• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles

20/09/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, cranc, Diego Galáz, emilia y pablo, españa, festival cranc, imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, Martin Bruhn, menorca, Niño de Elche, prochile, scd

Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles

Una delegación de profesionales y artistas apoyados por la marca sectorial encargada de difundir la música chilena en el extranjero, serán parte de la programación del festival que se realiza en Menorca, España.
En vivo se presentarán Emilia y Pablo, quienes estarán en la clausura del evento en la galería Hauser & Wirth, ubicada en la Isla del Rey. Como también, Juani Mustard con un showcase el día 23 de septiembre.
Además, la comitiva de expertos y expertas participará en dos paneles de conversación enfocados en consejos para artistas interesados en potenciar sus carreras en Latinoamérica.

En la amplia gama de festivales y encuentros en torno al sector creativo, turístico y cultural, que posee España, Cranc sigue destacando como uno de los más atractivos que existen a la fecha. En su versión 2022, Chilemúsica vuelve presencialmente luego de su participación en 2021 en formato digital, donde estuvo: Perrosky, Spiral Vortex y Javiera Mena.

«Cranc es una experiencia única, que se realiza en un lugar increíble. Para Chilemúsica es fundamental apoyar eventos que abran un espacio para la música chilena y este es uno de ellos. Este año representantes de nuestro país participarán en paneles en el área pro del encuentro y contaremos con dos shows en vivo, siendo grandes instancias para seguir promocionando a la música chilena en el extranjero», explica Francisca Sandoval de Chilemúsica.

Las actividades comienzan el 21 de septiembre en el marco de Cranc Pro, el espacio virtual del evento que tiene como foco la industria, donde representantes de la marca sectorial de música chilena participarán en dos paneles. El primero, dispuesto de 11:45 a 12:30 hora España, es «Conoce a los expertos: Consejos para artistas preparando su lanzamiento o gira». En esta conversación, a realizarse mediante la plataforma Zoom, podremos escuchar a Francisca Sandoval desde Chilemúsica en una conversación con agentes relevantes como la experta de marketing digital, Pepa Álvarez desde Wegow; Diana Abdou de Altafonte; Eneida Fever de Fever! Productions; Tali Carreto desde Alhambra Monkey Week; Ana Espina de Fonart; y Javier Lorbada como experto de marketing.

Entre 17:15 y 18:00, también hora España y mediante Zoom, se realizará el panel «Explorando oportunidades en nuevos mercados: enfoque Latinoamérica», contará con Manú Charritton (Festival Marvin, Bizbat), Norma Gasca (Rockshow Entertainment), Paola Vacca (Líder Cluster de Música, CCB) y Gaby Lena de Chilemúsica como ponentes y como moderador: Mario Bustamante, (Fractal / Festival Marvin). Una conversación que da pistas sobre eventos, festivales y showcases en la región, llena de recomendaciones para artistas interesados en desarrollar su carrera en una de las zonas más fértiles en cuanto a la música. Cualquiera puede asistir a la cita vía zoom, previa inscripción aquí.

En cuanto a los shows en vivo, el próximo 23 de septiembre, y entre nombres como Temples, La Bien Querida, Los Blenders y Rocío Saiz, el chileno Juani Mustard desembarca con su talento en Cranc; donde el músico hará gala de su bedroom pop alimentado con todo el folk latinoamericano, en el marco de su gira por Europa.

El 25 de septiembre, al mediodía, Emilia y Pablo serán parte de la clausura del encuentro donde darán vida a una mágica entrega musical en la galería Hauser & Wirth. El folclore del sur del mundo y el flamenco se abrazan en este show inédito que tiene como premisa el juntar a dos artistas en un museo. La Isla del Rey será el escenario ideal para que este dúo despliegue su álgida carrera, que ya cuenta con un álbum debut de estudio titulado “Territorio de Delirio», que cuenta con colaboraciones de la talla de Niño de Elche, Martin Bruhn y Diego Galáz.

Cranc Illa de Menorca Festival

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

La gran maratón de Chilemúsca por España

12/09/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Andalucía Music Forum, Chile, chilemusica, cranc, Diego Lorenzini, Entrópica, españa, Fernanda Arrau, festival cranc, I.O., imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, Matiah Chinaski & DJ Pere, Mercat Viva de Vic, prochile, scd, Spiral Vortex

La gran maratón de Chilemúsca por España

La marca sectorial reactivó sus actividades presenciales este 2022, con foco en los países objetivos para ampliar el mercado de la industria musical nacional. En España, la agenda ha estado cargada con múltiples actividades y este último trimestre, el equipo marcará presencia en al menos 6 eventos del país ibérico.
A este calendario, Chilemúsica ya anotó presencia y actividades en Primavera PRO (junio) y Cooltural Fest (agosto), dos encuentros importantes del sector, donde músicos chilenos como Entrópica, Spiral Vortex, Matiah Chinaski & DJ Pere, Juani Mustard, I.O., Diego Lorenzini y Fernanda Arrau, entre otros, representaron los sonidos del fin del mundo junto a delegaciones de empresas y agentes de la industria local.

Andalucía Music Forum

A pocos días de cerrar su participación en Andalucía Music Forum (AMF, 5 al 7 de septiembre), el encuentro para profesionales de la industria musical internacional y nacional, Francisca Sandoval, gerenta general de Chilemúsica, dejó la región de Andalucía donde  participó como speaker junto a otros 17 ponentes provenientes de todo el mundo. En representación de Chile, también estuvo Fernando Briceño (Conexión Grupo / La Oreja), quien dio, principalmente, mentorías.

AMF es la parte PRO del proyecto global Andalucía Big by Mad Cool, en formato Foro con encuentros, paneles de contenido actual e innovador, conversaciones y entrevistas con líderes mundiales de la industria musical, workshops impartidos por profesionales de empresas punteras y más.


Mercat de Música Viva de Vic

Septiembre será un mes intenso, pues todas las semanas el equipo de Chilemúsica tendrá una agenda movida en ferias y eventos de industria en España. Del 14 al 17 de septiembre, representantes de la marca, viajarán hasta la versión 34º del Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) en Cataluña, donde por segunda vez estarán presentes.

El dúo chileno radicado en Madrid y que en 2021 lanzó su disco debut “Territorio de Delirio” Emilia y Pablo, se presentará a las 17:30 hrs en el Auditorio J. Maideu – l’Atlàntida. Por otro lado, desde Chilemúsica, Francisca Sandoval (gerenta general) y Gaby Lena (coordinación y producción) participarán de ruedas de negocio en la también conferencia musical del Mediterráneo con la finalidad de seguir estrechando lazos hacia sectores de la industria española e internacional.

Cranc Festival

A la semana siguiente, el equipo se trasladará hasta el festival Cranc Illa de Menorca (21 al 25 de septiembre), cuyo evento tiene a Chilemúsica por segunda vez participando de este encuentro con la industria local e internacional. En esta ocasión, la visita será presencial con dos actividades de industria el 21 de septiembre y las presentaciones en vivo de Emilia y Pablo y Juani Mustard.

Por zoom y de 11:45 a 12:30 (hora España), llegará el turno del primer panel en el itinerario de la marca “Conoce a los expertos: Consejo para artistas preparando su lanzamiento o gira” con Francisca Sandoval (Chilemúsica) compartiendo junto a agentes como: Pepa Alvarez (Wegow / Digital Marketing Expert), Diana Abdou (Altafonte) Eneida Fever (Fever! Productions), Tali Carreto (Alhambra Monkey Week), Ana Espina (Fonart), Javier Lorbada (Marketing expert). El segundo panel se realizará entre las 17:15 a 18:00 (hora España) “Explorando oportunidades en nuevos mercados: enfoque Latinoamérica”, cuyos ponentes serán Alvaro Gomez (Hotel Records), Manu Charritton (Marvin Festival), Norma Gasca (Rockshow Entertainment) y Gaby Lena (Chilemúsica), quien compartirá conversación sobre festivales/showcases y se ofrecerán recomendaciones para artistas interesados en desarrollar su carrera y oportunidades en esos mercados.

Para cerrar la sexta edición del festival menorquín el dúo chileno Emilia y Pablo ofrecerá un concierto el día domingo 25 de septiembre en la galería Hauser & Wirth, localizada en la histórica Isla del Rey.

Fira B!

Y ya finalizando el mes, entre el 27 de septiembre y el 2 de octubre, las maletas viajarán hasta la 7ª edición de Fira B!, el mercado profesional de música y artes escénicas de las Islas Baleares. Por primera vez, Chilemúsica participará de este encuentro a través de dos paneles de industria el día 29 de septiembre. A las 12 hrs (España) se realizará “International alliances” donde participarán Alemania, Romania, Italia, Francia, Canada y Chile y a las 17:30 hrs «Music and Tourism» donde se hablará de Escocia, Baleares y Chile.


Bime Pro Bilbao y Alhambra Monkey Week

Otros eventos importantes que llegarán para cierre el año en territorio de la costa ibérica, tendrán a Chilemúsica regresando a una nueva versión – la 10ª- de Bime Pro Bilbao en octubre con una recepción de la marca, delegación presencial, showcases y actividades de industria para luego volver a Sevilla al Alhambra Monkey Week en noviembre.

CHILEMÚSICA PRESENTE

La reactivación y apertura en las medidas sanitarias tras dos años de pandemia, abrió las puertas para volver presencialmente a dos grandes encuentros de la industria de la música internacional en el primer semestre de 2022.

Entre el 6 y 9 de junio, se llevó a cabo Primavera Pro, albergando conferencias, showcases, reuniones y recepciones, entre otras actividades dirigidas al sector musical. Por duodécimo año consecutivo, la industria chilena fue parte del encuentro con una delegación compuesta por representantes de 13 empresas, 1 asociación gremial y 3 artistas: Entrópica, Spiral Vortex y Matiah Chinaski & DJ Pere.

En agosto y por segundo año consecutivo, Chilemúsica se presentó en Cooltural Fest, el encuentro realizado en Almería, región de Andalucía, España, La comitiva nacional de este año, contó con un escenario especialmente creado para Chilemúsica, en el que se presentaron Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas nacionales que se integraron el lineup multicultural de la quinta versión del festival junto a El Último Viaje, quienes tocaron en un escenario distinto.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú

26/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, corriente, Cosas Buenas Producciones, Egún, Evolucion, Festival Caudal, foex, Hotel Records, Humboldt, imichile, imuva, industria musical chilena, LeRock Psicophonique, marcasectorial, Mescalina, observatorio digital de la musica chilena, Olmi, paulopolus, peru, Potoco Discos, Probeta Music, prochile, scd, Sello Trigal, sistemas inestables, Sur Pop, vam

Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú

Por tercer año consecutivo, profesionales y artistas nacionales participarán en el encuentro internacional realizado en Lima.
La comitiva chilena 2022, estará compuesta por la marca sectorial, representantes de asociaciones gremiales, empresas y festivales y la presentación musical de Humboldt, Sistemas Inestables y Foex & Paulopulus.

La IV edición de Corriente, el mercado internacional por la música celebrado en Perú año tras año, vuelve a la presencialidad y nuestro país despliega una relevante delegación. Foros, ruedas de vinculación, pitch musicales, networking, clases maestras, mentorías, ferias y conciertos, se llevarán a cabo entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre en Lima; días repletos de actividades entre agentes musicales de todo el mundo que se reúnen en torno a esta plataforma de vinculación, que busca capacitar, articular y visibilizar, la gran gama artística y profesional del sector local y latinoamericano.

Chilemúsica, que ha participado en este encuentro desde el 2020, estará presente este año con una comitiva compuesta por artistas y representantes de asociaciones gremiales, festivales y una serie de empresas del sector como: Cosas Buenas Producciones, Egún, Evolución, Festival Caudal, Hotel Records, IMICHILE, IMUVA, LeRock Psicophonique, Observatorio Digital de la Música Chilena, Mescalina, Potoco Discos, Probeta Music, Sello Trigal, Sur Pop y VAM.

La primera actividad nacional en el marco de Corriente será la Noche Chilemúsica en el Hotel Selina Lima el jueves 1 de septiembre a partir de las 20:00hrs. Ahí se presentarán: Humboldt desde la tradición del pop rock; Sistemas Inestables con su propuesta experimental instrumental, capaz de recorrer el jazz y sonidos de raíz; y Foex & Paulopulus, la dupla de productores chileno-peruano que han pulido una electrónica reflexiva y ecléctica.

Por otra parte, el viernes 2 de septiembre, seguirán las actividades en el Ministerio de Cultura del Perú, sede del encuentro, en donde se realizará el panel «¿Cuáles son los datos más importantes para el desarrollo del sector independiente Lationamericano?». De 14:00 a 15:00 horas, la conversación se desarrollará entre el Director de Artes del Ministerio de Cultura Peruano, Carlos de la Rosa; Rocío Fuentes desde Altafonte Ecuador; y Francisca Sandoval en representación de Chilemúsica. El moderador será el también chileno, Cristóbal Dañobeitia, desde el Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI).

“Dentro del extenso trabajo que conlleva la internacionalización y exportación de música de nuestro país, hemos notado que las instancias más significativas son aquellas en las que podemos intercambiar nuestras experiencias de manera presencial y participativa. Durante dos años tuvimos que ingeniar formas a distancia para no perder todo el avance que alcanzamos como región en cuanto a las industrias creativas, por lo que poder regresar a Perú, en específico, al encuentro Corriente, es uno de los hitos que nos tiene entusiasmados durante este mes. Es una oportunidad irrepetible para presentar nuestra diversa música en el país vecino y compartir las percepciones que tenemos de la industria musical desde esta parte del mundo”, cuenta Francisca Sandoval respecto a este desembarco chileno.

Tras la vital conversación regional, en voz de importantes representantes de tres países, la marca desarrollada por la Asociación Gremial Industrial Musical Independiente de Chile (IMICHILE), tendrá su lanzamiento y cóctel oficial en el mismo edificio ministerial. Desde las 15:00 horas, los y las trabajadores de la música se reunirán e interactuarán en medio de intervenciones de la diplomacia chilena en Perú.

Un día totalmente chileno que cerrará con el Showcase Chilemúsica, con Humboldt, Sistemas Inestables y Foex & Paulopulus en vivo, a partir de las 16:00hrs. en la explanada del Ministerio en un escenario masivo y abierto al público, donde después se presentarán dos bandas locales: Los Mirlos y Milena Warthon. Un ambiente menos nocturno pero con las mismas intenciones de dejar en claro por qué nuestro país se posiciona como un referente en todo el continente; una tendencia que sólo sigue en ascenso y que se mantiene saludable gracias al trabajo de iniciativas como Chilemúsica y su participación en encuentros como Corriente.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades”

18/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, colombia, españa, imichile, industria musical chilena, marcasectorial, prochile, scd

Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades”

El jueves 25 de agosto, desde las 11:00 Chile y 10:00 Colombia, Chilemúsica y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD, invitan a conocer más del mercado musical colombiano contado por sus protagonistas.
Se presentará el informe “Oportunidades para la música independiente chilena en el mercado colombiano”, como también se hará un repaso por las actividades planificadas por la marca sectorial en ese territorio y terminará con una conversación con fundamentales agentes de la industria colombiana. La actividad es de acceso liberado a través de Zoom, previa inscripción.

La marca sectorial encargada de promover la industria nacional en el extranjero sigue construyendo alianzas y fortaleciendo el trabajo de la región con una serie de encuentros. A los ya realizados paneles sobre la relación del mercado mexicano con la música chilena, las perspectivas y oportunidades dentro del mercado peruano y el español para la industria nacional, Chilemúsica junto a SCD anuncian un nuevo encuentro esta vez con la industria colombiana como foco, donde se ahondará en qué beneficios y aprendizajes se pueden obtener de una activa relación entre ambos mercados.

El próximo 25 de agosto, a las 11:00 horas Chile y 10:00 horas Colombia, la marca desarrollada por la Asociación Gremial de Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE), junto con la SCD, coordinarán mediante Zoom una jornada para entender qué está pasando en el país del norte y cómo nuestra música puede aportar y crecer con aquella realidad. La inscripción para la actividad, es gratuita y está disponible en el siguiente formulario, con plazo hasta el miércoles 24 de agosto a las 17:00 hrs.

Este año Chilemúsica sumó a sus mercados objetivos a Colombia; todo con la intención de expandir las fronteras para la industria local. En un informe elaborado por el Observatorio Digital de Música Chilena, se vio cómo Chile se ha posicionado de fuerte manera a nivel mundial, destacando el interés del mercado colombiano en lo que pasa en el fin del continente, desde el consumo de música hasta los negocios que se han consolidado entre ambas naciones. Un intercambio que se ve reflejado en giras, shows, festivales e hitos de relacionamiento y trabajo colaborativo.

Durante mayo de este año la comitiva chilena debutó en Colombia en el marco del BIME Bogotá con un lanzamiento oficial de la marca en el país, que contó con una potente delegación de representantes de empresas, además de un aplaudido showcase que contó con la presentación de Niña Tormenta, Pau y Friolento, quienes también fueron parte de una serie de shows con músicos locales. En la instancia se vivieron paneles con renombre local como Gepe, Yael Meyer y Francisca Valenzuela. Con esta primera exitosa relación formal, Chilemúsica anuncia este panel gratuito para entender cuáles son los desafíos y posibilidades que pueden nacer de este sano intercambio. Revisa el video resumen de la participación en BIME Bogotá este año.

“Mercado colombiano, perspectivas y oportunidades» contará con una introducción a cargo de Alejandra Gómez de Biche, quién elaboró el informe “Oportunidades para la música independiente chilena en el mercado colombiano”, el que quedará disponible para descarga gratuita desde la web de Chilemúsica después de la actividad. Luego, el equipo de Chilemúsica hará un breve repaso sobre las acciones en aquel mercado, y dará paso a una conversación de una hora con tres protagonistas de la escena musical colombiana.

Eddy Johana Gómez es la directora de Llorona Records, el sello y plataforma de creación de proyectos que desde el 2007 se posiciona como una de las casas discográficas más importantes de la escena independiente. El trabajo que han hecho para exportar los sonidos de Colombia al mundo es un punto de interés para aprender de la trayectoria de la profesional. Junto a ella estará Giovanna Chamorro Ramírez, música y magister en investigación musical, especializada en periodismo y estudios culturales. Hace 22 años está dedicada a la gestión desde la gerencia, la dirección y la coordinación de proyectos relacionados con el campo musical. Su trayectoria la ha llevado a ser Gerente de Música del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, entre el 2015 y el 2018, y actualmente es profesional especializada de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes del país. Como también compondrá el panel Carolina Rojas, administradora de Negocios de la Universidad EAFIT con experiencia  en gestión cultural y creación de alianzas estratégicas para proyectos culturales y de entretenimiento. Fundadora de la ONG DC3 Cultura y Directora y creadora de La Magdalena Fest  y Directora de Alianzas Estratégicas y Feria en Circulart.

Tres profesionales con una historia en la música y sus alrededores, que serán capaces de contarnos las perspectivas que ven desde su vereda interna, cómo podemos fusionar ambas realidades y qué oportunidades puede traer para músicos y trabajadores de la industria el trabajo colectivo a nivel regional.

 

Chilemúsica presenta “Mercado colombiano: Perspectivas y oportunidades”

Jueves 25 de agosto, 11:00 hrs. Chile (10:00 hrs. Colombia)
Plataforma: Zoom, con inscripción previa.
Inscripción abierta hasta el 24 de agosto a las 17:00hrs.

 

Ponentes:

Chilemúsica
Alejandra Gómez (Biche)
Panel compuesto por Giovanna Chamorro Ramírez (IDARTES),  Eddy Johana Gómez (Llorona Records) y Carolina Rojas (Circulart), moderado por Chilemúsica.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional

12/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
almeria, andalucía, Chile, chilemusica, cooltural fest, Diego Lorenzini, EL Último Vijae, españa, Fernanda Arrau, I.O., imichile, industria musical chilena, Juani Mustard, marcasectorial, prochile, scd

Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional

Por segundo año consecutivo, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, estará presente en el encuentro que se realizará en Almería, región de Andalucía, España, durante agosto.
La comitiva nacional de este año, contará con un escenario especialmente creado para Chilemúsica, en el que se presentarán Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O. y Juani Mustard, todos artistas nacionales que se integrarán el lineup multicultural de la quinta versión del festival y que incluirá a la banda chilena El Último Viaje, quienes tocarán en el Escenario Tanqueray 0,0%.

Chilemúsica será parte nuevamente del despliegue de Cooltural Fest, una instancia para disfrutar música en vivo, mesas redondas, experiencias en primera persona y clases maestras de la mano de más de 20 expertos de renombre a nivel internacional. Aquí la presencia chilena quedará en manos de cinco artistas nacionales: Fernanda Arrau, Diego Lorenzini, I.O, Juani Mustard y El Último Viaje, quienes representarán la diversidad y calidad de los sonidos desde el sur del mundo en los días del evento.

A modo de previa, entre las actividades de industria, Chilemúsica fue parte del II Encuentro Profesional de Cooltural Fest, en el que se debatió sobre herramientas para fomentar la internacionalización en la música y donde profesionales del sector compartieron experiencias y opiniones en una actividad que fue transmitida vía streaming con la participación de espectadores de todo el mundo.

De inscripción gratuita y organizado por Crash Music, Chilemúsica, Enterticket y la colaboración del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, el encuentro contó con dos mesas redondas, una dedicada a abordar el trabajo de Chilemúsica y una segunda sobre la internacionalización y la difusión de artistas y bandas latinoamericanas en medios y festivales españoles, ambas moderadas por Cristina Milia, responsable de Comunicación en Crash Music y Cooltural Fest.

La primera de ellas contó con la participación de los artistas Juani Mustard, Fernanda Arrau y Diego Lorenzini, que actuarán en el Escenario Chilemúsica de Cooltural Fest; además de Gaby Lena, representante de Chilemúsica; Miguel Piñero y Cristina Milia

En la segunda mesa redonda se abordó la percepción de los artistas internacionales desde los medios y festivales españoles y cómo se le da difusión a los artistas latinoamericanos desde los medios, con la participación de Natalia Cid por parte de Chilemúsica, Arturo García, coordinador de MondoSonoro en Andalucía, Javier M. Alcaraz, periodista, crítico musical y director de RockSesión, y Miguel Piñero, booker en Crash Music.

PRESENCIA CHILENA EN ALMERÍA

Si el año pasado Cooltural Fest comenzó una línea de trabajo internacional con las Jornadas ‘Conexión Música’, realizadas en colaboración con Chilemúsica y Enterticket, este 2022 el festival organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music refuerza esa línea con la creación del Escenario Chilemúsica, situado en Plaza Villa Pepita, junto al Paseo Marítimo. Allí actuarán el viernes 18 de agosto cuatro de los cinco artistas nacionales seleccionadas 100% por Cooltural Fest con conciertos matinales y de entrada libre. Chilemúsica, por su parte, está a cargo de la difusión de las bandas, apenas se confirmó su participación.

La primera en dar el vamos a la maratón de música en vivo chilena será Fernanda Arrau. Productora y Dj. Su nombre es habitual en los clubes más importantes de Santiago, contribuyendo al desarrollo de la escena underground actual en Chile y en el resto de Latinoamérica. Bajo el sello electrónico chileno ‘Pirotecnia’ publicó sus dos primeros trabajos ‘Cambio / Fuera’ (2015) y ‘A Larga Distancia’ (2016) con una muy buena acogida, siendo nominada a mejor artista electrónica chilena en dos ocasiones en los Premios Pulsar, reconocidos premios de la música en Chile. Sus dos últimas producciones son ‘Neo House’ bajo su sello United Colors of Rhythm y ‘Cook’ para el sello canadiense Yung Dumb Records.

Luego llegará el turno de Diego Lorenzini (Talca, 1984). Dibujante, cantautor y productor musical chileno. Como solista, ha editado los discos ‘De Algo Hay Que Morir’, ‘Pino’, ‘Trenzas Ad Honorem’ y el EP ‘Retratos Hasta El Minuto’. Es miembro del grupo Tus Amigos Nuevos y de la banda de música no-experimental Los Varios Artistas. Su trabajo como productor musical puede escucharse en los discos ‘Loza’ de Niña Tormenta, ‘Arriba Es Abajo’ de Chini and the Technicians y ‘Lo Primero’ de Rosario Alfonso. Desde 2011, lidera el sello de gestión colectiva Uva Robot, dedicado a producir y difundir canciones raras hechas por gente común. Recientemente ha sido ganador en tres categorías de los Premios Pulsar, entre ellos los de mejor cantautor en calidad de letrista y compositor y mejor artista de rock, con su banda, en calidad de vocalista.

Radicada en España, I.O. es el proyecto musical de Isidora O’Ryan, cellista, cantante y compositora chilena que lleva más de una década experimentando en diferentes estilos y proyectos musicales. En 2018 decide lanzar su proyecto solista que en su original propuesta mezcla distintivos sonidos electrónicos y clásicos, dando realce a la lírica, el violonchelo y la voz. Ha actuado en escenarios como Fluvial, Primavera Pro, Imesur, Festival Carnaza, Feria Pulsar entre otros y en países como Portugal, España y Ecuador. Ha sido premiada en el 28º Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco con la pieza original ‘Galerna’.

Detrás del nombre de Juani Mustard se ofrece un proyecto en solitario que nace desde las raíces del folk rock, el lo-fi y la autogestión. Todas sus canciones han sido grabadas y mezcladas en diferentes departamentos en Chile. Su nuevo disco ‘Tourist’ ha sido grabado y mezclado por Juani en proceso elaborado de cerca de dos años, formado por un total de siete canciones que hablan sobre amores frustrados, inseguridades y egoísmo.

Al día siguiente, la banda de rock chilena, El Último Viaje, llegará al Escenario Tanqueray 0,0%. Formada en 2012, El Último Viaje, cuenta con tres álbumes de estudio: Recuerdos, Todo Vuelve A Empezar y Migra, además de su nuevo single «Sueños Salvajes», que dio partida al «Tour Sueños Salvajes 2022» realizando ya dos fechas en Perú junto a Autobús, Fármacos, 1915, El Zar, Gativideo, entre otros. También, han compartido escenario con otros grandes nombres de la música chilena como We Are The Grand, Cler Canifrú, Fármacos, La Rue Morgue, Fernando Milagros y Portugal.

PROGRAMACIÓN MUSICAL COOLTURAL FEST 2022

Cerca de 60 bandas de música y artistas, además de un elenco de dj’s, serán los encargados de encender las calles almerienses entre el 19 y 21 de agosto; tres días para celebrar, cuyo puntapié será una fiesta previa de bienvenida -el 18 de agosto- en la explanada del Parque de las Almadrabillas.

La programación estará repartida entre el escenario principal en el Recinto de Conciertos del Ferial (viernes y sábado) y los situados en la Faluca Almariya (sábado y domingo, escenario Playa) Puerta Purchena y Mercado Central (sábado y domingo, Ruta Gastromusical) o Plaza Villa Pepita (viernes, escenario Chilemúsica) en más de 50 horas de música en vivo.

La delegación chilena compartirá en el evento con nombres tan destacados como Izal, en lo que será uno de sus últimos conciertos de su gira de despedida, la artista internacional Nathy Peluso, el poder femenino de Rozalén y Rigoberta Bandini, el pop rock estiloso de Shinova, la energía de Arde Bogotá, la elegancia de Delaporte y Suu, la energía pop punk de La La Love You o el rock psicodélico y flamenco de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.

COOLTURAL FEST

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos

01/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, fimpro, FIMPRO GDL, imichile, industria musical chilena, marcasectorial, mexico, prochile, scd

FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos

Chilemúsica prepara la vuelta presencial de una delegación nacional al destacado encuentro de industria mexicano que se llevará a acabo entre el 9 y 12 de noviembre de este año.
La convocatoria de artistas estará abierta hasta el 23:59 hrs. del 07 de agosto de 2022.

Bajo el lema “La música nos une” este año se celebra la octava versión de la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIM GDL), el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México, y Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, nuevamente estará presente con una delegación de artistas y profesionales.

Serán 8 años de participación ininterrumpida de una delegación chilena en FIM GDL, evento que se realiza anualmente en Guadalajara. Más de 70 agentes y 20 artistas nacionales han sido parte de las misiones realizadas hasta la fecha al encuentro y ahora está abierta la convocatoria de artistas para la participación del 2022.

Son 2 cupos disponibles y quiénes quieran participar tienen hasta las 23:59 hrs. del 07 de agosto de 2022 para hacerlo. Tras la revisión de Chilemúsica de que las y los postulantes cumplan con los requisitos detallados en las bases de la convocatoria, será el área programática del evento la encargada de la selección de las 2 propuestas artísticas que se presentarán este año en Guadalajara.

Los resultados se entregarán la semana del 22 agosto.

FIM GDL 2022

Entre el 9 y 12 de noviembre se realizará FIM GDL 2022. Durante 4 días el encuentro propiciará un espacio donde se desarrollarán un a serie de actividades que fomentan acuerdos y negocios entre los creadores mexicanos y programadores de eventos nacionales e internacionales. En esta edición el evento abrazará la diversidad e igualdad en un mundo en donde el conocimiento es factor de transformación. Ahora el grito de LA MÚSICA NOS UNE vendrá desde FIM GDL con experiencias, ideas y actividades que nos acerquen en un lenguaje universal.

BENEFICIOS:

• Realización de 1 show por artista en el marco de FimPro 2022 a realizarse en Guadalajara, México, entre el 09 y el 12 de noviembre de 2022

• Cada showcase de 25 min de duración.

• Acreditación profesional FIMPRO para las y los integrantes del proyecto musical. Esta misma acreditación permite agendar speed meetings a través de la plataforma FIMPRO, de manera previa al evento.

• Transporte local a la sede en donde tendrá lugar su presentación (siempre y cuando la agrupación esté hospedada en los hoteles sedes de FIMPRO 2020).

CÓMO POSTULAR:

• La postulación deberá ser ingresada únicamente a través del formulario de postulación.

• Convocatoria abierta hasta las 23:59 hrs. del 07 de agosto de 2022.

• 2 cupos disponibles.

• Incluye la realización de 1 shows por artista en el marco de FIM Pro 2022 a realizarse en Guadalajara, México, entre el 09 al 12 de noviembre de este año.

• Los resultados de la convocatoria se comunicarán a todas y todos las/los postulantes vía correo electrónico.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

a. Ser una banda chilena.

b. Cumplimiento de los requisitos de postulación.

c. Originalidad, calidad y valor artístico del proyecto.

d. Potencial exportador de la propuesta.

PLAZOS DE POSTULACIÓN:

Apertura de convocatoria: 01/08/2022

Cierre de convocatoria: 07/08/2022 a las 23:59 hrs

Revisa las bases

SOBRE FIM GDL

La Feria Internacional de la Música de Guadalajara FIM GDL es el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México y Latinoamérica. En este espacio se desarrollan una serie de actividades que propician acuerdos y negocios entre los creadores locales y los programadores de eventos nacionales e internacionales.

Luego de siete ediciones como referentes de la industria musical iberoamericana, ampliaron su alcance para brindar en comunidad el amor que le tienen a la música y abren espacios para lograr democratizar las oportunidades. Expandieron las fronteras para crear un lazo irrepetible entre la música y la gastronomía. Socializan la información para ser del conocimiento una herramienta que propicie el desarrollo de la industria.

Más información en www.fimguadalajara.mx

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves

20/07/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
Canciones de lejos, Chile, chilemusica, Ediciones UC, fimpro, imichile, industria musical chilena, lectura, libro, marcasectorial, mexico, prochile, scd

Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves

Canciones de lejos, complicidades musicales entre Chile y México, es el nuevo libro de crónica e investigación a cargo de autores de ambos países, que profundiza en el intercambio cultural entre Chile y México durante dos siglos.
Luego de su presentación en la FIMPRO 2021 de Guadalajara en México, el ejemplar se presentará en Chile el próximo jueves a las 19:30 horas en Liguria Lastarria.

Impulsado por Chilemúsica y publicado por la editorial de la Universidad de Guadalajara en México y Ediciones UC en Chile; Canciones de lejos retrata la histórica relación cultural entre ambos países, desde el éxito de cantantes de Chile como Lucho Gatica y Mon Laferte en Norteamérica al influjo de la ranchera en el sur de Chile, pasando por el impacto de El Chavo del Ocho en el imaginario criollo.

Editado por Gonzalo Planet y Enrique Blanc, cuenta con textos a cargo de los músicos Pedropiedra y Mauricio Durán; los y las periodistas especializados en música Marisol García, David Ponce, Rodrigo Alarcón, Johanna Watson y Natalia Cano; y el musicólogo Juan Pablo González, entre otros autores.

Oliver Knust, director de Chilemúsica, resalta la importancia de haber finalizado este trabajo que llevó casi tres años de investigación y coordinación: “Queríamos incentivar un un testimonio escrito que vincula el intercambio musical que hemos tenido por años. Tenemos una estrecha relación cultural con oportunidades para abrir nuevos espacios para nuestros artistas. El libro recoge historias, entrevistas y un particular catálogo musical, que llega como una prueba de esta relación y estamos orgullosos de poder presentarlo por fin en formato físico”.

“Con este libro cruzamos fronteras no solo en la música, también en lo editorial, porque en Ediciones UC hemos apostado con fuerza a darle un rol crucial a las coediciones, valorando la colaboración entre sellos de calidad que compartan una misión parecida cultural y social, como lo es en este caso la Universidad de Guadalajara, con quien nos unimos como socios en este libro. Con este sello mexicano pensamos que, para lograr la internacionalización, hoy el trabajo debe ser colaborativo, sobre todo en una editorial universitaria que es, en primer lugar, un referente en materia académica, pero que también cree en la divulgación de ese conocimiento.  Es sin duda un desafío lo que nos hemos planteado. Porque para un país tan lejano como Chile lograr tener el libro distribuido en librerías internacionales es muy complicado. Pero “Canciones de lejos” es un gran ejemplo de que sí se puede y estoy muy orgullosa de contar con este título en nuestro catálogo” indicó Patricia Corona, editora general de Ediciones UC.

Esta novedosa crónica investigativa busca profundizar en los puentes musicales entre las dos naciones, así como en los hitos y las figuras que han cimentado esta correspondencia. En este sentido, trae también algunos hallazgos e historias menos conocidas, como la de la cantante Mayita Campos, figura de mediana relevancia de la Nueva Ola que terminó haciendo carrera en la televisión y la música azteca, llegando incluso a actuar en el festival de Avándaro, el Woodstock mexicano de 1971. Así, se suman capítulos dedicados al inédito fenómeno de ventas y de estadios protagonizado por La Ley en ese país a partir de la publicación de Invisible (1995); la historia de Los Ángeles Negros en México, donde se radicaron y conquistaron el continente, y otras páginas para Sonia La Única, Ana Tijoux, Palmenia Pizarro, Monna Bell, Los Tres y Los Bunkers, entre otros.

El libro ya está disponible en: Ediciones UC, Librerías UC, Antártica, Buscalibre (con despacho internacional), Tienda Nacional, FCE Manuel Rojas Valparaíso, Librerías Bros, Lolita, Trayecto Bookstore, entre otras.

La presentación oficial del libro será el jueves 21 de julio a las 19:30 hrs en Liguria Lastarria.

Playlist del libro

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas

15/07/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, Gabriel Garvo, Hotel Records, Hotel Records Chile, imichile, industria musical chilena, Jurel Sónico, Malditos Vecinos, marcasectorial, Mueres en el Mar, prochile, scd

Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas

«Hotel Records Chile» lleva por nombre el tercer recopilatorio publicado por Hotel Records que en su listado de bandas incluye a nombres como Jurel Sónico, Malditos Vecinos y Mueres en el Mar.
Chilemúsica, como marca sectorial que promociona y difunde la industria musical chilena en el extranjero, apoya este tipo de iniciativas que vinculan al sector local con el mundo.

Desde su lanzamiento el año 2020, la plataforma Hotel Records se ha mantenido en constante acción en los cuatro países donde reside: Chile, México, España y Brasil. En esos cuatro puntos, el Hotel ha estado ampliando su catálogo con artistas novedosos e interesantes de todas las tallas y formatos. Es así como surge la idea de los discos recopilatorios de bandas nuevas. Primero se lanzó «Hotel Records España», luego vino «Hotel Records México» y mientras se cocina una edición brasileña, hoy estrenamos «Hotel Records Chile».

Tras una exitosa convocatoria abierta realizada a inicio de este año que contempló el material de más de 120 proyectos chilenos, Hotel Records seleccionó a catorce artistas que recorren géneros como el rock, el folk, la psicodelia, el pop, el hip-hop y también la experimentación. El listado de bandas está integrado por Jurel Sónico & Los Impuros, Las Fuerzas Básicas, Malditos Vecinos, Alonso Casual, Juani Mustard, Meltix, DRIIM, Univaso, Ketterer, Metasia, Kolumbia, Mueres en el Mar, III Puñales y Talisman.

«Estamos muy contentos de poder estrenar este compilado en Chile, ya que es uno de los países fundadores de Hotel Records. A través de la convocatoria que realizamos pudimos confirmar que por este lado del mundo se está haciendo música increíble, muy fresca y con muchas buenas ideas», comenta el equipo detrás de Hotel Chile.

Al igual que los compilados anteriores, el arte del disco estuvo a cargo del destacado ilustrador chileno Gabriel Garvo, quien ha trabajado con Hotel Records en el diseño de logo, afiches y portadas para otros lanzamientos.

«Hotel Records Chile» ya está disponible en Spotify, Deezer, YouTube y todas las plataformas de streaming.

Escucha el compilado en Spotify

SIGUE A HOTEL RECORDS EN:

 
 
 
Escucha el disco en YouTube y mira el proceso de dibujo de la portada

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

La música chilena deslumbra en Nueva York

14/07/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilecreativo, chilemusica, Entrópica, eventos, imichile, industria musical chilena, LAMC, Latin America Music Conference, marca sectorial Ceaese, marcasectorial, Nueva York, prochile, Rubio, scd

La música chilena deslumbra en Nueva York

Ceaese, Entrópica y Rubio llenaron el icónico espacio DROM en Manhattan como parte del LAMC, el evento y mercado de música independiente latinoamericana más importante realizado en Estados Unidos.

Una destacada participación tuvo la delegación chilena -compuesta por agentes y artistas-  en la edición número 23 del Latin America Music Conference (LAMC), que se realizó en Nueva York entre el 6 y 9 de julio.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la presencia nacional en el encuentro, la delegación estuvo encabezada por 3 proyectos artísticos que apostaron por la música electrónica y urbana, géneros que actualmente lideran la producción, desarrollo y exportación musical proveniente de nuestro país. Se trata de Rubio, Entrópica y Ceaese, quienes repletaron el el icónico espacio DROM en Manhattan, con una capacidad para más de un millar de personas, y donde se llevó a cabo la noche chilena.

La selección de las y los músicos se llevó a cabo a través de una convocatoria realizada por el Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio, en conjunto con LAMC.

Además, en el marco del encuentro, Chilemúsica contó con un stand en el espacio donde se llevó a cabo la conferencia.  Donde junto con entregar información de las actividades y la marca sectorial,  se realizó un brindis con vino chileno invitando a conocer a la delegación nacional e incluso se contó con la participación del Cónsul de Chile en Nueva York, Mario Ignacio Artaza.

«Fue una experiencia increíble, es un premio al esfuerzo y de harto trabajo que he hecho junto con mi equipo, presentarnos en una ciudad tan importante y representando a Chile en un encuentro como LAMC junto con otros compatriotas. Tuvimos un feedback increíble con la gente que vio el show. Fue un sueño cumplido poder presentarme como parte de la delegación chilena en Nueva York, es mi primera aproximación real a lo que es la internacionalización de mi carrera”, comenta Ceaese.

“Me siento muy agradecida de expandir mi arte por el mundo y de que exista esta oportunidad, me siento muy feliz de poder realizarlo. A Rubio le fue super bien en el LAMC, dimos un muy buen show y a la gente le gustó mucho”, señaló Fran Straube de Rubio.

“La experiencia fue bacán, hice mucha prensa, conocí mucha gente de medios, músicos, gente de la industria. Fue una experiencia muy enriquecedora tanto como músico como productora. También la delegación chilena generó muchas instancias en las ruedas de prensa y el concierto fue bueno en términos de convocatoria y nivel técnico”, apunta la productora e ingeniera en sonido, Francisca Bascuñan, bajo el nombre artístico de Entrópica.

La visita a LAMC forma parte de una ruta estratégica desarrollada al alero de la marca sectorial Chilemúsica, en coordinación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ProChile, para promocionar y posicionar con fuerza la industria musical chilena a nivel internacional.

«Lo más destacable de LAMC fue haber ido por primera vez como delegación chilena con Chilemúsica, lo que nos permitió tener una participación más cohesionada. Fue una instancia donde Chile demostró su diversidad musical y cómo se diferencia de los otros países en términos de calidad, propuesta, estética, y eso fue muy comentado y valorado», señaló Oliver Knust, director de Chilemúsica.

Estados Unidos es un mercado de alto interés para la industria musical nacional y es por eso que desde hace años se vienen realizando acciones en dicho territorio con el objetivo de abrir oportunidades y entablar relaciones con sus agentes. Trabajo que desde Chilemúsica se espera ir consolidando en el futuro.

DESCARGAR FOTOS

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO