• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Chilemúsica te desea un buen año con esta lista colaborativa de canciones chilenas 2020

01/01/2021 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
2020, canciones chilenas 2020, chilemusica, cuarentena, imichile, marcasectorial, musica 2020, musicachilena, portaldisc, scd, simuc, spotify

Chilemúsica te desea un buen año con esta lista colaborativa de canciones chilenas 2020

En tiempos de crisis la colaboración es fundamental. Por eso en Chilemúsica, deseándote un feliz 2021, te invitamos a ser parte de esta lista comunitaria. Si eres artista, sello o parte de un proyecto nacional, necesitamos de tus favoritos y favoritas.

¿Cómo funciona?

Fácil. Entra a la aplicación de Spotify, dale like a la lista «Canciones chilenas 2020» de Chilemúsica y agrega una canción que hayas estrenado en estos últimos 12 meses. Tienes hasta el 8 de enero para sumar un single a esta lista que busca ser otra plataforma de promoción para los sonidos chilenos.

Requisitos. Sólo para proyectos chilenos, es una canción por artista y tiene que haberse estrenado en 2020.

Ingresa a la playlist en el link:

Chile en canciones 2020

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

¿Qué tipo de música se escuchaba en el Chile colonial? Descubre los sonidos pre-independencia y las y los nominados a MUSA 2020 en estas playlists de Chilemúsica

04/12/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, imichile, marcasectorial, musa, musica antigua, musicachilena, portaldisc, scd, simuc, spotify

¿Qué tipo de música se escuchaba en el Chile colonial? Descubre los sonidos pre-independencia y las y los nominados a MUSA 2020 en estas playlists de Chilemúsica

Una curiosa lista para esta semana nos envía la Sociedad Internacional por la Música Chilena (SIMUC) junto a Música Antigua en Chile y nos traslada a más de 200 años en la historia de la música chilena. Mientras que en un salto al siglo XXI, te invitamos a conocer a las y los nominados a los premios MUSA 2020. Los resultados se conocerán esta noche a las 21:00 en su sitio web. ¿Cuál es tu favorita/o?

SONIDOS COLONIALES

SIMUC en colaboración con Música Antigua en Chile (sitio web, grupo Facebook y programa radial) nos presentan esta lista con registros de música colonial, que ha atraído la atención de discográficas europeas en las últimas décadas.

Escucha "música antigua por SIMUC"

LOS NOMINADOS A MUSA 2020

MUSA es una premiación impulsada por IberoAmericana Radio Chile y sus 10 emisoras. La idea nace para destacar lo mejor de la música en Chile y la inspiración local. Conoce los nominados en esta lista y déjate llevar por la música que nos inspira.

Escucha "chilenos en los premios MUSA"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Recorre todas las versiones de Fluvial a través de sus protagonistas y recuerda a los históricos de Ñuble con estas playlists de Chilemúsica

27/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, chillan, cuarentena, fluvial, imichile, marcasectorial, musicachilena, ñuble, ñuble historico, portaldisc, scd, sonide, spotify, valdivia, valle de itata

Recorre todas las versiones de Fluvial a través de sus protagonistas y recuerda a los históricos de Ñuble con estas playlists de Chilemúsica

En esta nueva entrega semanal, te invitamos a salir de la capital y viajar hasta el pulmón verde de la región de Los Ríos, pero antes haz una parada por el patrimonio musical de la región de Ñuble. Inspírate con las canciones de nuestros músicos más emblemáticos, cierra los ojos y continúa el camino hasta llegar a Valdivia.

ÑUBLE HISTÓRICO POR SONIDE

A Violeta Parra, Víctor Jara, Claudio Arrau y Ramón Vinay les une la genialidad de su obra e interpretación que ha trascendido generaciones y las fronteras de su Ñuble natal. Disfruta esta selección que ha inspirado al mundo.

Escucha "Ñuble histórico por Sonide"

AGARRA TU BOTE Y NOS VAMOS AL CALLE CALLE CON FLUVIAL

El festival y mercado internacional de la música vuelve del 9 al 12 de diciembre vía streaming desde Valdivia. Bajo la premisa de la alerta medioambiental global, la importancia de valorar el patrimonio de las culturas originarias de cada territorio y la necesidad de reactivación de la industria musical, este 2020 serán 18 bandas nacionales las que participarán de la programación del evento junto a músicos, agentes e invitados internacionales.

Aquí nos envían una selección de los artistas que han pasado por sus tres versiones anteriores para ir calentando motores.

Escucha "navegando por Fluvial"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

El espíritu de la Feria Pulsar y Sonide en las listas de Chilemúsica esta semana

20/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, chillan, cuarentena, feria pulsar, imichile, marcasectorial, musicachilena, ñuble, portaldisc, pulsar, scd, sonide, spotify, valle de itata

El espíritu de la Feria Pulsar y Sonide en las listas de Chilemúsica esta semana

Agenda copada en todos los sentidos. Nos acercamos a concluir este 2020, pero los eventos y espacios para la música siguen en sus versiones virtuales. Destacamos dos de ellos por su potente trayectoria y propuesta: Feria Pulsar (16 al 22 de noviembre) y Sonide (23 al 26 de noviembre). Ambos tendrán en su programación música chilena en vivo y les hemos pedido una recopilación que represente sus personalidades. Conoce a los artistas de ambos eventos a continuación.

DISFRUTA LA MÚSICA CHILENA DE FERIA PULSAR

La Feria Pulsar, el encuentro de la industria musical chilena más importante, se está desarrollando de manera online hasta este viernes 20 de noviembre. Y como una manera de visibilizar a todos los músicos que participan en esta edición, te dejamos una lista de casi 3 horas para que descubras, compartas y disfrutes música chilena de exportación.

Escucha "chilenos en Feria Pulsar 2020"

DE ÑUBLE PARA EL MUNDO: LOS MÚSICOS DE LA REGIÓN DE SONIDE

Entre el 23 y 26 de noviembre se desarrolla Sonide, un evento de alta convocatoria (mixto, presencial y online) que se realizará en la ciudad de Chillán y Valle del Itata. El objetivo es contribuir al desarrollo y aportar a la valorización de la identidad musical de la zona. Por eso, esta semana los invitamos a crear una lista con los mejores exponentes regionales que hoy están dando que hablar.

Escucha "Ñuble hoy por Sonide"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

La música chilena se la juega este jueves en los Grammy Latinos con Mon Laferte, Chancho en Piedra y Pablo Chill-e

19/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chancho en piedra, chilemusica, grammy latinos, imichile, marcasectorial, mon laferte, pablo chille-e, prochile, scd

La música chilena se la juega este jueves en los Grammy Latinos con Mon Laferte, Chancho en Piedra y Pablo Chill-e

Mon Laferte, Chancho en Piedra y Pablo Chill-E conocerán su suerte en una nueva edición de los Grammy Latinos a realizarse este jueves 19 de noviembre de manera virtual desde Miami. En Chile, la ceremonia será transmitida por La Red.
Esta vez la premiación incluyó una nueva categoría dedicada al reggaetón, género que antes solo estaba representado en la categoría música urbana.

Este jueves 19 de noviembre se celebra, de manera virtual aunque siempre desde Miami, una nueva versión de los Premios Latin Grammy, una vitrina importante a nivel mundial donde en el último tiempo han desfilado diversas figuras de la música chilena, posicionando la cultura musical de nuestro país en importantes mercados en el mundo. En esta oportunidad tres chilenos estarán presentes: Chancho en Piedra, Mon Laferte y Pablo Chill-E. Al respecto el director de Chilemúsica, marca sectorial para la promoción de la industria musical chilena en el extranjero, creada por IMICHILE y ProChile, Oliver Knust, comenta: “Los Grammy Latinos son la instancia de reconocimiento más importante del año para la música latina y Chile tiene una participación con artistas de diversos géneros este año. Nuestro país debe aumentar su presencia en un evento que es encuentro de la música mainstream y vitrina mundial”.

Son dos los artistas chilenos nominados a Mejor Canción Rock. Los primeros son Chancho en Piedra con “Bola de fuego”. El grupo, que cumplió el año pasado sus 25 años de vida, sufrió el alejamiento de uno de sus integrantes históricos, Pablo Ilabaca, por lo que se unió a ellos C-Funk (ex-Los Tetas), quien además produjo esta canción editada en 2019 y cuyo video se estrenó en abril.

La otra cantautora nominada a la misma categoría es Mon Laferte con su optimista tema “Biutiful”, lanzado en abril de este año por medio de un videoclip casero. También está nominada por Mejor Canción Alternativa gracias a su canción “Chilango blues” editada a finales del año pasado con un aire más melancólico haciéndole honor a su título. La cantante radicada en México ha tenido 8 nominaciones en el pasado, ganando dos galardones en esta premiación. El primero fue en la categoría Mejor Canción Alternativa por “Amárrame” en 2017 y el segundo por Mejor Álbum Alternativo con su disco “Norma” el año pasado. Mon Laferte ha seguido lanzando música nueva a lo largo del 2020, destacándose la publicación de su primer álbum en vivo “Sola con mis monstruos” más el featuring que hizo con Alejandro Fernandez en el single “Que se sepa nuestro amor».

También estará presente Pablo Chill-E por su participación en la canción “Hablamos mañana”, de Bad Bunny en la categoría Mejor Fusión/Interpretación Urbana.  El tema pertenece al álbum YHLQMDLG que el portorriqueño lanzó a comienzos de este año con gran repercusión. Pablo Chill-E se ha consolidado como uno de los protagonistas de la música trap en nuestro país, y esta colaboración significa un gran salto en su carrera. Además este año lanzó junto a Julianno Sosa el disco “Flaites NY”.

Ver lista de todos los nominados

Más de Mon Laferte:

Facebook: Mon Laferte
Instagram: @monlaferte
Spotify: Mon Laferte

Más de Chancho en Piedra:

Facebook: Chancho en Piedra Oficial
Instagram:  @chanchoenpiedraoficial
Spotify: Chancho en Piedra

Más de Pablo Chill-E:

Facebook: Pablo Chill-E
Instagram: @shishibosspaulito
Spotify: Pablo Chill-E.

PULSAR 2020 llega a todo el mundo

18/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, fluvial 2020, imichile, la musica declara emergencia, marcasectorial, mde-chile, prochile, pulsar, pulsar2020, scd, sociedad chilena de autores

PULSAR 2020 llega a todo el mundo

En su décima edición, el evento se desarrollará en un formato cien por ciento digital, lo que permitirá que pueda ser seguido desde las más diversas latitudes.
Chilemúsica, la marca sectorial para la promoción de la industria musical chilena en el extranjero, participará coordinando alianzas con IMICHILE y Fluvial que derivarán en tres paneles con foco en música y primeras naciones, la región de Los Ríos, como territorio creativo y la presentación de la campaña internacional La Música Declara Emergencia.

Feria Pulsar tendrá este 2020 una edición de alcance global. La multitudinaria cita anual organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), se realizará por primera vez en un formato 100 por ciento digital, lo que permitirá que audiencia de todos los países se conecte a las decenas de conciertos, charlas, talleres y actividades que se estarán realizando durante una semana, a partir de este lunes 16 de noviembre.

El evento, que se extenderá hasta el domingo 22, tendrá como eje principal la esperada reactivación de la industria musical, así como la realidad que deberá enfrentar la música tras la pandemia, abriendo la reflexión hacia un concepto central que estará presente en todos los continentes: La transformación.

Con esa inspiración es que se levanta esta experiencia inédita en los 10 años que lleva realizándose este encuentro, que ahora se muda por completo a la web www.feriapulsar.cl. Allí, además de una amplia tienda online y el programa completo de actividades, se podrá disfrutar de más 50 presentaciones musicales, comenzando con 35 showcases gratuitos entre el lunes 16 y el jueves 19 de noviembre.

El viernes 20, en tanto, comienza el streaming de las presentaciones estelares en directo desde Estación Mapocho. Por entradas que van de $3.000 por día a $8.000 por las tres jornadas (aproximadamente US$3,9 y US$10,4), el público podrá acceder a shows con un estándar único en la temporada online a cargo de los artistas más importantes del medio chileno: Bloque Depresivo, Álex Anwandter, Ases Falsos, Nicole, Gepe, Camila Moreno, Drefquila, Gianluca, Fernando Milagros, Ceaese, Rubio, Princesa Alba, Movimiento Original, Como Asesinar a Felipes, Javiera y los Imposibles, Electrodomésticos, Aguaturbia y Pedropiedra.

En la programación también destaca el ciclo Chile Connected desarrollado en conjunto con ProChile, y que entre el lunes 16 y el miércoles 18 (16:00 horas) enlazará a expositores como Rob Markus, Richard Lom, Carlos Abreu, Ashley González y Richard Vega, principales representantes de la División Latina de WME, una de las agencias de booking más importantes en el mundo del entretenimiento. Todos ellos serán parte del panel inicial «La música post pandemia», abriendo una ruta que seguirá el martes y miércoles con el análisis de la nueva realidad abierta para los shows digitales y la sincronización, respectivamente.

CHILEMÚSICA EN PULSAR 2020

Chilemúsica, la marca sectorial creada por IMICHILE y ProChile, se suma a Feria Pulsar para apoyar en el contacto con agentes de la industria musical de sus tres mercados foco- España, México y Perú-, como también, coordinando la alianza con IMICHILE y Fluvial, que se traduce en la presentación de tres paneles. Fluvial presentará “La Región de los Ríos, región creativa” y “Música y primeras naciones” a las 18:00 hrs del miércoles 18 y jueves 19 noviembre respectivamente.

En tanto, el sábado 21 de noviembre a las 19:00 horas, Chilemúsica moderará el panel  “La Música se Declara en Emergencia Climática”. Instancia en la que se profundizará en la campaña internacional, impulsada en nuestro país por IMICHILE y Fundación Lotus, que hace un llamado a los gobiernos, los parlamentarios y al público en general, reuniendo a músicos y agentes de la industria musical, para generar una respuesta concreta y efectiva en pos de proteger la vida en la Tierra. ¡Todo eso y más se podrá ver en Feria Pulsar 2020, una cita con invitación abierta y en la que la distancia ya no es un límite!

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE PULSAR 2020

7 DÍAS DE PROGRAMACIÓN

+ DE 50 PRESENTACIONES MUSICALES

DECENAS DE SHOWS GRATUITOS

CHARLAS Y PANELES

GRAN MERCADO VIRTUAL DE MÚSICA

CATÁLOGO CON CIENTOS DE PRODUCTOS

AGÉNDALO YA!

DESDE EL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE

Para contenido exclusivo y acceso total a los conciertos, adquiere tus tickets en sistema Passline.

Sobre Feria Pulsar

Con 10 años de experiencia, Feria Pulsar se ha consolidado como una de las instancias de desarrollo, trabajo y fomento de la música más importantes en Chile. También se ha transformado en una plataforma catalizadora de nuevos proyectos y vínculos nacionales e internacionales.

En sus nueve versiones, ha convocado a más de 150 mil personas, realizando cientos de actividades y reuniendo en un solo espacio a sellos, académicos, medios especializados, productores, tiendas, músicos y público.

Chilenos en Circulart y una nutrida selección de rock para este viernes vía Chilemúsica

13/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilecreativo, chilemusica, circulart, colombia, cuarentena, imichile, kuervos del sur, la guacha, marcasectorial, musicachilena, portaldisc, rock, rock chileno, rockaxis, scd, spotify

Chilenos en Circulart y una nutrida selección de rock para este viernes vía Chilemúsica

Estamos en Circulart (12 al 15 de noviembre) y para celebrarlo, reunimos varios nombres de músicas y músicos de nuestro país que han estado alguna vez en esta feria musical, cuyo epicentro ocurre en Colombia. A esta playlist la acompaña una selección de Rock Chileno invocada por Rockaxis, el sitio web chileno dedicado a todas las vertientes que brotan del género.

CHILENOS EN CIRCULART

En Circulart, el gran mercado de la música de Iberoamericana, es una de las ferias que siempre recibe a músicos chilenos. Este 2020, Chilemúsica participará con actividades y showcases de bandas nacionales. Quisimos recordar las propuestas chilenas que han pasado por Circulart en esta playlist que tiene entre sus filas desde La Guacha a Kuervos del Sur.

Escucha "chilenos en Circulart por Chilemúsica"

FIRME JUNTO AL ROCK

Rockaxis siempre ha trabajado junto a la música chilena. Hoy cuentan con espacios fijos para la difusión de artistas nacionales en la revista, sitio web, programa radio semanal y acciones de producción junto a las bandas. Este listado representa la diversidad del Universo del Rock. #20añosRockaxis

Escucha "rock chileno por Rockaxis"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chilemúsica presente en Circulart 2020

10/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
banda conmocion, chilemusica, circulart, colombia, de kiruza, delegacion chilena, imichile, marcasectorial, prochile

Chilemúsica presente en Circulart 2020

La 11ª edición de la feria colombiana CIRCULART se llevará a cabo entre el 12 y 15 de noviembre.  Será gratuita y abierta al público general.
Chilemúsica, estará presente con un lanzamiento, stand virtual y los showcases de la Banda Conmoción y De Kiruza.
Se estima que en esta versión participarán 145 artistas, 17 agencias, 50 muestras artísticas, 170 programadores, curadores de festivales internacionales y profesionales de la música de 55 países.

Como todos los eventos internacionales que reúnen a público masivo y agentes de la industria musical, Circulart también se adaptó al formato pandemia Covid-19 y su onceava versión será virtual. Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, creada por ProChile e IMICHILE, estará presente en en esta feria que se ha ganado un espacio en latinoamérica como una plataforma profesional de la industria de la música, donde anualmente se reúnen sus representantes para establecer un diálogo .

En su edición 2020, Circulart, se enfocará en el humanismo digital, ante la aceleración de los modelos digitales y se hablará de la reactivación  económica luego de la época de confinamiento. Como novedad, esta feria contará con animación 2D desde un entorno digital y tendrá un corredor de ingreso general, lobby y un pabellón de stands con interacciones multimedia. De esta manera, los expositores podrán proyectar imágenes, compartir información e interactuar a través de un chat con los asistentes a esta cita virtual en su stand y así intercambiar contactos para futuras relaciones comerciales.

En este encuentro, Chilemúsica realizará un lanzamiento de la marca el jueves 12 de noviembre a las 14:00 hrs de Colombia / 16:00 hrs de Chile, presentando los sonidos del sur del mundo y la gestión que ha llevado a cabo en este excepcional 2020, con especial énfasis en la relación Chile – Colombia.  Además, contará con un stand virtual, con información de las actividades, donde se podrá revisar un video especialmente preparado para Circulart y contactarse con la delegación nacional.

Los días 14 y 15 de noviembre la delegación chilena será parte de la rueda de negocios para el intercambio de ideas, proyectos y relaciones comerciales. En esta instancia, Chilemúsica coordinará la participación de representantes nacionales en 3 sesiones. Una de ellas será de escucha con supervisores musicales, otra se tratará de un pitch con periodistas de música y también participarán de un pitch con promotores y agentes de industria.

MÚSICA CHILENA EN CIRCULART

Dentro de las decenas de artistas seleccionados para los showcases de CIRCULART se destacan 2 chilenos. Uno es Banda Conmoción que lanzó por plataformas digitales una nueva versión de su éxito “Tu fiesta” grabada con músicos de Colombia. Ellos se presentarán la noche del 14 de noviembre a las 21:00 hrs de Colombia / 23:00 hrs de Chile. La otra es De Kiruza que lleva  más de 30 años de trayectoria dedicados al soul, funk y jazz, programados para el 15 de noviembre a las 17:20 hrs de Colombia / 19:20 hrs de Chile.

MÁS INFO

Conoce a los chilenos que han decidido partir a México y pon tu cuerpo a bailar con Trap chileno en los favoritos de Chilemúsica de Spotify

06/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chile trap fest, chilecreativo, chilemusica, chilenos en mexico, cuarentena, imichile, marcasectorial, mexico, musicachilena, paz court, portaldisc, scd, spotify, trap, trap chileno

Conoce a los chilenos que han decidido partir a México y pon tu cuerpo a bailar con Trap chileno en los favoritos de Chilemúsica de Spotify

Penúltimo mes del año y lo comenzamos con dos nuevas selecciones de música chilena. En esta ocasión invitamos a la cantautora nacional radicada en México, Paz Court, para que nos enviara una lista de músicos contemporáneos chilenos que se abren camino en el país del norte. Y para ponerle más picante, convocamos al equipo del Chile Trap Fest, quienes se entusiasmaron con nombres y canciones del género que no pierde vigencia en Chile y el mundo: Trap chileno para el mundo.

CHILE Y MÉXICO LINDO Y QUERIDO

Paz Court, cantautora chilena que en estos días promociona su reciente disco “La Fuerza”, envió una estupenda lista de músicos chilenos de su generación con estadías en México: “Desde el vigorizante y sabroso picor, hasta el largo y angosto país que reside en la punta del continente. Chile para México en todas sus dimensiones y amores”, nos indica.

Escucha "chilenos en México por Paz Court"

LA FIESTA DEL TRAP CHILENO

La música urbana no se detiene. Disfruta de las mejores canciones del trap chileno con la lista del Chile Trap Fest, un festival que ya lleva dos exitosas ediciones reuniendo lo mejor del género en lo que ellos han definido como  “Artistas chilenos con música del y para el mundo”.

Escucha “trap chileno por Chile Trap Fest”

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Covers de chilenos por chilenos y una selección de lo nuevo en Metal y Rock para el mundo vía Chilemúsica

30/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
bandastributos, chilemusica, cuarentena, imichile, marcasectorial, metalchileno, musicachilena, nicoborie, portaldisc, riff radio, spotify

Covers de chilenos por chilenos y una selección de lo nuevo en Metal y Rock para el mundo vía Chilemúsica

Posiblemente, una gran historia musical de himnos, bandas y músicos fue lo que llevó a otros artistas chilenos a rendir honores con versiones propias de los grandes hitos que han marcado nuestro cancionero nacional. Chilemúsica convocó a dos expertos para esta tarea en la que juntos van dibujando una línea de tiempo que avanza e incluye a nuevas generaciones en estilos y géneros como el metal y el rock.

HONOR Y TRIBUTO DE COMPATRIOTA A COMPATRIOTA

Para los amantes de los covers, dejamos una lista de Chilenos tributando a Chilenos, gentileza del podcast La Canción es la Misma de The Riff Radio. Esperamos que esta lista sea un punto de partida para los que quieren sumergirse en el inagotable mundo de las versiones.

Escucha "chilenos tributando a chilenos por Riff Radio"

METAL Y ROCK CHILENO: UN MAR PARA NAVEGAR

En pos del posicionamiento de la escena artística nacional, el músico y youtuber chileno Nico Borie, recomienda los trabajos más recientes de bandas nacionales que merecen estar en el radar de todo oyente del metal y rock

Escucha "metal y rock por descubrir por Nico Borie"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chilemúsica en FIMPRO 2020

29/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
banda conmocion, chilemusica, delegacion chilena, dulce y agraz, fimpro, imichile, javiera mena, los tristes, marcasectorial, mexico, prochile, yorka

Chilemúsica en FIMPRO 2020

La 6ta edición de la feria mexicana FIMPRO se llevará a cabo desde el 4 al 6 de noviembre de manera virtual y gratuita con destacada participación nacional.
Los delegados chilenos serán protagonistas de diferentes paneles y sesiones en torno a la agenda de género, las herramientas de trabajo dentro del sector y la relación de nuestro país con México.
Los músicos que subirán a bordo del evento son Javiera Mena, Yorka, Dulce y Agraz, Banda Conmoción y Los Tristes.

Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, creada por ProChile e IMICHILE, estará presente en la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIMPRO), el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México, con una delegación conformada por distintos representantes, actores y agentes de la música chilena.

En su sexta edición, que será gratuita y online, se realizarán talleres, conferencias, charlas, networking y actividades sobre inspiraciones, agenda de género, relación México-Chile, periodismo musical, exposiciones de desarrollos, propuestas y herramientas de trabajo dentro de la industria musical.

En este encuentro, Chile estrenará un trabajo audiovisual que relata nuestra relación con México en torno a la industria musical, un vínculo que se ha ido cimentando ya desde hace varias décadas. Además, se dará lugar a dos paneles para indagar y relatar acerca de la relación musical entre estos dos países. Uno de ellos será “México y Chile: La historia de un romance cultural a la distancia» con la exposición de Marisol García, periodista especializada en música popular chilena y el mexicano Enrique Blanc, también periodista y escritor relacionado a la música y cultura de su país. El panel está fijado para el Miércoles 4 de noviembre a las 15 hrs CL / 13 hrs MX y moderará Oliver Knust, director de Chilemúsica. El segundo panel sigue indagando en la relación cultural de ambos países: «Conexión musical Chile-México» y en él participarán Roberto «Titae» Lindl, integrante de Los Tres y Rubén Albarrán de Café Tacvba, amigos y contemporáneos de una generación en la que compartieron escenario y colaboraciones musicales. La cita será el Jueves 5 de noviembre a las 12 hrs CL / 10 hrs MX. Modera Enrique Blanc.

Desde el lado del networking, Chilemúsica coordinará la participación de representantes nacionales en 3 sesiones. Una de ellas será de escucha con supervisores musicales, otra se tratará de un pitch con periodistas de música y también participarán de un pitch con promotores y agentes de industria.

MÚSICA CHILENA EN FIMPRO

Dentro de las decenas de artistas seleccionados para los showcases se destacan 5 chilenos. Participarán en FIMPRO, Javiera Mena, que se encuentra preparando un nuevo álbum del que ya se conocen dos adelantos, el último de ellos “Corazón astral”. También, Yorka, que en septiembre terminó de grabar su cuarto disco de estudio y que, además, formó parte del colectivo musical que dio vida al larga duración Mal junto a Natisú, Benjamín Walker y Hakanna. A ellas se suman Los Tristes y Banda Conmoción. La primera presentó su nuevo disco “Fantasmas” en 2020, mientras que la segunda, lanzó por plataformas digitales una nueva versión de su éxito “Tu fiesta” grabada con músicos de Colombia. Cerrando esta comitiva musical chilena: Dulce y Agraz, quien editó su EP La Piel en junio de este año.

LAS OTRAS CARAS DE FIMPRO

Cada año, FIMPRO desarrolla una serie de actividades que propician acuerdos y negocios entre los creadores locales y los programadores de eventos nacionales e internacionales.

En FIMPRO habrá también un programa de formación Música Lab, encuentro y transformación digital, de Fundación SURA en alianza con Redlat donde músicos de Chile, Colombia y México, podrán desarrollar herramientas para aplicar una estrategia de transformación digital en su proyecto musical.

MÁS INFO

Chilemúsica ofrecerá panel «Mercado peruano: perspectivas y oportunidades»

23/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, bilbao, bime, bimepro, chilemusica, delegacion, imichile, marcasectorial, niños del cerro, palacio euskalduna, prochile, sistemas inestables, yorka

Chilemúsica ofrecerá panel «Mercado peruano: perspectivas y oportunidades»

El día jueves 29 de octubre desde las 17:00 (hora CL), Chilemúsica presentará una conversación con agentes de la industria peruana. La actividad es de acceso liberado a través de Zoom, previa inscripción.
Inscripciones abiertas hasta el martes 27 de octubre a las 15:00 hrs (CL).

Tras la experiencia de haber presentado un panel sobre la industria musical chilena orientada a su relación con el mercado mexicano, Chilemúsica, la marca sectorial encargada de promover la industria nacional en el extranjero, realizará un segundo evento de estas características con otro de sus mercados objetivos: Perú.

Históricamente, ha existido una vinculación cultural que ha alimentado el patrimonio de la música surgida en esos territorios. En los últimos años, el intercambio se volvió cada vez más frecuente en bandas de la industria independiente.

El evento “Mercado peruano: Perspectivas y oportunidades” se realizará el jueves 29 octubre a las 17:00 hora chilena (15:00 hora Perú) a través de Zoom. La invitación es abierta a todo público y especialmente dirigida a artistas, productores, managers, organizaciones y agentes de la música chilena. La inscripción es gratuita y estará disponible hasta el martes 27 de octubre a las 15:00 hrs (SCL).

Chilemúsica estará encargada de moderar este panel con representantes de la industria musical peruana. En este participará Blanca Segura, fundadora de Puente Sonoro, que ofrece servicios orientados a las industrias creativas. También estará Johann Cervantes, representando a la productora de eventos Inmortal y Patricia López como parte de la asociación peruana de managers musicales (APEMM). Finalmente se abrirá el micrófono para preguntas de los asistentes.

Para dar inicio a este encuentro ProChile realizará un saludo, lo que será seguido por una intervención de Chilemúsica donde se expondrá sobre potenciales alianzas con empresas peruanas. Esto permitirá conocer los importantes avances en el territorio.

Luego, vendrá una presentación de Cohete Lab, agencia de comunicaciones especializada en industrias creativas, que entregará una visión general de la industria musical peruana en la actualidad, lo que posteriormente dará pie al panel con los invitados peruanos.

Esta actividad se realiza en conjunto con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD.

Chilemúsica te invita a “Mercado peruano: Perspectivas y oportunidades”

Jueves 29 de octubre 17:00 hrs. SCL (15:00 hrs. MX)
Plataforma: Zoom, con inscripción previa

Ponentes

Blanca Segura,  Puente Sonoro
Johann Cervantes, Inmortal Producciones
Patricia López,  APEMM

INSCRIPCIÓN PREVIA AQUÍ

BIOGRAFÍAS PONENTES

Patricia López Cabrera

Directora de Cohete Lab agencia de marketing digital y asesoría en gestión cultural. Con 8 años de trabajo, especializada en proyectos artístico culturales, innovación digital y emprendimiento. Brinda servicios de management y planeamiento estratégico, ha co producido festivales de gran envergadura en espacio público, tales como 3 ediciones del Festival Cultura Libre para la municipalidad de San Isidro y desde 2018 es parte del FICP Rafael Santa Cruz. Ha trabajado en licenciamiento musical para el audiovisual con la plataforma Filmtrax, emprendimiento ganador de la 3era generación de StartUp Perú del Ministerio de la Producción.

Trabaja de la mano con la asociación Repercuté, dedicada a la visibilidad, fomento y difusión de la cultura afroperuana y es presidente de la Asociación Peruana de Movimientos Musicales APEMM.

Blanca Segura

Trabajadora del sector musical desde el 2011. Se ha desempeñado en las diferentes cadenas de la industria de la música, desde producción de conciertos, desarrollo de estrategias de comunicación para el posicionamiento de artistas internacionales en el mercado peruano, estrategias de lanzamiento de artistas locales, diseño de eventos de formación orientados al sector musical, manejo de distribución digital y desarrollo artístico, así como booking.

El 2014 creó Red Conecta, un espacio para generar redes entre las diversas cadenas del sector musical en ansias de fortalecerlo a nivel local internacional, basándose en principios como la colectividad y la asociatividad. Es también co-fundadora de María Landó, una plataforma que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector musical peruano. Actualmente tiene su propia empresa llamada Puente Sonoro que ofrece servicios orientados a las industrias creativas.

Johann Cervantes

Técnico de ingeniería de sonido de profesión. Director de Inmortal Management representa a las agrupaciones  Líbido, Laguna Pai, Tourista, Olaya Sound System, Barrio Calavera, Los Outsiders y muchas más. Es productor general de Inmortal Producciones desde donde organiza los festival: VIVO X EL ROCK, Alternativo Music Festival, Días del Rock Peruano entre otros.

« Next
Previous »
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO