• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ
  • English

Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino

13/03/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
agenda 2023, Austin, chilemusica, De Saloon, EEUU, imichile, J Güero, Juani Mustard, K-Efe, Los Bunkers, marca sectorial, mexico, prochile, Rubio, scd, SXSW, Texas, Vive Latino, yorka

Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino

Integrantes de Chilemúsica llegarán a EE.UU para participar de uno de los eventos más importante de la industria cultural a nivel mundial, para luego trasladarse hasta México en el marco del masivo festival musical mexicano, Vive Latino.
Los artistas nacionales Rubio, K-Efe, J Güero y Juani Mustard, serán parte de SXSW. Mientras que Los Bunkers, Yorka y De Saloon, arribarán a una nueva edición de Vive Latino.

El próximo 14 de marzo, miembros de la marca sectorial, participarán en el destacado festival South By Southwest (SXSW), en Austin, Texas. Uno de los espacios más apetecidos por la industria musical en el mundo. Desde 1987, cada año, SXSW reúne a creativos y líderes de la industria durante 10 días a través de eventos que incluyen conferencias, festivales de música e innovación, entre muchas más actividades.

Representantes de Chilemúsica viajarán hasta Austin para participar de las actividades de industria y reunirse con más de 30 oficinas de exportación de todo el mundo y los agentes más relevantes de la industria musical. La cita coincidirá con la presentación en vivo de las bandas chilenas que participarán en SXSW como Rubio, catalogada como una de las potentes experiencias de electropop sudamericanas; la cautivante MC K-Efe; el proyecto electrónico J Güero,  fundado por Juan Covarrubias y el exponente nacional de folk-rock, Juani Mustard.

ASOCIATIVIDAD INTERNACIONAL JUNTO A WIN Y PASO POR VIVE LATINO

El viernes 17 de marzo, Chilemúsica se trasladará de Estados Unidos a México para concretar distintas actividades de industria en un punto de encuentro de la industria musical latinoamericana, Vive Latino. Uno de los festivales más importantes del continente que convoca diversos géneros musicales y se realiza anualmente desde 1998, en el Foro Sol de la Ciudad de México. A lo largo de sus ediciones, se han presentado tanto agrupaciones consolidadas como bandas emergentes provenientes de Iberoamérica, regiones anglosajonas y siempre con importante presencia artística chilena en el line up.

Una de las actividades más importantes será promover la creación de una asociación sectorial en México. Con una población de más de 130 millones y una penetración de Internet del 70%, México es uno de los mayores mercados de streaming de música. Sus lazos culturales con la región latinoamericana han ayudado a convertirlo en uno de los mercados musicales de más rápido crecimiento en el mundo. Pese a estos excelentes datos, México no cuenta todavía con una asociación sectorial que represente a la música grabada independiente.

Es por esta razón que el viernes 17 de marzo habrá una actividad de socialización entre distintos agentes del sector con WIN (Worldwide Independent Network), organización internacional que conecta y da apoyo a asociaciones nacionales de compañías independientes de música, mientras que el lunes 20 del mes, la delegación de WIN impartirá el taller “Hoja de ruta para crear una asociación sectorial de música independiente en México”. El encuentro será dirigido por Noemí Planas -CEO de WIN- y al que están invitadas las empresas mexicanas de música grabada que tengan interés en constituir una entidad que les represente y defienda sus intereses.

Acompañarán a Planas como parte de la delegación de WIN: Oliver Knust, director de Chilemúsica y miembro de la junta directiva de WIN; Francisca Sandoval, gerenta general de IMICHILE, Asociación Gremial de la Industria Musical Independiente de Chile; Tweety González, miembro de ASIAr, Asociación Argentina de Sellos Independientes; Alejandro Varela, director de S-Music y miembro también de la junta directiva de ASIAr; Richard Burgess, CEO de A2IM, la Asociación de Música Independiente de Estados Unidos; Cristóbal Dañobeitia, director de OLMI, Observatorio Latinoamericano de Música Independiente; Nore Chesapik, miembro de UFI, la Unión Fonográfica Independiente de España; y Kin Martínez, presidente de Es Música,  federación española del sector de la música.

El equipo de la marca sectorial también estará presente en otras actividades de industria en Vive Latino. En este contexto, Chilemúsica se reunirá con agentes internacionales del sector y asistirá a los paneles de conversación de Aldea Musical, un espacio del festival mexicano, enfocado en potenciar el talento de cada músico desde el conocimiento y recorrido de quienes trabajan en la industria.

Además, este año en Vive Latino, la música chilena estará representada por Los Bunkers, el grupo musical chileno más importante de los últimos 20 años que tras una década de silencio, regresa a la escena musical en grande. Junto a ellos, la banda nacional De Saloon con su trayectoria de más de una década cargada de hits; y Yorka, las recientes ganadoras del Festival de la Canción de Viña del Mar en la Competencia Internacional.

Así, Chilemúsica comienza su agenda internacional 2023 con presencia y participación en estos dos eventos masivos durante marzo. Un primer aperitivo de lo que será un año cargado de actividades, compromisos y gestión para tender puentes con la industria global.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó

07/02/2023 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
agenda 2023, bime, chilemusica, circulart, cooltural fest, corriente, cranc, FIM PRO, global toronto, imichile, Jazzahead!, KEXP, marca sectorial, MMVV, Monkey Week, primavera pro, prochile, scd, WOMEX

Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó

Ya podemos conocer cuáles serán los eventos y mercados que recibirán la visita de las delegaciones chilenas apoyadas por Chilemúsica este año. En total, serán cerca de 25 instancias las que incluirán países como Colombia, Perú, México, España, Canadá, Alemania y Estados Unidos.
Con este anuncio, la marca estrena un recuento de su trabajo internacional durante 2022 con imágenes, testimonios y experiencias que ilustran la importancia de tener un sector organizado y articulado para estar presentes en el mercado internacional.

Por cuarto año consecutivo Chilemúsica contribuirá a la internacionalización de sonidos, talentos y empresas del sector. A sus ya tradicionales participaciones en ferias y eventos internacionales como BIME, Primavera Pro, Global Toronto, Corriente, MMVV, Cranc, CIrculart, FIM PRO, Cooltural Fest y Monkey Week; se le sumarán nuevas fechas en WOMEX, KEXP y Jazzahead!, solo por mencionar algunas.

“Chilemúsica tiene la fuerza de la agrupación y del apoyo institucional. Y el empeño y la emoción de las empresas y artistas independientes” resume Almudena Heredero de Primavera PRO en el video que hoy presenta Chilemúsica.

Si quieres ver más sobre la labor internacional de la marca, sumérgete en esta recopilación de imágenes que dejó el 2022 en el siguiente video:

ARTISTAS Y EMPRESAS LOCALES Y SU RELACIÓN CON LA MARCA

“Participé en la versión online de Festival Marvin Gateway -Chilemúsica apoyó esta instancia-, lo que hizo más fácil iniciar conversaciones para participar en su edición presencial. También me permitió conocer a quien sería mi booker en Lollapalooza Chile 2023”. Chini.png 

“Gracias a la ayuda de Chilemúsica y ProChile pudimos estar presentes en varias ferias de industria, logrando generar muchas redes y contactos, los cuales nos ayudaron a cerrar el año pasado una gira internacional con la banda El Último Viaje y participar en festivales de Perú (en Lima y Huancayo) y en el Cooltural Fest en Almería, España.” Sello Red Poncho.

“Con las acciones realizadas el 2022, (Primavera Sound, LAMC, FIM PRO), ya tengo contactos para realizar una gira a México con una booker de allá que le gustó el proyecto y se animó a hacerlo por mi participación en FIM PRO. También, contactos con emisoras de Nueva York para realizar conciertos y actividades, posibilidades de participar en festivales grandes y un aumento importante en mi audiencia”  Entropica.

¿Cómo fue el año 2022 para Chilemúsica?

Durante el año pasado, la marca sectorial estuvo en 20 ferias de 9 países llegando a 42 participaciones con pasos por SXSW en Estados Unidos, BIME Bogota, BOMM y CIrculart (Colombia); The Great Escape (Inglaterra), Global Toronto (Canadá), A2IM Indie Week y LAMC en Nueva York, además de Corriente en Perú, Andalucía Music Forum, Primavera Pro, MMVV, Cranc,  Fira B y Monkey Week en España y FIM PRO en México, entre otros. Doce meses de trabajo que sumaron más de 30 proyectos musicales con presentaciones en vivo y más de 120 empresas del sector participando en foros, conversatorios, workshops y paneles.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky

22/11/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Alhambra Monkey Week, andalucía, chicarica, chilemusica, españa, imichile, marca sectorial, Perrosky, prochile, scd, Vuelveteloca

Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky

Del 24 al 26 de noviembre, vuelve Alhambra Monkey Week en su versión 2022. Este será el último gran evento internacional del año para Chilemúsica, donde participará para apoyar y visibilizar la industria musical chilena en el competitivo escenario musical mundial.
En esta ocasión, se trasladan a la región de Andalucía, empresas del sector local junto a las bandas chilenas chicarica, Vuelveteloca y Perrosky, que llevarán la música electrónica, el rock y el folk rocanrolero a los escenarios de este festival.

Con sede en Sevilla, el festival y conferencia, Alhambra Monkey Week, se ha convertido en uno de los puntos de encuentro más importantes donde artistas, público y profesionales de la escena musical independiente pueden interaccionar con delegados y profesionales venidos de todas partes del mundo, para finalmente descubrir a todas aquellas iniciativas musicales que acabarán formando parte del cada vez más pujante circuito latinoamericano.

Este 2022, el festival regresa los días 24, 25 y 26 de noviembre, cita a la que Chilemúsica asistirá nuevamente. En esta oportunidad, viajarán representantes de la marca para apoyar, de manera presencial, showcases de músicos chilenos y así facilitar acuerdos, networking y fortalecer vínculos con agentes de la industria internacional.

La comitiva de este año incluye a empresas del sector como Algorecords, el sello de Perrosky, una de las bandas nacionales destacadas que tocará en Monkey Week. Junto a ellos, Hotel Records, plataforma que nace en Chile y España durante el 2020 con el principal objetivo de generar lazos y redes entre distintas escenas musicales de habla hispana. Uno de los socios fundadores de esta plataforma es el músico Álvaro Gómez, también fundador Algorecords.

En la delegación estarán, además, el Sello Mescalina y Lápiz Papel, backoffice para la gestión de proyectos de la industria de la música chilena.

MÚSICA CHILENA EN SEVILLA

En esta edición, Monkey Week tendrá más de 80 conciertos, showcases y clubes de artistas nacionales e internacionales, repartidos entre el Cartuja Center y el Espacio Santa Clara.

El sonido chileno estará a cargo de uno de los proyectos más interesantes de la escena chilena en estos días: chicarica. Paisajes sónicos que se alternan entre las drum machines, los sintetizadores, y una voz dulce que seduce en español, como un susurro discreto que se convierte en una capa más sin perder precisión, combinándose dentro de un juego de melodías y sonidos sofisticados que se vuelven difíciles de olvidar.

En 2021, “arde lento” puso rápidamente en el radar internacional a chicarica. De esa forma, el primer largo de la banda se hacía cargo de un hype que desde 2016 se acumulaba con cada single y EP y que les llevaba -de boca en boca- fuera de las fronteras nacionales.

Mientras los nombres de Lore, Felipe y Martín aparecían en medios como Rolling Stone (Mx) y Rockdelux (Es), en Chile la banda recibía su primera nominación a los Premios Pulsar, como Mejor Artista de Música Electrónica, dejando la expectativa instalada sobre cómo la banda sorprendería con su próxima propuesta.

En otro estilo, llegará hasta Sevilla, Vuelveteloca, banda de rock chilena formada el 2006 en Santiago, que se caracteriza por frenéticas presentaciones en vivo. A lo largo de su discografía se perciben tintes de rock clásico, rock psicodélico, space rock y stoner.

Este 2022 la banda se encuentra explorando un nuevo set en vivo como dúo. Marcos y Tomás continúan con sus explosivas guitarras sumando sintetizadores hipnóticos y una base machacante.

Finalmente, el dúo chileno Perrosky, cerrará las presentaciones chilenas en el festival. La banda se encuentra promocionando su último disco en 7 pulgadas correspondiente al single doble «Todo lo que sube», editado junto al sello madrileño Folc Records. El track destaca por incluir una batería electrónica, guitarra y una voz con delay que de inmediato nos traslada al rock and roll de los años 50, década con gran influencia en el dúo integrado por los hermanos Gómez.

El sonido folk rocanrolero de Perrosky ha recorrido distintos escenarios a lo largo de su trayectoria, que ya suma 20 años. Con un nuevo álbum en proceso, Perrosky llega a Monkey Week para promocionar los primeros adelantos de su próxima placa.

SHOWCASES
26 de noviembre

chicarica 
20 horas / Escenario Cristal

Vuelveteloca
22:15 horas / Escenario Plaza

Perrosky
2:45 horas / Fiesta Hotel Records Escenario AIE

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa

03/11/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, fimpro, FIMPRO GDL, imichile, marca sectorial, prochile, scd

Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa

Desde el 8 de noviembre de este año, en la ciudad mexicana de Guadalajara, una comitiva chilena representará las ideas y sonidos de esta parte del sur del mundo.
El jueves 10 de noviembre a partir de las 14:30hrs. Chilemúsica invita a un cóctel y showcase donde se podrá conocer a la delegación nacional y disfrutar de las presentaciones de Entrópica y Cancamusa.

Los ecosistemas culturales mundiales se activaron y Chile sigue firme en su participación enfocada en la constante búsqueda y aporte a la difusión de sonidos nacionales en el extranjero. Una nueva edición de FIMPRO se realizará entre el 9 y el 12 de noviembre del 2022 en Guadalajara, México; una instancia que regresa a su presencialidad y que contará con una comitiva local presentada por Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la internacionalización de proyectos e ideas creativas de la industria musical chilena.

La delegación de agentes que representarán a nuestro país en la octava edición de FIMPRO está compuesta por Germán Torres como director de IGED Records, Makarena Velásquez en condición de directora de Red Poncho, Enzo Massardo desde la supervisión en Atómica Music, el director de Casa Robot, Carlos Valenzuela, el director ejecutivo de Black Vitamina, Ignacio Ramírez, Surpop con Jorge Meza como manager, Italia Neira como representante legal de Cosas Buenas, Pablo Morales desde Mozaco, Christian Bastías y Joselin Uribe de RMS y Circuito Nacional, como también por Oliver Knust, Francisca Sandoval y Gaby Lena desde la propia marca sectorial.

Por su parte, Oliver Knust, director de Chilemúsica, participará en el panel Música y Turismo, el 11 de noviembre de 13:00 a 14:30 (hora México), donde se responderá a preguntas como ¿Cuál es el valor del turismo musical? ¿Cómo la música ha contribuido al desarrollo turístico de las ciudades? ¿Existe un trabajo en conjunto de las industrias musicales y turísticas?, entre otras.

Como ya es una tradición en varios encuentros de esta envergadura, Chilemúsica sorprenderá a los asistentes con un showcase imperdible a cargo de dos representantes del sano estado actual de la música chilena. Dos mujeres que, cada una en su estilo expansivo y atractivo, han logrado refrescar escenas mediante destacados trabajos discográficos y performáticos. La cita es el próximo jueves 10 de noviembre en Promenade CCU, desde las 14:30 (hora México).

Quien abre esta instancia, que dispondrá de un cóctel con vino chileno para los asistentes, es Entrópica. La destacada productora, llega hasta FIMPRO con una larga carrera que partió el 2013 con un epé homónimo, y que se ha ido engrosando hasta llegar a su excelente último largo de estudio titulado «Sigma», que le valió dos estatuillas Pulsar como «Mejor Artista Pop» y «Mejor Arte de Disco».

El segundo número que confirma este showcase es Cancamusa. La baterista, cantante  y compositora del sur de nuestro país ya lleva un par de años en México, donde ha desarrollado su proyecto en solitario. «Cisne: Lado Negro» también es una de las buenas placas que ha recibido la escena local en los últimos años, llevándola a ser destacada por la revista Rolling Stone como una de las artistas a las que había que seguirles la pista durante el 2020. A Guadalajara llega con su más reciente placa titulada «A.M».

Jornadas claves para el sector a nivel global, en las que Chile vuelve para demostrar por qué es una de las industrias más fértiles y observadas del globo, todo mediante el desarrollo de las diversas piezas fundamentales que conforman nuestro ecosistema creativo del fin del mundo.

COORDENADAS
Showcase & Cóctel Chilemúsica
Jueves 10 de noviembre
Escenario Promenade CCU
Entrópica: 14:30 – 14:55
Cancamusa: 15:05 – 15:30

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria

19/10/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
BilboRock, BIME PRO, BIME PRO Bilbao, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Chini.png, Disco Intrépido, españa, FrioLento, Gianluca, ime, imichile, Lápiz Papel, Mantra, marcasectorial, Nativo Lab, niños del cerro, Paf Audio, prochile, scd, Sello Trigal, Somos Fuego, Tinta Negra, Yael Mayer

Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria

Con 5 artistas y 13 profesionales de industria, el país confirma su participación en la décima versión del encuentro a realizarse entre el 26 y 29 de octubre en España.
Entre las actividades a realizar en el evento, destaca la invitación a la recepción y showcase Chilemúsica el jueves 27 de octubre a partir de las 20 hrs. en BilboRock.

Este año Chilemúsica vuelve por tercer año consecutivo a BIME PRO con la misión de seguir trazando la promoción internacional de los sonidos, artistas, ideas y trabajadores de la industria creativa, que presenta gran interés dentro del mapa global musical. La delegación chilena desembarca en España con una serie de actividades que van desde conciertos a instancias de intercambio y formación, como networking, ruedas de negocios y paneles de conversación.

Representantes de la marca sectorial encargada de promover la música chilena en el extranjero, Oliver Knust, Gaby Lena y Francisca Sandoval, apoyarán la participación de una variada selección de profesionales nacionales en el evento: Consuelo Cortéz desde Lápiz Papel; Claudia Pereira desde Somos Fuego; José Luis Mardones desde Disco Intrépido; Stijepan Blazevic y Matias Valdes desde Mantra; Claudio Guzman en representación de Nativo Lab; Diego Monje con Cactus Music; Ignacia Muñoz desde IME; Nathaniel Sprague de Tinta Negra; Tania Meza en representación de Sello Trigal; Sebastián Valenzuela por Paf Audio; y Gonzalo Tapia junto a Camilo Schriever, en su cago de managers de Chini.png y Gianluca, respectivamente.

En cuanto al contenido, Diego Monje de Cactus Music realizará la ponencia “Aprende a cómo realizar un plan de marketing en RRSS, Ocupando Business Manager de Facebook & Youtube ADS”, en la Sala Campus el miércoles 26 de octubre a las 13 hrs. Mientras que al día siguiente, Oliver Knust de Chilemúsica estará en el panel “Una mirada en profundidad a la industria musical independiente en América Latina” a las 16:25 hrs. en la sala 0E-2.

Por otra parte, representantes de la delegación también estarán en los speedmeetings, Diego Monje estará en el “Impulsa tu carrera” el jueves 27 de octubre a las 10.30 hrs y Claudia Pereira en el “Meet the international buyers & communicators” el viernes 28 a las 12.15 hrs.

Por otra parte, representantes de la delegación también estarán en los speedmeetings, Diego Monje estará en el “Impulsa tu carrera” el jueves 27 de octubre a las 10.30 hrs y Claudia Pereira en el “Meet the international buyers & communicators” el viernes 28 a las 12.15 hrs.

En el plano artístico, 5 destacados proyectos musicales demuestran la variada y saludable oferta sonora que tiene Chile. Mientras Chini.png se ha convertido en una de las bandas más atractivas en el indie, con María José Ayarza como cabecilla de sus filas y detrás de sus canciones, videos y estéticas; Gianluca logró una respetada mixtura entre las corrientes urbanas, la canción de autor y los recursos digitales para convertirse en la voz de un nicho generacional.

Sumado a ellos, Niños del Cerro, Yael Mayer y FrioLento cierran un cartel excepcional. Los primeros ya pueden ostentar el rotulado de banda consagrada, con una excelente discografía a su haber que pronto sumará una esperada tercera entrega titulada “Suave Pendiente”. Por su parte, la artista chilena-norteamericana retoma el ruedo live con un epé titulado “Huracán”, compuesto por cinco tracks que dan pista de su buen momento musical. Finalmente, la revelación de FrioLento cautivará a la audiencia de BIME PRO con su apuesta que transforma éxitos del urbano en piezas de post-punk.

El jueves 27 de octubre a partir de las 20 hrs Chilemúsica invita a todas y todos los participantes del evento a una recepción con vino chileno y showcase en Bilboock. Ahí se presentarán en vivo Chini png, Niños del Cerro y Gianluca. Mientras que Yael Meyer actuará el miércoles 26 en la sala Shake a las 20:55 hrs. y Friolento el jueves 27 en la sala Muelle a las 21:55 hrs. y el viernes 28 de octubre a las 21 hrs en el Escenario Karola.

Además, Chini png y Niños del Cerro se presentarán también en el espacio curado por KEXP el miércoles 26 de 14 hrs y a las 15 hrs respectivamente. El escenario será el Karola, ubicado detrás del Palacio Euskalduna.

Durante el 2022 Chilemúsica apoyará la participación de artistas y profesionales de industria nacionales en 10 eventos en diferentes ciudades de España, con más de 21 showcases, paneles y actividades de networking. Considerando lo anterior, BIME Bilbao será el noveno encuentro al que se asiste este año quedando Monkey Week en noviembre como la última misión del 2022. Para el próximo año se espera mantener esta intensa agenda en el mercado español para seguir fortaleciendo la relación e intercambio entre ambos países.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional

04/10/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
chilecreativo, chilemusica, imichile, marcasectorial, odmc, prochile, scd, Sound Diplomacy, Turismo musical

Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional

El Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) junto a Chilemúsica, ProChile y Sound Diplomacy, dan a conocer los resultados de una investigación que busca diseñar un estrategia de turismo musical para nuestro país.

Esta semana se celebra el día de la música chilena junto al natalicio de una de las más importantes artistas nacionales: Violeta Parra, coincidiendo con esta conmemoración, acaba de salir a la luz un estudio que ofrece análisis y recomendaciones para fomentar una política de turismo musical en Chile.

El trabajo de investigación sostenido comenzó desde finales de 2021 por parte del Observatorio Digital de la Música Chilena, ProChile, Sound Diplomacy  y Chilemúsica, en torno a la identificación de oportunidades y estrategias para fomentar el turismo musical en Chile.

Según el documento liberado en el sitio de ODMC, primero hay que entender cómo responde este fenómeno al interés de las personas por visitar un territorio en busca de experiencias y servicios. Es decir, para hablar de turismo musical, la principal motivación cuando se viaja debe estar relacionada con la música.

Oliver Knust, director de Chilemúsica coincide con este diagnóstico: “Cuando viajamos a mostrar el talento musical a otros países, inmediatamente se asocia a Chile con los diversos paisajes naturales de su larga geografía, pero poco se vinculan esas imágenes con la música de dichos territorios. ¿Qué pasaría si podemos tener una coordinación permanente entre el tremendo potencial turístico que tiene nuestro país con la oferta e historia musical que hay en cada territorio? En este primer estudio podemos encontrar las primeras recomendaciones para intentar pensar en una estrategia nacional que nos permita coordinar ciertas acciones para avanzar hacia un trabajo asociativo a lo largo de todo el país y los distintos territorios creativos”.

Pero ¿por qué la música es una materia prima que Chile debería fomentar como un elemento turístico?

Para Cristóbal Dañobeitía, director del ODMC: “el turismo musical une dos sectores que fueron fuertemente afectados en la pandemia. Es por ello que desde el ODMC consideramos que un plan nacional de turismo musical es una buena estrategia para la reactivación económica y la descentralización de la oferta de espectáculos. Pensando en el periodo más activo para el turismo y la música que comienza ahora entre octubre y marzo, estamos frente a una oportunidad para concretar alianzas y diversificar ofertas de entretenimiento a partir de la identidad cultural de los territorios. Este estudio es más bien una incitación a recorrer ese camino que otros ya comenzaron y que esperamos sea tema central en la toma de decisiones pública y privada”.

Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio se realizó en dos etapas: la primera consistió en convocar 8 actores involucrados en gestión y promoción musical desde Arica a Frutillar a través de Chilemúsica. La segunda fue una etapa metodológica con entrevistas en profundidad a 9 actores vinculados a la promoción de la música y el fomento del turismo tanto de instituciones públicas como privadas.

¿Cómo avanzar hacia una política nacional de turismo musical?

La ruta propone diseñar un plan nacional de turismo musical en Chile que requiera la presencia significativa en los territorios a partir de modelos de gobernanza territorial. Esto significa que, previamente, se debe explorar el interés de actores de diferentes sectores para impulsar el turismo musical en Chile.

Así mismo, identificar las fortalezas y debilidades del sector musical y del sector turístico del país, reconociendo quiénes son los actores claves que podrían tener influencia en el diseño de un plan de turismo musical.

En este mapa no puede faltar la exploración de oportunidades de cooperación y colaboración hacia la creación de una estrategia política de turismo musical, esto sin duda ayudará a articular las iniciativas a su territorio y a nivel país, detectando la relevancia de cada una en la política nacional de turismo musical.

Se debe contar, además, con un financiamiento regional eficiente y asimismo formalizar el concepto “turismo musical” como tipología oficial en las instituciones públicas asociadas al turismo, entre otras recomendaciones.

Chile ya tiene casos de éxito

Tal como se mencionó, en Chile existen dos ciudades que cuentan con la denominación de Ciudad Creativa de la UNESCO a partir de la música. Además de arrojar ciertas directrices para conducir una política nacional de turismo musical, el estudio reconoció en estas dos ciudades dos ejemplos de éxito: Frutillar y Valparaíso.

En el caso de la primera, es vista como Ciudad Creativa de la Música, especialmente, gracias a la importancia del Teatro del Lago como uno de los principales escenarios para la música docta a nivel mundial. Esto ha permitido que cada año la ciudad reciba un importante flujo de visitantes con motivo de sus actividades musicales y que se complementan con las experiencias gastronómicas, artesanales y naturales de la cuenca del Lago Llanquihue.

En esta ciudad y región, el trabajo se ha desarrollado a partir de la articulación en varios niveles, abarcando tanto emprendimientos locales de carácter micro, entidades articuladoras como la Cámara de Cultura y Turismo de Frutillar, e instituciones públicas como CORFO. De esta manera, el fomento al turismo musical es asumido como un desafío que requiere de asociatividad y de articulación público- privada.

Más al centro, el caso de Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música representa un modelo diferente al de Frutillar, pues tiene como foco principal la gestión municipal, el concepto de participación ciudadana y el fundamento histórico de la identidad porteña. Su promoción como Ciudad Musical va estrechamente ligada con la puesta en valor del patrimonio creativo y cultural de la ciudad, pues ha tenido un carácter históricamente musical a partir de su condición portuaria. Valparaíso es un notable ejemplo de promoción del turismo musical, pues ha implicado un esfuerzo de articulación institucional entre el Consejo Ciudadano y actores relevantes del ámbito turístico.

Una de las medidas que ha permitido este éxito de turismo musical es el establecimiento de rutas turísticas patrimoniales ligadas a la difusión de la música porteña y su cultura junto a la realización de festivales de música durante todo el año.

RECOMENDACIONES FINALES DEL ESTUDIO

Para finalizar, el documento concluye con una serie de recomendaciones para fomentar y promover esta política tanto a nivel de territorios, como nacional.

Entre esas está la de incrementar el involucramiento y la cooperación de las instituciones públicas en pos de la promoción y competitividad del turismo musical en Chile. También, ampliar los espacios de interacción entre los actores relevantes del ecosistema.

En términos concretos, es necesario crear espacios para articular la inteligencia colectiva en torno a temas de música, turismo y ciudad. Además, elaborar una línea base de las oportunidades de turismo musical  que se identifican a lo largo de todo el territorio nacional.

Otra recomendación es re-pensar el diseño de la marca país por medio de la integración de narrativas orientadas a la creatividad y la integración de expresiones musicales que Chile puede ofrecer a los visitantes extranjeros y utilizar la tecnología y digitalización como herramientas integradoras de la oferta de turismo musical, entre otras.

Además de Valparaíso y Frutillar como ejemplos exitosos de una política de turismo musical en sus territorios, Chile tiene otros casos que podrían articularse para llevar a cabo una política nacional. Algunos de ellos son festivales de gran envergadura con una vinculación entre ambos sectores, como el caso de REC en Concepción y la fiesta tradicional Tapati en Rapa Nui que es una sinergia entre la música y el turismo natural. Respecto a este mismo aporte a la imagen país, Chile posee potentes oportunidades a desarrollar como la patagonia y su escena musical propia de la influencia del paisaje. Lo mismo pasa en el norte con toda la influencia altiplánica en los sonidos y fiestas como la Tirana, entre otras.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022

22/09/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilecreativo, chilemusica, Chola y Gitano, Ensemble Tárab, Global Music Match, GMM, imichile, marcasectorial, prochile, scd, Showcase Scotland Expo, Sounds Australia, Subhira

Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022

Luego del éxito de sus versiones 2020 y 2021, Global Music Match regresa este año reuniendo a 60 artistas, de 16 países y cuatro continentes, en un intenso programa de actividades que se llevará a cabo entre septiembre y diciembre.
Chilemúsica apoyará durante todo el proceso a las dos propuestas artísticas nacionales seleccionadas por la organización tras una convocatoria abierta: Chola y Gitano y Ensemble Tárab. Lo mismo, a Subhira Rodrigo Cepeda, quien por segundo año consecutivo será parte del equipo de entrenadores de GMM.

Ya en su tercera edición, Global Music Match (GMM) se consolida como una plataforma única para el desarrollo y formación de artistas. Durante los próximos tres meses participantes de Australia, Brasil, Canadá, Cataluña, Chile, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Islandia, Noruega, Portugal, Suecia, Escocia, Taiwán, Estados Unidos y Gales, colaborarán en lo que se considera el mayor programa de colaboración musical online del mundo.

Desde Chile, participan Chola y Gitano, dúo de Música del Mundo, radicado en Punta Brava, Costa de Valdivia. Su sonido se inspira de los ritmos americanos y flamencos, y sus letras se nutren del amor y protección a la tierra y sus seres. La propuesta escénica es multidisciplinar, incorporando en su performance la danza flamenca y la poesía. En julio del año 2022 estrenan de su primer disco llamado «Selva Soberana», disco de folk fusión latina que fue grabado, mezclado y masterizado en estudio Madre Selva.

También estará Ensemble Tárab. Con más de 20 años de trayectoria como colectivo de músicos, compositores, actores, bailarines y artistas que persigue la fusión entre la música árabe y otros estilos como el jazz, rock progresivo, afrocubano, europeo, oriental y latinoamericano mediante composiciones propias y la interpretación de la tradición con un toque renovado.  Ensemble Tárab es una combinación mestiza que genera un relato y una apuesta original con un contenido fresco y profundo a la vez.

Por otro lado, por segundo año consecutivo Subhira, reconocido músico y agente de la industria musical chilena, creador del sello y productora Mundovivo, programador y director del «Festival de Músicas del Mundo» (en su XXI versión) y productor y conductor del programa de Radio ADN «Mundovivo, Música para Vivir Mejor» (40.000 auditores a la semana), estará a cargo de un equipo de artistas.

Nacido a raíz de la pandemia del COVID-19, y creado por sus socios fundadores Sounds Australia, Showcase Scotland Expo, English Folk Expo y la East Coast Music Association (ECMA) de Canadá como respuesta única y directa a las repentinas limitaciones impuestas a la industria musical mundial y, en particular, a las presentaciones internacionales en vivo, Global Music Match se ha convertido en un valioso programa de desarrollo de artistas.

La tercera entrega de Global Music Match ha evolucionado para centrarse en los artistas emergentes, quienes empiezan a explorar y embarcarse en sus carreras internacionales. Los 60 artistas seleccionados desarrollan sus habilidades en las redes sociales, descubren nuevos mercados, se relacionan y colaboran con otros músicos en línea y generando contenidos nuevos y atractivos.

Los artistas participantes se reúnen en equipos internacionales de seis personas de diferentes países, y durante las próximas semanas, colaborarán entre sí de forma online. Cada acto tiene asignado un periodo de diez días de Spotlight, en el que sus cinco compañeros de equipo les presentarán a cinco nuevas audiencias internacionales, una oportunidad invaluable, dado que muchos de estos artistas aún no han tenido la oportunidad de hacer una gira internacional.

Cada equipo está dirigido por un coach internacional, los cuales son destacados directores de festivales, programadores y gestores de publicidad dentro de los géneros folk y música de raíz. Los artistas serán instruidos a lo largo del proyecto por prestigiosos representantes de eventos como el Glastonbury Festival (Inglaterra), el New Orleans Jazz & Heritage Festival (Estados Unidos), el Knockengorroch Festival (Escocia), el Manchester Folk Festival (Inglaterra), el Montelago Celtic Festival (Italia), el AmericanaFest UK (Inglaterra), el Vancouver Island Music Fest (Canadá) y el Festival de Músicas del Mundo (Chile).

El programa inicial de Global Music Match culminó con una emisión online de cuatro horas en Folk Unlocked, la aclamada edición digital de la conferencia Folk Alliance International en Estados Unidos en febrero de 2021. Tras recibir el premio WOMEX, el éxito y la popularidad de Global Music Match sigue creciendo y ganando reconocimiento mundial. Actualmente, se debate la posibilidad de celebrar un evento con presentaciones en vivo en el Showcase Scotland 2023 como parte del festival Celtic Connections, en el que participarán artistas presentes en ediciones anteriores de Global Music Match.

Algunas de las organizaciones participantes en 2022 son los socios fundadores Sounds Australia, Showcase Scotland Expo, English Folk Expo y la East Coast Music Association (ECMA) de Canadá, junto con las siguientes oficinas de música de exportación (OEM) que participan nuevamente: la Canadian Independent Music Association (CIMA), Catalan Arts (Cataluña), Chilemúsica, Export Music Sweden, FOCUS Wales, Folk Alliance International (EE. UU.), Iceland Music, LUCfest (Taiwán), Music Finland, Music Norway y Tempi (Dinamarca). Además, se incorporan dos nuevas OEM en 2022: Brasil Música & Artes (BM&A) y Why Portugal.

La artista canadiense Terra Spencer, que participó en Global Music Match 2021, señaló: «Como solista, cualquier oportunidad de colaborar es bienvenida. Aunque cuando postulé a Global Music Match no esperaba encontrar conexiones genuinas que trascendieran la geografía, el género y el idioma. Me encantó e hizo muy feliz hacer música y otras cosas con mis compañeros de equipo, y las amistades se han extendido más allá del proyecto GMM, ya que nos seguimos alentando mutuamente desde la distancia. GMM realmente me abrió las puertas a escala mundial como artista emergente: me consiguió un lugar por primera vez en el Western Canada Festival, me impulsó a contratar a un agente, y ahora, además, tendré a amigos de GMM esperándome este verano cuando dé mi primer show en Glasgow. Estoy muy agradecida con todo el equipo de GMM por la oportunidad que aún continúa dando».

La productora ejecutiva de Showcase Scotland Expo, Lisa Whytock, comentó: «Estamos muy contentos de que Global Music Match regrese. La idea surgió al principio de la pandemia durante una video-llamada de Zoom entre Millie Millgate, de Sounds Australia, y yo, y desde entonces se ha ido ampliando hasta incluir a muchas organizaciones de exportación y artistas, todos los cuales siguen sorprendiéndonos con su perspectiva positiva y su entusiasmo por las oportunidades que plantea. Realmente se ha formado una familia y, ahora que los eventos internacionales han vuelto a abrirse, ha sido fantástico conocer a tantos artistas y organizaciones en persona. El año pasado, en WOMEX, Global Music Match tuvo el honor de recibir el Premio a la Excelencia Profesional y fue muy especial poder celebrarlo con algunos de los artistas, festivales y organizaciones de exportación que participaron en las dos primeras ediciones. Global Music Match aprovecha plenamente el poder de los mercados colectivos y, en definitiva, la buena disposición y el apoyo de la comunidad musical mundial. Realmente deseamos ver cómo todos los artistas trabajan juntos en esta ocasión. Con tantos participantes de todo el mundo, la mayoría de los músicos no se conocen en persona, y tampoco han hecho giras en sus respectivos países, por lo que, una vez más, se crearán nuevas y duraderas conexiones internacionales.»


Global Music Match #3 comenzó el lunes 5 de septiembre y tiene una duración de 14 semanas.

Para más información, imágenes relacionadas o entrevistas, contactar a:
Jo Frost, directora del proyecto Global Music Match, jsgfrost@gmail.com
+ INFO

Sobre GMM

GMM nace en 2020 gracias a una colaboración pionera en el mundo impulsada por Sounds Australia, Showcase Scotland Expo, English Folk Expo y East Coast Music Association (ECMA), junto con  el apoyo de diversas oficinas de exportación de todo el mundo. En la primera edición participaron 96 artistas de 14 países, y en la segunda 74 artistas de 17 países.  Chilemúsica se suma a esta iniciativa en 2021, siendo Chile representado por Paz Court, Golosa la Orquesta y Fernando Milagros, y Rodrigo Subhira como coach.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles

20/09/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, cranc, Diego Galáz, emilia y pablo, españa, festival cranc, imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, Martin Bruhn, menorca, Niño de Elche, prochile, scd

Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles

Una delegación de profesionales y artistas apoyados por la marca sectorial encargada de difundir la música chilena en el extranjero, serán parte de la programación del festival que se realiza en Menorca, España.
En vivo se presentarán Emilia y Pablo, quienes estarán en la clausura del evento en la galería Hauser & Wirth, ubicada en la Isla del Rey. Como también, Juani Mustard con un showcase el día 23 de septiembre.
Además, la comitiva de expertos y expertas participará en dos paneles de conversación enfocados en consejos para artistas interesados en potenciar sus carreras en Latinoamérica.

En la amplia gama de festivales y encuentros en torno al sector creativo, turístico y cultural, que posee España, Cranc sigue destacando como uno de los más atractivos que existen a la fecha. En su versión 2022, Chilemúsica vuelve presencialmente luego de su participación en 2021 en formato digital, donde estuvo: Perrosky, Spiral Vortex y Javiera Mena.

«Cranc es una experiencia única, que se realiza en un lugar increíble. Para Chilemúsica es fundamental apoyar eventos que abran un espacio para la música chilena y este es uno de ellos. Este año representantes de nuestro país participarán en paneles en el área pro del encuentro y contaremos con dos shows en vivo, siendo grandes instancias para seguir promocionando a la música chilena en el extranjero», explica Francisca Sandoval de Chilemúsica.

Las actividades comienzan el 21 de septiembre en el marco de Cranc Pro, el espacio virtual del evento que tiene como foco la industria, donde representantes de la marca sectorial de música chilena participarán en dos paneles. El primero, dispuesto de 11:45 a 12:30 hora España, es «Conoce a los expertos: Consejos para artistas preparando su lanzamiento o gira». En esta conversación, a realizarse mediante la plataforma Zoom, podremos escuchar a Francisca Sandoval desde Chilemúsica en una conversación con agentes relevantes como la experta de marketing digital, Pepa Álvarez desde Wegow; Diana Abdou de Altafonte; Eneida Fever de Fever! Productions; Tali Carreto desde Alhambra Monkey Week; Ana Espina de Fonart; y Javier Lorbada como experto de marketing.

Entre 17:15 y 18:00, también hora España y mediante Zoom, se realizará el panel «Explorando oportunidades en nuevos mercados: enfoque Latinoamérica», contará con Manú Charritton (Festival Marvin, Bizbat), Norma Gasca (Rockshow Entertainment), Paola Vacca (Líder Cluster de Música, CCB) y Gaby Lena de Chilemúsica como ponentes y como moderador: Mario Bustamante, (Fractal / Festival Marvin). Una conversación que da pistas sobre eventos, festivales y showcases en la región, llena de recomendaciones para artistas interesados en desarrollar su carrera en una de las zonas más fértiles en cuanto a la música. Cualquiera puede asistir a la cita vía zoom, previa inscripción aquí.

En cuanto a los shows en vivo, el próximo 23 de septiembre, y entre nombres como Temples, La Bien Querida, Los Blenders y Rocío Saiz, el chileno Juani Mustard desembarca con su talento en Cranc; donde el músico hará gala de su bedroom pop alimentado con todo el folk latinoamericano, en el marco de su gira por Europa.

El 25 de septiembre, al mediodía, Emilia y Pablo serán parte de la clausura del encuentro donde darán vida a una mágica entrega musical en la galería Hauser & Wirth. El folclore del sur del mundo y el flamenco se abrazan en este show inédito que tiene como premisa el juntar a dos artistas en un museo. La Isla del Rey será el escenario ideal para que este dúo despliegue su álgida carrera, que ya cuenta con un álbum debut de estudio titulado “Territorio de Delirio», que cuenta con colaboraciones de la talla de Niño de Elche, Martin Bruhn y Diego Galáz.

Cranc Illa de Menorca Festival

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

La gran maratón de Chilemúsca por España

12/09/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Andalucía Music Forum, Chile, chilemusica, cranc, Diego Lorenzini, Entrópica, españa, Fernanda Arrau, festival cranc, I.O., imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, Matiah Chinaski & DJ Pere, Mercat Viva de Vic, prochile, scd, Spiral Vortex

La gran maratón de Chilemúsca por España

La marca sectorial reactivó sus actividades presenciales este 2022, con foco en los países objetivos para ampliar el mercado de la industria musical nacional. En España, la agenda ha estado cargada con múltiples actividades y este último trimestre, el equipo marcará presencia en al menos 6 eventos del país ibérico.
A este calendario, Chilemúsica ya anotó presencia y actividades en Primavera PRO (junio) y Cooltural Fest (agosto), dos encuentros importantes del sector, donde músicos chilenos como Entrópica, Spiral Vortex, Matiah Chinaski & DJ Pere, Juani Mustard, I.O., Diego Lorenzini y Fernanda Arrau, entre otros, representaron los sonidos del fin del mundo junto a delegaciones de empresas y agentes de la industria local.

Andalucía Music Forum

A pocos días de cerrar su participación en Andalucía Music Forum (AMF, 5 al 7 de septiembre), el encuentro para profesionales de la industria musical internacional y nacional, Francisca Sandoval, gerenta general de Chilemúsica, dejó la región de Andalucía donde  participó como speaker junto a otros 17 ponentes provenientes de todo el mundo. En representación de Chile, también estuvo Fernando Briceño (Conexión Grupo / La Oreja), quien dio, principalmente, mentorías.

AMF es la parte PRO del proyecto global Andalucía Big by Mad Cool, en formato Foro con encuentros, paneles de contenido actual e innovador, conversaciones y entrevistas con líderes mundiales de la industria musical, workshops impartidos por profesionales de empresas punteras y más.


Mercat de Música Viva de Vic

Septiembre será un mes intenso, pues todas las semanas el equipo de Chilemúsica tendrá una agenda movida en ferias y eventos de industria en España. Del 14 al 17 de septiembre, representantes de la marca, viajarán hasta la versión 34º del Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) en Cataluña, donde por segunda vez estarán presentes.

El dúo chileno radicado en Madrid y que en 2021 lanzó su disco debut “Territorio de Delirio” Emilia y Pablo, se presentará a las 17:30 hrs en el Auditorio J. Maideu – l’Atlàntida. Por otro lado, desde Chilemúsica, Francisca Sandoval (gerenta general) y Gaby Lena (coordinación y producción) participarán de ruedas de negocio en la también conferencia musical del Mediterráneo con la finalidad de seguir estrechando lazos hacia sectores de la industria española e internacional.

Cranc Festival

A la semana siguiente, el equipo se trasladará hasta el festival Cranc Illa de Menorca (21 al 25 de septiembre), cuyo evento tiene a Chilemúsica por segunda vez participando de este encuentro con la industria local e internacional. En esta ocasión, la visita será presencial con dos actividades de industria el 21 de septiembre y las presentaciones en vivo de Emilia y Pablo y Juani Mustard.

Por zoom y de 11:45 a 12:30 (hora España), llegará el turno del primer panel en el itinerario de la marca “Conoce a los expertos: Consejo para artistas preparando su lanzamiento o gira” con Francisca Sandoval (Chilemúsica) compartiendo junto a agentes como: Pepa Alvarez (Wegow / Digital Marketing Expert), Diana Abdou (Altafonte) Eneida Fever (Fever! Productions), Tali Carreto (Alhambra Monkey Week), Ana Espina (Fonart), Javier Lorbada (Marketing expert). El segundo panel se realizará entre las 17:15 a 18:00 (hora España) “Explorando oportunidades en nuevos mercados: enfoque Latinoamérica”, cuyos ponentes serán Alvaro Gomez (Hotel Records), Manu Charritton (Marvin Festival), Norma Gasca (Rockshow Entertainment) y Gaby Lena (Chilemúsica), quien compartirá conversación sobre festivales/showcases y se ofrecerán recomendaciones para artistas interesados en desarrollar su carrera y oportunidades en esos mercados.

Para cerrar la sexta edición del festival menorquín el dúo chileno Emilia y Pablo ofrecerá un concierto el día domingo 25 de septiembre en la galería Hauser & Wirth, localizada en la histórica Isla del Rey.

Fira B!

Y ya finalizando el mes, entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre, las maletas viajarán hasta la 7ª edición de Fira B!, el mercado profesional de música y artes escénicas de las Islas Baleares. Por primera vez, Chilemúsica participará de este encuentro a través de dos paneles de industria el día 29 de septiembre. A las 12 hrs (España) se realizará “International alliances” donde participarán Alemania, Romania, Italia, Francia, Canada y Chile y a las 17:30 hrs «Music and Tourism» donde se hablará de Escocia, Baleares y Chile.


Bime Pro Bilbao y Alhambra Monkey Week

Otros eventos importantes que llegarán para cierre el año en territorio de la costa ibérica, tendrán a Chilemúsica regresando a una nueva versión – la 10ª- de Bime Pro Bilbao en octubre con una recepción de la marca, delegación presencial, showcases y actividades de industria para luego volver a Sevilla al Alhambra Monkey Week en noviembre.

CHILEMÚSICA PRESENTE

La reactivación y apertura en las medidas sanitarias tras dos años de pandemia, abrió las puertas para volver presencialmente a dos grandes encuentros de la industria de la música internacional en el primer semestre de 2022.

Entre el 6 y 9 de junio, se llevó a cabo Primavera Pro, albergando conferencias, showcases, reuniones y recepciones, entre otras actividades dirigidas al sector musical. Por duodécimo año consecutivo, la industria chilena fue parte del encuentro con una delegación compuesta por representantes de 13 empresas, 1 asociación gremial y 3 artistas: Entrópica, Spiral Vortex y Matiah Chinaski & DJ Pere.

En agosto y por segundo año consecutivo, Chilemúsica se presentó en Cooltural Fest, el encuentro realizado en Almería, región de Andalucía, España, La comitiva nacional de este año, contó con un escenario especialmente creado para Chilemúsica, en el que se presentaron Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas nacionales que se integraron el lineup multicultural de la quinta versión del festival junto a El Último Viaje, quienes tocaron en un escenario distinto.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú

26/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, corriente, Cosas Buenas Producciones, Egún, Evolucion, Festival Caudal, foex, Hotel Records, Humboldt, imichile, imuva, industria musical chilena, LeRock Psicophonique, marcasectorial, Mescalina, observatorio digital de la musica chilena, Olmi, paulopolus, peru, Potoco Discos, Probeta Music, prochile, scd, Sello Trigal, sistemas inestables, Sur Pop, vam

Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú

Por tercer año consecutivo, profesionales y artistas nacionales participarán en el encuentro internacional realizado en Lima.
La comitiva chilena 2022, estará compuesta por la marca sectorial, representantes de asociaciones gremiales, empresas y festivales y la presentación musical de Humboldt, Sistemas Inestables y Foex & Paulopulus.

La IV edición de Corriente, el mercado internacional por la música celebrado en Perú año tras año, vuelve a la presencialidad y nuestro país despliega una relevante delegación. Foros, ruedas de vinculación, pitch musicales, networking, clases maestras, mentorías, ferias y conciertos, se llevarán a cabo entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre en Lima; días repletos de actividades entre agentes musicales de todo el mundo que se reúnen en torno a esta plataforma de vinculación, que busca capacitar, articular y visibilizar, la gran gama artística y profesional del sector local y latinoamericano.

Chilemúsica, que ha participado en este encuentro desde el 2020, estará presente este año con una comitiva compuesta por artistas y representantes de asociaciones gremiales, festivales y una serie de empresas del sector como: Cosas Buenas Producciones, Egún, Evolución, Festival Caudal, Hotel Records, IMICHILE, IMUVA, LeRock Psicophonique, Observatorio Digital de la Música Chilena, Mescalina, Potoco Discos, Probeta Music, Sello Trigal, Sur Pop y VAM.

La primera actividad nacional en el marco de Corriente será la Noche Chilemúsica en el Hotel Selina Lima el jueves 1 de septiembre a partir de las 20:00hrs. Ahí se presentarán: Humboldt desde la tradición del pop rock; Sistemas Inestables con su propuesta experimental instrumental, capaz de recorrer el jazz y sonidos de raíz; y Foex & Paulopulus, la dupla de productores chileno-peruano que han pulido una electrónica reflexiva y ecléctica.

Por otra parte, el viernes 2 de septiembre, seguirán las actividades en el Ministerio de Cultura del Perú, sede del encuentro, en donde se realizará el panel «¿Cuáles son los datos más importantes para el desarrollo del sector independiente Lationamericano?». De 14:00 a 15:00 horas, la conversación se desarrollará entre el Director de Artes del Ministerio de Cultura Peruano, Carlos de la Rosa; Rocío Fuentes desde Altafonte Ecuador; y Francisca Sandoval en representación de Chilemúsica. El moderador será el también chileno, Cristóbal Dañobeitia, desde el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI).

“Dentro del extenso trabajo que conlleva la internacionalización y exportación de música de nuestro país, hemos notado que las instancias más significativas son aquellas en las que podemos intercambiar nuestras experiencias de manera presencial y participativa. Durante dos años tuvimos que ingeniar formas a distancia para no perder todo el avance que alcanzamos como región en cuanto a las industrias creativas, por lo que poder regresar a Perú, en específico, al encuentro Corriente, es uno de los hitos que nos tiene entusiasmados durante este mes. Es una oportunidad irrepetible para presentar nuestra diversa música en el país vecino y compartir las percepciones que tenemos de la industria musical desde esta parte del mundo”, cuenta Francisca Sandoval respecto a este desembarco chileno.

Tras la vital conversación regional, en voz de importantes representantes de tres países, la marca desarrollada por la Asociación Gremial Industrial Musical Independiente de Chile (IMICHILE), tendrá su lanzamiento y cóctel oficial en el mismo edificio ministerial. Desde las 15:00 horas, los y las trabajadores de la música se reunirán e interactuarán en medio de intervenciones de la diplomacia chilena en Perú.

Un día totalmente chileno que cerrará con el Showcase Chilemúsica, con Humboldt, Sistemas Inestables y Foex & Paulopulus en vivo, a partir de las 16:00hrs. en la explanada del Ministerio en un escenario masivo y abierto al público, donde después se presentarán dos bandas locales: Los Mirlos y Milena Warthon. Un ambiente menos nocturno pero con las mismas intenciones de dejar en claro por qué nuestro país se posiciona como un referente en todo el continente; una tendencia que sólo sigue en ascenso y que se mantiene saludable gracias al trabajo de iniciativas como Chilemúsica y su participación en encuentros como Corriente.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades”

18/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, colombia, españa, imichile, industria musical chilena, marcasectorial, prochile, scd

Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades”

El jueves 25 de agosto, desde las 11:00 Chile y 10:00 Colombia, Chilemúsica y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD, invitan a conocer más del mercado musical colombiano contado por sus protagonistas.
Se presentará el informe “Oportunidades para la música independiente chilena en el mercado colombiano”, como también se hará un repaso por las actividades planificadas por la marca sectorial en ese territorio y terminará con una conversación con fundamentales agentes de la industria colombiana. La actividad es de acceso liberado a través de Zoom, previa inscripción.

La marca sectorial encargada de promover la industria nacional en el extranjero sigue construyendo alianzas y fortaleciendo el trabajo de la región con una serie de encuentros. A los ya realizados paneles sobre la relación del mercado mexicano con la música chilena, las perspectivas y oportunidades dentro del mercado peruano y el español para la industria nacional, Chilemúsica junto a SCD anuncian un nuevo encuentro esta vez con la industria colombiana como foco, donde se ahondará en qué beneficios y aprendizajes se pueden obtener de una activa relación entre ambos mercados.

El próximo 25 de agosto, a las 11:00 horas Chile y 10:00 horas Colombia, la marca desarrollada por la Asociación Gremial de Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE), junto con la SCD, coordinarán mediante Zoom una jornada para entender qué está pasando en el país del norte y cómo nuestra música puede aportar y crecer con aquella realidad. La inscripción para la actividad, es gratuita y está disponible en el siguiente formulario, con plazo hasta el miércoles 24 de agosto a las 17:00 hrs.

Este año Chilemúsica sumó a sus mercados objetivos a Colombia; todo con la intención de expandir las fronteras para la industria local. En un informe elaborado por el Observatorio Digital de Música Chilena, se vio cómo Chile se ha posicionado de fuerte manera a nivel mundial, destacando el interés del mercado colombiano en lo que pasa en el fin del continente, desde el consumo de música hasta los negocios que se han consolidado entre ambas naciones. Un intercambio que se ve reflejado en giras, shows, festivales e hitos de relacionamiento y trabajo colaborativo.

Durante mayo de este año la comitiva chilena debutó en Colombia en el marco del BIME Bogotá con un lanzamiento oficial de la marca en el país, que contó con una potente delegación de representantes de empresas, además de un aplaudido showcase que contó con la presentación de Niña Tormenta, Pau y Friolento, quienes también fueron parte de una serie de shows con músicos locales. En la instancia se vivieron paneles con renombre local como Gepe, Yael Meyer y Francisca Valenzuela. Con esta primera exitosa relación formal, Chilemúsica anuncia este panel gratuito para entender cuáles son los desafíos y posibilidades que pueden nacer de este sano intercambio. Revisa el video resumen de la participación en BIME Bogotá este año.

“Mercado colombiano, perspectivas y oportunidades» contará con una introducción a cargo de Alejandra Gómez de Biche, quién elaboró el informe “Oportunidades para la música independiente chilena en el mercado colombiano”, el que quedará disponible para descarga gratuita desde la web de Chilemúsica después de la actividad. Luego, el equipo de Chilemúsica hará un breve repaso sobre las acciones en aquel mercado, y dará paso a una conversación de una hora con tres protagonistas de la escena musical colombiana.

Eddy Johana Gómez es la directora de Llorona Records, el sello y plataforma de creación de proyectos que desde el 2007 se posiciona como una de las casas discográficas más importantes de la escena independiente. El trabajo que han hecho para exportar los sonidos de Colombia al mundo es un punto de interés para aprender de la trayectoria de la profesional. Junto a ella estará Giovanna Chamorro Ramírez, música y magister en investigación musical, especializada en periodismo y estudios culturales. Hace 22 años está dedicada a la gestión desde la gerencia, la dirección y la coordinación de proyectos relacionados con el campo musical. Su trayectoria la ha llevado a ser Gerente de Música del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, entre el 2015 y el 2018, y actualmente es profesional especializada de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes del país. Como también compondrá el panel Carolina Rojas, administradora de Negocios de la Universidad EAFIT con experiencia  en gestión cultural y creación de alianzas estratégicas para proyectos culturales y de entretenimiento. Fundadora de la ONG DC3 Cultura y Directora y creadora de La Magdalena Fest  y Directora de Alianzas Estratégicas y Feria en Circulart.

Tres profesionales con una historia en la música y sus alrededores, que serán capaces de contarnos las perspectivas que ven desde su vereda interna, cómo podemos fusionar ambas realidades y qué oportunidades puede traer para músicos y trabajadores de la industria el trabajo colectivo a nivel regional.

 

Chilemúsica presenta “Mercado colombiano: Perspectivas y oportunidades”

Jueves 25 de agosto, 11:00 hrs. Chile (10:00 hrs. Colombia)
Plataforma: Zoom, con inscripción previa.
Inscripción abierta hasta el 24 de agosto a las 17:00hrs.

 

Ponentes:

Chilemúsica
Alejandra Gómez (Biche)
Panel compuesto por Giovanna Chamorro Ramírez (IDARTES),  Eddy Johana Gómez (Llorona Records) y Carolina Rojas (Circulart), moderado por Chilemúsica.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional

12/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
almeria, andalucía, Chile, chilemusica, cooltural fest, Diego Lorenzini, EL Último Vijae, españa, Fernanda Arrau, I.O., imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, prochile, scd

Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional

Por segundo año consecutivo, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, estará presente en el encuentro que se realizará en Almería, región de Andalucía, España, durante agosto.
La comitiva nacional de este año, contará con un escenario especialmente creado para Chilemúsica, en el que se presentarán Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas nacionales que se integrarán el lineup multicultural de la quinta versión del festival y que incluirá a la banda chilena El Último Viaje, quienes tocarán en el Escenario Tanqueray 0,0%.

Chilemúsica será parte nuevamente del despliegue de Cooltural Fest, una instancia para disfrutar música en vivo, mesas redondas, experiencias en primera persona y clases maestras de la mano de más de 20 expertos de renombre a nivel internacional. Aquí la presencia chilena quedará en manos de cinco artistas nacionales: Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O, Juani Mustard y El Último Viaje, quienes representarán la diversidad y calidad de los sonidos desde el sur del mundo en los días del evento.

A modo de previa, entre las actividades de industria, Chilemúsica fue parte del II Encuentro Profesional de Cooltural Fest, en el que se debatió sobre herramientas para fomentar la internacionalización en la música y donde profesionales del sector compartieron experiencias y opiniones en una actividad que fue transmitida vía streaming con la participación de espectadores de todo el mundo.

De inscripción gratuita y organizado por Crash Music, Chilemúsica, Enterticket y la colaboración del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, el encuentro contó con dos mesas redondas, una dedicada a abordar el trabajo de Chilemúsica y una segunda sobre la internacionalización y la difusión de artistas y bandas latinoamericanas en medios y festivales españoles, ambas moderadas por Cristina Milia, responsable de Comunicación en Crash Music y Cooltural Fest.

La primera de ellas contó con la participación de los artistas Juani Mustard, Fernanda Arrau y Diego Lorenzini, que actuarán en el Escenario Chilemúsica de Cooltural Fest; además de Gaby Lena, representante de Chilemúsica; Miguel Piñero y Cristina Milia

En la segunda mesa redonda se abordó la percepción de los artistas internacionales desde los medios y festivales españoles y cómo se le da difusión a los artistas latinoamericanos desde los medios, con la participación de Natalia Cid por parte de Chilemúsica, Arturo García, coordinador de MondoSonoro en Andalucía, Javier M. Alcaraz, periodista, crítico musical y director de RockSesión, y Miguel Piñero, booker en Crash Music.

PRESENCIA CHILENA EN ALMERÍA

Si el año pasado Cooltural Fest comenzó una línea de trabajo internacional con las Jornadas ‘Conexión Música’, realizadas en colaboración con Chilemúsica y Enterticket, este 2022 el festival organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music refuerza esa línea con la creación del Escenario Chilemúsica, situado en Plaza Villa Pepita, junto al Paseo Marítimo. Allí actuarán el viernes 18 de agosto cuatro de los cinco artistas nacionales seleccionadas 100% por Cooltural Fest con conciertos matinales y de entrada libre. Chilemúsica, por su parte, está a cargo de la difusión de las bandas, apenas se confirmó su participación.

La primera en dar el vamos a la maratón de música en vivo chilena será Fernanda Arrau. Productora y Dj. Su nombre es habitual en los clubes más importantes de Santiago, contribuyendo al desarrollo de la escena underground actual en Chile y en el resto de Latinoamérica. Bajo el sello electrónico chileno ‘Pirotecnia’ publicó sus dos primeros trabajos ‘Cambio / Fuera’ (2015) y ‘A Larga Distancia’ (2016) con una muy buena acogida, siendo nominada a mejor artista electrónica chilena en dos ocasiones en los Premios Pulsar, reconocidos premios de la música en Chile. Sus dos últimas producciones son ‘Neo House’ bajo su sello United Colors of Rhythm y ‘Cook’ para el sello canadiense Yung Dumb Records.

Luego llegará el turno de Diego Lorenzini (Talca, 1984). Dibujante, cantautor y productor musical chileno. Como solista, ha editado los discos ‘De Algo Hay Que Morir’, ‘Pino’, ‘Trenzas Ad Honorem’ y el EP ‘Retratos Hasta El Minuto’. Es miembro del grupo Tus Amigos Nuevos y de la banda de música no-experimental Los Varios Artistas. Su trabajo como productor musical puede escucharse en los discos ‘Loza’ de Niña Tormenta, ‘Arriba Es Abajo’ de Chini and the Technicians y ‘Lo Primero’ de Rosario Alfonso. Desde 2011, lidera el sello de gestión colectiva Uva Robot, dedicado a producir y difundir canciones raras hechas por gente común. Recientemente ha sido ganador en tres categorías de los Premios Pulsar, entre ellos los de mejor cantautor en calidad de letrista y compositor y mejor artista de rock, con su banda, en calidad de vocalista.

Radicada en España, I.O. es el proyecto musical de Isidora O’Ryan, cellista, cantante y compositora chilena que lleva más de una década experimentando en diferentes estilos y proyectos musicales. En 2018 decide lanzar su proyecto solista que en su original propuesta mezcla distintivos sonidos electrónicos y clásicos, dando realce a la lírica, el violonchelo y la voz. Ha actuado en escenarios como Fluvial, Primavera Pro, Imesur, Festival Carnaza, Feria Pulsar entre otros y en países como Portugal, España y Ecuador. Ha sido premiada en el 28º Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco con la pieza original ‘Galerna’.

Detrás del nombre de Juani Mustard se ofrece un proyecto en solitario que nace desde las raíces del folk rock, el lo-fi y la autogestión. Todas sus canciones han sido grabadas y mezcladas en diferentes departamentos en Chile. Su nuevo disco ‘Tourist’ ha sido grabado y mezclado por Juani en proceso elaborado de cerca de dos años, formado por un total de siete canciones que hablan sobre amores frustrados, inseguridades y egoísmo.

Al día siguiente, la banda de rock chilena, El Último Viaje, llegará al Escenario Tanqueray 0,0%. Formada en 2012, El Último Viaje, cuenta con tres álbumes de estudio: Recuerdos, Todo Vuelve A Empezar y Migra, además de su nuevo single «Sueños Salvajes», que dio partida al «Tour Sueños Salvajes 2022» realizando ya dos fechas en Perú junto a Autobús, Fármacos, 1915, El Zar, Gativideo, entre otros. También, han compartido escenario con otros grandes nombres de la música chilena como We Are The Grand, Cler Canifrú, Fármacos, La Rue Morgue, Fernando Milagros y Portugal.

PROGRAMACIÓN MUSICAL COOLTURAL FEST 2022

Cerca de 60 bandas de música y artistas, además de un elenco de dj’s, serán los encargados de encender las calles almerienses entre el 19 y 21 de agosto; tres días para celebrar, cuyo puntapié será una fiesta previa de bienvenida -el 18 de agosto- en la explanada del Parque de las Almadrabillas.

La programación estará repartida entre el escenario principal en el Recinto de Conciertos del Ferial (viernes y sábado) y los situados en la Faluca Almariya (sábado y domingo, escenario Playa) Puerta Purchena y Mercado Central (sábado y domingo, Ruta Gastromusical) o Plaza Villa Pepita (viernes, escenario Chilemúsica) en más de 50 horas de música en vivo.

La delegación chilena compartirá en el evento con nombres tan destacados como Izal, en lo que será uno de sus últimos conciertos de su gira de despedida, la artista internacional Nathy Peluso, el poder femenino de Rozalén y Rigoberta Bandini, el pop rock estiloso de Shinova, la energía de Arde Bogotá, la elegancia de Delaporte y Suu, la energía pop punk de La La Love You o el rock psicodélico y flamenco de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.

COOLTURAL FEST

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Previous »
https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO