calentamiento global, desde la industria de la música.
Desde Chilemúsica, Gaby Lena será mentora en las Mentoring Sessions, programa diseñado para conectar con expertos en múltiples aspectos de la industria musical.

Chile cumple 13 años de participación en Primavera Pro, una experiencia que suma la presentación de más de 30 artistas y la interacción de más de 160 agentes de la industria nacional.

Chilemúsica -la marca sectorial que promociona la música chilena en el extranjero- está a cargo de la coordinación de esta misión comercial desde el 2019, liderando la delegación nacional con una serie de actividades agendadas.

Primavera Pro se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro global en la industria de la música, en el que las novedades y los retos de este sector creativo son expuestos desde la voz y experiencia de los propios actores de la industria.

La delegación chilena la componen ocho empresas: Omni Sound Lab, Cactus Music, Orbita Records, Lodein Producciones Culturales, Tómate Música, La Bodeguita de Nicanor, SCD y el Sello 11:11. También se suman los gremios Industria de la Música Electrónica Independiente (IME) y Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE), además de dos proyectos musicales y representantes de Chilemúsica, que aterrizarán en Barcelona con el objetivo de reunirse con profesionales de diferentes partes del mundo para crear vínculos, fomentar la asociatividad y mostrar la música chilena.

«El trabajo público-privado en el desarrollo de una marca sectorial como Chilemúsica ha logrado posicionar internacionalmente a este sector como una industria de calidad y que muestra el alto nivel de la industria y de los y las artistas chilenos. Como ProChile, estamos muy contentos por el reconocimiento que recibe la Economía Creativa chilena al tener un organismo que apoye así al sector musical, que se ha traducido en una destacada presencia en importantes eventos internacionales como lo es Primavera Pro, el cual -este 2023- contará con una gran participación, tanto de artistas emergentes como de empresas chilenas ya presentes en el mercado español», señala Raúl Vilches, Jefe de Industrias Creativas de ProChile.

El programa de Chile en Primavera

Vale Castillo y elmalamía son dos proyectos revelación de la música chilena y, cada uno en su estilo, dará muestras en vivo de la innovación y originalidad de los sonidos del sur del mundo.

La cantante, compositora y productora chilena Vale Castillo irrumpió en la escena durante el 2020 con su propuesta que fusiona pop, R&B, indie, house y soul, y por estos días se encuentra presentando su primer larga duración titulado LIMBO. Por su parte, el proyecto del multiinstrumentista, compositor y productor Lucas Solovera, bajo el nombre de elmalamía, ya cuenta con una serie de colaboraciones con nombres como Alex Anwandter, Javiera Mena y Camila Moreno.

Los showcases comienzan el día martes 30 de mayo en Razzmatazz, en el marco de Primavera a la Ciudad, a las 20:30 horas se presenta Vale Castillo y a las 21:35 horas elmalamía, en la Sala 3 del recinto de conciertos.

Le sigue una instancia clave el día miércoles 31 de mayo, donde se desarrollará el Cóctel de Chilemúsica, en el marco del Day Pro, un espacio en el que la marca sectorial presentará a su delegación, en compañía de buena música y vino chileno. La cita es desde el mediodía hasta las 13:20 horas, en el Day Pro Stage del CCCB.

La última jornada de showcases será el jueves 1 de junio, donde Vale Castillo y elmalamía estarán en el escenario Night Pro de Primavera Sound, ubicado en el Parc del Fórum. Los showcases serán a las 18.30 y  21.00 hrs respectivamente.

Chile también será parte de Ideas Showroom en la sección Can you hear the eco? una actividad con conversaciones y reflexiones sobre el impacto ambiental que tienen los procesos creativos, de difusión y de montaje que acompañan la escena musical. Allí el movimiento La Música Declara Emergencia Chile, presentará la Calculadora de Huella de Carbono el jueves 1 de junio, desde las 11:30 horas en el Hall del CCCB; y compartirán conversación junto a otras iniciativas como B’ZEOS, In Place of War: Arctic Sonic y good4ears, entre otros.

Otras oportunidades clave para la delegación chilena serán las Rueda de Negocios, Networking y las Mentoring Sessions; estas últimas son breves encuentros para fomentar el dinamismo y el intercambio de ideas, sesiones que se extenderán a lo largo de tres días, con la participación de un total de 40 mentores. Desde Chilemúsica, Gaby Lena estará en este programa, diseñado especialmente para que los profesionales puedan conectar de manera directa con reconocidos expertos especializados en múltiples aspectos de la industria musical.

“Abrir oportunidades en el mercado español y mantener la participación chilena en instancias como Primavera Pro es fundamental para Chilemúsica, que seguirá apoyando la promoción de la música chilena en este mercado, que ha mostrado atención e interés de lo que está pasando en Chile”, señaló Gaby Lena, Coordinadora Chilemúsica.

En cada una de las actividades la marca sectorial jugará un rol fundamental en coordinar, vincular y brindar apoyo a la delegación chilena, que avanza en la estrategia para alcanzar nuevos públicos, abrirse a otros mercados y consolidar una relación de más de una década con Primavera Pro.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica en BIME bogotá: empresas y artistas avanzan en mercado colombiano para alcanzar nuevos públicos

12/05/2023 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
bime, BIME Bogotá, BIME PRO, bogotá, chilecreativo, chilemusica, colombia, imichile, marcasectorial, prochile, scd, yorka

Chilemúsica en BIME bogotá: empresas y artistas avanzan en mercado colombiano para alcanzar nuevos públicos

Más de 2.000 profesionales se reunieron en la Universidad Ean de Bogotá, para dar vida a BIME PRO, jornadas profesionales que ofrecieron más de 100 actividades para la industria de la música.
Por segundo año consecutivo la marca sectorial Chilemúsica llega a este encuentro, definido como clave en el desarrollo de oportunidades para la exportación de la música chilena.
La comitiva nacional en el evento colombiano participó en charlas, networking y contó con la música en vivo del dúo Yorka.
DESCARGAR FOTOS >>

Hasta Bogotá llegó nuevamente la marca sectorial Chilemúsica para ser parte de la 2ª edición de BIME, encuentro internacional de la industria musical realizado entre el 3 y 7 de mayo, que marcó éxito de convocatoria, reuniendo a más de 2 mil profesionales, artistas, instituciones, empresas y medios, de 30 países, para hacer intercambio, negocios y compartir conocimiento en las más de 100 actividades programadas en una intensa agenda.

Desde Chile, una delegación compuesta por 10 empresas, representantes de Chilemúsica y la presentación en vivo de Yorka, este año fueron los encargados de abrir un espacio clave para el desarrollo de la industria nacional. Desde el 2022, Colombia se sumó a la lista de países que Chilemúsica busca impactar y tender puentes, como parte de la estrategia de exportación de la música chilena, apoyada por ProChile.

“BIME es uno de los principales eventos de interés para Chile, en el contexto de la estrategia de internacionalización de la música nacional, que tiene foco en el mercado colombiano. Para ProChile, estas participaciones se enmarcan en el trabajo que desarrollamos para las industrias creativas y culturales chilenas, que son un aporte para la diversificación, al valor agregado y a la calidad de nuestra oferta exportable. Apoyar el trabajo público-privado en el desarrollo de una marca sectorial como Chilemúsica -tanto para el posicionamiento como financiamiento del sector- ha servido para lograr posicionar internacionalmente a este sector como una industria de calidad”, señaló el Jefe de Industrias Creativas de ProChile, Raúl Vilches.

Entre las actividades donde participó la delegación se destaca el panel «El fin está cerca. Tickets disponibles», sobre sostenibilidad medioambiental de las giras y los festivales. En este expuso Francisca Sandoval, gerente general de Chilemúsica y representante del movimiento La Música Declara Emergencia. Junto a ella participaron Roco Pachucote de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio y Nadia Orozco. Allí se debatió sobre la huella de carbono que emite directamente la industria, cómo afecta al futuro del planeta y las medidas de impacto para mitigarla.

Uno de los momentos importantes de la presencia Chilena en BIME fue la recepción de Chilemúsica con vino chileno en Tejo La Embajada. El evento contó con la presencia de Marcelo Dalmazzo, agregado cultural y de prensa de la Embajada de Chile en Colombia y Marcela Aravena, directora comercial de ProChile Colombia. En este lugar se presentó Yorka, marcando su protagonismo como artistas que avanzan en una firme carrera internacional.

El dúo de hermanas Yorka además fue parte de “Sesiones BIME” en Estudios Árbol Naranja, junto a la cantante venezolana Irepelusa. Esta es una nueva iniciativa que el evento colombiano puso en marcha de la mano de Oso Polita, el sello de Last Tour, que consiste en laboratorios de creación entre los artistas asistentes.

Entre los delegados chilenos que participaron de los diversos speedmeeting, se destacan Martín Canessa de Lichens Family, Yael Meyer de Kli Records, Enzo Massardo de Atómica Music y Diego Monje de Cactus Music, quienes manifestaron que la instancia fue de éxito y buenas expectativas para la apertura a nuevos mercados.

“Gracias a esta experiencia, hemos logrado avanzar en nuestra estrategia de desarrollo internacional y ampliar nuestra red de contactos. El mercado colombiano ha demostrado ser un factor clave para la apertura de nuevos mercados en la región, y estamos ansiosos por seguir explorando las oportunidades que ofrece”, señaló Enzo Massardo de Atómica Music.

“El mercado es muy interesante, además de las reuniones tiene alto contenido en charlas, talleres y showcases que nutren muchísimo la experiencia. Con Trigal pudimos aprender más de industria y reunirnos con otros agentes de Latinoamérica y Europa para mostrar nuestro catálogo y prospectar negocios”, agregó Tania Meza de Sello Trigal.

Así también Diego Monje de Cactus Music, dijo “Para nosotros fue una excelente experiencia, conectamos con personas influyentes en la industria, las actividades planificadas fueron muy efectivas. Nos vamos con varias ideas de colaboraciones y nuevos clientes. Generamos una red de profesionales importantes para la circulación de artistas en Latam y posicionamiento digital en la región”.

Una oportunidad de abrirse a nuevos mercados también se dio en la sección Start Up! Village, donde 6 proyectos seleccionados tuvieron la oportunidad de pitchear frente a un jurado internacional en el Demo Day. Dentro de los proyectos finalistas se destacan dos empresas chilenas: Otherland Music y Groovelist.

Esta segunda visita consolida la presencia de la industria nacional en Colombia. La prensa destacó la propuesta de Yorka y las empresas chilenas avanzaron en el intercambio comercial y cultural, abriendo las posibilidades de la música chilena a nuevos públicos.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica en Jazzahead!: Inicia estrategia de fomento a la internacionalización del jazz nacional

12/05/2023 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
chilecreativo, chilemusica, imichile, jazz, Jazzahead!, marcasectorial, prochile, scd

Buen debut de la marca sectorial en Alemania

Chilemúsica en Jazzahead!: Inicia estrategia de fomento a la internacionalización del jazz nacional

Chilemúsica junto al Observatorio Digital de la música Chilena levantan estudio sobre el estado de la escena del jazz nacional y sus alcances en mercados internacionales, advirtiendo Jazzahead! como un lugar estratégico para su desarrollo.
Delegación nacional debutó en Jazzahead y logró generar redes con Europa, Norteamérica y Asia.
El artista chileno Vicente Atria fue galardonado con el premio “Mejor Album Debut Internacional” en los “Deutsche Jazz Preis 2023”, Alemania.

Tras el objetivo de hacer visible y posicionar a la industria musical chilena en un contexto global, la marca sectorial Chilemúsica ha querido profundizar en géneros específicos para entender sus particularidades y poder trabajar de forma más efectiva con ellos.

Bajo ese contexto durante este 2023 el jazz chileno por primera vez fue incluido en la estrategia de internacionalización de la música chilena y la marca sectorial tomó el desafío de levantar información en torno a este género para apoyar su proceso de exportación.

El estudio realizado por el Observatorio Digital de la Música Chilena, abordó un focus group con representantes de la escena del jazz nacional, y desde allí desprende que: el nivel de los artistas se habría incrementado exponencialmente durante los últimos años hasta alcanzar un estándar donde los músicos nacionales pueden competir de igual a igual con sus pares estadounidenses o europeos.

Además, el estudio esboza medidas para fortalecer este nicho en el extranjero y una de ellas apunta a “elaborar una estrategia de internacionalización y modernización para el sector, que recoja la identidad del jazz. Esta estrategia debe abordar entre otros temas la diversificación de los formatos, el fomento a los festivales nacionales y clubes de jazz regionales, la definición de atributos identitarios del jazz chileno y los pasos a seguir para la construcción de una marca país en torno al sector».

Sin embargo, la expansión a mercados internacionales no está exenta de desafíos. Es por ello que una primera acción estratégica fue la participación de una delegación chilena -por primera vez- en el evento Jazzahead! realizado en Bremen, Alemania durante abril. Un evento que reúne representantes de más de 64 países y donde cada año transitan los músicos, intérpretes, sellos, agencias e instituciones más importantes del jazz a nivel mundial. Una instancia imprescindible para activar negocios con todo el universo de este género. 

“Con Chilemúsica consideramos que fue un excelente debut y confirmamos lo que veníamos intuyendo; que en las instancias donde se aborda un género o nicho específico las reuniones son eficientes y se avanza rápido. Estamos muy contentos con el resultado y esperamos poder seguir repitiendo año a año la participación del jazz chileno en Jazzahead!”, señaló Oliver Knust, director de Chilemúsica.

La comitiva chilena estuvo compuesta por 5 empresas nacionales –Chile Asia Connect, el Festival Chilejazz, Sello Mescalina, Interdimensional Booking & Producciones y W Producciones– y el productor Pablo Villalobos, de Radio Valentín Letelier de Valparaíso, que fueron parte de las actividades de networking y ruedas de negocio. Allí la misión tuvo como punto de encuentro un stand al interior de Jazzahead especialmente preparado por Chilemúsica.

«El año pasado asistimos a Jazzahead como particulares, pero este año fue completamente distinto. Al tener un stand respaldado por Chilemúsica, pudimos notar una gran diferencia en nuestra capacidad para contactar a promotores, presentar nuestro catálogo de artistas y establecer nuevas conexiones que sin duda nos llevarán a grandes resultados. Para quienes trabajamos en el ámbito del jazz, Jazzahead! es definitivamente la puerta de entrada al circuito europeo», advirtió Matias Saldías de Sello Mezcalina.

También se sumaron las palabras de Miguel Luis Lagos, director del Festival Chile Jazz, quien señaló que «Haber participado de Jazzahead! 2023 significó dar un gran paso en integrar a Chile directamente en la escena del jazz mundial. Europa tiene un compromiso decidido en apoyar política, cultural y económicamente al jazz y los valores que este representa como forma de arte«.

Respecto a la iniciativa de la marca sectorial de abrirse a este mercado, Esteban Pérez, director de Chile-Asia Connect, agregó: “La estrategia de Chilemúsica de establecer un foco en un género particular, en este caso el Jazz (y todos sus derivados) me parece un gran acierto. Además, Chile se establece como un punto de interés y de entrada para todo Latinoamérica, lo cual es muy valioso en cuanto a la visibilización de nuestro ecosistema musical y a la generación de redes con Europa, Norteamérica y Asia principalmente”, “Creemos que es una gran instancia para abrir puertas al mercado del jazz chileno, Jazzahead es una feria de un gran nivel que cumple con muchas herramientas para poder gestionar y concretar nuevos lazos de internacionalización de la música chilena”, señaló también Wanda Flores de W Producciones, como parte de la delegación chilena en Jazzahead.

Finalmente, Pablo Villalobos, productor y locutor de programa de  jazz en Radio Valentín Letelier de la Universidad de Valparaíso, valoró la experiencia: “conocer el mercado europeo y el modus operandi de su sistema de trabajo fue algo sumamente interesante para comenzar a entablar relaciones”, señaló.

En la foto: Diego Piñera, uruguayo ganador de la Categoría Arreglos, Claudia Roth, ministra de cultura de Alemania ; y Vicente Atria, chileno ganador de la Categoría «Mejor Album Debut Internacional.

En el marco de Jazzahead! además se realizaron los “Deutsche Jazz Preis 2023” -premiación, a cargo del Ministerio de Cultura alemán- donde la sorpresa para la delegación chilena fue máxima. El compositor y baterista chileno, Vicente Atria, se adjudicó el premio a Mejor Álbum Debut Internacional por su disco editado, Orlando Furioso. Fueron 31 categorías y más de 1000 músicos los que postularon a los premios germanos. Lee más aquí.

De esta forma, el reconocimiento de Vicente Atria y el debut de la presencia chilena, marcaron un hito para el desarrollo de la industria del jazz nacional en el evento más importante del mundo para este género.

VER RESULTADOS FOCUS GROUP JAZZ CHILENO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a BIME Bogotá con nutrida delegación sectorial y showcase del dúo Yorka

24/04/2023 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
Atómica Music, bime, BIME Bogotá, bogotá, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, ime, imichile, Lichens Family, marcasectorial, Nativo Lab, prochile, scd, Sello Trigal, yorka

Chilemúsica regresa a BIME Bogotá con nutrida delegación sectorial y showcase del dúo Yorka

Charlas, networking y música en vivo es lo que dispondrá la comitiva nacional en la edición 2023 del evento colombiano. Por segundo año consecutivo, la marca sectorial llega al espacio clave en el desarrollo de oportunidades y relaciones con Colombia, uno de los países en los que Chilemúsica concentra sus esfuerzos de intercambio.

Una delegación de 7 empresas, además de representantes de Chilemúsica y la presentación en vivo de Yorka, serán los encargados de repetir la invitación para una nueva edición de BIME Bogotá 2023, encuentro internacional que este año reunirá a más de 150 artistas y personalidades de la industria entre el 3 y 7 de mayo. Un hito que refuerza el interés que Chile presenta por el mercado musical colombiano.

Luego de enfocar gestiones en los mercados de México, España y Perú, desde 2022 Colombia se sumó la lista de países que se busca impactar y tender puentes para el intercambio cultural.

Atómica Music, Cactus Music, Circuito Nacional, IME, Lichens Family, Nativo Lab y Sello Trigal, serán quienes participarán en esta instancia para la reflexión sobre los retos que impulsan el futuro del sector, sumado al disfrute de la música en vivo.

Las actividades para la delegación nacional comenzarán el 3 de mayo a las 9:30 hrs (hora Colombia) con el panel «El fin está cerca. Tickets disponibles», una mesa que expondrá la sostenibilidad medioambiental de las giras y los festivales como un compromiso inaplazable. Francisca Sandoval de La Música Declara Emergencia y Chilemúsia y Roco Pachucote de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, debatirán sobre el tema que afecta directamente a la industria y al futuro del planeta en la Sala Pro 1 de la Universidad EAN.

El itinerario, además, contempla la recepción con vino chileno que ofrecerá Chilemúsica a las 19:15 hrs, en Tejo La Embajada, Bogotá. En el mismo lugar, a las 19:30 hrs se presentará Yorka, el dúo de hermanas que recientemente ganó el Festival de la Canción de Viña del Mar en la categoría internacional, y que ha expandido su carrera durante los últimos años con pasos por Estados Unidos y México. Yorka, adicionalmente, será parte de “Sesiones BIME”, una nueva iniciativa que el evento colombiano ha puesto en marcha de la mano de Oso Polita, el sello de Last Tour, que consiste en laboratorios de creación entre los artistas participantes.

Una segunda visita que viene a consolidar la presencia nacional en Colombia, tras debutar durante el 2022 con nombres como Niña Tormenta, Pau, FrioLento y empresas como Cactus Music, Red Poncho, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos entre muchos más, aprovecha este 2023 para seguir afiatando el intercambio entre las industrias del sector de ambos países.

Actividades delegación chilena en BIME Bogotá 2023

Miércoles 3 de mayo 
9:30 hrs Panel “El fin está cerca.Tickets disponibles”
Sala Pro 1 – Universidad EAN

19:15 hrs Cóctel Chilemúsica
19:30 hrs Showcase Yorka
Tejo La Embajada
Acceso libre con entrada preferencial para profesionales acreditados.
Bogotá, Colombia

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica debuta en Jazzahead! este 2023

19/04/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Alemania, Bremen, Chile Asia Connect, chilemusica, Festival Chilejazz, imichile, Interdimensional B&P, jazz, Jazzahead!, K-Efe, marca sectorial, prochile, scd, Sello Mescalina, stand 6b20, W Producciones

Chilemúsica debuta en Jazzahead! este 2023

Por primera vez Chile tendrá una participación asociada en el evento profesional de jazz más importante a nivel mundial.
A través de una delegación de 5 empresas de la industria nacional, Chilemúsica tendrá presencia en el festival y conferencia a realizarse en Bremen, Alemania.

Hace más de una década que la industria creativa del jazz cruza caminos y se encuentra durante varias jornadas en Bremen, Alemania. Desde el 27 al 30 de abril, Jazzahead! se toma la ciudad y los agentes más relevantes del género, como músicos, intérpretes, sellos, agencias e instituciones, reúnen sus talentos en un evento imprescindible para activar negocios con todo el universo del jazz a nivel mundial.

Chilemúsica, entidad encargada de promover la industria musical de nuestro país en el extranjero, estrenará su presencia en Jazzahead! coordinando una delegación de empresas y representantes chilenos que participarán de las actividades, tendencias, panoramas y desafíos del jazz a nivel global. Una primera visita que se alínea con la intención de diversificar el trabajo que realiza Chilemúsica y expandirlo a más géneros y subsectores de la música chilena.

Más de 64 países se encontrarán en Jazzahead! y el nuestro hará lo propio con la presencia de Chile Asia Connect, el Festival Chilejazz, Sello Mescalina, Interdimensional Booking & Producciones y W Producciones, las 5 empresas chilenas que se integrarán a las ruedas de negocios y actividades de networking del evento y que tendrán como punto de encuentro el stand 6b20 junto a Chilemúsica.

Desde 2006, el mes de abril es esperado por quienes conforman la escena e industria del jazz mundial. Jazzahead! es el escenario ideal para que se desarrollen activaciones creativas, posibilidades de negocios y colaboraciones Nuestro país llegará hasta Bremen para ser agente activo de este importante encuentro, aprovechando la relevante tradición musical en este género, y demostrando una vez más que su industria está preparada salir al mundo a participar de manera asociativa.

Actividades oficiales Chilemúsica en Jazzahead! 2023:

Jueves 27 de abril 

17:00 hrs – Recepción con vino chileno

Stand 6b20

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino

13/03/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
agenda 2023, Austin, chilemusica, De Saloon, EEUU, imichile, J Güero, Juani Mustard, K-Efe, Los Bunkers, marca sectorial, mexico, prochile, Rubio, scd, SXSW, Texas, Vive Latino, yorka

Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino

Integrantes de Chilemúsica llegarán a EE.UU para participar de uno de los eventos más importante de la industria cultural a nivel mundial, para luego trasladarse hasta México en el marco del masivo festival musical mexicano, Vive Latino.
Los artistas nacionales Rubio, K-Efe, J Güero y Juani Mustard, serán parte de SXSW. Mientras que Los Bunkers, Yorka y De Saloon, arribarán a una nueva edición de Vive Latino.

El próximo 14 de marzo, miembros de la marca sectorial, participarán en el destacado festival South By Southwest (SXSW), en Austin, Texas. Uno de los espacios más apetecidos por la industria musical en el mundo. Desde 1987, cada año, SXSW reúne a creativos y líderes de la industria durante 10 días a través de eventos que incluyen conferencias, festivales de música e innovación, entre muchas más actividades.

Representantes de Chilemúsica viajarán hasta Austin para participar de las actividades de industria y reunirse con más de 30 oficinas de exportación de todo el mundo y los agentes más relevantes de la industria musical. La cita coincidirá con la presentación en vivo de las bandas chilenas que participarán en SXSW como Rubio, catalogada como una de las potentes experiencias de electropop sudamericanas; la cautivante MC K-Efe; el proyecto electrónico J Güero,  fundado por Juan Covarrubias y el exponente nacional de folk-rock, Juani Mustard.

ASOCIATIVIDAD INTERNACIONAL JUNTO A WIN Y PASO POR VIVE LATINO

El viernes 17 de marzo, Chilemúsica se trasladará de Estados Unidos a México para concretar distintas actividades de industria en un punto de encuentro de la industria musical latinoamericana, Vive Latino. Uno de los festivales más importantes del continente que convoca diversos géneros musicales y se realiza anualmente desde 1998, en el Foro Sol de la Ciudad de México. A lo largo de sus ediciones, se han presentado tanto agrupaciones consolidadas como bandas emergentes provenientes de Iberoamérica, regiones anglosajonas y siempre con importante presencia artística chilena en el line up.

Una de las actividades más importantes será promover la creación de una asociación sectorial en México. Con una población de más de 130 millones y una penetración de Internet del 70%, México es uno de los mayores mercados de streaming de música. Sus lazos culturales con la región latinoamericana han ayudado a convertirlo en uno de los mercados musicales de más rápido crecimiento en el mundo. Pese a estos excelentes datos, México no cuenta todavía con una asociación sectorial que represente a la música grabada independiente.

Es por esta razón que el viernes 17 de marzo habrá una actividad de socialización entre distintos agentes del sector con WIN (Worldwide Independent Network), organización internacional que conecta y da apoyo a asociaciones nacionales de compañías independientes de música, mientras que el lunes 20 del mes, la delegación de WIN impartirá el taller “Hoja de ruta para crear una asociación sectorial de música independiente en México”. El encuentro será dirigido por Noemí Planas -CEO de WIN- y al que están invitadas las empresas mexicanas de música grabada que tengan interés en constituir una entidad que les represente y defienda sus intereses.

Acompañarán a Planas como parte de la delegación de WIN: Oliver Knust, director de Chilemúsica y miembro de la junta directiva de WIN; Francisca Sandoval, gerenta general de IMICHILE, Asociación Gremial de la Industria Musical Independiente de Chile; Tweety González, miembro de ASIAr, Asociación Argentina de Sellos Independientes; Alejandro Varela, director de S-Music y miembro también de la junta directiva de ASIAr; Richard Burgess, CEO de A2IM, la Asociación de Música Independiente de Estados Unidos; Cristóbal Dañobeitia, director de OLMI, Observatorio Latinoamericano de Música Independiente; Nore Chesapik, miembro de UFI, la Unión Fonográfica Independiente de España; y Kin Martínez, presidente de Es Música,  federación española del sector de la música.

El equipo de la marca sectorial también estará presente en otras actividades de industria en Vive Latino. En este contexto, Chilemúsica se reunirá con agentes internacionales del sector y asistirá a los paneles de conversación de Aldea Musical, un espacio del festival mexicano, enfocado en potenciar el talento de cada músico desde el conocimiento y recorrido de quienes trabajan en la industria.

Además, este año en Vive Latino, la música chilena estará representada por Los Bunkers, el grupo musical chileno más importante de los últimos 20 años que tras una década de silencio, regresa a la escena musical en grande. Junto a ellos, la banda nacional De Saloon con su trayectoria de más de una década cargada de hits; y Yorka, las recientes ganadoras del Festival de la Canción de Viña del Mar en la Competencia Internacional.

Así, Chilemúsica comienza su agenda internacional 2023 con presencia y participación en estos dos eventos masivos durante marzo. Un primer aperitivo de lo que será un año cargado de actividades, compromisos y gestión para tender puentes con la industria global.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó

07/02/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
agenda 2023, bime, chilemusica, circulart, cooltural fest, corriente, cranc, FIM PRO, global toronto, imichile, Jazzahead!, KEXP, marca sectorial, MMVV, Monkey Week, primavera pro, prochile, scd, WOMEX

Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó

Ya podemos conocer cuáles serán los eventos y mercados que recibirán la visita de las delegaciones chilenas apoyadas por Chilemúsica este año. En total, serán cerca de 25 instancias las que incluirán países como Colombia, Perú, México, España, Canadá, Alemania y Estados Unidos.
Con este anuncio, la marca estrena un recuento de su trabajo internacional durante 2022 con imágenes, testimonios y experiencias que ilustran la importancia de tener un sector organizado y articulado para estar presentes en el mercado internacional.

Por cuarto año consecutivo Chilemúsica contribuirá a la internacionalización de sonidos, talentos y empresas del sector. A sus ya tradicionales participaciones en ferias y eventos internacionales como BIME, Primavera Pro, Global Toronto, Corriente, MMVV, Cranc, CIrculart, FIM PRO, Cooltural Fest y Monkey Week; se le sumarán nuevas fechas en WOMEX, KEXP y Jazzahead!, solo por mencionar algunas.

“Chilemúsica tiene la fuerza de la agrupación y del apoyo institucional. Y el empeño y la emoción de las empresas y artistas independientes” resume Almudena Heredero de Primavera PRO en el video que hoy presenta Chilemúsica.

Si quieres ver más sobre la labor internacional de la marca, sumérgete en esta recopilación de imágenes que dejó el 2022 en el siguiente video:

ARTISTAS Y EMPRESAS LOCALES Y SU RELACIÓN CON LA MARCA

“Participé en la versión online de Festival Marvin Gateway -Chilemúsica apoyó esta instancia-, lo que hizo más fácil iniciar conversaciones para participar en su edición presencial. También me permitió conocer a quien sería mi booker en Lollapalooza Chile 2023”. Chini.png 

“Gracias a la ayuda de Chilemúsica y ProChile pudimos estar presentes en varias ferias de industria, logrando generar muchas redes y contactos, los cuales nos ayudaron a cerrar el año pasado una gira internacional con la banda El Último Viaje y participar en festivales de Perú (en Lima y Huancayo) y en el Cooltural Fest en Almería, España.” Sello Red Poncho.

“Con las acciones realizadas el 2022, (Primavera Sound, LAMC, FIM PRO), ya tengo contactos para realizar una gira a México con una booker de allá que le gustó el proyecto y se animó a hacerlo por mi participación en FIM PRO. También, contactos con emisoras de Nueva York para realizar conciertos y actividades, posibilidades de participar en festivales grandes y un aumento importante en mi audiencia”  Entropica.

¿Cómo fue el año 2022 para Chilemúsica?

Durante el año pasado, la marca sectorial estuvo en 20 ferias de 9 países llegando a 42 participaciones con pasos por SXSW en Estados Unidos, BIME Bogota, BOMM y CIrculart (Colombia); The Great Escape (Inglaterra), Global Toronto (Canadá), A2IM Indie Week y LAMC en Nueva York, además de Corriente en Perú, Andalucía Music Forum, Primavera Pro, MMVV, Cranc,  Fira B y Monkey Week en España y FIM PRO en México, entre otros. Doce meses de trabajo que sumaron más de 30 proyectos musicales con presentaciones en vivo y más de 120 empresas del sector participando en foros, conversatorios, workshops y paneles.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky

22/11/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Alhambra Monkey Week, andalucía, chicarica, chilemusica, españa, imichile, marca sectorial, Perrosky, prochile, scd, Vuelveteloca

Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky

Del 24 al 26 de noviembre, vuelve Alhambra Monkey Week en su versión 2022. Este será el último gran evento internacional del año para Chilemúsica, donde participará para apoyar y visibilizar la industria musical chilena en el competitivo escenario musical mundial.
En esta ocasión, se trasladan a la región de Andalucía, empresas del sector local junto a las bandas chilenas chicarica, Vuelveteloca y Perrosky, que llevarán la música electrónica, el rock y el folk rocanrolero a los escenarios de este festival.

Con sede en Sevilla, el festival y conferencia, Alhambra Monkey Week, se ha convertido en uno de los puntos de encuentro más importantes donde artistas, público y profesionales de la escena musical independiente pueden interaccionar con delegados y profesionales venidos de todas partes del mundo, para finalmente descubrir a todas aquellas iniciativas musicales que acabarán formando parte del cada vez más pujante circuito latinoamericano.

Este 2022, el festival regresa los días 24, 25 y 26 de noviembre, cita a la que Chilemúsica asistirá nuevamente. En esta oportunidad, viajarán representantes de la marca para apoyar, de manera presencial, showcases de músicos chilenos y así facilitar acuerdos, networking y fortalecer vínculos con agentes de la industria internacional.

La comitiva de este año incluye a empresas del sector como Algorecords, el sello de Perrosky, una de las bandas nacionales destacadas que tocará en Monkey Week. Junto a ellos, Hotel Records, plataforma que nace en Chile y España durante el 2020 con el principal objetivo de generar lazos y redes entre distintas escenas musicales de habla hispana. Uno de los socios fundadores de esta plataforma es el músico Álvaro Gómez, también fundador Algorecords.

En la delegación estarán, además, el Sello Mescalina y Lápiz Papel, backoffice para la gestión de proyectos de la industria de la música chilena.

MÚSICA CHILENA EN SEVILLA

En esta edición, Monkey Week tendrá más de 80 conciertos, showcases y clubes de artistas nacionales e internacionales, repartidos entre el Cartuja Center y el Espacio Santa Clara.

El sonido chileno estará a cargo de uno de los proyectos más interesantes de la escena chilena en estos días: chicarica. Paisajes sónicos que se alternan entre las drum machines, los sintetizadores, y una voz dulce que seduce en español, como un susurro discreto que se convierte en una capa más sin perder precisión, combinándose dentro de un juego de melodías y sonidos sofisticados que se vuelven difíciles de olvidar.

En 2021, “arde lento” puso rápidamente en el radar internacional a chicarica. De esa forma, el primer largo de la banda se hacía cargo de un hype que desde 2016 se acumulaba con cada single y EP y que les llevaba -de boca en boca- fuera de las fronteras nacionales.

Mientras los nombres de Lore, Felipe y Martín aparecían en medios como Rolling Stone (Mx) y Rockdelux (Es), en Chile la banda recibía su primera nominación a los Premios Pulsar, como Mejor Artista de Música Electrónica, dejando la expectativa instalada sobre cómo la banda sorprendería con su próxima propuesta.

En otro estilo, llegará hasta Sevilla, Vuelveteloca, banda de rock chilena formada el 2006 en Santiago, que se caracteriza por frenéticas presentaciones en vivo. A lo largo de su discografía se perciben tintes de rock clásico, rock psicodélico, space rock y stoner.

Este 2022 la banda se encuentra explorando un nuevo set en vivo como dúo. Marcos y Tomás continúan con sus explosivas guitarras sumando sintetizadores hipnóticos y una base machacante.

Finalmente, el dúo chileno Perrosky, cerrará las presentaciones chilenas en el festival. La banda se encuentra promocionando su último disco en 7 pulgadas correspondiente al single doble «Todo lo que sube», editado junto al sello madrileño Folc Records. El track destaca por incluir una batería electrónica, guitarra y una voz con delay que de inmediato nos traslada al rock and roll de los años 50, década con gran influencia en el dúo integrado por los hermanos Gómez.

El sonido folk rocanrolero de Perrosky ha recorrido distintos escenarios a lo largo de su trayectoria, que ya suma 20 años. Con un nuevo álbum en proceso, Perrosky llega a Monkey Week para promocionar los primeros adelantos de su próxima placa.

SHOWCASES
26 de noviembre

chicarica 
20 horas / Escenario Cristal

Vuelveteloca
22:15 horas / Escenario Plaza

Perrosky
2:45 horas / Fiesta Hotel Records Escenario AIE

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa

03/11/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, fimpro, FIMPRO GDL, imichile, marca sectorial, prochile, scd

Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa

Desde el 8 de noviembre de este año, en la ciudad mexicana de Guadalajara, una comitiva chilena representará las ideas y sonidos de esta parte del sur del mundo.
El jueves 10 de noviembre a partir de las 14:30hrs. Chilemúsica invita a un cóctel y showcase donde se podrá conocer a la delegación nacional y disfrutar de las presentaciones de Entrópica y Cancamusa.

Los ecosistemas culturales mundiales se activaron y Chile sigue firme en su participación enfocada en la constante búsqueda y aporte a la difusión de sonidos nacionales en el extranjero. Una nueva edición de FIMPRO se realizará entre el 9 y el 12 de noviembre del 2022 en Guadalajara, México; una instancia que regresa a su presencialidad y que contará con una comitiva local presentada por Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la internacionalización de proyectos e ideas creativas de la industria musical chilena.

La delegación de agentes que representarán a nuestro país en la octava edición de FIMPRO está compuesta por Germán Torres como director de IGED Records, Makarena Velásquez en condición de directora de Red Poncho, Enzo Massardo desde la supervisión en Atómica Music, el director de Casa Robot, Carlos Valenzuela, el director ejecutivo de Black Vitamina, Ignacio Ramírez, Surpop con Jorge Meza como manager, Italia Neira como representante legal de Cosas Buenas, Pablo Morales desde Mozaco, Christian Bastías y Joselin Uribe de RMS y Circuito Nacional, como también por Oliver Knust, Francisca Sandoval y Gaby Lena desde la propia marca sectorial.

Por su parte, Oliver Knust, director de Chilemúsica, participará en el panel Música y Turismo, el 11 de noviembre de 13:00 a 14:30 (hora México), donde se responderá a preguntas como ¿Cuál es el valor del turismo musical? ¿Cómo la música ha contribuido al desarrollo turístico de las ciudades? ¿Existe un trabajo en conjunto de las industrias musicales y turísticas?, entre otras.

Como ya es una tradición en varios encuentros de esta envergadura, Chilemúsica sorprenderá a los asistentes con un showcase imperdible a cargo de dos representantes del sano estado actual de la música chilena. Dos mujeres que, cada una en su estilo expansivo y atractivo, han logrado refrescar escenas mediante destacados trabajos discográficos y performáticos. La cita es el próximo jueves 10 de noviembre en Promenade CCU, desde las 14:30 (hora México).

Quien abre esta instancia, que dispondrá de un cóctel con vino chileno para los asistentes, es Entrópica. La destacada productora, llega hasta FIMPRO con una larga carrera que partió el 2013 con un epé homónimo, y que se ha ido engrosando hasta llegar a su excelente último largo de estudio titulado «Sigma», que le valió dos estatuillas Pulsar como «Mejor Artista Pop» y «Mejor Arte de Disco».

El segundo número que confirma este showcase es Cancamusa. La baterista, cantante  y compositora del sur de nuestro país ya lleva un par de años en México, donde ha desarrollado su proyecto en solitario. «Cisne: Lado Negro» también es una de las buenas placas que ha recibido la escena local en los últimos años, llevándola a ser destacada por la revista Rolling Stone como una de las artistas a las que había que seguirles la pista durante el 2020. A Guadalajara llega con su más reciente placa titulada «A.M».

Jornadas claves para el sector a nivel global, en las que Chile vuelve para demostrar por qué es una de las industrias más fértiles y observadas del globo, todo mediante el desarrollo de las diversas piezas fundamentales que conforman nuestro ecosistema creativo del fin del mundo.

COORDENADAS
Showcase & Cóctel Chilemúsica
Jueves 10 de noviembre
Escenario Promenade CCU
Entrópica: 14:30 – 14:55
Cancamusa: 15:05 – 15:30

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria

19/10/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
BilboRock, BIME PRO, BIME PRO Bilbao, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Chini.png, Disco Intrépido, españa, FrioLento, Gianluca, ime, imichile, Lápiz Papel, Mantra, marcasectorial, Nativo Lab, niños del cerro, Paf Audio, prochile, scd, Sello Trigal, Somos Fuego, Tinta Negra, Yael Mayer

Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria

Con 5 artistas y 13 profesionales de industria, el país confirma su participación en la décima versión del encuentro a realizarse entre el 26 y 29 de octubre en España.
Entre las actividades a realizar en el evento, destaca la invitación a la recepción y showcase Chilemúsica el jueves 27 de octubre a partir de las 20 hrs. en BilboRock.

Este año Chilemúsica vuelve por tercer año consecutivo a BIME PRO con la misión de seguir trazando la promoción internacional de los sonidos, artistas, ideas y trabajadores de la industria creativa, que presenta gran interés dentro del mapa global musical. La delegación chilena desembarca en España con una serie de actividades que van desde conciertos a instancias de intercambio y formación, como networking, ruedas de negocios y paneles de conversación.

Representantes de la marca sectorial encargada de promover la música chilena en el extranjero, Oliver Knust, Gaby Lena y Francisca Sandoval, apoyarán la participación de una variada selección de profesionales nacionales en el evento: Consuelo Cortéz desde Lápiz Papel; Claudia Pereira desde Somos Fuego; José Luis Mardones desde Disco Intrépido; Stijepan Blazevic y Matias Valdes desde Mantra; Claudio Guzman en representación de Nativo Lab; Diego Monje con Cactus Music; Ignacia Muñoz desde IME; Nathaniel Sprague de Tinta Negra; Tania Meza en representación de Sello Trigal; Sebastián Valenzuela por Paf Audio; y Gonzalo Tapia junto a Camilo Schriever, en su cago de managers de Chini.png y Gianluca, respectivamente.

En cuanto al contenido, Diego Monje de Cactus Music realizará la ponencia “Aprende a cómo realizar un plan de marketing en RRSS, Ocupando Business Manager de Facebook & Youtube ADS”, en la Sala Campus el miércoles 26 de octubre a las 13 hrs. Mientras que al día siguiente, Oliver Knust de Chilemúsica estará en el panel “Una mirada en profundidad a la industria musical independiente en América Latina” a las 16:25 hrs. en la sala 0E-2.

Por otra parte, representantes de la delegación también estarán en los speedmeetings, Diego Monje estará en el “Impulsa tu carrera” el jueves 27 de octubre a las 10.30 hrs y Claudia Pereira en el “Meet the international buyers & communicators” el viernes 28 a las 12.15 hrs.

Por otra parte, representantes de la delegación también estarán en los speedmeetings, Diego Monje estará en el “Impulsa tu carrera” el jueves 27 de octubre a las 10.30 hrs y Claudia Pereira en el “Meet the international buyers & communicators” el viernes 28 a las 12.15 hrs.

En el plano artístico, 5 destacados proyectos musicales demuestran la variada y saludable oferta sonora que tiene Chile. Mientras Chini.png se ha convertido en una de las bandas más atractivas en el indie, con María José Ayarza como cabecilla de sus filas y detrás de sus canciones, videos y estéticas; Gianluca logró una respetada mixtura entre las corrientes urbanas, la canción de autor y los recursos digitales para convertirse en la voz de un nicho generacional.

Sumado a ellos, Niños del Cerro, Yael Mayer y FrioLento cierran un cartel excepcional. Los primeros ya pueden ostentar el rotulado de banda consagrada, con una excelente discografía a su haber que pronto sumará una esperada tercera entrega titulada “Suave Pendiente”. Por su parte, la artista chilena-norteamericana retoma el ruedo live con un epé titulado “Huracán”, compuesto por cinco tracks que dan pista de su buen momento musical. Finalmente, la revelación de FrioLento cautivará a la audiencia de BIME PRO con su apuesta que transforma éxitos del urbano en piezas de post-punk.

El jueves 27 de octubre a partir de las 20 hrs Chilemúsica invita a todas y todos los participantes del evento a una recepción con vino chileno y showcase en Bilboock. Ahí se presentarán en vivo Chini png, Niños del Cerro y Gianluca. Mientras que Yael Meyer actuará el miércoles 26 en la sala Shake a las 20:55 hrs. y Friolento el jueves 27 en la sala Muelle a las 21:55 hrs. y el viernes 28 de octubre a las 21 hrs en el Escenario Karola.

Además, Chini png y Niños del Cerro se presentarán también en el espacio curado por KEXP el miércoles 26 de 14 hrs y a las 15 hrs respectivamente. El escenario será el Karola, ubicado detrás del Palacio Euskalduna.

Durante el 2022 Chilemúsica apoyará la participación de artistas y profesionales de industria nacionales en 10 eventos en diferentes ciudades de España, con más de 21 showcases, paneles y actividades de networking. Considerando lo anterior, BIME Bilbao será el noveno encuentro al que se asiste este año quedando Monkey Week en noviembre como la última misión del 2022. Para el próximo año se espera mantener esta intensa agenda en el mercado español para seguir fortaleciendo la relación e intercambio entre ambos países.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Previous »
https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • KEXP presenta: El Sonido Live, una celebración de la música iberoamericana con participación chilena 13/07/2023
  • Convocatoria Mincap. Línea de asistencia a mercados foco: Bime, Circulart, Corriente y Fimpro 2023 07/06/2023
  • La industria musical chilena estará presente en una nueva edición de Primavera Pro 29/05/2023
  • Chilemúsica en BIME bogotá: empresas y artistas avanzan en mercado colombiano para alcanzar nuevos públicos 12/05/2023
  • Chilemúsica en Jazzahead!: Inicia estrategia de fomento a la internacionalización del jazz nacional 12/05/2023
  • Chilemúsica regresa a BIME Bogotá con nutrida delegación sectorial y showcase del dúo Yorka 24/04/2023
  • Chilemúsica debuta en Jazzahead! este 2023 19/04/2023
  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2023 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO