• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional

04/10/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
chilecreativo, chilemusica, imichile, marcasectorial, odmc, prochile, scd, Sound Diplomacy, Turismo musical

Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional

El Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) junto a Chilemúsica, ProChile y Sound Diplomacy, dan a conocer los resultados de una investigación que busca diseñar un estrategia de turismo musical para nuestro país.

Esta semana se celebra el día de la música chilena junto al natalicio de una de las más importantes artistas nacionales: Violeta Parra, coincidiendo con esta conmemoración, acaba de salir a la luz un estudio que ofrece análisis y recomendaciones para fomentar una política de turismo musical en Chile.

El trabajo de investigación sostenido comenzó desde finales de 2021 por parte del Observatorio Digital de la Música Chilena, ProChile, Sound Diplomacy  y Chilemúsica, en torno a la identificación de oportunidades y estrategias para fomentar el turismo musical en Chile.

Según el documento liberado en el sitio de ODMC, primero hay que entender cómo responde este fenómeno al interés de las personas por visitar un territorio en busca de experiencias y servicios. Es decir, para hablar de turismo musical, la principal motivación cuando se viaja debe estar relacionada con la música.

Oliver Knust, director de Chilemúsica coincide con este diagnóstico: “Cuando viajamos a mostrar el talento musical a otros países, inmediatamente se asocia a Chile con los diversos paisajes naturales de su larga geografía, pero poco se vinculan esas imágenes con la música de dichos territorios. ¿Qué pasaría si podemos tener una coordinación permanente entre el tremendo potencial turístico que tiene nuestro país con la oferta e historia musical que hay en cada territorio? En este primer estudio podemos encontrar las primeras recomendaciones para intentar pensar en una estrategia nacional que nos permita coordinar ciertas acciones para avanzar hacia un trabajo asociativo a lo largo de todo el país y los distintos territorios creativos”.

Pero ¿por qué la música es una materia prima que Chile debería fomentar como un elemento turístico?

Para Cristóbal Dañobeitía, director del ODMC: “el turismo musical une dos sectores que fueron fuertemente afectados en la pandemia. Es por ello que desde el ODMC consideramos que un plan nacional de turismo musical es una buena estrategia para la reactivación económica y la descentralización de la oferta de espectáculos. Pensando en el periodo más activo para el turismo y la música que comienza ahora entre octubre y marzo, estamos frente a una oportunidad para concretar alianzas y diversificar ofertas de entretenimiento a partir de la identidad cultural de los territorios. Este estudio es más bien una incitación a recorrer ese camino que otros ya comenzaron y que esperamos sea tema central en la toma de decisiones pública y privada”.

Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio se realizó en dos etapas: la primera consistió en convocar 8 actores involucrados en gestión y promoción musical desde Arica a Frutillar a través de Chilemúsica. La segunda fue una etapa metodológica con entrevistas en profundidad a 9 actores vinculados a la promoción de la música y el fomento del turismo tanto de instituciones públicas como privadas.

¿Cómo avanzar hacia una política nacional de turismo musical?

La ruta propone diseñar un plan nacional de turismo musical en Chile que requiera la presencia significativa en los territorios a partir de modelos de gobernanza territorial. Esto significa que, previamente, se debe explorar el interés de actores de diferentes sectores para impulsar el turismo musical en Chile.

Así mismo, identificar las fortalezas y debilidades del sector musical y del sector turístico del país, reconociendo quiénes son los actores claves que podrían tener influencia en el diseño de un plan de turismo musical.

En este mapa no puede faltar la exploración de oportunidades de cooperación y colaboración hacia la creación de una estrategia política de turismo musical, esto sin duda ayudará a articular las iniciativas a su territorio y a nivel país, detectando la relevancia de cada una en la política nacional de turismo musical.

Se debe contar, además, con un financiamiento regional eficiente y asimismo formalizar el concepto “turismo musical” como tipología oficial en las instituciones públicas asociadas al turismo, entre otras recomendaciones.

Chile ya tiene casos de éxito

Tal como se mencionó, en Chile existen dos ciudades que cuentan con la denominación de Ciudad Creativa de la UNESCO a partir de la música. Además de arrojar ciertas directrices para conducir una política nacional de turismo musical, el estudio reconoció en estas dos ciudades dos ejemplos de éxito: Frutillar y Valparaíso.

En el caso de la primera, es vista como Ciudad Creativa de la Música, especialmente, gracias a la importancia del Teatro del Lago como uno de los principales escenarios para la música docta a nivel mundial. Esto ha permitido que cada año la ciudad reciba un importante flujo de visitantes con motivo de sus actividades musicales y que se complementan con las experiencias gastronómicas, artesanales y naturales de la cuenca del Lago Llanquihue.

En esta ciudad y región, el trabajo se ha desarrollado a partir de la articulación en varios niveles, abarcando tanto emprendimientos locales de carácter micro, entidades articuladoras como la Cámara de Cultura y Turismo de Frutillar, e instituciones públicas como CORFO. De esta manera, el fomento al turismo musical es asumido como un desafío que requiere de asociatividad y de articulación público- privada.

Más al centro, el caso de Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música representa un modelo diferente al de Frutillar, pues tiene como foco principal la gestión municipal, el concepto de participación ciudadana y el fundamento histórico de la identidad porteña. Su promoción como Ciudad Musical va estrechamente ligada con la puesta en valor del patrimonio creativo y cultural de la ciudad, pues ha tenido un carácter históricamente musical a partir de su condición portuaria. Valparaíso es un notable ejemplo de promoción del turismo musical, pues ha implicado un esfuerzo de articulación institucional entre el Consejo Ciudadano y actores relevantes del ámbito turístico.

Una de las medidas que ha permitido este éxito de turismo musical es el establecimiento de rutas turísticas patrimoniales ligadas a la difusión de la música porteña y su cultura junto a la realización de festivales de música durante todo el año.

RECOMENDACIONES FINALES DEL ESTUDIO

Para finalizar, el documento concluye con una serie de recomendaciones para fomentar y promover esta política tanto a nivel de territorios, como nacional.

Entre esas está la de incrementar el involucramiento y la cooperación de las instituciones públicas en pos de la promoción y competitividad del turismo musical en Chile. También, ampliar los espacios de interacción entre los actores relevantes del ecosistema.

En términos concretos, es necesario crear espacios para articular la inteligencia colectiva en torno a temas de música, turismo y ciudad. Además, elaborar una línea base de las oportunidades de turismo musical  que se identifican a lo largo de todo el territorio nacional.

Otra recomendación es re-pensar el diseño de la marca país por medio de la integración de narrativas orientadas a la creatividad y la integración de expresiones musicales que Chile puede ofrecer a los visitantes extranjeros y utilizar la tecnología y digitalización como herramientas integradoras de la oferta de turismo musical, entre otras.

Además de Valparaíso y Frutillar como ejemplos exitosos de una política de turismo musical en sus territorios, Chile tiene otros casos que podrían articularse para llevar a cabo una política nacional. Algunos de ellos son festivales de gran envergadura con una vinculación entre ambos sectores, como el caso de REC en Concepción y la fiesta tradicional Tapati en Rapa Nui que es una sinergia entre la música y el turismo natural. Respecto a este mismo aporte a la imagen país, Chile posee potentes oportunidades a desarrollar como la patagonia y su escena musical propia de la influencia del paisaje. Lo mismo pasa en el norte con toda la influencia altiplánica en los sonidos y fiestas como la Tirana, entre otras.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano

31/01/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, colombia, imichile, marcasectorial, odmc, prochile

Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano

Junto al inicio de un nuevo año, Chilemúsica confirma su segundo periodo como marca sectorial, sumando también a Colombia en sus mercados objetivos con miras a expandir las fronteras para la industria musical chilena en diversos países, además de España, México y Perú.
REVISA EL INFORME CIFRAS DE IMPACTO CHILEMÚSICA

Ya se puede revisar el informe que realizó el Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) que incluye cifras del impacto de Chilemúsica en sus primeros dos años de gestión. Este informe -como otros documentos- estarán disponibles en un depositorio en la web de la marca sectorial.

Desde 2020, Chilemúsica ha participado en numerosas ferias alrededor del mundo y ha trabajado con un número importante de empresas nacionales e internacionales. Fueron 22 ferias, principalmente en España y México, donde participaron 261 profesionales y 55 artistas nacionales, ya sea de manera presencial o remota, debido a la crisis sanitaria mundial. De esta manera, en su primer año de trabajo, la marca sectorial tuvo presencia en The Selector Pro CDMX, Recreo Festival y FIM PRO de México; Primavera Pro y BIME PRO en España; Corriente en Perú, SIM Sao Paulo de Brasil, CIrculart en Colombia y MUdaL de México, Colombia y España. En tanto, el 2021 sumó su participación en FIM PRO y Marvin en México, Indigenous Music Summit y Global Toronto en Canadá, Primavera Pro, Cranc, BIME PRO, Monkey Week y MMV Vic en España, Corriente en Perú, Bolivian Power Music en Bolivia y The Great Escape en Inglaterra. Como parte de una nueva fase, Chilemúsica volverá a estar en las mismas ferias y otros eventos nuevos  para seguir consolidando los negocios e intercambio con los países mencionados y continuar creciendo en oportunidades fuera de nuestras fronteras.

“Cuando nos pusimos a ver los resultados del informe, nos impresionamos del enorme avance que se ha realizado en el posicionamiento de Chile y su música en el circuito de industria a nivel mundial. Chile ya logra ser reconocido como un país con una estrategia clara y una oficina que trabaja la exportación de su música. Ahora que ya estamos posicionados internacionalmente, el objetivo principal de la fase 2 será consolidar los mercados ya trabajados y entrar con fuerza al mercado colombiano” indica Oliver Knust, director de Chilemúsica.

En el Estudio de Impacto marca sectorial Chilemúsica – Fase 1 elaborado por Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) y disponible en chilemusica.com existe un balance detallado de su primera etapa de desarrollo (2019-2021). El informe permite ver distintas percepciones sobre la marca sectorial con sus fortalezas y debilidades, como también los principales hitos en su rápido crecimiento en vista de la internacionalización de la industria musical chilena en el mercado extranjero. Cerca de 30 empresas ligadas a la música fueron consultadas en este balance.

“ProChile lleva más de dos décadas apoyando la internacionalización de las industrias creativas, a través de diversas herramientas para la exportación de bienes y servicios creativos en los principales mercados. La creación de Chilemúsica se suma a una estrategia de posicionamiento y promoción internacional, cuyo propósito apunta a formalizar y fortalecer a un sector cada vez más relevante en términos económicos y generación de empleos, aportando en el desarrollo cultural, el posicionamiento de nuestra imagen país y la diversificación de nuestra matriz exportadora mediante bienes y servicios de alto valor agregado que contribuyen a la generación de ecosistemas locales en torno a la identidad, la creación y el talento de empresas que tienen como objetivo la exportación” señala Jorge O’Ryan, director general de ProChile.

RESULTADOS DE ENTREVISTAS Y ENCUESTA: CHILE, PERÚ, MÉXICO Y ESPAÑA

De los encuestados el 74% conocía a Chilemúsica como marca sectorial y la mayoría tenía una dimensión de ésta, gracias a su presencia en las ferias internacionales. En estas instancias, el 55% realizó negocios con el mercado chileno, en su mayoría en las que han tenido lugar en México. Los intercambios se dan principalmente en el sector en vivo shows, giras y festivales.

Entre los resultados en las entrevistas chilenas se destacan los atributos como la vinculación, la promoción, la integración, su énfasis estratégico para ir a mercados objetivos y el empuje ante contextos adversos y su composición público-privada.

Un dato interesante es que también se la reconoce, principalmente, por eventos como Fluvial, Pulsar e Imesur, además de la publicación de playlists de música chilena basados en los géneros y temáticas más variadas. Una de sus fortalezas es que se la conozca bien como marca, gracias a su gestión y experiencia dentro del equipo; y en cuanto a sus debilidades se señala que carece de mayor presupuesto para crecer en mercados más grandes como el asiático, Estados Unidos y Argentina. Esto se apunta como una oportunidad de desarrollo como también definir sus mercados estratégicos de acuerdo a cada nicho y género musical, tomando en cuenta la variedad de estilos existentes en nuestro país.

news-210122-04

La encuesta también arrojó que el 87% de los consultados ha realizado intercambios relacionados a shows, giras y festivales con actores chilenos. Mientras que el 77,8% reconocieron estar muy interesados e interesadas en hacer negocios con empresas de la industria musical chilena.

Chile aparece como la segunda industria más confiable de América Latina para hacer negocios, solo superada por México y por encima de mercados consolidados como Colombia, Argentina y Brasil.

ESTE ES EL INFORME CIFRAS DE IMPACTO CHILEMÚSICA

DESEMBARCO EN COLOMBIA

news-210122-05

Chilemúsica no solo logró afianzarse en sus mercados foco (España, Perú y México) entre 2020 y 2021, sino que abrirá sus gestiones oficialmente a Colombia donde ya está confirmada su participación en dos importantes eventos. La primera parada será en BIME Bogotá desde el 4 al 7 mayo y la segunda será Circulart en noviembre.

Así es que Chilemúsica tendrá presencia permanente en los 4 mercados más relevantes para la industria musical chilena, y estará participando en más de 20 instancias para la promoción de la música local en distintos territorios alrededor del mundo. Los dejamos invitados a estar conectados a las noticias y convocatorias que se van a ir anunciando.

MIRA EL INFORME CIFRAS DE IMPACTO CHILEMÚSICA

DOCUMENTOS EN CHILEMUSICA

Chilemúsica tiene una sección en su sitio web donde están a disposición los documentos acerca de la presencia en mercados objetivos. En palabras de su gerenta general, Francisca Sandoval: “podrán encontrar más documentos que servirán para entender mejor el sector de la música y la exportación”. Además de este informe de la ODMC sobre la marca sectorial, se contará con los resultados de focus group sobre la música clásica y metal en Chile – de histórica trayectoria en el extranjero- y durante el primer semestre se publicará un informe sobre música y turismo.

En el focus group sobre el género metal, se habló sobre las oportunidades de su internalización que se proyecta principalmente en Europa donde identificaron festivales para incentivar participación de bandas: Euroblast, NAMM, Wacken, Inferno Festival y Hellfest. Los campos donde necesitan apoyo es en el financiamiento de giras y fortalecimiento en la gestión de prensa y comunicaciones.

En tanto, con el de música clásica, sus principales preocupaciones han sido adjudicarse proyectos artístico-culturales y posicionarse en circuitos en  el extranjero. En el focus mencionan festivales como Classical: NEXT y Musicora. Asimismo, esperan que Chilemúsica colabore en varios puntos como aprovechar la red ya articulada de ciudades creativas para difundir el catálogo de música clásica chilena o vincularse con oficinas de exportación de países que no sean los destinos típicos de los músicos clásicos chilenos.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO

26/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, Ana Tijoux, bilbao, Bime City, BIME PRO, Blondie, Charli XCX, chilemusica, delegacion chilena, Diego Lorenzini, Dimitri Tikovoï, Entrópica, fluvial, Francisca Bascuñán, Frank´s White Canvas, imichile, Jemmy Button, marcasectorial, odmc, Placebo, prochile, Ruidosa, Somos Fuego

Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO

Este miércoles 27 de octubre comienza BIME PRO y Chilemusica estará de manera presencial junto a delegados de nuestra industria musical y con shows de Ana Tijoux, Diego Lorenzini, Entrópica, Frank’s White Canvas y Jemmy Button.

Toma nota y agenda tus actividades:

BIME PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO

18/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, Ana Tijoux, bilbao, Bime City, BIME PRO, Blondie, Charli XCX, chilemusica, delegacion chilena, Diego Lorenzini, Dimitri Tikovoï, Entrópica, fluvial, Francisca Bascuñán, Frank´s White Canvas, imichile, Jemmy Button, marcasectorial, odmc, Placebo, prochile, Ruidosa, Somos Fuego

Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO

BIME PRO 2021 se realizará entre el 27 al 29 de octubre, al igual que en su versión anterior, contempla jornadas tanto presenciales como online, además de un festival que reúne a artistas de Latinoamérica y Europa.
Chile será representado por agentes del sector de la música nacional y contará con shows de Ana Tijoux, Diego Lorenzini, Entrópica, Frank´s White Canvas y Jemmy Button.

La novena edición de BIME PRO, congreso que reúne a diversos profesionales ligados a la industria musical de España y del mundo, se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este año el foco del evento estará en debatir sobre los retos que enfrenta el sector y de establecer alianzas y alternativas para generar oportunidades de crecimiento económico, cultural y relacional de artistas, profesionales, empresas y públicos vinculados con la música tanto de Europa como de Latinoamérica.

En esta oportunidad, Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la música nacional en el extranjero estará presente con una delegación convocada por ProChile que, al igual que en su versión anterior, representará a nuestro país en diversos paneles y actividades para relatar de primera fuente su experiencia y trabajo en la industria musical.

Representando a Chilemúsica, Francisca Sandoval, gerente general de la marca, participará en el panel “Situando a los artistas en el mapa. Diferentes modelos de desarrollo en América Latina” que se desarrollará el miércoles 27 de octubre de 15:45 a 16:45, hora de España. Junto a representantes de Inamu de Argentina, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Instituto Cubano de la Música, Francisca expondrá sobre los objetivos y proyección a futuro de la industria Latinoamericana, y de qué manera los y las artistas y profesionales de la música pueden valerse de sus recursos y apoyo para llevar sus proyectos a un mayor nivel de desarrollo.

En el mismo evento, Francisca Sandoval también participará en el Atlantic Music Conferences Symposium (AMCS), pero esta vez, representando al festival y mercado internacional de la música, Fluvial.

Por su parte, Cristóbal Dañobeitia, Director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) participará en la ponencia “El sector independiente nacional, latinoamericano y mundial en cifras” que se realizará el 28 de octubre a las 18:20, hora española. En esta exposición se evaluará cómo ha afectado la pandemia a los y las trabajadoras independientes de la música de Latinoamérica y se realizará un avance de los datos de caracterización de la región, en colaboración con las asociaciones UFI y WIN.

Así también, participarán de este congreso Claudia Pereira, CEO de Somos Fuego en el panel “Emprender en la Industria musical.  Lo bello y lo duro” y Camila González, Directora de Comunicaciones de Ruidosa en la charla “Mismo objetivo, distintas formas: hacia la cooperación global en la lucha por la igualdad de género”.

MÚSICA CHILENA EN BIME PRO

El encuentro vizcaíno también contempla dos jornadas gratuitas que reunirán a diversos artistas emergentes de la escena europea y latinoamericana. Este año, Chile contará con alta presencia de shows gratuitos en distintas salas de Bime City: el cantautor ganador del Pulsar 2020, Diego Lorenzini, y Entrópica, el proyecto solista de la productora, compositora y cantante, Francisca Bascuñán.

También serán parte de estas jornadas Frank´s White Canvas, banda independiente de rock que estrenó su álbum de estudio My Life, My Canvas en 2020, de la mano del productor Dimitri Tikovoï (Placebo, Charli XCX, Blondie) y Jemmy Button, banda psicodélica que en 2020 lanzó K L A P A U C I U S, EP que ha tenido muy buena recepción.

Por otro lado, la destacada cantante y rapera, Ana Tijoux, se presentará en el contexto de BIME live.

Este es el segundo año que el BIME PRO plantea una modalidad híbrida en el que se conjugan actividades presenciales y virtuales, incluyendo por primera vez el formato podcast. Puedes encontrar la información de todas las actividades que se desarrollarán en el marco de este encuentro aquí.

BIME PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China

06/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, China, convocatoria, delegacion chilena, imichile, IMX, International Music Expo, marcasectorial, odmc, Olmi, prochile

Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China

Chilemusica participará en la segunda versión de International Music Expo (IMX) que se desarrolla en China. De manera remota, la marca sectorial asistirá junto al Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y el Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC).
Además, un total de 15 empresas de Chile pertenecientes a la industria musical, participarán de esta feria donde podrán exhibir su marca y hacer contactos con otros agentes del negocio a nivel internacional como también darse a conocer a nuevos públicos.

Con base en la principal potencia del continente asiático, la segunda edición de International Music Expo (IMX) se llevará a cabo entre el 11 y el 31 de octubre. Todas las sesiones de conferencia, showcases y presentaciones de la exposición serán transmitidas vía streaming abiertas para todo el mundo.

International Music Expo (IMX) es una feria internacional que se realiza en China y que actúa como una plataforma de descubrimiento y un negocio global y exposición cultural para profesionales, creadores y consumidores en las industrias creativas y tecnológicas, abarcando, por supuesto, la música.

IMX destaca los nuevos productos, servicios e innovaciones, explorando los últimos logros de la industria. Como parte del programa, se transmitirá un nuevo evento empresarial de la música dirigido al mercado musical chino, Music Ally China Digital Summit. Por esta razón,  y con el fin de seguir expandiendo sus fronteras internacionales, en esta oportunidad Chilemúsica presentará su marca sectorial junto a representantes del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) para mostrar lo que estos proyectos están realizando en Chile y la región.

La delegación se completará con 15 empresas del sector chileno de la música. Además de Industry Conference y Music Showcase, este año debutará el programa Business Expo. Por eso Chilemúsica abrió una convocatoria para que empresas locales relacionadas con el mundo de la música puedan participar. Las y los seleccionados representarán a sellos discográficos, productoras y organizaciones artísticas entre otros sectores. Estas son: South Plug, Mauco Records, Alligator Producciones, Evolucion S.A., OZ Comunicaciones, Experiencia Musical, BlackVitamina, Pega Fuerte Producciones, Chile-Asia Connect, Ceguera Records, Tallerblanco Arte, MUNDOVIVO, Red Poncho, Confrontación Metalica LTDA e Ingeniería en Tecnología Carlos González. Estas compañías tendrán acceso a las diferentes actividades programadas por IMX y contarán con el apoyo comunicacional del equipo Chilemúsica. Además, podrán exhibir su marca y hacer contactos con otros agentes del negocio a nivel internacional como también darse a conocer a nuevos públicos.

La participación de Chilemúsica se extenderá a algunos paneles sobre industria musical. Uno de ellos es «Introduction to independent recording industry in Latinoamerica», donde nos representará Oliver Knust (IMICHILE-Chilemúsica) y Cristóbal Dañobeitía (ODMC). Se les unen Noemí Planas de WIN y Renato Vanzella de ABMI. El otro corresponde a la presentación de la marca sectorial en la feria internacional a través de «Chilemúsica Presents: The Chilean Music Market. Export, Associativity and Data», donde también expondrán expondrán Knust  y Dañobeitía.

MÁS SOBRE OLMI / ODMC

Los objetivos de OLMI son caracterizar el sector independiente para optimizar la toma de decisiones de los agentes, empresas y artistas de Latinoamérica; fomentar un ecosistema musical competitivo y colaborativo; y brindar valor agregado a cientos de empresas y sus asociaciones en la región. Este  proyecto surgió del apoyo de WIN y las asociaciones de compañías independientes de música de Sudamérica: IMICHILE (Chile), ABMI (Brasil) y ASIAr (Argentina). En tanto, ODMC, busca poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional. Esto responde a la necesidad de desarrollar una cultura de registro digital que permita orientar la toma de decisiones de los actores del ecosistema.

INTERNATIONAL MUSIC EXPO (IMX)

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

01/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

Chilemúsica participará de su programación con los showcases de Oddó, I.O. y La Ciencia Simple y junto a ellos, una delegación de profesionales de industria, que representarán a nuestro país en la duodécima edición del encuentro español.

Ya estamos listos para partir con uno de los eventos más importantes de la industria musical internacional. Mañana comienza Primavera Pro 2021 y probablemente, será una importante antesala de lo que será Primavera Sound el próximo año. Aunque la edición 2021 de Primavera Sound Barcelona se aplazó a 2022, Primavera Pro sigue en pie por su compromiso con el presente de la industria musical. El encuentro internacional dirigido a los profesionales de la industria musical actual, presentará un híbrido entre lo presencial y lo digital entre el  2 y el 4 de junio.

Para el jueves 3 de junio, están fijadas las presentaciones de los músicos chilenos en el calendario de Primavera Pro 2021. Transmitidas en vivo y consecutivamente por www.onps.pro, el encargado de abrir el bloque chileno será Oddó a las 2:05pm BCN / 8:05am CL, a cuya presentación le antecede una trayectoria como beat maker, cantante, compositor, productor y bajista, además de una década de carrera.

A continuación, llegará el turno de La Ciencia Simple que llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, presentará su trabajo a eso de las 2:35pm BCN /8:35am CL.

Finalizando la presencia musical chilena,  la destacada cellista y compositora chilena, Isidora O’Ryan, bajo el proyecto I.O., desembarcará con su apuesta experimental que sabe de lírica, cello y voz apuesta sonora show en Primavera Pro 2021.  La artista que es hoy una de las mujeres más vanguardistas del cruce pop y música clásica, se dejará ver a las 3:05pm  BCN/ 9:05am CL. 

Además de marcar presencia en música, la delegación chilena contará con la participación de 4 emprendimientos chilenos en Ideas Showroom, un espacio creado por Primavera Pro para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música.

El Observatorio digital de la música chilena (ODMC), junto a Fanear Labs, PortalDisc App  y Sonidos Inmersivos,  se unirán a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente. Todas estas empresas son parte de Mustach (Music Tech Association Chile).

TRANSMISIÓN SHOWCASES PRIMAVERA PRO 2021

COORDENADAS

Oddó  

14:05 – 14:35 BCN / 8:05 – 8:35 CL

La Ciencia Simple 

14:35 – 15:05 BCN / 8:35 – 9:05 CL

I.O

15:05 – 15:30 BCN / 9:05 – 9:30 CL

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

18/05/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

La experimentación de Oddó, la fusión de I.O. y el sonido post/rock de La Ciencia Simple, junto con una delegación de profesionales de industria, representarán a Chile en la duodécima edición del encuentro español, que este año presenta un híbrido entre lo presencial y lo digital desde el  2 al 4 de junio.
La participación de 4 emprendimientos chilenos, todos parte de Mustach (Music Tech Association Chile), se unirá a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente.

Chile ya es un emblema recurrente en el encuentro Primavera Pro. Más de 100 voces y 50 empresas claves de la industria chilena han participado en esta reunión anual, que este 2021 vuelve a innovar en su apuesta en vista del panorama sanitario mundial.

Primavera Pro 2021 se realizará del 2 al 4 de junio con una programación híbrida que fusiona el formato online con la presencialidad desde el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Shows gratuitos y conversaciones de carácter mundial con una serie de profesionales del sector musical, entre los que vuelve a destacar la comitiva chilena, que comienza su segunda década participando como país en este encuentro, hoy bajo el alero de Chilemúsica.

La marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, nuevamente levanta una amplia delegación que se hará presente de manera totalmente virtual. Además de presentar nombres fundamentales de la industria y el trabajo relacionado a la música, Chilemúsica confirma los tres proyectos musicales que serán parte de esta duodécima edición.

MÚSICA CHILENA EN PRIMAVERA PRO 2021

news-180521-02

Paseando entre el indie, el pop y las corrientes urbanas, Oddó se suma con un showcase donde es posible entender cómo este beat maker, cantante, compositor, productor y bajista ha construido una historia con una movilidad envidiable. Con más de una década de carrera, el músico ha deleitado con títulos como «Mala Suerte», del 2017, y «Trampas», estrenado durante el año pasado, sumado a colaboraciones con artistas como Li Saumet, Bronko Yotte y Cecilia Amenábar.

Isidora O’Ryan, la destacada cellista y compositora chilena bajo el proyecto I.O., es otro de los nombres que desembarcan en Primavera Pro 2021. La vanguardia del pop se fusiona con los sonidos más clásicos de la música, dándole forma a una apuesta sonora experimental que sabe de lírica, cello y voz como elementos llamativos capaces de perfilarla como una de las mujeres más refrescantes de la música chilena actual.

Para cerrar esta delegación musical, La Ciencia Simple llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, lanzó a fines de abril “Transiente”, sesión filmada en una casona abandonada que presenta tres composiciones musicales inéditas interpretadas en vivo por La ciencia simple, junto a la colaboración del percusionista Andrés Quezada (Narval Orquesta).

Durante los próximos días se revelarán los profesionales de industria nacionales que participarán este año y las actividades que terminan de conformar el evento. Diálogos mediante streaming, incursión de los activos no-fungibles y los nexos entre distintas realidades musicales se vivirán en la serie de espacios que levanta Primavera Pro. Un punto de encuentro para las industrias a nivel mundial, que en momentos difíciles no pierden las formas y espacios para conversar sobre los desafíos que depara el futuro y las lecciones que deja el presente, donde Chile tiene mucho para aportar.

INICIATIVAS CHILENAS QUE PARTICIPARÁN EN IDEAS SHOWROOM DE PRIMAVERA PRO 2021

Ideas Showroom es un espacio creado para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música. Eentre ellas conviven las startups tecnológicas y los colectivos DIY. De las 20 iniciativas seleccionadas, cuatro son de Chile y todas están asociadas a Music Tech Association Chile (MUSTACH) asociación gremial que reúne a las empresas chilenas de base tecnológica que desarrollan y proveen productos y servicios innovadores para la industria musical.

La primera iniciativa es el Observatorio digital de la música chilena (ODMC), que tiene como objetivo principal poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional y que además estará presentando el proyecto Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), creado por ABMI, ASIAr e IMICHILE con el apoyo de WIN con el objetivo de levantar datos y caracterizar a la región.

Además estará Fanear Labs, que se especializa en la medición de triple impacto de eventos (económico, social-cultural y ambiental), ofreciendo herramientas de inteligencia de negocios en la nube para los distintos stakeholders de la industria de eventos.

Otra de las iniciativas es PortalDisc App, la nueva plataforma de PortalDisc, que en 2021 cumple 12 años de vida. Es la primera aplicación streaming de música chilena,  que ya cuenta con un catálogo de más de 130.000 canciones y más 7.000 artistas de todas las regiones, estilos y épocas.

Por último, Sonidos Inmersivos, una plataforma interactiva de conciertos inmersivos de Latinoamérica, enfatizando la inclusión y eliminando las barreras del mundo físico en el acceso a la cultura.

«De las 20 iniciativas seleccionadas, 4 son de Chile, y las 4 están asociadas a MUSTACH. Nuestra visión es desarrollar en Chile el polo de innovación tecnológica para la industria musical latinoamericana, y esta sólida comitiva es un hito más que nos muestra que vamos por buen camino. Esto nos motiva a seguir adelante y nos llena de orgullo por el trabajo de excelencia que están realizando nuestros asociados, reconocido internacionalmente.», destaca Félix Barros, Presidente de MUSTACH.

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

PRIMAVERA PRO 2021

De Alaska a Tierra del Fuego: Pan-Am Indie Summit conectará a las comunidades de la música independiente

12/04/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
A2IM, ABMI, ASIAr, chilemusica, CIMA, imichile, marcasectorial, odmc, Olmi, Pan-Am Indie Summit, prochile, scd, WIN, wordmusic

De Alaska a Tierra del Fuego: Pan-Am Indie Summit conectará a las comunidades de la música independiente

Chilemúsica será parte del evento organizado por las asociaciones independientes de América: ASIAr (Argentina), ABMI (Brasil), CIMA (Canadá), IMICHILE (Chile) y A2IM (EE.UU.), junto al apoyo de WIN (global).
Esta es una instancia inédita que busca vincular a importantes agentes de la industria musical de la región.

El 15 de abril se llevará a cabo la primera versión del Pan-Am Indie Summit, un punto de encuentro para las comunidades musicales independientes de Alaska a Tierra del Fuego. Organizado conjuntamente por las asociaciones de música independiente, se trata de un evento exclusivo para los miembros de las Asociaciones de Música Independiente.

Pan-Am Indie Summit se llevará a cabo en una plataforma digital que ofrece oportunidades adicionales para la interacción espontánea, como un lobby de eventos y salas de reuniones, para así crear una comunidad y un espacio social virtual para que sus miembros colaboren y se generen espacios de networking.

Chilemúsica, como marca sectorial que promociona la industria musical chilena, se hizo cargo de la presentación del mercado chileno que será parte de la programación del evento.

Oliver Knust, director de CHILEMÚSICA, describe lo importante de este tipo de eventos para fomentar la internacionalización a la música, de la coordinación de las asociaciones con el objetivo de trabajar en bloque para canalizar las demandas y necesidades de cada país. “Panam Indie Summit es un evento que no tiene precedentes en el desarrollo asociativo de la región. Por primera vez trabajarán en conjunto cinco gremios del sector fonográfico independiente continental, para articular una agenda de vinculación de las empresas de la desde Alaska a Tierra del Fuego”.

ASIAr, ABMI e IMICHILE, además, trabajan juntos para crear el primer Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), que pretende caracterizar a la industria musical independiente de la región en sus aspectos sociodemográficos, económicos, laborales y digitales. El objetivo es fomentar un ecosistema musical competitivo y colaborativo y brindar valor agregado a cientos de empresas y sus asociaciones comerciales en la región. En el evento, se presentará el proyecto a través de Cristóbal Dañobeitia, presidente del Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) quien relatará la importancia de este hito que servirá para mapear y ordenar a la región con datos.

Revisa el programa

Pan-Am Indie Summit está patrocinado por DistroKid, The Control Room y Merlin. Es producido por Marauder.

Este evento, que se realizará entre 12:00 y 18:00 hrs (Chile), incluirá paneles, presentaciones y reuniones de networking de manera individual.

Si no eres miembro de la Asociación de tu país y te gustaría asistir, comunícate con esta a través de sus redes sociales o mail de contacto.

Compra tu ticket aquí

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

14/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, konosur, marcasectorial, oddo, odmc, pascualailabaca, peru, prochile, suenachile, yakana

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

Fueron 11 días, más 800 profesionales entre artistas y exponentes provenientes de más de 20 países de América Latina y Europa, quienes participaron en Corriente, el primer mercado musical gratuito y virtual de Perú. Este año, el debut y participación de Chilemúsica con una delegación de 30 empresas de diferentes regiones del país, 2 artistas nacionales y 4 actividades de industria, fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países y facilitar más el intercambio musical a futuro.

Gracias a una alianza con el encuentro, Chilemúsica, la marca sectorial de ProChile, y la delegación chilena integraron diversas actividades de Corriente, como talleres, asesorías, networking, clases maestras, paneles y showcases. El evento que tuvo más de 8.000 conexiones en su plataforma, 48,5 horas de contenido y 18.000 visualizaciones, finalizó con una evaluación positiva respecto de los lazos y el trabajo venidero entre ambos países  relacionadas al mercado y la industria de la música.

“La participación chilena en el mercado peruano es gran un hito para la gestión cultural entre Chile y Perú. Al ser países hermanos, tenemos una gran historia juntos, compartiendo cultura e historia. Hoy el nuevo escenario que nos ha dado la tecnología nos ayuda para reforzar un puente de continuo intercambio musical” indica Francisca Sandoval, gerenta general de IMICHILE y Chilemúsica,

Al respecto, Brunelle Moreau, productora de Corriente, reflexiona sobre el término de esta edición y plantea la participación de Chilemúsica como un importante primer paso para estrechar las relaciones entre ambos países: “Este año, la participación de Chilemúsica fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países, sacar a la luz vínculos fuertes existiendo entre las escenas musicales de ambas naciones y facilitar más intercambios a futuro”.

news-140920-02

Claudia Acuña, fundadora y directora de Konosur, integrante del panel “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile”, aporta a la evaluación de la experiencia Corriente como un “espacio de conversación que confirma que hemos ingresado en una era donde la colaboración es fundamental para comenzar procesos de exportación y consolidar oportunidades comerciales».

En base al papel que cumple la tecnología en el proceso de facilitar la recopilación del estado de la industria para tomar decisiones y cuánto depende de la voluntad humana en estos tiempos digitales, Cristóbal Dañobeitía, presidente del Observatorio digital de la música chilena también apela a la colaboración entre entidades y en este caso, países: “la búsqueda de información está asociada en directa relación con las organizaciones que trabajan en la industria y  puede ser de mayor interés para  entenderla, sin embargo, su extracción es bastante lenta y requiere de un gran esfuerzo y confianza entre las partes para comprender el valor social que está información obtiene y, por ende, facilitar su entrega”.

news-140920-03

Sebastián Milos, creador de Suena Chile y quien fue parte de la delegación chilena, además de moderar el panel “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música” evaluó esta instancia como fundamental para abrir fronteras en el mercado de la música: “Estos encuentros de industria musical en formato virtual tiene una ventaja muy importante y es que los hace más democráticos en su participación. Había gente de Canadá, Argentina, Chile y Latinoamérica en general, enriqueciendo aún más la experiencia”.

En cuanto a la cercanía geográfica entre Chile y Perú, Marcela Pérez de la agencia Yakana, destacó a Corriente como una instancia para vincular aún más a ambos países en influencias e intercambios: “En Arica y en el norte en general convivimos de manera cotidiana con Perú y Bolivia, no obstante lo hacemos muy informalmente y estos mercados son cruciales para crecer”.

Como invitado a ofrecer un showcase en Corriente, el músico chileno, Oddó, presentó un video introductorio a través de Chilemúsica. Allí reflexiona sobre las consecuencias del virus en la industria de la música y en los procesos creativos de los artistas, rescatando nuevas posibilidades para aprovechar en todos las instancias posibles: “La tecnología en tiempos de pandemia ha permitido que esta expresión sea mucho más profunda con el público, más cercana; permitiendo re-valorar, re-escuchar y re-entender las composiciones pasadas y dar la posibilidad de visualizar el futuro musical y creativo de otra forma”.

Chilemúsica vivió su mes más intenso con histórica delegación en Primavera Pro y panel en Mudal 2020

04/08/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, colombia, españa, fanearlabs, fimpro, fuerzacultural, imichile, marcasectorial, mexico, mktdigital, mudal, mustach, odmc, primaverapro, primaverasound, prochile, streaming, suenachile, theindianrunners

Chilemúsica vivió su mes más intenso con histórica delegación en Primavera Pro y panel en Mudal 2020

Julio fue un mes intenso para la promoción de la industria musical chilena en otras latitudes, nuestro país, a través de Chilemúsica, participó con una activa presencia en eventos internacionales como Primavera Pro y MUdaL, instancias donde se discuten y conocen los problemas y propuestas de la región para reactivar el sector que se encuentra en una crisis inédita.

HISTÓRICA DELEGACIÓN Y 10 AÑOS DE PARTICIPACIÓN CHILENA EN PRIMAVERA PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, celebró una década de participación chilena en Primavera Pro, coordinando la delegación nacional más numerosa hasta la fecha de músicos, sellos, medios de comunicación y agentes de la industria musical de nuestro país en este evento que por primera vez se realizó 100% virtual a raíz del impacto del COVID-19. Los delegados pudieron participar de la programación que tuvo alrededor de 65 ponentes y 1600 acreditados de 42 países entre sus conferencias, pudiendo conectar con otros agentes de la industria internacional.

Revisa la delegación chilena en Primavera Pro 2020

Además de coordinar la participación chilena en el encuentro, Chilemúsica, presentó un micro documental donde se hace un recuento de los 10 años en los que nuestro país ha participado en Primavera Pro, además de mostrar a los invitados de este año y la situación que actualmente vive nuestra industria.

Revisa el video que Chilemúsica presentó en Primavera Pro

En cuanto a la programación de Primavera Pro 2020, desde Chile se presentó el panel “Fuerza Cultural: el arte como política”, un proyecto de partido que busca introducir la cultura con un mayor protagonismo en las decisiones que afectan a la sociedad.

EL PRESENTE, FUTURO Y LA DIGITALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA SE DISCUTIÓ EN PANEL PRESENTADO POR CHILEMÚSICA Y MUSTACH EN MUDAL 2020

Chilemúsica, en alianza con Mustach (Music Tech Association Chile), estuvo a cargo de presentar el panel “Asociatividad y Tecnología: La Apuesta Chilena” en la primera versión de MUdaL -Música & Transformación Digital en Iberoamérica- una conferencia de música y tecnología internacional para compartir ideas, tendencias y nuevas formas de encaminar proyectos musicales, tendiendo puentes dentro de Iberoamérica.

Evaluación, nuevos desafíos y reflexión sobre el momento que pasa la industria de la música a nivel mundial e iberoamericano, fueron los pilares del panel que tuvo entre sus exponentes a representantes del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC), identificado a nivel mundial como uno de los 3 en su categoría y único en Latinoamérica; Fanear Labs, empresa pionera en la medición de triple impacto de eventos (finalista MidemLab 2020); Suena Chile, el “Spotify” de la música chilena próximo a lanzarse; e IMICHILE y Chilemúsica.

Más información
https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO