• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla

15/11/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Alhambra Monkey Week, Álvaro Gómez, chilemusica, delegacion chilena, emilia y pablo, Escenario SGAE, españa, Festival En Órbita, Hotel Records, imichile, Jazzimodo, La BIG Rabia, marcasectorial, Monkey PRO, paz court, prochile, Radio Huachaca & José Guapachá, Roberto Parra, sebastian orellana, Sevilla

Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla

La música chilena se hará presente en una nueva edición de Alhambra Monkey Week con actos como Emilia y Pablo, Paz Court y Radio Huachaca & José Guapachá como parte de los 60 conciertos y showcases del festival.
Chilemúsica participará de ruedas de negocio en la también conferencia musical del Mediterráneo, con la finalidad de seguir estrechando lazos hacia sectores de la industria española e internacional.

Con sede en Sevilla, el Festival y Conferencia Alhambra Monkey Week regresa los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 de manera presencial. En esta oportunidad los personeros de la industria se podrán encontrar en distintas conferencias, clases magistrales y reuniones de negocios donde Chilemúsica continuará con su labor de promocionar la industria musical chilena en el extranjero.

Las conferencias en torno a la industria musical están agrupadas en Jornadas Profesionales DICE Monkey PRO. En ese contexto se realizarán Encuentros profesionales entre acreditados el jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de noviembre. En tanto, el músico Álvaro Gómez llegará a Alhambra Monkey Week representando al Festival En Órbita -evento que se realizó ya tres veces en Santiago y que propuso una parrilla cargada al rock alternativo y psicodélico-, además de ofrecer conferencias y conversatorios. Por otra parte, también va como director y cofundador de Hotel Records, sello y agencia de booking dedicado a la cultura indie rock y pop iberoamericana.

MÚSICA CHILENA PARA TODOS

En esta edición, Monkey Week tendrá más de 60 conciertos y showcases. Aquí destaca la participación de tres chilenos y chilenas, radicados en el exterior: Sebastián Orellana con el proyecto Radio Huachaca & José Guapachá, Paz Court y Emilia y Pablo.

Hace ya varios años que Sebastián Orellana vive en Sevilla. El ex guitarrista y cantante de La BIG Rabia, se ha abierto a nuevos proyectos musicales. Uno de ellos es Radio Huachaca, con el que reinterpretan parte del repertorio de Roberto Parra y otros boleros, valses o foxtrots pertenecientes a la música tradicional hispanoamericana. A este acto, se sumará José Guapachá, bolerista venezolano que recién a los 81 años entró al estudio de la mano de Orellana como productor para grabar su primer álbum que verá la luz por el sello Happy Place Records. El show será el viernes 19 a las 18.45 horas (España) en el Escenario SGAE.

Mostrando su tercer disco solista La Fuerza (2020), se presentará Paz Court en una nueva etapa de renovados matices, relatos e influencias, vestida de electrónica, rock y folklore. La cantante ha reconocido que este trabajo está inspirado en el espíritu, la música y la poesía de Violeta Parra. Radicada en México desde el año pasado la artista fue seleccionada a través de la app mexicana BizBat Music. Pasando por estilos distintos como como el pop, la electrónica, el hip-hop, el bolero o incluso la música folclórica latinoamericana, Paz Court comenzó su carrera con el grupo Jazzimodo y desde ahí no ha parado de crecer, apostando por una internacionalización que coquetea con el éxito. Su actuación será el viernes 19 de noviembre a las 22.00 horas (España) en el Escenario de la Planta de Arriba.

Finalmente, el folclore latinoamericano y el flamenco se mezclarán en el showcase de Emilia y Pablo, dúo radicado en Madrid que a comienzos de este año lanzó su disco debut Territorio de Delirio. Fernando Neira de el diario El País escribió que ellos “aprovechan los escenarios y los videoclips para expresarse con sus cuerpos, teatralizar las canciones y dejarlas en la frontera misma de la performance”. Y claro, su apuesta audiovisual es un pilar en su carrera. En 2019 fueron finalistas del Festival de Cine de Andorra y semifinalistas como Mejor Videoclip en los Premios MIN con Territorio de Delirio. En 2020 ganaron a “Mejor Videoclip” en los Premios Pulsar de Chile. Su concierto será el sábado 20 de noviembre a las 17.30 horas (España) en el Escenario SGAE.

ALHAMBRA MONKEY WEEK

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chile será protagonista de la mayor colaboración musical del mundo: Global Music Match regresa en 2021

04/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, delegacion, Fernando Milagros, Global Music Match, Goloso la Orquesta, imichile, marcasectorial, paz court, prochile, Subhira

Chile será protagonista de la mayor colaboración musical del mundo: Global Music Match regresa en 2021

Tras el exitoso debut de Global Music Match en 2020, este año el programa vuelve a partir del 7 de junio, con 78 artistas de 17 países y cuatro continentes.
A través de Chilemúsica, se coordinó la participación de tres proyectos nacionales, que fueron seleccionados por la producción de GMM a través de su convocatoria oficial. Estos serán parte del programa, que fomenta la colaboración entre artistas transfronterizos y la creación de nuevas audiencias.
Los sonidos nacionales serán representados por el folklore experimental de Fernando Milagros, la interpretación de Paz Court, y el collage sonoro local de Golosa la Orquesta. Junto a ellos, el músico, profesional y profesor chileno, Rodrigo “Subhira” Cepeda, será uno de los 13 entrenadores del programa.

Artistas de Australia, Bretaña en Francia, Canadá, Cataluña en España, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia, Escocia, Taiwán, Estados Unidos, Gales y Chile, colaborarán durante los próximos tres meses en lo que se cree que es el programa de intercambio musical online más grande del mundo.

Una iniciativa creada en 2020 por Sounds Australia, Showcase Scotland Expo y East Coast Music Association de Canadá (ECMA), en un intento por continuar desarrollando artistas con base ​​en el folk, la música de raíz, tradicional o worldmusic, en los mercados internacionales dentro de los desafíos e incertidumbre de los efectos del COVID-19.

En su segunda versión, Global Music Match contará con 78 artistas que fueron agrupados en 13 equipos, cada uno de seis integrantes, de diferentes países, quienes durante las próximas 12 semanas colaborarán entre sí y se comunicarán a través de las redes sociales. Los equipos operarán simultáneamente, a través de fronteras, países y zonas horarias, presentando al público tres meses de nueva música, mientras que los artistas en gran parte siguen sin poder realizar giras internacionales.

Cada equipo está dirigido por un entrenador, todos directores de destacados festivales y promotores de todo el mundo, dentro de los géneros folk / raíz. Los artistas serán entrenados durante todo el proyecto por figuras influyentes del Cambridge Folk Festival (Inglaterra), Gooikorts International Folk Festival (Bélgica), Killer Inc. (Noruega), Knockengorroch Festival (Escocia), Manchester Folk Festival (Inglaterra), Montelago Celtic Festival ( Italia), New Orelans Jazz & Heritage Festival (EE.UU.), Philadelphia Folk Festival (EE.UU.), Port Fairy Folk Festival (Australia), AmericanaFest UK (Inglaterra), Vancouver Island Music Fest (Canadá), Westport Music & Arts Festival (Irlanda), Woodford Folk Festival (Australia) y Festival Músicas del Mundo (Chile).

Global Music Match busca mejorar y desarrollar las bases de fans internacionales de los artistas, fomentar intercambios, la conexión y generación de redes y alianzas a largo plazo entre sus participantes.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, se suma a esta iniciativa con tres potentes exponentes para los equipos y un entrenador, que serán los embajadores no sólo de sus historias en la música, también de las dificultades del sector en la región y las ventajas de ser parte de una de los ecosistemas musicales latinoamericanos más respetados a nivel mundial.

Fernando Milagros, Golosa la Orquesta y Paz Court no sólo representarán la variopinta gama de sonidos que salen desde nuestro país, también vivirán una experiencia dispuesta para que mejoren sus habilidades en las redes sociales, para que puedan interactuar con nuevas audiencias, entender y desarrollar la creación de contenido nuevo y atractivo, además de vivir semanas de trabajo colaborativo con escenas musicales a escala global; un intercambio que volverá a posicionar a Chile como el pequeño pedazo de tierra capaz de transmitir mediante sus sonidos una potencia incomparable.

DESCARGA IMÁGENES

LOS CHILENOS QUE PASARÁN POR GLOBAL MUSIC MATCH 2021

Luego de una convocatoria liderada por Chilemúsica, tres proyectos serán parte de la enriquecedora experiencia de GMM. A ellos se suma la mentoría del músico Subhira, quien fue seleccionado para guiar un equipo en este proceso.

FERNANDO MILAGROS
Milagros ha sabido armar un Pop alternativo entretejido tradiciones indígenas latinoamericanas, folk intuitivo y matices digitales. Su escuela en el diseño escénico hace de su en vivo una experiencia ritual y tribal. Por el mismo motivo su producción musical también se acomoda en los paisajes sonoros y cinematográficos. Actualmente explora un lenguaje electro-selvático cada vez más hipnótico. Milagros mezcla de manera elegante tradición chilena con modernidad y ritmos del mundo.

GOLOSA LA ORQUESTA
Una performance que fusiona sin límites diversos ritmos latinoamericanos con la fuerza del rock y la libertad del jazz. Un show caliente y con discurso, que explota en una interacción directa con el público, transmitiendo la energía de la música latinoamericana.

Nueve años de trayectoria, 3 discos editados, 3 giras por Europa recorriendo 7 países de europa, más de 70 conciertos en el extranjero y un sinfín en su país. Nominados a los Premios Pulsar de Chile el año 2019 con su disco “Sobre la Ciudad”, el cual cuenta con la colaboración del cantautor argentino Kevin Johansen.

PAZ COURT
Cantautora que ha recorrido desde la electrónica hasta el folklore, pasando por el bolero, el pop, la fusión jazz. Desde el 2013 que nos deja placas capaces de retratar los sentires de toda latinoamérica. «Cómeme» del 2015 y «Veranito de San Juan» del 2018 son excelentes representaciones de la construcción musical y de identidad que tiene Paz Court. Su disco del 2020, «La Fuerza», no sólo se posicionó como uno de los mejores del año, también llegó a demostrar que la versatilidad e intensidad de la cantante, que no puede limitarse a normas ni etiquetas absolutas en su música.

SUBHIRA
Compositor titulado en la Escuela Moderna de Chile. Postítulo y magíster en composición Universidad de Chile. Ha publicado 22 discos de su autoría, entre 1989 y 2020. En 1993 creó el sello y productora Mundovivo que ha producido más de 80 discos de artistas chilenos de “Músicas del mundo” y fusión. El 2011 obtiene el Premio a la Música Nacional “Presidente de la República” como productor musical.

En la actualidad, además de sus proyectos musicales y de compositor, es profesor titular del ramo “Composición III” en la Escuela Moderna de Música, es también programador y director del “Festival de Músicas del Mundo” (en su XX versión) y produce y conduce el programa de Radio ADN “Mundovivo, Música para Vivir Mejor” (40.000 auditores a la semana).

Global Music Match 2021 comienza el próximo lunes 7 de junio y se desarrollará hasta el 29 de agosto.

Para obtener más información, visita www.globalmusicmatch.com o busca el hashtag #GlobalMusicMatch.

Global Music Match 2021 es apoyado por las siguientes oficinas de exportación: Canadian Independent Music Association – CIMA, Catalan Arts (Spain), Chilemúsica, Culture Ireland, East Coast Music Association – ECMA (Canada), English Folk Expo, Export Music Sweden, FOCUS Wales, Folk Alliance International (USA), Iceland Music, Italia Music Export (Italy), LUCfest Taiwan, Music Finland, Music Norway, Showcase Scotland Expo, Sounds Australia, Spectacle vivant Bretagne (Brittany, France), Tempi (Denmark).

Conoce a los chilenos que han decidido partir a México y pon tu cuerpo a bailar con Trap chileno en los favoritos de Chilemúsica de Spotify

06/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chile trap fest, chilecreativo, chilemusica, chilenos en mexico, cuarentena, imichile, marcasectorial, mexico, musicachilena, paz court, portaldisc, scd, spotify, trap, trap chileno

Conoce a los chilenos que han decidido partir a México y pon tu cuerpo a bailar con Trap chileno en los favoritos de Chilemúsica de Spotify

Penúltimo mes del año y lo comenzamos con dos nuevas selecciones de música chilena. En esta ocasión invitamos a la cantautora nacional radicada en México, Paz Court, para que nos enviara una lista de músicos contemporáneos chilenos que se abren camino en el país del norte. Y para ponerle más picante, convocamos al equipo del Chile Trap Fest, quienes se entusiasmaron con nombres y canciones del género que no pierde vigencia en Chile y el mundo: Trap chileno para el mundo.

CHILE Y MÉXICO LINDO Y QUERIDO

Paz Court, cantautora chilena que en estos días promociona su reciente disco “La Fuerza”, envió una estupenda lista de músicos chilenos de su generación con estadías en México: “Desde el vigorizante y sabroso picor, hasta el largo y angosto país que reside en la punta del continente. Chile para México en todas sus dimensiones y amores”, nos indica.

Escucha "chilenos en México por Paz Court"

LA FIESTA DEL TRAP CHILENO

La música urbana no se detiene. Disfruta de las mejores canciones del trap chileno con la lista del Chile Trap Fest, un festival que ya lleva dos exitosas ediciones reuniendo lo mejor del género en lo que ellos han definido como  “Artistas chilenos con música del y para el mundo”.

Escucha “trap chileno por Chile Trap Fest”

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO