• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú

26/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, corriente, Cosas Buenas Producciones, Egún, Evolucion, Festival Caudal, foex, Hotel Records, Humboldt, imichile, imuva, industria musical chilena, LeRock Psicophonique, marcasectorial, Mescalina, observatorio digital de la musica chilena, Olmi, paulopolus, peru, Potoco Discos, Probeta Music, prochile, scd, Sello Trigal, sistemas inestables, Sur Pop, vam

Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú

Por tercer año consecutivo, profesionales y artistas nacionales participarán en el encuentro internacional realizado en Lima.
La comitiva chilena 2022, estará compuesta por la marca sectorial, representantes de asociaciones gremiales, empresas y festivales y la presentación musical de Humboldt, Sistemas Inestables y Foex & Paulopulus.

La IV edición de Corriente, el mercado internacional por la música celebrado en Perú año tras año, vuelve a la presencialidad y nuestro país despliega una relevante delegación. Foros, ruedas de vinculación, pitch musicales, networking, clases maestras, mentorías, ferias y conciertos, se llevarán a cabo entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre en Lima; días repletos de actividades entre agentes musicales de todo el mundo que se reúnen en torno a esta plataforma de vinculación, que busca capacitar, articular y visibilizar, la gran gama artística y profesional del sector local y latinoamericano.

Chilemúsica, que ha participado en este encuentro desde el 2020, estará presente este año con una comitiva compuesta por artistas y representantes de asociaciones gremiales, festivales y una serie de empresas del sector como: Cosas Buenas Producciones, Egún, Evolución, Festival Caudal, Hotel Records, IMICHILE, IMUVA, LeRock Psicophonique, Observatorio Digital de la Música Chilena, Mescalina, Potoco Discos, Probeta Music, Sello Trigal, Sur Pop y VAM.

La primera actividad nacional en el marco de Corriente será la Noche Chilemúsica en el Hotel Selina Lima el jueves 1 de septiembre a partir de las 20:00hrs. Ahí se presentarán: Humboldt desde la tradición del pop rock; Sistemas Inestables con su propuesta experimental instrumental, capaz de recorrer el jazz y sonidos de raíz; y Foex & Paulopulus, la dupla de productores chileno-peruano que han pulido una electrónica reflexiva y ecléctica.

Por otra parte, el viernes 2 de septiembre, seguirán las actividades en el Ministerio de Cultura del Perú, sede del encuentro, en donde se realizará el panel «¿Cuáles son los datos más importantes para el desarrollo del sector independiente Lationamericano?». De 14:00 a 15:00 horas, la conversación se desarrollará entre el Director de Artes del Ministerio de Cultura Peruano, Carlos de la Rosa; Rocío Fuentes desde Altafonte Ecuador; y Francisca Sandoval en representación de Chilemúsica. El moderador será el también chileno, Cristóbal Dañobeitia, desde el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI).

“Dentro del extenso trabajo que conlleva la internacionalización y exportación de música de nuestro país, hemos notado que las instancias más significativas son aquellas en las que podemos intercambiar nuestras experiencias de manera presencial y participativa. Durante dos años tuvimos que ingeniar formas a distancia para no perder todo el avance que alcanzamos como región en cuanto a las industrias creativas, por lo que poder regresar a Perú, en específico, al encuentro Corriente, es uno de los hitos que nos tiene entusiasmados durante este mes. Es una oportunidad irrepetible para presentar nuestra diversa música en el país vecino y compartir las percepciones que tenemos de la industria musical desde esta parte del mundo”, cuenta Francisca Sandoval respecto a este desembarco chileno.

Tras la vital conversación regional, en voz de importantes representantes de tres países, la marca desarrollada por la Asociación Gremial Industrial Musical Independiente de Chile (IMICHILE), tendrá su lanzamiento y cóctel oficial en el mismo edificio ministerial. Desde las 15:00 horas, los y las trabajadores de la música se reunirán e interactuarán en medio de intervenciones de la diplomacia chilena en Perú.

Un día totalmente chileno que cerrará con el Showcase Chilemúsica, con Humboldt, Sistemas Inestables y Foex & Paulopulus en vivo, a partir de las 16:00hrs. en la explanada del Ministerio en un escenario masivo y abierto al público, donde después se presentarán dos bandas locales: Los Mirlos y Milena Warthon. Un ambiente menos nocturno pero con las mismas intenciones de dejar en claro por qué nuestro país se posiciona como un referente en todo el continente; una tendencia que sólo sigue en ascenso y que se mantiene saludable gracias al trabajo de iniciativas como Chilemúsica y su participación en encuentros como Corriente.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China

06/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, China, convocatoria, delegacion chilena, imichile, IMX, International Music Expo, marcasectorial, odmc, Olmi, prochile

Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China

Chilemusica participará en la segunda versión de International Music Expo (IMX) que se desarrolla en China. De manera remota, la marca sectorial asistirá junto al Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y el Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC).
Además, un total de 15 empresas de Chile pertenecientes a la industria musical, participarán de esta feria donde podrán exhibir su marca y hacer contactos con otros agentes del negocio a nivel internacional como también darse a conocer a nuevos públicos.

Con base en la principal potencia del continente asiático, la segunda edición de International Music Expo (IMX) se llevará a cabo entre el 11 y el 31 de octubre. Todas las sesiones de conferencia, showcases y presentaciones de la exposición serán transmitidas vía streaming abiertas para todo el mundo.

International Music Expo (IMX) es una feria internacional que se realiza en China y que actúa como una plataforma de descubrimiento y un negocio global y exposición cultural para profesionales, creadores y consumidores en las industrias creativas y tecnológicas, abarcando, por supuesto, la música.

IMX destaca los nuevos productos, servicios e innovaciones, explorando los últimos logros de la industria. Como parte del programa, se transmitirá un nuevo evento empresarial de la música dirigido al mercado musical chino, Music Ally China Digital Summit. Por esta razón,  y con el fin de seguir expandiendo sus fronteras internacionales, en esta oportunidad Chilemúsica presentará su marca sectorial junto a representantes del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) para mostrar lo que estos proyectos están realizando en Chile y la región.

La delegación se completará con 15 empresas del sector chileno de la música. Además de Industry Conference y Music Showcase, este año debutará el programa Business Expo. Por eso Chilemúsica abrió una convocatoria para que empresas locales relacionadas con el mundo de la música puedan participar. Las y los seleccionados representarán a sellos discográficos, productoras y organizaciones artísticas entre otros sectores. Estas son: South Plug, Mauco Records, Alligator Producciones, Evolucion S.A., OZ Comunicaciones, Experiencia Musical, BlackVitamina, Pega Fuerte Producciones, Chile-Asia Connect, Ceguera Records, Tallerblanco Arte, MUNDOVIVO, Red Poncho, Confrontación Metalica LTDA e Ingeniería en Tecnología Carlos González. Estas compañías tendrán acceso a las diferentes actividades programadas por IMX y contarán con el apoyo comunicacional del equipo Chilemúsica. Además, podrán exhibir su marca y hacer contactos con otros agentes del negocio a nivel internacional como también darse a conocer a nuevos públicos.

La participación de Chilemúsica se extenderá a algunos paneles sobre industria musical. Uno de ellos es «Introduction to independent recording industry in Latinoamerica», donde nos representará Oliver Knust (IMICHILE-Chilemúsica) y Cristóbal Dañobeitía (ODMC). Se les unen Noemí Planas de WIN y Renato Vanzella de ABMI. El otro corresponde a la presentación de la marca sectorial en la feria internacional a través de «Chilemúsica Presents: The Chilean Music Market. Export, Associativity and Data», donde también expondrán expondrán Knust  y Dañobeitía.

MÁS SOBRE OLMI / ODMC

Los objetivos de OLMI son caracterizar el sector independiente para optimizar la toma de decisiones de los agentes, empresas y artistas de Latinoamérica; fomentar un ecosistema musical competitivo y colaborativo; y brindar valor agregado a cientos de empresas y sus asociaciones en la región. Este  proyecto surgió del apoyo de WIN y las asociaciones de compañías independientes de música de Sudamérica: IMICHILE (Chile), ABMI (Brasil) y ASIAr (Argentina). En tanto, ODMC, busca poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional. Esto responde a la necesidad de desarrollar una cultura de registro digital que permita orientar la toma de decisiones de los actores del ecosistema.

INTERNATIONAL MUSIC EXPO (IMX)

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

01/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

Chilemúsica participará de su programación con los showcases de Oddó, I.O. y La Ciencia Simple y junto a ellos, una delegación de profesionales de industria, que representarán a nuestro país en la duodécima edición del encuentro español.

Ya estamos listos para partir con uno de los eventos más importantes de la industria musical internacional. Mañana comienza Primavera Pro 2021 y probablemente, será una importante antesala de lo que será Primavera Sound el próximo año. Aunque la edición 2021 de Primavera Sound Barcelona se aplazó a 2022, Primavera Pro sigue en pie por su compromiso con el presente de la industria musical. El encuentro internacional dirigido a los profesionales de la industria musical actual, presentará un híbrido entre lo presencial y lo digital entre el  2 y el 4 de junio.

Para el jueves 3 de junio, están fijadas las presentaciones de los músicos chilenos en el calendario de Primavera Pro 2021. Transmitidas en vivo y consecutivamente por www.onps.pro, el encargado de abrir el bloque chileno será Oddó a las 2:05pm BCN / 8:05am CL, a cuya presentación le antecede una trayectoria como beat maker, cantante, compositor, productor y bajista, además de una década de carrera.

A continuación, llegará el turno de La Ciencia Simple que llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, presentará su trabajo a eso de las 2:35pm BCN /8:35am CL.

Finalizando la presencia musical chilena,  la destacada cellista y compositora chilena, Isidora O’Ryan, bajo el proyecto I.O., desembarcará con su apuesta experimental que sabe de lírica, cello y voz apuesta sonora show en Primavera Pro 2021.  La artista que es hoy una de las mujeres más vanguardistas del cruce pop y música clásica, se dejará ver a las 3:05pm  BCN/ 9:05am CL. 

Además de marcar presencia en música, la delegación chilena contará con la participación de 4 emprendimientos chilenos en Ideas Showroom, un espacio creado por Primavera Pro para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música.

El Observatorio digital de la música chilena (ODMC), junto a Fanear Labs, PortalDisc App  y Sonidos Inmersivos,  se unirán a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente. Todas estas empresas son parte de Mustach (Music Tech Association Chile).

TRANSMISIÓN SHOWCASES PRIMAVERA PRO 2021

COORDENADAS

Oddó  

14:05 – 14:35 BCN / 8:05 – 8:35 CL

La Ciencia Simple 

14:35 – 15:05 BCN / 8:35 – 9:05 CL

I.O

15:05 – 15:30 BCN / 9:05 – 9:30 CL

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

18/05/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

La experimentación de Oddó, la fusión de I.O. y el sonido post/rock de La Ciencia Simple, junto con una delegación de profesionales de industria, representarán a Chile en la duodécima edición del encuentro español, que este año presenta un híbrido entre lo presencial y lo digital desde el  2 al 4 de junio.
La participación de 4 emprendimientos chilenos, todos parte de Mustach (Music Tech Association Chile), se unirá a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente.

Chile ya es un emblema recurrente en el encuentro Primavera Pro. Más de 100 voces y 50 empresas claves de la industria chilena han participado en esta reunión anual, que este 2021 vuelve a innovar en su apuesta en vista del panorama sanitario mundial.

Primavera Pro 2021 se realizará del 2 al 4 de junio con una programación híbrida que fusiona el formato online con la presencialidad desde el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Shows gratuitos y conversaciones de carácter mundial con una serie de profesionales del sector musical, entre los que vuelve a destacar la comitiva chilena, que comienza su segunda década participando como país en este encuentro, hoy bajo el alero de Chilemúsica.

La marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, nuevamente levanta una amplia delegación que se hará presente de manera totalmente virtual. Además de presentar nombres fundamentales de la industria y el trabajo relacionado a la música, Chilemúsica confirma los tres proyectos musicales que serán parte de esta duodécima edición.

MÚSICA CHILENA EN PRIMAVERA PRO 2021

news-180521-02

Paseando entre el indie, el pop y las corrientes urbanas, Oddó se suma con un showcase donde es posible entender cómo este beat maker, cantante, compositor, productor y bajista ha construido una historia con una movilidad envidiable. Con más de una década de carrera, el músico ha deleitado con títulos como «Mala Suerte», del 2017, y «Trampas», estrenado durante el año pasado, sumado a colaboraciones con artistas como Li Saumet, Bronko Yotte y Cecilia Amenábar.

Isidora O’Ryan, la destacada cellista y compositora chilena bajo el proyecto I.O., es otro de los nombres que desembarcan en Primavera Pro 2021. La vanguardia del pop se fusiona con los sonidos más clásicos de la música, dándole forma a una apuesta sonora experimental que sabe de lírica, cello y voz como elementos llamativos capaces de perfilarla como una de las mujeres más refrescantes de la música chilena actual.

Para cerrar esta delegación musical, La Ciencia Simple llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, lanzó a fines de abril “Transiente”, sesión filmada en una casona abandonada que presenta tres composiciones musicales inéditas interpretadas en vivo por La ciencia simple, junto a la colaboración del percusionista Andrés Quezada (Narval Orquesta).

Durante los próximos días se revelarán los profesionales de industria nacionales que participarán este año y las actividades que terminan de conformar el evento. Diálogos mediante streaming, incursión de los activos no-fungibles y los nexos entre distintas realidades musicales se vivirán en la serie de espacios que levanta Primavera Pro. Un punto de encuentro para las industrias a nivel mundial, que en momentos difíciles no pierden las formas y espacios para conversar sobre los desafíos que depara el futuro y las lecciones que deja el presente, donde Chile tiene mucho para aportar.

INICIATIVAS CHILENAS QUE PARTICIPARÁN EN IDEAS SHOWROOM DE PRIMAVERA PRO 2021

Ideas Showroom es un espacio creado para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música. Eentre ellas conviven las startups tecnológicas y los colectivos DIY. De las 20 iniciativas seleccionadas, cuatro son de Chile y todas están asociadas a Music Tech Association Chile (MUSTACH) asociación gremial que reúne a las empresas chilenas de base tecnológica que desarrollan y proveen productos y servicios innovadores para la industria musical.

La primera iniciativa es el Observatorio digital de la música chilena (ODMC), que tiene como objetivo principal poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional y que además estará presentando el proyecto Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), creado por ABMI, ASIAr e IMICHILE con el apoyo de WIN con el objetivo de levantar datos y caracterizar a la región.

Además estará Fanear Labs, que se especializa en la medición de triple impacto de eventos (económico, social-cultural y ambiental), ofreciendo herramientas de inteligencia de negocios en la nube para los distintos stakeholders de la industria de eventos.

Otra de las iniciativas es PortalDisc App, la nueva plataforma de PortalDisc, que en 2021 cumple 12 años de vida. Es la primera aplicación streaming de música chilena,  que ya cuenta con un catálogo de más de 130.000 canciones y más 7.000 artistas de todas las regiones, estilos y épocas.

Por último, Sonidos Inmersivos, una plataforma interactiva de conciertos inmersivos de Latinoamérica, enfatizando la inclusión y eliminando las barreras del mundo físico en el acceso a la cultura.

«De las 20 iniciativas seleccionadas, 4 son de Chile, y las 4 están asociadas a MUSTACH. Nuestra visión es desarrollar en Chile el polo de innovación tecnológica para la industria musical latinoamericana, y esta sólida comitiva es un hito más que nos muestra que vamos por buen camino. Esto nos motiva a seguir adelante y nos llena de orgullo por el trabajo de excelencia que están realizando nuestros asociados, reconocido internacionalmente.», destaca Félix Barros, Presidente de MUSTACH.

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

PRIMAVERA PRO 2021

De Alaska a Tierra del Fuego: Pan-Am Indie Summit conectará a las comunidades de la música independiente

12/04/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
A2IM, ABMI, ASIAr, chilemusica, CIMA, imichile, marcasectorial, odmc, Olmi, Pan-Am Indie Summit, prochile, scd, WIN, wordmusic

De Alaska a Tierra del Fuego: Pan-Am Indie Summit conectará a las comunidades de la música independiente

Chilemúsica será parte del evento organizado por las asociaciones independientes de América: ASIAr (Argentina), ABMI (Brasil), CIMA (Canadá), IMICHILE (Chile) y A2IM (EE.UU.), junto al apoyo de WIN (global).
Esta es una instancia inédita que busca vincular a importantes agentes de la industria musical de la región.

El 15 de abril se llevará a cabo la primera versión del Pan-Am Indie Summit, un punto de encuentro para las comunidades musicales independientes de Alaska a Tierra del Fuego. Organizado conjuntamente por las asociaciones de música independiente, se trata de un evento exclusivo para los miembros de las Asociaciones de Música Independiente.

Pan-Am Indie Summit se llevará a cabo en una plataforma digital que ofrece oportunidades adicionales para la interacción espontánea, como un lobby de eventos y salas de reuniones, para así crear una comunidad y un espacio social virtual para que sus miembros colaboren y se generen espacios de networking.

Chilemúsica, como marca sectorial que promociona la industria musical chilena, se hizo cargo de la presentación del mercado chileno que será parte de la programación del evento.

Oliver Knust, director de CHILEMÚSICA, describe lo importante de este tipo de eventos para fomentar la internacionalización a la música, de la coordinación de las asociaciones con el objetivo de trabajar en bloque para canalizar las demandas y necesidades de cada país. “Panam Indie Summit es un evento que no tiene precedentes en el desarrollo asociativo de la región. Por primera vez trabajarán en conjunto cinco gremios del sector fonográfico independiente continental, para articular una agenda de vinculación de las empresas de la desde Alaska a Tierra del Fuego”.

ASIAr, ABMI e IMICHILE, además, trabajan juntos para crear el primer Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), que pretende caracterizar a la industria musical independiente de la región en sus aspectos sociodemográficos, económicos, laborales y digitales. El objetivo es fomentar un ecosistema musical competitivo y colaborativo y brindar valor agregado a cientos de empresas y sus asociaciones comerciales en la región. En el evento, se presentará el proyecto a través de Cristóbal Dañobeitia, presidente del Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) quien relatará la importancia de este hito que servirá para mapear y ordenar a la región con datos.

Revisa el programa

Pan-Am Indie Summit está patrocinado por DistroKid, The Control Room y Merlin. Es producido por Marauder.

Este evento, que se realizará entre 12:00 y 18:00 hrs (Chile), incluirá paneles, presentaciones y reuniones de networking de manera individual.

Si no eres miembro de la Asociación de tu país y te gustaría asistir, comunícate con esta a través de sus redes sociales o mail de contacto.

Compra tu ticket aquí

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO