• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Mujeres, disidencias en la música y el bolero chileno en toda su expresión en la colección Spotify de Chilemúsica

23/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
bolero chileno, chilemusica, cuarentena, fuerza femenina, imichile, imuva, marcasectorial, musicachilena, portaldisc, sebastian orellana, spotify

Mujeres, disidencias en la música y el bolero chileno en toda su expresión en la colección Spotify de Chilemúsica

Ad portas de una gran decisión para nuestro país este domingo 25 de octubre, Chilemúsica te invita este fin de semana especial a escuchar la fuerza femenina y disidencias a través de los sonidos de sus luchas. Si tu ánimo necesita recordar viejos y nuevos amores, acude al Bolero para dejarte llevar por la pasión de un género que conquistó a nuestro país y que hoy es parte de su patrimonio musical.

MUJERES Y DISIDENCIAS EN LA MÚSICA CHILENA

Conecta con el sonido de la “Fuerza femenina y disidencias en la música”. IMICHILE e IMUVA junt@s tejiendo redes, presentan esta recopilación para visibilizar proyectos musicales liderados por mujeres y disidencias pertenecientes a ambos gremios.

Escucha "FEMM: Fuerza femenina y disidencias en la música por IMICHILE e IMUVA"

BOLERO CHILENO INTERNACIONAL

El músico nacional radicado en España, Sebastián Orellana, escogió un popurrí de versiones y boleros originales de diferentes intérpretes y compositores chilenos de su gusto, con el fin de demostrar que este palo de origen cubano ha sido y sigue siendo un género muy importante en la historia musical de nuestro país.

Escucha "Bolero chileno por Sebastián Orellana"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chilemúsica en BIME PRO 2020

21/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, bilbao, bime, bimepro, chilemusica, delegacion, imichile, marcasectorial, niños del cerro, palacio euskalduna, prochile, sistemas inestables, yorka

Chilemúsica en BIME PRO 2020

La 8va edición de BIME PRO se llevará a cabo entre el 26 y 29 de octubre y se realizará por primera vez en formato híbrido (encuentros digitales y físicos).
Chile participará con una delegación conformada por 15 representantes, además de las bandas Yorka, Niños del Cerro y Sistemas Inestables.

BIME PRO, el congreso que reúne a profesionales de la industria musical, creativa y cultural en Bilbao, adaptó su versión 2020 a formato híbrido, es decir, con encuentros presenciales como también digitales los días 26, 27, 28 y 29 de octubre. Los temas girarán en torno al futuro del sector, tras la cancelación de más de 800.000 conciertos a nivel mundial en lo que va del año, a reunirse de nuevo y seguir avanzando, bajo el lema #máscercaquenunca.

Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, estará presente con una delegación de 15 personas repartidas entre distintos representantes, actores y agentes de la música chilena convocados por ProChile y por la marca sectorial, cuya participación se concretará principalmente en ruedas de negocio para sincronizadores y supervisores musicales (audiovisuales), rondas de negocios y networking.

Como una manera de exponer la situación que vive hoy la industria musical chilena en BIME, Chilemúsica contará de manera permanente con uno de los stands virtuales que ofrece evento, una vitrina digital para que la gente pueda conocer la marca, su trabajo de internacionalización, conectarse y dejar sus comentarios. Allí también quedará un video especial preparado por Chilemúsica para la ocasión, que relata la relación musical de Chile con España, en la voz de expertos y protagonistas. Además, estarán en la mesa redonda BIME PRO online y en un apartado de expositores llamada ÁREA PRO. Todas las actividades de la delegación serán digitales a raíz de las restricciones que impuso la pandemia.

Uno de los paneles online en los que participará Chile es Latam Network: música para el cambio con la presencia de Francisca Sandoval, gerenta general de Chilemúsica. En él se conversará sobre el panorama digital de la región y el valor de los sellos independientes. Esto ocurrirá el 26 octubre a las 17.30 en la Sala Pro.

Otra de las instancias, será la 2ª edición de AMCS (Atlantic Music Conference Simposium), que coordina BIME con el apoyo de Acción Cultural Española; ahí participará Oliver Knust, como director de Chilemúsica y representante de Fluvial.

news-211020-02

En cuanto a la música, tres artistas chilenos participarán en el encuentro: Niños del Cerro, que acaba de estrenar su nuevo EP Cuauhtémoc; Yorka, que en septiembre terminó de grabar su cuarto disco de estudio y que además, formó parte del colectivo musical que dio vida al larga duración Mal junto a Natisú, Benjamín Walker y Hakanna; y Sistemas Inestables, cuyo último trabajo, O ,fue editado por LeRockPsicophonique.

El resto de las actividades de BIME, se realizarán de manera presencial en el Palacio Euskalduna y en otros espacios de Bilbao como restaurantes, comercios y museos.

news-211020-03

BIME PRO 2O2O

Bilbao

26, 27, 28 y 29 de octubre.

MÁS INFO

Premios Índigo y Música de Cámara esta semana en Chilemúsica

16/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, imichile, marcasectorial, musica de camara, musicachilena, portaldisc, premios indigo, simuc, spotify

Premios Índigo y Música de Cámara esta semana en Chilemúsica

Se acercan los Premios Índigo y quisimos destacar a quienes han pasado por este espacio que busca fomentar la creación, diversidad y la calidad artística de las producciones independientes. Los acompañará en esta entrega, una nueva selección desde la Sociedad Internacional por la Música Chilena (SIMUC) quienes nos invitan a deleitarnos con la profesionalización de los músicos chilenos cuando de interpretar se trata.

PASARON POR LOS PREMIOS ÍNDIGO

Este 2020 vuelven los Premios Índigo en su tercera edición en diciembre y en formato streaming con entrega de galardones y shows en vivo. En esta lista podrás conocer a quienes han obtenido un reconocimiento o han sido seleccionados como finalistas en alguna de sus tres versiones.

Escucha "Índigo en canciones"

MARAVILLOSO SONIDO

Nuevamente convocamos a SIMUC, cuya selección de Música Chilena de Cámara, sigue demostrando la versatilidad en la interpretación y la búsqueda por perfeccionar el sonido puro de la música a través de los instrumentos y el ensamble.

Escucha "Música Chilena de Cámara por SIMUC"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

El sonido de la Región de Coquimbo y la música de Vanguardia quieren ganar un espacio en tus favoritos de Spotify

09/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, coquimbo, cuarentena, hiphop, imrec, loboaraneda, marcasectorial, musicachilena, musicadecoquimbo, musicadevanguardia, orquesta, portaldisc, puntodevanguardia, radiofuturo, rockprogresivo, spotify

El sonido de la Región de Coquimbo y la música de Vanguardia quieren ganar un espacio en tus favoritos de Spotify

Cada día nos acercamos más al fin de 2020 y seguimos compilando música chilena. Además, comienza octubre, un mes que se vislumbra definitorio para nuestro país, con dos nuevas listas que escudriñan en el sonido distintivo de una región del norte, Coquimbo, y en el mundo la música de vanguardia chilena a través de la selección de un experto en estas lides.

LA RIQUEZA DE COQUIMBO

IMREC es la primera Asociación Gremial de la Industria Musical de la Región de Coquimbo y desde esa ciudad costera, invitan a hacer un recorrido por la región y sus diversas propuestas musicales siguiendo un amplio espectro que advierte sobre el talento y creatividad que la cruza.

Escucha "música de la Región de Coquimbo por IMREC" punto de vanguardia

PUNTO DE VANGUARDIA

En Chile existe una escena y una búsqueda de larga data por la música de vanguardia. Ahí se encuentran desde el rock progresivo hasta las mezclas de hip hop y orquesta. El productor general de Radio Futuro, Juan Carlos “Lobo” Araneda, especialista en la difusión de este género gracias a su mítico programa “Punto de vanguardia”, recomienda bandas y canciones que han marcado su propio camino en la historia de la música chilena.

Escucha "vanguardia chilena por el Lobo Araneda"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chilemúsica conmemora a Violeta Parra en el Día de la Música Chilena

02/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, clanparra, cuarentena, evolucionproducciones, familiaparra, marcasectorial, musicachilena, portaldisc, spotify, violetaparra

Chilemúsica conmemora a Violeta Parra en el Día de la Música Chilena

En el cumpleaños de una de las más grandes artistas que ha dado nuestro país, quisimos homenajearla con dos listas que abordan parte de su excepcional trayectoria musical embelleciendo el cancionero chileno. La primera de ellas, incluye covers que músicos chilenos e internacionales han interpretado en distintas épocas. La segunda, es una selección con música de integrantes de la familia Parra por Evolución Producciones, agencia dedicada a la producción, booking y difusión de conciertos en Chile.

La importancia del clan Parra en el patrimonio cultural y musical de nuestro país es inconmensurable y por eso lo celebramos en este día especial que desde 2015 conmemora a la música chilena.

¡Escucha, disfruta y difunde música chilena!

VIOLETA PARA EL MUNDO

Es, sin duda, uno de los nombres universales de la música chilena. Su influencia le ha dado un merecido lugar en la historia cultural de nuestro país y el mundo, con exposiciones en museos como el Louvre de París. Además, es autora de una de las composiciones más hermosas que existen en el mundo. “Gracias a la vida” que tuvimos a Violeta, mujer y artista inédita, cuyo legado se rehúsa a perderse en el tiempo gracias a la vigencia de sus canciones.

Escucha "Violeta para el mundo por Chilemúsica"

LA GRAN FAMILIA PARRA

En las familias siempre hay uno que otro integrante talentoso. Sin embargo, el caso del Clan Parra es excepcional, porque varios de ellos siguieron el camino de la música y han legado un puñado de grandes canciones para nuestra identidad. Violeta, Ángel, Roberto, Colombina, Javiera, Tololo y más. Los Parra y sus generaciones en este playlist que curó Evolución Producciones, agencia que tiene entre sus filas a algunos de los miembros de esta familia.

Escucha "familia Parra por Evolución"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

El norte grande y la nueva música popular chilena se toman la última semana de septiembre

25/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
agenciayakana, chilemusica, cuarentena, marcasectorial, marcelaperez, musicachilena, nortegrande, nuevamusicapopularchilena, portaldisc, selomusicadelsur, spotify

El norte grande y la nueva música popular chilena se toman la última semana de septiembre

Se nos acaba el mes de chilenidad, pero todavía nos queda mucha música por conocer y escuchar. Seguimos convocando a expertos para que nos ayuden a trazar este camino de exploración de sonidos. Algunos de ellos con marcadas referencias geográficas como la lista que seleccionó la periodista Marcela Pérez, cuya curatoría abre la veta nortina de la música chilena. Otras, como la lista del Sello MúsicadelSur, buscan la cohesión de una generación que comparte una misma historia de autogestión y digitalización, reúnen los requisitos para lo que podría llamarse la “Nueva Música Popular Chilena”.

PA’L NORTE ME VOY

El norte de Chile ofrece un abanico sonoro tan diverso como su gente. Marcela Pérez, Periodista ariqueña, creadora de Agencia Yakana, con 10 años de trabajo en la música local, te invita a viajar por el desierto, cruzando playas, valles y cordillera con esta música llena de identidad.

Escucha “música del norte grande por Marcela Pérez”

AIRE FRESCO

El Sello MúsicadelSur, lleva 10 años gestionando, promoviendo y difundiendo desde Valparaíso una visión de la música chilena, independiente y comprometida con los cambios sociales de nuestro país. Para el Sello MúsicadelSur “esta lista pretende recoger una parte del panorama de la música popular chilena de la última década, que se despliega desde el universo de la canción de autor hasta el indie, dejando a su paso retazos de pop, folclor, rock y cumbia, siempre con la pulsión de lo social y la melancolía en el horizonte”.

Escucha “nueva música popular por Sello Músicadelsur”

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

¡Llegamos a las 50 listas en estas Fiestas Patrias!

18/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, cueca, danielmuñoz, fiestaspatrias, lasprimas, localidadesdechile, loschileneros, losmarujos, lostrukeros, marcasectorial, musicachilena, portaldisc, spotify

¡Llegamos a las 50 listas en estas Fiestas Patrias!

Así es, hoy celebramos doblemente endieciochados: hemos completado 50 listas en nuestro perfil de Spotify con la ayuda de expertos y especialistas que se unieron a esta exhaustiva tarea de buscar, seleccionar y visibilizar la música chilena en sus más diversos géneros y temáticas.

Uno de las razones para armar estas colecciones, fue llegar a otras latitudes demostrando la versatilidad y talento que la música chilena ha desarrollado desde siempre, pero otra razón no menos importante ha sido incentivar la digitalización y difusión de su patrimonio que aún es difícil de hallar en plataformas como Spotify, facilitando su escucha y redescubrimiento para las nuevas generaciones.

Pensamos en las colaboraciones como una manera de abarcar esta riqueza musical desde distintos puntos de vista y porque pensamos que es la manera de enfrentar este nuevo escenario que nos ha dado la pandemia. La unión hace la fuerza y las fiestas patrias se celebran con música; música chilena hecha con cariño, devoción y calidad.

¡Felices fiestas y a disfrutar!

¡VUEEEEEEEEELTA!

No podía ser de otra manera. Esta semana convocamos a Daniel Muñoz y Los Marujos para curar una lista con lo mejor de la cueca chilena, que incluye a exponentes de la talla de Los Chileneros, Los Trukeros y Las Primas. En total, son 33 tonadas para que disfrutes del sonido más auténtico de Chile, en el aniversario número 210 de su independencia.

Escucha “cueca chilena por Daniel Muñoz y los Marujos”

UN LARGO Y ANGOSTO PAÍS DE HISTORIA MUSICAL

Para festejar estas Fiestas Patrias, en el aniversario número 110 de Chile, te proponemos esta lista con canciones que nombran o están dedicadas a localidades y ciudades de Chile, curada por el equipo de Chilemúsica. ¿Quieres proponer alguna que falta? Comenta en nuestras redes sociales y sumemos más obras a esta lista interactiva disponible en nuestro perfil de Spotify.

Escucha “localidades chilenas en canciones”

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

14/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, konosur, marcasectorial, oddo, odmc, pascualailabaca, peru, prochile, suenachile, yakana

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

Fueron 11 días, más 800 profesionales entre artistas y exponentes provenientes de más de 20 países de América Latina y Europa, quienes participaron en Corriente, el primer mercado musical gratuito y virtual de Perú. Este año, el debut y participación de Chilemúsica con una delegación de 30 empresas de diferentes regiones del país, 2 artistas nacionales y 4 actividades de industria, fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países y facilitar más el intercambio musical a futuro.

Gracias a una alianza con el encuentro, Chilemúsica, la marca sectorial de ProChile, y la delegación chilena integraron diversas actividades de Corriente, como talleres, asesorías, networking, clases maestras, paneles y showcases. El evento que tuvo más de 8.000 conexiones en su plataforma, 48,5 horas de contenido y 18.000 visualizaciones, finalizó con una evaluación positiva respecto de los lazos y el trabajo venidero entre ambos países  relacionadas al mercado y la industria de la música.

“La participación chilena en el mercado peruano es gran un hito para la gestión cultural entre Chile y Perú. Al ser países hermanos, tenemos una gran historia juntos, compartiendo cultura e historia. Hoy el nuevo escenario que nos ha dado la tecnología nos ayuda para reforzar un puente de continuo intercambio musical” indica Francisca Sandoval, gerenta general de IMICHILE y Chilemúsica,

Al respecto, Brunelle Moreau, productora de Corriente, reflexiona sobre el término de esta edición y plantea la participación de Chilemúsica como un importante primer paso para estrechar las relaciones entre ambos países: “Este año, la participación de Chilemúsica fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países, sacar a la luz vínculos fuertes existiendo entre las escenas musicales de ambas naciones y facilitar más intercambios a futuro”.

news-140920-02

Claudia Acuña, fundadora y directora de Konosur, integrante del panel “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile”, aporta a la evaluación de la experiencia Corriente como un “espacio de conversación que confirma que hemos ingresado en una era donde la colaboración es fundamental para comenzar procesos de exportación y consolidar oportunidades comerciales».

En base al papel que cumple la tecnología en el proceso de facilitar la recopilación del estado de la industria para tomar decisiones y cuánto depende de la voluntad humana en estos tiempos digitales, Cristóbal Dañobeitía, presidente del Observatorio digital de la música chilena también apela a la colaboración entre entidades y en este caso, países: “la búsqueda de información está asociada en directa relación con las organizaciones que trabajan en la industria y  puede ser de mayor interés para  entenderla, sin embargo, su extracción es bastante lenta y requiere de un gran esfuerzo y confianza entre las partes para comprender el valor social que está información obtiene y, por ende, facilitar su entrega”.

news-140920-03

Sebastián Milos, creador de Suena Chile y quien fue parte de la delegación chilena, además de moderar el panel “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música” evaluó esta instancia como fundamental para abrir fronteras en el mercado de la música: “Estos encuentros de industria musical en formato virtual tiene una ventaja muy importante y es que los hace más democráticos en su participación. Había gente de Canadá, Argentina, Chile y Latinoamérica en general, enriqueciendo aún más la experiencia”.

En cuanto a la cercanía geográfica entre Chile y Perú, Marcela Pérez de la agencia Yakana, destacó a Corriente como una instancia para vincular aún más a ambos países en influencias e intercambios: “En Arica y en el norte en general convivimos de manera cotidiana con Perú y Bolivia, no obstante lo hacemos muy informalmente y estos mercados son cruciales para crecer”.

Como invitado a ofrecer un showcase en Corriente, el músico chileno, Oddó, presentó un video introductorio a través de Chilemúsica. Allí reflexiona sobre las consecuencias del virus en la industria de la música y en los procesos creativos de los artistas, rescatando nuevas posibilidades para aprovechar en todos las instancias posibles: “La tecnología en tiempos de pandemia ha permitido que esta expresión sea mucho más profunda con el público, más cercana; permitiendo re-valorar, re-escuchar y re-entender las composiciones pasadas y dar la posibilidad de visualizar el futuro musical y creativo de otra forma”.

Conoce los sonidos alternativos y a nuestras rockeras en las listas del Sello 11:11 y Cler Canifrú

11/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, clercanifru, cuarentena, marcasectorial, musicachilena, pop, poprock, portaldisc, rock, rockeraschilenas, sello11:11, sonidosalternativos, spotify

Conoce los sonidos alternativos y a nuestras rockeras en las listas del Sello 11:11 y Cler Canifrú

Encargados de escribir una historia distinta en la música chilena, los músicos que aparecen en la lista seleccionada por el Sello 11:11, han forjado su propio camino por medio de una travesía creativa. Algo parecido ocurre con las mujeres en el rock chileno y es por esto que esta semana la inigualable Cler Canifrú nos envió sus rockeras favoritas. Acá encontrarás nombres fuertes que sobrevivieron y destacaron en un género liderado, en su mayoría, por hombres.

SONIDOS ALTERNATIVOS: UNA HISTORIA PARALELA

El Sello 11:11 presenta una selección de obras chilenas que en los últimos años han destacado por su producción, donde el estilo musical pasa a segundo plano y cobra relevancia la creatividad, la experimentación y la búsqueda de un sonido alternativo.

Escucha “sonido alternativo de chile por Sello 11:11”

MUJERES, REVOLUCIÓN Y ROCK

Una selección de Rockeras Chilenas de todas las épocas. Mujeres que marcaron historia en un ambiente predominado por hombres y que traspasaron todo su poder y convicción a las nuevas generaciones de rock chileno en la selección de la guitarrista de rock y pop, cantante y compositora, Cler Canifrú.

Escucha “rockeras chilenas por Cler Canifrú”

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Los artistas chilenos en Imesur y los sonidos penquistas son las novedades de esta semana en las listas de Chilemúsica

04/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
adictosalruido, chilemusica, concepcion, cuarentena, imesur, marcasectorial, musicachilena, portaldisc, rockpenquista, spotify

Los artistas chilenos en Imesur y los sonidos penquistas son las novedades de esta semana en las listas de Chilemúsica

En Chilemúsica nos mueve la promoción de los espacios de industria internacional coordinados y producidos desde Chile como IMESUR. Es por esa razón que hemos elaborado un playlist con gran parte de los artistas chilenos que han pasado por 5 de sus ediciones y una sexta a realizarse este mes. Por otro lado, una de nuestras pasiones es  buscar la identidad de la música chilena en todos sus territorios, y es por eso que convocamos a un experto en sonidos y música provenientes de Concepción, Francisco Tapia Robles, conductor del mítico programa Adictos al Ruido.

MÚSICA, FORMACIÓN Y VINCULACIÓN

En 5 años, IMESUR se ha transformado en uno de los encuentros de mercado musical latinoamericano más importante del país y de la región. Siempre orientado al desarrollo de la industria tanto nacional como internacional, los artistas chilenos tienen un espacio reservado para presentar su música en vivo en el escenario de IMESUR.  Aquí una lista con participantes chilenos, desde el 2015 hasta su actual edición que se llevará a cabo entre el 21 y el 27 de septiembre.

Escucha “artistas chilenos en Imesur”

ADICTOS AL RUIDO EN CONCEPCIÓN

Entre los años 2005 y 2008 existió en Concepción el programa de radio ADICTOS AL RUIDO, donde su conductor, Francisco Tapia Robles exploró la noche rockera penquista promoviendo y entrevistando a músicos con poca o nula difusión en radio. Acá los que hoy están en spotify.

Escucha “Concepción por Adictos al Ruido”

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Las actividades de Chilemúsica en Corriente 2020

01/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, marcasectorial, oddo, pascualailabaca, peru, prochile

Las actividades de Chilemúsica en Corriente 2020

Mañana comienza la programación internacional del evento peruano en el que Chilemúsica coordinará la participación de 30 empresas y 2 artistas nacionales, además de 2 paneles y 2 instancias de networking.
Para esta ocasión, Chilemúsica preparó un video especial que destaca el intercambio musical entre ambos países y su relación histórica de mutuas influencias.

CONOCE A LA DELEGACIÓN CHILENA

Chilemúsica convocó a 30 empresas nacionales que se dividirán en dos bloques para ser parte de “Conoce a la delegación chilena”, instancia en la que podrán presentar su trabajo y objetivo de participar en el evento. En el primero estarán Disco Intrépido, Atacama Records, Red Poncho, Somos Persona, 4Parlantes Distribución de Música Digital, IME Chile, Sello Trigal, Agencia Alvayay Comunica, Agencia Yakana, Blackflag Studio, Fanear Labs, Mauco Records, Galaxia, DEF Producciones, Organic Waves LTDA.

En tanto, en el segundo, será el turno de Sello Casa Robot, SelloRMS, Agencia Armónica, PortalDisc, Municipalidad de Arica, Algorecords, SurPop Records, Cactus Music, Tinta Negra, Fluvial, Sonidos de Chile, Mundovivo, Nomadesert, Observatorio digital de la música chilena y Sultán Discos.

news-270820-04

PANELES

Uno de los paneles en los que participará como moderador, Oliver Knust, director de Chilemúsica es “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile” y contará con la intervención de Juan Luis Pereira, fundador e integrante de la banda El Polen de Perú, Claudio Parra de Los Jaivas, el antropólogo peruano, Kamilo Riveros; y la fundadora y directora de Konosur Chile, Claudia Acuña.

El segundo panel estará orientado a la innovación: “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música”, moderado por Sebastián Milos, fundador y director de Portaldisc y Suena Chile.  Participarán en él, Carolina Botto de la ticketera Joinnus y Andrea Hermoza, especialista en Innovación en Innóvate Perú y Cristóbal Dañobeitia del Observatorio digital de la música chilena y Félix Barros de Mustach y Fanear a la chilena.

SHOWCASES

Los dos artistas nacionales que se presentarán en vivo -virtualmente- serán Oddó y Pascuala Ilabaca y Fauna. El primero fue seleccionado en Primavera Pro 2020, quedando aplazada su presentación para 2021, a raíz de la pandemia.  Mientras que Pascuala estrenó el cover de Fito Páez “Yo vengo a ofrecer mi corazón” junto al colectivo femenino Voces de Latinoamérica, recientemente.

Actividades Chilemúsica en Corriente

CONOCE A:

La delegación chilena – Bloque 1
Miércoles 2 de septiembre
15:00 a 16:00h  (Chile)

La delegación chilena – Bloque 2
Jueves 3 de septiembre
15:00 a 16:00h (Chile)


PANELES:

Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile
Miércoles 2 de septiembre
17:30h (Chile)

Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música
Sábado 5 de septiembre
15:00h (Chile)


SHOWCASES:

Oddó
Miércoles 2 de septiembre
19:45h (Chile)

Pascuala Ilabaca y Fauna
Viernes 4 de septiembre
20:00h (Chile)

PARA PARTICIPAR VISITA CORRIENTE

Asómbrate con todos los sonidos y texturas del rap y techno-breakbeat-ebm-electro chileno

28/08/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
breakbeats, chilemusica, cuarentena, electro, electronica, ime, jorgeleiva, marcasectorial, musicachilena, musicapopular, portaldisc, rap, rapchileno, spotify, techno

Asómbrate con todos los sonidos y texturas del rap y techno-breakbeat-ebm-electro chileno

Te proponemos ahondar en la diversidad y riqueza de dos estilos reconocibles en sus peculiares sonidos y propuestas. Estas listas fueron seleccionadas por dos curadores que conocen bien la historia del rap y las vertientes de la electrónica de nuestro país. Queremos invitarte a disfrutar de este abanico de sonidos, historias y beats.

ALGUNAS LUCES SOBRE EL RAP CHILENO

Jorge Leiva, periodista, documentalista (“Ángeles Negros”, “Quilapayún, más allá de la canción”) e integrante del comité editorial MusicaPopoular.cl nos presenta un playlist que pretende dar nociones de la riqueza del género en Chile: “Aquí hay apenas algunos trazos del rap chileno. La lista es insuficiente para entendidos (sobre todo atendiendo a lo mucho que hay fuera de Spotify), pero es un camino donde brillan los colores, la poesía, la diversidad y la dignidad de este género, sumergido en la sociedad chilena hace 40 años”, indica.

Escucha “rap chileno por Jorge Leiva de musicapopular.cl”

INFINITOS SONIDOS Y BEATS

Nuevamente acudimos a la asociación gremial que agrupa a la música electrónica independiente chilena, IME, para un recorrido por la música electrónica nacional desde la vereda independiente. Una invitación donde “encontrarán sonidos derivados del Techno, Electro y Breakbeats. Estilos enérgicos, rápidos, ritmos rotos, oscuros y luminosos al mismo tiempo, todos singulares y representativos del talento nacional”, explican.

Escucha “techno-breakbeat-ebm-electro de chile por IME”

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros
« Next
Previous »
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO