• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

La gran maratón de Chilemúsca por España

12/09/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Andalucía Music Forum, Chile, chilemusica, cranc, Diego Lorenzini, Entrópica, españa, Fernanda Arrau, festival cranc, I.O., imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, Matiah Chinaski & DJ Pere, Mercat Viva de Vic, prochile, scd, Spiral Vortex

La gran maratón de Chilemúsca por España

La marca sectorial reactivó sus actividades presenciales este 2022, con foco en los países objetivos para ampliar el mercado de la industria musical nacional. En España, la agenda ha estado cargada con múltiples actividades y este último trimestre, el equipo marcará presencia en al menos 6 eventos del país ibérico.
A este calendario, Chilemúsica ya anotó presencia y actividades en Primavera PRO (junio) y Cooltural Fest (agosto), dos encuentros importantes del sector, donde músicos chilenos como Entrópica, Spiral Vortex, Matiah Chinaski & DJ Pere, Juani Mustard, I.O., Diego Lorenzini y Fernanda Arrau, entre otros, representaron los sonidos del fin del mundo junto a delegaciones de empresas y agentes de la industria local.

Andalucía Music Forum

A pocos días de cerrar su participación en Andalucía Music Forum (AMF, 5 al 7 de septiembre), el encuentro para profesionales de la industria musical internacional y nacional, Francisca Sandoval, gerenta general de Chilemúsica, dejó la región de Andalucía donde  participó como speaker junto a otros 17 ponentes provenientes de todo el mundo. En representación de Chile, también estuvo Fernando Briceño (Conexión Grupo / La Oreja), quien dio, principalmente, mentorías.

AMF es la parte PRO del proyecto global Andalucía Big by Mad Cool, en formato Foro con encuentros, paneles de contenido actual e innovador, conversaciones y entrevistas con líderes mundiales de la industria musical, workshops impartidos por profesionales de empresas punteras y más.


Mercat de Música Viva de Vic

Septiembre será un mes intenso, pues todas las semanas el equipo de Chilemúsica tendrá una agenda movida en ferias y eventos de industria en España. Del 14 al 17 de septiembre, representantes de la marca, viajarán hasta la versión 34º del Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) en Cataluña, donde por segunda vez estarán presentes.

El dúo chileno radicado en Madrid y que en 2021 lanzó su disco debut “Territorio de Delirio” Emilia y Pablo, se presentará a las 17:30 hrs en el Auditorio J. Maideu – l’Atlàntida. Por otro lado, desde Chilemúsica, Francisca Sandoval (gerenta general) y Gaby Lena (coordinación y producción) participarán de ruedas de negocio en la también conferencia musical del Mediterráneo con la finalidad de seguir estrechando lazos hacia sectores de la industria española e internacional.

Cranc Festival

A la semana siguiente, el equipo se trasladará hasta el festival Cranc Illa de Menorca (21 al 25 de septiembre), cuyo evento tiene a Chilemúsica por segunda vez participando de este encuentro con la industria local e internacional. En esta ocasión, la visita será presencial con dos actividades de industria el 21 de septiembre y las presentaciones en vivo de Emilia y Pablo y Juani Mustard.

Por zoom y de 11:45 a 12:30 (hora España), llegará el turno del primer panel en el itinerario de la marca “Conoce a los expertos: Consejo para artistas preparando su lanzamiento o gira” con Francisca Sandoval (Chilemúsica) compartiendo junto a agentes como: Pepa Alvarez (Wegow / Digital Marketing Expert), Diana Abdou (Altafonte) Eneida Fever (Fever! Productions), Tali Carreto (Alhambra Monkey Week), Ana Espina (Fonart), Javier Lorbada (Marketing expert). El segundo panel se realizará entre las 17:15 a 18:00 (hora España) “Explorando oportunidades en nuevos mercados: enfoque Latinoamérica”, cuyos ponentes serán Alvaro Gomez (Hotel Records), Manu Charritton (Marvin Festival), Norma Gasca (Rockshow Entertainment) y Gaby Lena (Chilemúsica), quien compartirá conversación sobre festivales/showcases y se ofrecerán recomendaciones para artistas interesados en desarrollar su carrera y oportunidades en esos mercados.

Para cerrar la sexta edición del festival menorquín el dúo chileno Emilia y Pablo ofrecerá un concierto el día domingo 25 de septiembre en la galería Hauser & Wirth, localizada en la histórica Isla del Rey.

Fira B!

Y ya finalizando el mes, entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre, las maletas viajarán hasta la 7ª edición de Fira B!, el mercado profesional de música y artes escénicas de las Islas Baleares. Por primera vez, Chilemúsica participará de este encuentro a través de dos paneles de industria el día 29 de septiembre. A las 12 hrs (España) se realizará “International alliances” donde participarán Alemania, Romania, Italia, Francia, Canada y Chile y a las 17:30 hrs «Music and Tourism» donde se hablará de Escocia, Baleares y Chile.


Bime Pro Bilbao y Alhambra Monkey Week

Otros eventos importantes que llegarán para cierre el año en territorio de la costa ibérica, tendrán a Chilemúsica regresando a una nueva versión – la 10ª- de Bime Pro Bilbao en octubre con una recepción de la marca, delegación presencial, showcases y actividades de industria para luego volver a Sevilla al Alhambra Monkey Week en noviembre.

CHILEMÚSICA PRESENTE

La reactivación y apertura en las medidas sanitarias tras dos años de pandemia, abrió las puertas para volver presencialmente a dos grandes encuentros de la industria de la música internacional en el primer semestre de 2022.

Entre el 6 y 9 de junio, se llevó a cabo Primavera Pro, albergando conferencias, showcases, reuniones y recepciones, entre otras actividades dirigidas al sector musical. Por duodécimo año consecutivo, la industria chilena fue parte del encuentro con una delegación compuesta por representantes de 13 empresas, 1 asociación gremial y 3 artistas: Entrópica, Spiral Vortex y Matiah Chinaski & DJ Pere.

En agosto y por segundo año consecutivo, Chilemúsica se presentó en Cooltural Fest, el encuentro realizado en Almería, región de Andalucía, España, La comitiva nacional de este año, contó con un escenario especialmente creado para Chilemúsica, en el que se presentaron Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas nacionales que se integraron el lineup multicultural de la quinta versión del festival junto a El Último Viaje, quienes tocaron en un escenario distinto.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional

12/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
almeria, andalucía, Chile, chilemusica, cooltural fest, Diego Lorenzini, EL Último Vijae, españa, Fernanda Arrau, I.O., imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, prochile, scd

Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional

Por segundo año consecutivo, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, estará presente en el encuentro que se realizará en Almería, región de Andalucía, España, durante agosto.
La comitiva nacional de este año, contará con un escenario especialmente creado para Chilemúsica, en el que se presentarán Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas nacionales que se integrarán el lineup multicultural de la quinta versión del festival y que incluirá a la banda chilena El Último Viaje, quienes tocarán en el Escenario Tanqueray 0,0%.

Chilemúsica será parte nuevamente del despliegue de Cooltural Fest, una instancia para disfrutar música en vivo, mesas redondas, experiencias en primera persona y clases maestras de la mano de más de 20 expertos de renombre a nivel internacional. Aquí la presencia chilena quedará en manos de cinco artistas nacionales: Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O, Juani Mustard y El Último Viaje, quienes representarán la diversidad y calidad de los sonidos desde el sur del mundo en los días del evento.

A modo de previa, entre las actividades de industria, Chilemúsica fue parte del II Encuentro Profesional de Cooltural Fest, en el que se debatió sobre herramientas para fomentar la internacionalización en la música y donde profesionales del sector compartieron experiencias y opiniones en una actividad que fue transmitida vía streaming con la participación de espectadores de todo el mundo.

De inscripción gratuita y organizado por Crash Music, Chilemúsica, Enterticket y la colaboración del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, el encuentro contó con dos mesas redondas, una dedicada a abordar el trabajo de Chilemúsica y una segunda sobre la internacionalización y la difusión de artistas y bandas latinoamericanas en medios y festivales españoles, ambas moderadas por Cristina Milia, responsable de Comunicación en Crash Music y Cooltural Fest.

La primera de ellas contó con la participación de los artistas Juani Mustard, Fernanda Arrau y Diego Lorenzini, que actuarán en el Escenario Chilemúsica de Cooltural Fest; además de Gaby Lena, representante de Chilemúsica; Miguel Piñero y Cristina Milia

En la segunda mesa redonda se abordó la percepción de los artistas internacionales desde los medios y festivales españoles y cómo se le da difusión a los artistas latinoamericanos desde los medios, con la participación de Natalia Cid por parte de Chilemúsica, Arturo García, coordinador de MondoSonoro en Andalucía, Javier M. Alcaraz, periodista, crítico musical y director de RockSesión, y Miguel Piñero, booker en Crash Music.

PRESENCIA CHILENA EN ALMERÍA

Si el año pasado Cooltural Fest comenzó una línea de trabajo internacional con las Jornadas ‘Conexión Música’, realizadas en colaboración con Chilemúsica y Enterticket, este 2022 el festival organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music refuerza esa línea con la creación del Escenario Chilemúsica, situado en Plaza Villa Pepita, junto al Paseo Marítimo. Allí actuarán el viernes 18 de agosto cuatro de los cinco artistas nacionales seleccionadas 100% por Cooltural Fest con conciertos matinales y de entrada libre. Chilemúsica, por su parte, está a cargo de la difusión de las bandas, apenas se confirmó su participación.

La primera en dar el vamos a la maratón de música en vivo chilena será Fernanda Arrau. Productora y Dj. Su nombre es habitual en los clubes más importantes de Santiago, contribuyendo al desarrollo de la escena underground actual en Chile y en el resto de Latinoamérica. Bajo el sello electrónico chileno ‘Pirotecnia’ publicó sus dos primeros trabajos ‘Cambio / Fuera’ (2015) y ‘A Larga Distancia’ (2016) con una muy buena acogida, siendo nominada a mejor artista electrónica chilena en dos ocasiones en los Premios Pulsar, reconocidos premios de la música en Chile. Sus dos últimas producciones son ‘Neo House’ bajo su sello United Colors of Rhythm y ‘Cook’ para el sello canadiense Yung Dumb Records.

Luego llegará el turno de Diego Lorenzini (Talca, 1984). Dibujante, cantautor y productor musical chileno. Como solista, ha editado los discos ‘De Algo Hay Que Morir’, ‘Pino’, ‘Trenzas Ad Honorem’ y el EP ‘Retratos Hasta El Minuto’. Es miembro del grupo Tus Amigos Nuevos y de la banda de música no-experimental Los Varios Artistas. Su trabajo como productor musical puede escucharse en los discos ‘Loza’ de Niña Tormenta, ‘Arriba Es Abajo’ de Chini and the Technicians y ‘Lo Primero’ de Rosario Alfonso. Desde 2011, lidera el sello de gestión colectiva Uva Robot, dedicado a producir y difundir canciones raras hechas por gente común. Recientemente ha sido ganador en tres categorías de los Premios Pulsar, entre ellos los de mejor cantautor en calidad de letrista y compositor y mejor artista de rock, con su banda, en calidad de vocalista.

Radicada en España, I.O. es el proyecto musical de Isidora O’Ryan, cellista, cantante y compositora chilena que lleva más de una década experimentando en diferentes estilos y proyectos musicales. En 2018 decide lanzar su proyecto solista que en su original propuesta mezcla distintivos sonidos electrónicos y clásicos, dando realce a la lírica, el violonchelo y la voz. Ha actuado en escenarios como Fluvial, Primavera Pro, Imesur, Festival Carnaza, Feria Pulsar entre otros y en países como Portugal, España y Ecuador. Ha sido premiada en el 28º Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco con la pieza original ‘Galerna’.

Detrás del nombre de Juani Mustard se ofrece un proyecto en solitario que nace desde las raíces del folk rock, el lo-fi y la autogestión. Todas sus canciones han sido grabadas y mezcladas en diferentes departamentos en Chile. Su nuevo disco ‘Tourist’ ha sido grabado y mezclado por Juani en proceso elaborado de cerca de dos años, formado por un total de siete canciones que hablan sobre amores frustrados, inseguridades y egoísmo.

Al día siguiente, la banda de rock chilena, El Último Viaje, llegará al Escenario Tanqueray 0,0%. Formada en 2012, El Último Viaje, cuenta con tres álbumes de estudio: Recuerdos, Todo Vuelve A Empezar y Migra, además de su nuevo single «Sueños Salvajes», que dio partida al «Tour Sueños Salvajes 2022» realizando ya dos fechas en Perú junto a Autobús, Fármacos, 1915, El Zar, Gativideo, entre otros. También, han compartido escenario con otros grandes nombres de la música chilena como We Are The Grand, Cler Canifrú, Fármacos, La Rue Morgue, Fernando Milagros y Portugal.

PROGRAMACIÓN MUSICAL COOLTURAL FEST 2022

Cerca de 60 bandas de música y artistas, además de un elenco de dj’s, serán los encargados de encender las calles almerienses entre el 19 y 21 de agosto; tres días para celebrar, cuyo puntapié será una fiesta previa de bienvenida -el 18 de agosto- en la explanada del Parque de las Almadrabillas.

La programación estará repartida entre el escenario principal en el Recinto de Conciertos del Ferial (viernes y sábado) y los situados en la Faluca Almariya (sábado y domingo, escenario Playa) Puerta Purchena y Mercado Central (sábado y domingo, Ruta Gastromusical) o Plaza Villa Pepita (viernes, escenario Chilemúsica) en más de 50 horas de música en vivo.

La delegación chilena compartirá en el evento con nombres tan destacados como Izal, en lo que será uno de sus últimos conciertos de su gira de despedida, la artista internacional Nathy Peluso, el poder femenino de Rozalén y Rigoberta Bandini, el pop rock estiloso de Shinova, la energía de Arde Bogotá, la elegancia de Delaporte y Suu, la energía pop punk de La La Love You o el rock psicodélico y flamenco de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.

COOLTURAL FEST

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO

26/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, Ana Tijoux, bilbao, Bime City, BIME PRO, Blondie, Charli XCX, chilemusica, delegacion chilena, Diego Lorenzini, Dimitri Tikovoï, Entrópica, fluvial, Francisca Bascuñán, Frank´s White Canvas, imichile, Jemmy Button, marcasectorial, odmc, Placebo, prochile, Ruidosa, Somos Fuego

Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO

Este miércoles 27 de octubre comienza BIME PRO y Chilemusica estará de manera presencial junto a delegados de nuestra industria musical y con shows de Ana Tijoux, Diego Lorenzini, Entrópica, Frank’s White Canvas y Jemmy Button.

Toma nota y agenda tus actividades:

BIME PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO

18/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, Ana Tijoux, bilbao, Bime City, BIME PRO, Blondie, Charli XCX, chilemusica, delegacion chilena, Diego Lorenzini, Dimitri Tikovoï, Entrópica, fluvial, Francisca Bascuñán, Frank´s White Canvas, imichile, Jemmy Button, marcasectorial, odmc, Placebo, prochile, Ruidosa, Somos Fuego

Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO

BIME PRO 2021 se realizará entre el 27 al 29 de octubre, al igual que en su versión anterior, contempla jornadas tanto presenciales como online, además de un festival que reúne a artistas de Latinoamérica y Europa.
Chile será representado por agentes del sector de la música nacional y contará con shows de Ana Tijoux, Diego Lorenzini, Entrópica, Frank´s White Canvas y Jemmy Button.

La novena edición de BIME PRO, congreso que reúne a diversos profesionales ligados a la industria musical de España y del mundo, se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este año el foco del evento estará en debatir sobre los retos que enfrenta el sector y de establecer alianzas y alternativas para generar oportunidades de crecimiento económico, cultural y relacional de artistas, profesionales, empresas y públicos vinculados con la música tanto de Europa como de Latinoamérica.

En esta oportunidad, Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la música nacional en el extranjero estará presente con una delegación convocada por ProChile que, al igual que en su versión anterior, representará a nuestro país en diversos paneles y actividades para relatar de primera fuente su experiencia y trabajo en la industria musical.

Representando a Chilemúsica, Francisca Sandoval, gerente general de la marca, participará en el panel “Situando a los artistas en el mapa. Diferentes modelos de desarrollo en América Latina” que se desarrollará el miércoles 27 de octubre de 15:45 a 16:45, hora de España. Junto a representantes de Inamu de Argentina, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Instituto Cubano de la Música, Francisca expondrá sobre los objetivos y proyección a futuro de la industria Latinoamericana, y de qué manera los y las artistas y profesionales de la música pueden valerse de sus recursos y apoyo para llevar sus proyectos a un mayor nivel de desarrollo.

En el mismo evento, Francisca Sandoval también participará en el Atlantic Music Conferences Symposium (AMCS), pero esta vez, representando al festival y mercado internacional de la música, Fluvial.

Por su parte, Cristóbal Dañobeitia, Director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) participará en la ponencia “El sector independiente nacional, latinoamericano y mundial en cifras” que se realizará el 28 de octubre a las 18:20, hora española. En esta exposición se evaluará cómo ha afectado la pandemia a los y las trabajadoras independientes de la música de Latinoamérica y se realizará un avance de los datos de caracterización de la región, en colaboración con las asociaciones UFI y WIN.

Así también, participarán de este congreso Claudia Pereira, CEO de Somos Fuego en el panel “Emprender en la Industria musical.  Lo bello y lo duro” y Camila González, Directora de Comunicaciones de Ruidosa en la charla “Mismo objetivo, distintas formas: hacia la cooperación global en la lucha por la igualdad de género”.

MÚSICA CHILENA EN BIME PRO

El encuentro vizcaíno también contempla dos jornadas gratuitas que reunirán a diversos artistas emergentes de la escena europea y latinoamericana. Este año, Chile contará con alta presencia de shows gratuitos en distintas salas de Bime City: el cantautor ganador del Pulsar 2020, Diego Lorenzini, y Entrópica, el proyecto solista de la productora, compositora y cantante, Francisca Bascuñán.

También serán parte de estas jornadas Frank´s White Canvas, banda independiente de rock que estrenó su álbum de estudio My Life, My Canvas en 2020, de la mano del productor Dimitri Tikovoï (Placebo, Charli XCX, Blondie) y Jemmy Button, banda psicodélica que en 2020 lanzó K L A P A U C I U S, EP que ha tenido muy buena recepción.

Por otro lado, la destacada cantante y rapera, Ana Tijoux, se presentará en el contexto de BIME live.

Este es el segundo año que el BIME PRO plantea una modalidad híbrida en el que se conjugan actividades presenciales y virtuales, incluyendo por primera vez el formato podcast. Puedes encontrar la información de todas las actividades que se desarrollarán en el marco de este encuentro aquí.

BIME PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO