• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó

07/02/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
agenda 2023, bime, chilemusica, circulart, cooltural fest, corriente, cranc, FIM PRO, global toronto, imichile, Jazzahead!, KEXP, marca sectorial, MMVV, Monkey Week, primavera pro, prochile, scd, WOMEX

Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó

Ya podemos conocer cuáles serán los eventos y mercados que recibirán la visita de las delegaciones chilenas apoyadas por Chilemúsica este año. En total, serán cerca de 25 instancias las que incluirán países como Colombia, Perú, México, España, Canadá, Alemania y Estados Unidos.
Con este anuncio, la marca estrena un recuento de su trabajo internacional durante 2022 con imágenes, testimonios y experiencias que ilustran la importancia de tener un sector organizado y articulado para estar presentes en el mercado internacional.

Por cuarto año consecutivo Chilemúsica contribuirá a la internacionalización de sonidos, talentos y empresas del sector. A sus ya tradicionales participaciones en ferias y eventos internacionales como BIME, Primavera Pro, Global Toronto, Corriente, MMVV, Cranc, CIrculart, FIM PRO, Cooltural Fest y Monkey Week; se le sumarán nuevas fechas en WOMEX, KEXP y Jazzahead!, solo por mencionar algunas.

“Chilemúsica tiene la fuerza de la agrupación y del apoyo institucional. Y el empeño y la emoción de las empresas y artistas independientes” resume Almudena Heredero de Primavera PRO en el video que hoy presenta Chilemúsica.

Si quieres ver más sobre la labor internacional de la marca, sumérgete en esta recopilación de imágenes que dejó el 2022 en el siguiente video:

ARTISTAS Y EMPRESAS LOCALES Y SU RELACIÓN CON LA MARCA

“Participé en la versión online de Festival Marvin Gateway -Chilemúsica apoyó esta instancia-, lo que hizo más fácil iniciar conversaciones para participar en su edición presencial. También me permitió conocer a quien sería mi booker en Lollapalooza Chile 2023”. Chini.png 

“Gracias a la ayuda de Chilemúsica y ProChile pudimos estar presentes en varias ferias de industria, logrando generar muchas redes y contactos, los cuales nos ayudaron a cerrar el año pasado una gira internacional con la banda El Último Viaje y participar en festivales de Perú (en Lima y Huancayo) y en el Cooltural Fest en Almería, España.” Sello Red Poncho.

“Con las acciones realizadas el 2022, (Primavera Sound, LAMC, FIM PRO), ya tengo contactos para realizar una gira a México con una booker de allá que le gustó el proyecto y se animó a hacerlo por mi participación en FIM PRO. También, contactos con emisoras de Nueva York para realizar conciertos y actividades, posibilidades de participar en festivales grandes y un aumento importante en mi audiencia”  Entropica.

¿Cómo fue el año 2022 para Chilemúsica?

Durante el año pasado, la marca sectorial estuvo en 20 ferias de 9 países llegando a 42 participaciones con pasos por SXSW en Estados Unidos, BIME Bogota, BOMM y CIrculart (Colombia); The Great Escape (Inglaterra), Global Toronto (Canadá), A2IM Indie Week y LAMC en Nueva York, además de Corriente en Perú, Andalucía Music Forum, Primavera Pro, MMVV, Cranc,  Fira B y Monkey Week en España y FIM PRO en México, entre otros. Doce meses de trabajo que sumaron más de 30 proyectos musicales con presentaciones en vivo y más de 120 empresas del sector participando en foros, conversatorios, workshops y paneles.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional

12/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
almeria, andalucía, Chile, chilemusica, cooltural fest, Diego Lorenzini, EL Último Vijae, españa, Fernanda Arrau, I.O., imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, prochile, scd

Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional

Por segundo año consecutivo, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, estará presente en el encuentro que se realizará en Almería, región de Andalucía, España, durante agosto.
La comitiva nacional de este año, contará con un escenario especialmente creado para Chilemúsica, en el que se presentarán Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas nacionales que se integrarán el lineup multicultural de la quinta versión del festival y que incluirá a la banda chilena El Último Viaje, quienes tocarán en el Escenario Tanqueray 0,0%.

Chilemúsica será parte nuevamente del despliegue de Cooltural Fest, una instancia para disfrutar música en vivo, mesas redondas, experiencias en primera persona y clases maestras de la mano de más de 20 expertos de renombre a nivel internacional. Aquí la presencia chilena quedará en manos de cinco artistas nacionales: Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O, Juani Mustard y El Último Viaje, quienes representarán la diversidad y calidad de los sonidos desde el sur del mundo en los días del evento.

A modo de previa, entre las actividades de industria, Chilemúsica fue parte del II Encuentro Profesional de Cooltural Fest, en el que se debatió sobre herramientas para fomentar la internacionalización en la música y donde profesionales del sector compartieron experiencias y opiniones en una actividad que fue transmitida vía streaming con la participación de espectadores de todo el mundo.

De inscripción gratuita y organizado por Crash Music, Chilemúsica, Enterticket y la colaboración del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, el encuentro contó con dos mesas redondas, una dedicada a abordar el trabajo de Chilemúsica y una segunda sobre la internacionalización y la difusión de artistas y bandas latinoamericanas en medios y festivales españoles, ambas moderadas por Cristina Milia, responsable de Comunicación en Crash Music y Cooltural Fest.

La primera de ellas contó con la participación de los artistas Juani Mustard, Fernanda Arrau y Diego Lorenzini, que actuarán en el Escenario Chilemúsica de Cooltural Fest; además de Gaby Lena, representante de Chilemúsica; Miguel Piñero y Cristina Milia

En la segunda mesa redonda se abordó la percepción de los artistas internacionales desde los medios y festivales españoles y cómo se le da difusión a los artistas latinoamericanos desde los medios, con la participación de Natalia Cid por parte de Chilemúsica, Arturo García, coordinador de MondoSonoro en Andalucía, Javier M. Alcaraz, periodista, crítico musical y director de RockSesión, y Miguel Piñero, booker en Crash Music.

PRESENCIA CHILENA EN ALMERÍA

Si el año pasado Cooltural Fest comenzó una línea de trabajo internacional con las Jornadas ‘Conexión Música’, realizadas en colaboración con Chilemúsica y Enterticket, este 2022 el festival organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music refuerza esa línea con la creación del Escenario Chilemúsica, situado en Plaza Villa Pepita, junto al Paseo Marítimo. Allí actuarán el viernes 18 de agosto cuatro de los cinco artistas nacionales seleccionadas 100% por Cooltural Fest con conciertos matinales y de entrada libre. Chilemúsica, por su parte, está a cargo de la difusión de las bandas, apenas se confirmó su participación.

La primera en dar el vamos a la maratón de música en vivo chilena será Fernanda Arrau. Productora y Dj. Su nombre es habitual en los clubes más importantes de Santiago, contribuyendo al desarrollo de la escena underground actual en Chile y en el resto de Latinoamérica. Bajo el sello electrónico chileno ‘Pirotecnia’ publicó sus dos primeros trabajos ‘Cambio / Fuera’ (2015) y ‘A Larga Distancia’ (2016) con una muy buena acogida, siendo nominada a mejor artista electrónica chilena en dos ocasiones en los Premios Pulsar, reconocidos premios de la música en Chile. Sus dos últimas producciones son ‘Neo House’ bajo su sello United Colors of Rhythm y ‘Cook’ para el sello canadiense Yung Dumb Records.

Luego llegará el turno de Diego Lorenzini (Talca, 1984). Dibujante, cantautor y productor musical chileno. Como solista, ha editado los discos ‘De Algo Hay Que Morir’, ‘Pino’, ‘Trenzas Ad Honorem’ y el EP ‘Retratos Hasta El Minuto’. Es miembro del grupo Tus Amigos Nuevos y de la banda de música no-experimental Los Varios Artistas. Su trabajo como productor musical puede escucharse en los discos ‘Loza’ de Niña Tormenta, ‘Arriba Es Abajo’ de Chini and the Technicians y ‘Lo Primero’ de Rosario Alfonso. Desde 2011, lidera el sello de gestión colectiva Uva Robot, dedicado a producir y difundir canciones raras hechas por gente común. Recientemente ha sido ganador en tres categorías de los Premios Pulsar, entre ellos los de mejor cantautor en calidad de letrista y compositor y mejor artista de rock, con su banda, en calidad de vocalista.

Radicada en España, I.O. es el proyecto musical de Isidora O’Ryan, cellista, cantante y compositora chilena que lleva más de una década experimentando en diferentes estilos y proyectos musicales. En 2018 decide lanzar su proyecto solista que en su original propuesta mezcla distintivos sonidos electrónicos y clásicos, dando realce a la lírica, el violonchelo y la voz. Ha actuado en escenarios como Fluvial, Primavera Pro, Imesur, Festival Carnaza, Feria Pulsar entre otros y en países como Portugal, España y Ecuador. Ha sido premiada en el 28º Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco con la pieza original ‘Galerna’.

Detrás del nombre de Juani Mustard se ofrece un proyecto en solitario que nace desde las raíces del folk rock, el lo-fi y la autogestión. Todas sus canciones han sido grabadas y mezcladas en diferentes departamentos en Chile. Su nuevo disco ‘Tourist’ ha sido grabado y mezclado por Juani en proceso elaborado de cerca de dos años, formado por un total de siete canciones que hablan sobre amores frustrados, inseguridades y egoísmo.

Al día siguiente, la banda de rock chilena, El Último Viaje, llegará al Escenario Tanqueray 0,0%. Formada en 2012, El Último Viaje, cuenta con tres álbumes de estudio: Recuerdos, Todo Vuelve A Empezar y Migra, además de su nuevo single «Sueños Salvajes», que dio partida al «Tour Sueños Salvajes 2022» realizando ya dos fechas en Perú junto a Autobús, Fármacos, 1915, El Zar, Gativideo, entre otros. También, han compartido escenario con otros grandes nombres de la música chilena como We Are The Grand, Cler Canifrú, Fármacos, La Rue Morgue, Fernando Milagros y Portugal.

PROGRAMACIÓN MUSICAL COOLTURAL FEST 2022

Cerca de 60 bandas de música y artistas, además de un elenco de dj’s, serán los encargados de encender las calles almerienses entre el 19 y 21 de agosto; tres días para celebrar, cuyo puntapié será una fiesta previa de bienvenida -el 18 de agosto- en la explanada del Parque de las Almadrabillas.

La programación estará repartida entre el escenario principal en el Recinto de Conciertos del Ferial (viernes y sábado) y los situados en la Faluca Almariya (sábado y domingo, escenario Playa) Puerta Purchena y Mercado Central (sábado y domingo, Ruta Gastromusical) o Plaza Villa Pepita (viernes, escenario Chilemúsica) en más de 50 horas de música en vivo.

La delegación chilena compartirá en el evento con nombres tan destacados como Izal, en lo que será uno de sus últimos conciertos de su gira de despedida, la artista internacional Nathy Peluso, el poder femenino de Rozalén y Rigoberta Bandini, el pop rock estiloso de Shinova, la energía de Arde Bogotá, la elegancia de Delaporte y Suu, la energía pop punk de La La Love You o el rock psicodélico y flamenco de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.

COOLTURAL FEST

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica irrumpirá en España de la mano de Cooltural Fest con agenda de actividades y shows

06/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
casfid, chilemusica, conexion musica, cooltural fest, crash music, emilia y pablo, españa, imichile, marcasectorial, mde-chile, prochile, sebastian orellana

Chilemúsica irrumpirá en España de la mano de Cooltural Fest con agenda de actividades y shows

La participación de la marca sectorial en el evento musical, que se realizará en Almería, incluirá mesas redondas y clases maestras para intercambiar experiencias de interculturalidad, mercado, futuro y visiones de dos continentes. La delegación chilena incluye a representantes de Lotus, Festival Músicas del Mundo y movimiento Música Declara Emergencia Chile, entre otros.
Las actividades buscarán tender puentes entre el sector latinoamericano y europeo, pero también al disfrute de la música en vivo con la presencia musical de los showcases chilenos del dúo Emilia y Pablo, y el músico Sebastián Orellana, ambos proyectos artísticos radicados en España.

Ya llegó el verano al continente europeo y los eventos masivos comienzan a dar las primeras muestras de una apertura a la programación presencial, pero sin abandonar el formato híbrido por completo. Cooltural Fest, encuentro que comenzó en junio y finalizará en septiembre, incluye playa, feria y gastronomía junto a música en directo en un festival plenamente inclusivo donde cualquier persona, independientemente de sus capacidades, puede disfrutar del mismo en la ciudad de Almería, ubicada en España. Una experiencia por y para todos los públicos.

Crash Music, productora de Cooltural Fest, entre otros festivales, con el apoyo de Chilemúsica y Casfid, organizan las primeras jornadas internacionales para impulsar los lazos entre América y Europa en el ámbito de la música «Conexión Música», un foro que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en modalidad streaming y gratuita y que contará con una amplia programación: shows, mesas redondas, experiencias en primera persona, clases maestras, de la mano de más de 20 expertos de renombre a nivel internacional.

INSCRÍBETE AQUÍ

ACTIVIDADES PARA CONOCER Y APRENDER EXPERIENCIAS DE DOS CONTINENTES

Serán 2 días y 4 los bloques donde la delegación chilena, apoyada por Chilemúsica, participará en sus respectivos paneles y mesas redondas. El miércoles 14 de julio comenzará con el Bloque 1: Enriquecimiento intercultural a través de la música. A eso de las 17:15 Esp – 11:15 Chile,  la mesa redonda ¿Tiene sentido un cartel con artistas internacionales?, cuyos invitados serán Subhira Rodrigo Cepeda, representante del Festival Músicas del Mundo, junto a él la gestora y productora chilena, Carmen Barahona, por Festival En Órbita, además de Sebastian Vera de Mallorca Live, Sergio Moreno de Producciones Baltimore y Antonio Alcaraz,  director Cooltural Fest. Luego, a las 18:00 ESP – 12:00 Chile, Andrés Varnava de Lollapalooza Chile expondrá: Experiencia en primera persona – Organizar un festival internacional.

Demostrando un camino ya recorrido con casi cerca de 2 años de gestión, la marca sectorial Chilemúsica, ofrecerá una masterclass en la segunda tanda de la jornada, el Bloque 2: Crear referencia en el mercado internacional a las 19:30 ESP – 13:30 Chile. Cómo posicionar internacionalmente la marca de música de un país será la guía con la que Rodrigo Ulloa de comunicaciones, Oliver Knust director y Gaby Lena coordinadora de la marca sectorial, expondrán las estrategias para lograr llegar a sus mercados y objetivos.

Como broche de oro, el músico chileno Sebastián Orellana finalizará el día de actividades con su show directo desde Almería, España, a las 21:00 ESP – 15:00 Chile.

Al día siguiente, el jueves 15 de julio a las 18:15 ESP – 12:15 Chile, la presencia chilena en el Bloque 3: Una mirada al futuro: las claves para dar con el éxito, tendrá entre sus actividades el  Workshop: Integración de sostenibilidad, igualdad e inclusión en un festival de música internacional con las ponencias de Pablo Galindo, director Fundación Music for All; representantes del equipo chileno de la Música Declara Emergencia; Oliver Knust vocero de IMICHILE y Fluvial y Paloma Chicharro de la Fundación Lotus.

La segunda jornada concluirá con diversas actividades relacionadas al Bloque 4: Puente entre América y Europa, una oportunidad para la música. Cuyo encuentro final está fijado para las 20:30 ESP – 14:30 Chile para fundar una red de contactos entre los asistentes y concluirá a las  21:00 ESP – 15:00 Chile con el showcase de Emilia y Pablo desde Almería (España).

La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar a través de la página web www.conexionmusica.com. Además, los dos showcases de las 21 horas podrán verse online o de manera presencial, en la Plaza del Mar de El Toyo. El miércoles 14 con Sebastián Orellana y el jueves 14 con Emilia y Pablo.

REVISA EL PROGRAMA COMPLETO

SHOWCASES

El músico chileno Sebastián Orellana (La BIG Rabia), será parte de la programación de conciertos presenciales en Cooltural Fest. Con sus dos últimos trabajos a la fecha, Dios Perro y el proyecto Radio Huachaca con el que rinde tributo a Roberto Parra y al folklore chileno en clave de swing y jazz manouche, Orellana pasea por el bolero, el blues y las baladas agridulces, todo con un tinte de folclore latinoamericano.  Su show está fijado para  el miércoles 14 de julio a las 21:00 ESP – 15:00 Chile, finalizando el Bloque 2 en la primera jornada internacional entre Latinoamérica y Europa en Cooltural Fest.

Al día siguiente llegará el turno de Emilia y Pablo, dúo musical, asentado en Madrid, fusionan la música latinoamericana con tintes flamencos adoptados en España. Para dar forma a su proyecto utilizan sus herramientas actorales además del movimiento corporal y visuales para sus conciertos y videos. Tras ganar el Premio Pulsar al Mejor Videoclip por «Temblor – Enajenación» -el galardón más prestigioso de la escena independiente chilena- se encuentran en plena gira presentando su disco debut “Territorio de Delirio”, un camino que comenzó en 2019 con la presentación de sus dos primeros singles y la formación de Colectivo Delirio, equipo audiovisual que les dará la dimensión cinematográfica distintiva de su trabajo y que hoy los tiene de gira por distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Menorca, Galicia, Murcia y Almería, donde se presentarán el jueves 15 de julio a las 21:00 ESP – 15:00 Chile para Cooltural Fest en el Bloque 4.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO