• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

De Alaska a Tierra del Fuego: Pan-Am Indie Summit conectará a las comunidades de la música independiente

12/04/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
A2IM, ABMI, ASIAr, chilemusica, CIMA, imichile, marcasectorial, odmc, Olmi, Pan-Am Indie Summit, prochile, scd, WIN, wordmusic

De Alaska a Tierra del Fuego: Pan-Am Indie Summit conectará a las comunidades de la música independiente

Chilemúsica será parte del evento organizado por las asociaciones independientes de América: ASIAr (Argentina), ABMI (Brasil), CIMA (Canadá), IMICHILE (Chile) y A2IM (EE.UU.), junto al apoyo de WIN (global).
Esta es una instancia inédita que busca vincular a importantes agentes de la industria musical de la región.

El 15 de abril se llevará a cabo la primera versión del Pan-Am Indie Summit, un punto de encuentro para las comunidades musicales independientes de Alaska a Tierra del Fuego. Organizado conjuntamente por las asociaciones de música independiente, se trata de un evento exclusivo para los miembros de las Asociaciones de Música Independiente.

Pan-Am Indie Summit se llevará a cabo en una plataforma digital que ofrece oportunidades adicionales para la interacción espontánea, como un lobby de eventos y salas de reuniones, para así crear una comunidad y un espacio social virtual para que sus miembros colaboren y se generen espacios de networking.

Chilemúsica, como marca sectorial que promociona la industria musical chilena, se hizo cargo de la presentación del mercado chileno que será parte de la programación del evento.

Oliver Knust, director de CHILEMÚSICA, describe lo importante de este tipo de eventos para fomentar la internacionalización a la música, de la coordinación de las asociaciones con el objetivo de trabajar en bloque para canalizar las demandas y necesidades de cada país. “Panam Indie Summit es un evento que no tiene precedentes en el desarrollo asociativo de la región. Por primera vez trabajarán en conjunto cinco gremios del sector fonográfico independiente continental, para articular una agenda de vinculación de las empresas de la desde Alaska a Tierra del Fuego”.

ASIAr, ABMI e IMICHILE, además, trabajan juntos para crear el primer Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), que pretende caracterizar a la industria musical independiente de la región en sus aspectos sociodemográficos, económicos, laborales y digitales. El objetivo es fomentar un ecosistema musical competitivo y colaborativo y brindar valor agregado a cientos de empresas y sus asociaciones comerciales en la región. En el evento, se presentará el proyecto a través de Cristóbal Dañobeitia, presidente del Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) quien relatará la importancia de este hito que servirá para mapear y ordenar a la región con datos.

Revisa el programa

Pan-Am Indie Summit está patrocinado por DistroKid, The Control Room y Merlin. Es producido por Marauder.

Este evento, que se realizará entre 12:00 y 18:00 hrs (Chile), incluirá paneles, presentaciones y reuniones de networking de manera individual.

Si no eres miembro de la Asociación de tu país y te gustaría asistir, comunícate con esta a través de sus redes sociales o mail de contacto.

Compra tu ticket aquí

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Festival “Músicas del Mundo” celebra 20 años con una versión digital y gratuita

21/01/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corporacion cultural de las condes, festival de musicas del mundo, guo honglian, ibrahima cissoikho, imichile, la fanfarria del capitan, marcasectorial, mundovivo, newen afrobeat, prochile, samadi, scd, sebastian kaukak, sri bhakti, subhira quinteto, wordmusic

Festival “Músicas del Mundo” celebra 20 años con una versión digital y gratuita

Artistas de Senegal, Argentina, China, India y Chile, participarán en el espectáculo organizado por la Corporación Cultural de Las Condes y Mundovivo y que se realizará los días 22 y 23 de enero a las 20 horas.

En Chilemúsica, la marca sectorial creada por ProChile e IMICHILE para la promoción de la industria musical chilena, valoramos el intercambio de experiencias y música en espacios que se abren a distintos géneros como la llamada “World Music”. Es por esta razón que destacamos la labor del “Festival de Músicas del Mundo” que este 2021 cumple dos décadas y que, gracias a la Corporación Cultural de Las Condes y Mundovivo, esta nueva versión se transmitirá online a través de las plataformas institucionales, incluyendo la presentación de reconocidas bandas de África, Asia y América.

El festival se estrenará, con un programa de lujo, los días viernes 22 y sábado 23 de enero, a las 20:00 horas, en www.mundovivo.cl con acceso liberado.

La artista Guo Honglian, intérprete del antiguo instrumento chino de madera o bambú conocido como pipa; Samadi, con Pascuala Ilabaca y Jaime Frez, Newen Afrobeat, una de las mejores Bandas de “Afrobeat” del mundo, y Subhira Quinteto, que une material sonoro de diversas culturas del mundo con énfasis en los pueblos originarios del sur de América.

Además participarán Sri Bhakti Das, del chileno Sebastián Kauak, desde Mayapur, India; la banda argentina La fanfarria del capitán, desde Buenos Aires, y el músico senegalés Ibrahima Cissoikho, desde Lyon, al sureste de Francia.

Una puesta en escena colorida y espectacular con músicos de primer nivel que giran por el mundo.

Viernes 22 de enero

  • GUO HONGLIAN. Artista musical originaria de Tianjin, China, que interpreta la pipa, instrumento de cuerda pulsada tradicional similar al laúd. Integró la Orquesta de Música Tradicional de la Universidad de Wuhan, y en 2013 recorrió las principales ciudades chinas, en el marco de la Primavera Cultural Sino-Francesa, junto a la pintora francesa Elisabeth Palmer, con el espectáculo dual Love at First Sight, que combina en el mismo escenario creación musical y gráfica.
  • SRI BHAKTI DAS. Proyecto musical del chileno Sebastián Kauak, radicado en Mayapur-India, que nos lleva por un colorido viaje por la música devocional india.
  • SAMADI. Integrado por Pascuala Ilabaca y Jaime Frez, el dúo combina música contemporánea e improvisación a partir de sonoridades típicas del Medio Oriente, África y el sur asiático.


Sábado 23 de enero

  • NEWEN AFROBEAT. Banda chilena, una de las mejores de “Afrobeat” del mundo, que han llevado este estilo inventado por el músico nigeriano Fela Kuti, a los principales festivales de World Music de Europa, África y Norteamérica, entre ellos Felabration, en Nigeria, invitados por Sean Kuti, hijo del creador del Afrobeat. La banda es liderada por 3 mujeres que llevan el canto armonizado a extremos de complejidad y belleza pocas veces visto.
  • SUBHIRA QUINTETO. Una de las principales figuras de la World Music chilena. Su música mezcla material sonoro de diversas culturas del mundo con especial énfasis en las de pueblos originarios del sur de América. Subhira es Magister en Composición de la Universidad de Chile, tecladista e intérprete de instrumentos étnicos. Lo acompañan cello, violín, flauta y batería.
  • LA FANFARRIA DEL CAPITÁN. Banda argentina que mezcla el estilo balkánico Klezmer con música latinoamericana. Han realizado más de 20 giras siendo Europa occidental, central y del este su principal audiencia. Se suman gran parte de Rusia, China y nuestro continente. Pese a ser vecinos nunca han venido a Chile, donde tienen una interesante audiencia. Su show es de máxima calidad musical, energético, performático y muy entretenido.
  • IBRAHIMA CISSOKHO. Músico senegalés, radicado en Francia, es un virtuoso del “Kora”, instrumento de cuerdas africano que se toca mientras se desarrolla el canto. Música alegre y energética del mundo “Mandingue”, en su idioma original.

 

Proyecto patrocinado por Ley de Donaciones Culturales

XX FESTIVAL MÚSICAS DEL MUNDO
Viernes 22 y sábado 23 de enero, 20:00 horas
www.mundovivo.cl
Canal YouTube Corporación Cultural de Las Condes

Te invitamos a ser parte de ENEXPRO: Industrias Creativas 2021

07/01/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, delegacion chilena, enexpro, enexpro industrias cretivas, imichile, marcasectorial, prochile, scd

Te invitamos a ser parte de ENEXPRO: Industrias Creativas 2021

Hasta hoy jueves 7 de enero podrás inscribirte en una nueva versión de ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS, donde decenas de importadores extranjeros conocerán el talento creativo chileno.

En Chilemúsica y a través de ProChile, invitamos a las empresas chilenas de los sectores de Animación, Artes Escénicas, Audiovisual, Editorial, Moda, Música, Narrativa Gráfica e Ilustración y Videojuegos a participar en ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS.

Del 12 al 15 de enero, se realizará este Encuentro Exportador que será en formato 100% virtual, donde podrás presentar tu oferta exportable y reunirte con los principales socios comerciales de los distintos mercados internacionales con el objetivo de reforzar, profundizar alianzas y redes estratégicas comerciales.

INSCRÍBETE AQUÍ
Sobre ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS

ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS 2021 Encuentro Exportador de ProChile, es una iniciativa público-privado que busca generar un acercamiento y networking entre este sector productivo del país, con sus principales socios comerciales.

De esta manera, se busca posicionar a Chile como un proveedor de clase mundial, confiable y de calidad en este sector caracterizado por el talento e innovación de sus exponentes.

La música chilena se la juega este jueves en los Grammy Latinos con Mon Laferte, Chancho en Piedra y Pablo Chill-e

19/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chancho en piedra, chilemusica, grammy latinos, imichile, marcasectorial, mon laferte, pablo chille-e, prochile, scd

La música chilena se la juega este jueves en los Grammy Latinos con Mon Laferte, Chancho en Piedra y Pablo Chill-e

Mon Laferte, Chancho en Piedra y Pablo Chill-E conocerán su suerte en una nueva edición de los Grammy Latinos a realizarse este jueves 19 de noviembre de manera virtual desde Miami. En Chile, la ceremonia será transmitida por La Red.
Esta vez la premiación incluyó una nueva categoría dedicada al reggaetón, género que antes solo estaba representado en la categoría música urbana.

Este jueves 19 de noviembre se celebra, de manera virtual aunque siempre desde Miami, una nueva versión de los Premios Latin Grammy, una vitrina importante a nivel mundial donde en el último tiempo han desfilado diversas figuras de la música chilena, posicionando la cultura musical de nuestro país en importantes mercados en el mundo. En esta oportunidad tres chilenos estarán presentes: Chancho en Piedra, Mon Laferte y Pablo Chill-E. Al respecto el director de Chilemúsica, marca sectorial para la promoción de la industria musical chilena en el extranjero, creada por IMICHILE y ProChile, Oliver Knust, comenta: “Los Grammy Latinos son la instancia de reconocimiento más importante del año para la música latina y Chile tiene una participación con artistas de diversos géneros este año. Nuestro país debe aumentar su presencia en un evento que es encuentro de la música mainstream y vitrina mundial”.

Son dos los artistas chilenos nominados a Mejor Canción Rock. Los primeros son Chancho en Piedra con “Bola de fuego”. El grupo, que cumplió el año pasado sus 25 años de vida, sufrió el alejamiento de uno de sus integrantes históricos, Pablo Ilabaca, por lo que se unió a ellos C-Funk (ex-Los Tetas), quien además produjo esta canción editada en 2019 y cuyo video se estrenó en abril.

La otra cantautora nominada a la misma categoría es Mon Laferte con su optimista tema “Biutiful”, lanzado en abril de este año por medio de un videoclip casero. También está nominada por Mejor Canción Alternativa gracias a su canción “Chilango blues” editada a finales del año pasado con un aire más melancólico haciéndole honor a su título. La cantante radicada en México ha tenido 8 nominaciones en el pasado, ganando dos galardones en esta premiación. El primero fue en la categoría Mejor Canción Alternativa por “Amárrame” en 2017 y el segundo por Mejor Álbum Alternativo con su disco “Norma” el año pasado. Mon Laferte ha seguido lanzando música nueva a lo largo del 2020, destacándose la publicación de su primer álbum en vivo “Sola con mis monstruos” más el featuring que hizo con Alejandro Fernandez en el single “Que se sepa nuestro amor».

También estará presente Pablo Chill-E por su participación en la canción “Hablamos mañana”, de Bad Bunny en la categoría Mejor Fusión/Interpretación Urbana.  El tema pertenece al álbum YHLQMDLG que el portorriqueño lanzó a comienzos de este año con gran repercusión. Pablo Chill-E se ha consolidado como uno de los protagonistas de la música trap en nuestro país, y esta colaboración significa un gran salto en su carrera. Además este año lanzó junto a Julianno Sosa el disco “Flaites NY”.

Ver lista de todos los nominados

Más de Mon Laferte:

Facebook: Mon Laferte
Instagram: @monlaferte
Spotify: Mon Laferte

Más de Chancho en Piedra:

Facebook: Chancho en Piedra Oficial
Instagram:  @chanchoenpiedraoficial
Spotify: Chancho en Piedra

Más de Pablo Chill-E:

Facebook: Pablo Chill-E
Instagram: @shishibosspaulito
Spotify: Pablo Chill-E.

PULSAR 2020 llega a todo el mundo

18/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, fluvial 2020, imichile, la musica declara emergencia, marcasectorial, mde-chile, prochile, pulsar, pulsar2020, scd, sociedad chilena de autores

PULSAR 2020 llega a todo el mundo

En su décima edición, el evento se desarrollará en un formato cien por ciento digital, lo que permitirá que pueda ser seguido desde las más diversas latitudes.
Chilemúsica, la marca sectorial para la promoción de la industria musical chilena en el extranjero, participará coordinando alianzas con IMICHILE y Fluvial que derivarán en tres paneles con foco en música y primeras naciones, la región de Los Ríos, como territorio creativo y la presentación de la campaña internacional La Música Declara Emergencia.

Feria Pulsar tendrá este 2020 una edición de alcance global. La multitudinaria cita anual organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), se realizará por primera vez en un formato 100 por ciento digital, lo que permitirá que audiencia de todos los países se conecte a las decenas de conciertos, charlas, talleres y actividades que se estarán realizando durante una semana, a partir de este lunes 16 de noviembre.

El evento, que se extenderá hasta el domingo 22, tendrá como eje principal la esperada reactivación de la industria musical, así como la realidad que deberá enfrentar la música tras la pandemia, abriendo la reflexión hacia un concepto central que estará presente en todos los continentes: La transformación.

Con esa inspiración es que se levanta esta experiencia inédita en los 10 años que lleva realizándose este encuentro, que ahora se muda por completo a la web www.feriapulsar.cl. Allí, además de una amplia tienda online y el programa completo de actividades, se podrá disfrutar de más 50 presentaciones musicales, comenzando con 35 showcases gratuitos entre el lunes 16 y el jueves 19 de noviembre.

El viernes 20, en tanto, comienza el streaming de las presentaciones estelares en directo desde Estación Mapocho. Por entradas que van de $3.000 por día a $8.000 por las tres jornadas (aproximadamente US$3,9 y US$10,4), el público podrá acceder a shows con un estándar único en la temporada online a cargo de los artistas más importantes del medio chileno: Bloque Depresivo, Álex Anwandter, Ases Falsos, Nicole, Gepe, Camila Moreno, Drefquila, Gianluca, Fernando Milagros, Ceaese, Rubio, Princesa Alba, Movimiento Original, Como Asesinar a Felipes, Javiera y los Imposibles, Electrodomésticos, Aguaturbia y Pedropiedra.

En la programación también destaca el ciclo Chile Connected desarrollado en conjunto con ProChile, y que entre el lunes 16 y el miércoles 18 (16:00 horas) enlazará a expositores como Rob Markus, Richard Lom, Carlos Abreu, Ashley González y Richard Vega, principales representantes de la División Latina de WME, una de las agencias de booking más importantes en el mundo del entretenimiento. Todos ellos serán parte del panel inicial «La música post pandemia», abriendo una ruta que seguirá el martes y miércoles con el análisis de la nueva realidad abierta para los shows digitales y la sincronización, respectivamente.

CHILEMÚSICA EN PULSAR 2020

Chilemúsica, la marca sectorial creada por IMICHILE y ProChile, se suma a Feria Pulsar para apoyar en el contacto con agentes de la industria musical de sus tres mercados foco- España, México y Perú-, como también, coordinando la alianza con IMICHILE y Fluvial, que se traduce en la presentación de tres paneles. Fluvial presentará “La Región de los Ríos, región creativa” y “Música y primeras naciones” a las 18:00 hrs del miércoles 18 y jueves 19 noviembre respectivamente.

En tanto, el sábado 21 de noviembre a las 19:00 horas, Chilemúsica moderará el panel  “La Música se Declara en Emergencia Climática”. Instancia en la que se profundizará en la campaña internacional, impulsada en nuestro país por IMICHILE y Fundación Lotus, que hace un llamado a los gobiernos, los parlamentarios y al público en general, reuniendo a músicos y agentes de la industria musical, para generar una respuesta concreta y efectiva en pos de proteger la vida en la Tierra. ¡Todo eso y más se podrá ver en Feria Pulsar 2020, una cita con invitación abierta y en la que la distancia ya no es un límite!

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE PULSAR 2020

7 DÍAS DE PROGRAMACIÓN

+ DE 50 PRESENTACIONES MUSICALES

DECENAS DE SHOWS GRATUITOS

CHARLAS Y PANELES

GRAN MERCADO VIRTUAL DE MÚSICA

CATÁLOGO CON CIENTOS DE PRODUCTOS

AGÉNDALO YA!

DESDE EL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE

Para contenido exclusivo y acceso total a los conciertos, adquiere tus tickets en sistema Passline.

Sobre Feria Pulsar

Con 10 años de experiencia, Feria Pulsar se ha consolidado como una de las instancias de desarrollo, trabajo y fomento de la música más importantes en Chile. También se ha transformado en una plataforma catalizadora de nuevos proyectos y vínculos nacionales e internacionales.

En sus nueve versiones, ha convocado a más de 150 mil personas, realizando cientos de actividades y reuniendo en un solo espacio a sellos, académicos, medios especializados, productores, tiendas, músicos y público.

Chilemúsica presente en Circulart 2020

10/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
banda conmocion, chilemusica, circulart, colombia, de kiruza, delegacion chilena, imichile, marcasectorial, prochile

Chilemúsica presente en Circulart 2020

La 11ª edición de la feria colombiana CIRCULART se llevará a cabo entre el 12 y 15 de noviembre.  Será gratuita y abierta al público general.
Chilemúsica, estará presente con un lanzamiento, stand virtual y los showcases de la Banda Conmoción y De Kiruza.
Se estima que en esta versión participarán 145 artistas, 17 agencias, 50 muestras artísticas, 170 programadores, curadores de festivales internacionales y profesionales de la música de 55 países.

Como todos los eventos internacionales que reúnen a público masivo y agentes de la industria musical, Circulart también se adaptó al formato pandemia Covid-19 y su onceava versión será virtual. Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, creada por ProChile e IMICHILE, estará presente en en esta feria que se ha ganado un espacio en latinoamérica como una plataforma profesional de la industria de la música, donde anualmente se reúnen sus representantes para establecer un diálogo .

En su edición 2020, Circulart, se enfocará en el humanismo digital, ante la aceleración de los modelos digitales y se hablará de la reactivación  económica luego de la época de confinamiento. Como novedad, esta feria contará con animación 2D desde un entorno digital y tendrá un corredor de ingreso general, lobby y un pabellón de stands con interacciones multimedia. De esta manera, los expositores podrán proyectar imágenes, compartir información e interactuar a través de un chat con los asistentes a esta cita virtual en su stand y así intercambiar contactos para futuras relaciones comerciales.

En este encuentro, Chilemúsica realizará un lanzamiento de la marca el jueves 12 de noviembre a las 14:00 hrs de Colombia / 16:00 hrs de Chile, presentando los sonidos del sur del mundo y la gestión que ha llevado a cabo en este excepcional 2020, con especial énfasis en la relación Chile – Colombia.  Además, contará con un stand virtual, con información de las actividades, donde se podrá revisar un video especialmente preparado para Circulart y contactarse con la delegación nacional.

Los días 14 y 15 de noviembre la delegación chilena será parte de la rueda de negocios para el intercambio de ideas, proyectos y relaciones comerciales. En esta instancia, Chilemúsica coordinará la participación de representantes nacionales en 3 sesiones. Una de ellas será de escucha con supervisores musicales, otra se tratará de un pitch con periodistas de música y también participarán de un pitch con promotores y agentes de industria.

MÚSICA CHILENA EN CIRCULART

Dentro de las decenas de artistas seleccionados para los showcases de CIRCULART se destacan 2 chilenos. Uno es Banda Conmoción que lanzó por plataformas digitales una nueva versión de su éxito “Tu fiesta” grabada con músicos de Colombia. Ellos se presentarán la noche del 14 de noviembre a las 21:00 hrs de Colombia / 23:00 hrs de Chile. La otra es De Kiruza que lleva  más de 30 años de trayectoria dedicados al soul, funk y jazz, programados para el 15 de noviembre a las 17:20 hrs de Colombia / 19:20 hrs de Chile.

MÁS INFO

Chilemúsica en FIMPRO 2020

29/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
banda conmocion, chilemusica, delegacion chilena, dulce y agraz, fimpro, imichile, javiera mena, los tristes, marcasectorial, mexico, prochile, yorka

Chilemúsica en FIMPRO 2020

La 6ta edición de la feria mexicana FIMPRO se llevará a cabo desde el 4 al 6 de noviembre de manera virtual y gratuita con destacada participación nacional.
Los delegados chilenos serán protagonistas de diferentes paneles y sesiones en torno a la agenda de género, las herramientas de trabajo dentro del sector y la relación de nuestro país con México.
Los músicos que subirán a bordo del evento son Javiera Mena, Yorka, Dulce y Agraz, Banda Conmoción y Los Tristes.

Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, creada por ProChile e IMICHILE, estará presente en la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIMPRO), el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México, con una delegación conformada por distintos representantes, actores y agentes de la música chilena.

En su sexta edición, que será gratuita y online, se realizarán talleres, conferencias, charlas, networking y actividades sobre inspiraciones, agenda de género, relación México-Chile, periodismo musical, exposiciones de desarrollos, propuestas y herramientas de trabajo dentro de la industria musical.

En este encuentro, Chile estrenará un trabajo audiovisual que relata nuestra relación con México en torno a la industria musical, un vínculo que se ha ido cimentando ya desde hace varias décadas. Además, se dará lugar a dos paneles para indagar y relatar acerca de la relación musical entre estos dos países. Uno de ellos será “México y Chile: La historia de un romance cultural a la distancia» con la exposición de Marisol García, periodista especializada en música popular chilena y el mexicano Enrique Blanc, también periodista y escritor relacionado a la música y cultura de su país. El panel está fijado para el Miércoles 4 de noviembre a las 15 hrs CL / 13 hrs MX y moderará Oliver Knust, director de Chilemúsica. El segundo panel sigue indagando en la relación cultural de ambos países: «Conexión musical Chile-México» y en él participarán Roberto «Titae» Lindl, integrante de Los Tres y Rubén Albarrán de Café Tacvba, amigos y contemporáneos de una generación en la que compartieron escenario y colaboraciones musicales. La cita será el Jueves 5 de noviembre a las 12 hrs CL / 10 hrs MX. Modera Enrique Blanc.

Desde el lado del networking, Chilemúsica coordinará la participación de representantes nacionales en 3 sesiones. Una de ellas será de escucha con supervisores musicales, otra se tratará de un pitch con periodistas de música y también participarán de un pitch con promotores y agentes de industria.

MÚSICA CHILENA EN FIMPRO

Dentro de las decenas de artistas seleccionados para los showcases se destacan 5 chilenos. Participarán en FIMPRO, Javiera Mena, que se encuentra preparando un nuevo álbum del que ya se conocen dos adelantos, el último de ellos “Corazón astral”. También, Yorka, que en septiembre terminó de grabar su cuarto disco de estudio y que, además, formó parte del colectivo musical que dio vida al larga duración Mal junto a Natisú, Benjamín Walker y Hakanna. A ellas se suman Los Tristes y Banda Conmoción. La primera presentó su nuevo disco “Fantasmas” en 2020, mientras que la segunda, lanzó por plataformas digitales una nueva versión de su éxito “Tu fiesta” grabada con músicos de Colombia. Cerrando esta comitiva musical chilena: Dulce y Agraz, quien editó su EP La Piel en junio de este año.

LAS OTRAS CARAS DE FIMPRO

Cada año, FIMPRO desarrolla una serie de actividades que propician acuerdos y negocios entre los creadores locales y los programadores de eventos nacionales e internacionales.

En FIMPRO habrá también un programa de formación Música Lab, encuentro y transformación digital, de Fundación SURA en alianza con Redlat donde músicos de Chile, Colombia y México, podrán desarrollar herramientas para aplicar una estrategia de transformación digital en su proyecto musical.

MÁS INFO

Chilemúsica ofrecerá panel «Mercado peruano: perspectivas y oportunidades»

23/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, bilbao, bime, bimepro, chilemusica, delegacion, imichile, marcasectorial, niños del cerro, palacio euskalduna, prochile, sistemas inestables, yorka

Chilemúsica ofrecerá panel «Mercado peruano: perspectivas y oportunidades»

El día jueves 29 de octubre desde las 17:00 (hora CL), Chilemúsica presentará una conversación con agentes de la industria peruana. La actividad es de acceso liberado a través de Zoom, previa inscripción.
Inscripciones abiertas hasta el martes 27 de octubre a las 15:00 hrs (CL).

Tras la experiencia de haber presentado un panel sobre la industria musical chilena orientada a su relación con el mercado mexicano, Chilemúsica, la marca sectorial encargada de promover la industria nacional en el extranjero, realizará un segundo evento de estas características con otro de sus mercados objetivos: Perú.

Históricamente, ha existido una vinculación cultural que ha alimentado el patrimonio de la música surgida en esos territorios. En los últimos años, el intercambio se volvió cada vez más frecuente en bandas de la industria independiente.

El evento “Mercado peruano: Perspectivas y oportunidades” se realizará el jueves 29 octubre a las 17:00 hora chilena (15:00 hora Perú) a través de Zoom. La invitación es abierta a todo público y especialmente dirigida a artistas, productores, managers, organizaciones y agentes de la música chilena. La inscripción es gratuita y estará disponible hasta el martes 27 de octubre a las 15:00 hrs (SCL).

Chilemúsica estará encargada de moderar este panel con representantes de la industria musical peruana. En este participará Blanca Segura, fundadora de Puente Sonoro, que ofrece servicios orientados a las industrias creativas. También estará Johann Cervantes, representando a la productora de eventos Inmortal y Patricia López como parte de la asociación peruana de managers musicales (APEMM). Finalmente se abrirá el micrófono para preguntas de los asistentes.

Para dar inicio a este encuentro ProChile realizará un saludo, lo que será seguido por una intervención de Chilemúsica donde se expondrá sobre potenciales alianzas con empresas peruanas. Esto permitirá conocer los importantes avances en el territorio.

Luego, vendrá una presentación de Cohete Lab, agencia de comunicaciones especializada en industrias creativas, que entregará una visión general de la industria musical peruana en la actualidad, lo que posteriormente dará pie al panel con los invitados peruanos.

Esta actividad se realiza en conjunto con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD.

Chilemúsica te invita a “Mercado peruano: Perspectivas y oportunidades”

Jueves 29 de octubre 17:00 hrs. SCL (15:00 hrs. MX)
Plataforma: Zoom, con inscripción previa

Ponentes

Blanca Segura,  Puente Sonoro
Johann Cervantes, Inmortal Producciones
Patricia López,  APEMM

INSCRIPCIÓN PREVIA AQUÍ

BIOGRAFÍAS PONENTES

Patricia López Cabrera

Directora de Cohete Lab agencia de marketing digital y asesoría en gestión cultural. Con 8 años de trabajo, especializada en proyectos artístico culturales, innovación digital y emprendimiento. Brinda servicios de management y planeamiento estratégico, ha co producido festivales de gran envergadura en espacio público, tales como 3 ediciones del Festival Cultura Libre para la municipalidad de San Isidro y desde 2018 es parte del FICP Rafael Santa Cruz. Ha trabajado en licenciamiento musical para el audiovisual con la plataforma Filmtrax, emprendimiento ganador de la 3era generación de StartUp Perú del Ministerio de la Producción.

Trabaja de la mano con la asociación Repercuté, dedicada a la visibilidad, fomento y difusión de la cultura afroperuana y es presidente de la Asociación Peruana de Movimientos Musicales APEMM.

Blanca Segura

Trabajadora del sector musical desde el 2011. Se ha desempeñado en las diferentes cadenas de la industria de la música, desde producción de conciertos, desarrollo de estrategias de comunicación para el posicionamiento de artistas internacionales en el mercado peruano, estrategias de lanzamiento de artistas locales, diseño de eventos de formación orientados al sector musical, manejo de distribución digital y desarrollo artístico, así como booking.

El 2014 creó Red Conecta, un espacio para generar redes entre las diversas cadenas del sector musical en ansias de fortalecerlo a nivel local internacional, basándose en principios como la colectividad y la asociatividad. Es también co-fundadora de María Landó, una plataforma que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector musical peruano. Actualmente tiene su propia empresa llamada Puente Sonoro que ofrece servicios orientados a las industrias creativas.

Johann Cervantes

Técnico de ingeniería de sonido de profesión. Director de Inmortal Management representa a las agrupaciones  Líbido, Laguna Pai, Tourista, Olaya Sound System, Barrio Calavera, Los Outsiders y muchas más. Es productor general de Inmortal Producciones desde donde organiza los festival: VIVO X EL ROCK, Alternativo Music Festival, Días del Rock Peruano entre otros.

Chilemúsica en BIME PRO 2020

21/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, bilbao, bime, bimepro, chilemusica, delegacion, imichile, marcasectorial, niños del cerro, palacio euskalduna, prochile, sistemas inestables, yorka

Chilemúsica en BIME PRO 2020

La 8va edición de BIME PRO se llevará a cabo entre el 26 y 29 de octubre y se realizará por primera vez en formato híbrido (encuentros digitales y físicos).
Chile participará con una delegación conformada por 15 representantes, además de las bandas Yorka, Niños del Cerro y Sistemas Inestables.

BIME PRO, el congreso que reúne a profesionales de la industria musical, creativa y cultural en Bilbao, adaptó su versión 2020 a formato híbrido, es decir, con encuentros presenciales como también digitales los días 26, 27, 28 y 29 de octubre. Los temas girarán en torno al futuro del sector, tras la cancelación de más de 800.000 conciertos a nivel mundial en lo que va del año, a reunirse de nuevo y seguir avanzando, bajo el lema #máscercaquenunca.

Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, estará presente con una delegación de 15 personas repartidas entre distintos representantes, actores y agentes de la música chilena convocados por ProChile y por la marca sectorial, cuya participación se concretará principalmente en ruedas de negocio para sincronizadores y supervisores musicales (audiovisuales), rondas de negocios y networking.

Como una manera de exponer la situación que vive hoy la industria musical chilena en BIME, Chilemúsica contará de manera permanente con uno de los stands virtuales que ofrece evento, una vitrina digital para que la gente pueda conocer la marca, su trabajo de internacionalización, conectarse y dejar sus comentarios. Allí también quedará un video especial preparado por Chilemúsica para la ocasión, que relata la relación musical de Chile con España, en la voz de expertos y protagonistas. Además, estarán en la mesa redonda BIME PRO online y en un apartado de expositores llamada ÁREA PRO. Todas las actividades de la delegación serán digitales a raíz de las restricciones que impuso la pandemia.

Uno de los paneles online en los que participará Chile es Latam Network: música para el cambio con la presencia de Francisca Sandoval, gerenta general de Chilemúsica. En él se conversará sobre el panorama digital de la región y el valor de los sellos independientes. Esto ocurrirá el 26 octubre a las 17.30 en la Sala Pro.

Otra de las instancias, será la 2ª edición de AMCS (Atlantic Music Conference Simposium), que coordina BIME con el apoyo de Acción Cultural Española; ahí participará Oliver Knust, como director de Chilemúsica y representante de Fluvial.

news-211020-02

En cuanto a la música, tres artistas chilenos participarán en el encuentro: Niños del Cerro, que acaba de estrenar su nuevo EP Cuauhtémoc; Yorka, que en septiembre terminó de grabar su cuarto disco de estudio y que además, formó parte del colectivo musical que dio vida al larga duración Mal junto a Natisú, Benjamín Walker y Hakanna; y Sistemas Inestables, cuyo último trabajo, O ,fue editado por LeRockPsicophonique.

El resto de las actividades de BIME, se realizarán de manera presencial en el Palacio Euskalduna y en otros espacios de Bilbao como restaurantes, comercios y museos.

news-211020-03

BIME PRO 2O2O

Bilbao

26, 27, 28 y 29 de octubre.

MÁS INFO

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

14/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, konosur, marcasectorial, oddo, odmc, pascualailabaca, peru, prochile, suenachile, yakana

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

Fueron 11 días, más 800 profesionales entre artistas y exponentes provenientes de más de 20 países de América Latina y Europa, quienes participaron en Corriente, el primer mercado musical gratuito y virtual de Perú. Este año, el debut y participación de Chilemúsica con una delegación de 30 empresas de diferentes regiones del país, 2 artistas nacionales y 4 actividades de industria, fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países y facilitar más el intercambio musical a futuro.

Gracias a una alianza con el encuentro, Chilemúsica, la marca sectorial de ProChile, y la delegación chilena integraron diversas actividades de Corriente, como talleres, asesorías, networking, clases maestras, paneles y showcases. El evento que tuvo más de 8.000 conexiones en su plataforma, 48,5 horas de contenido y 18.000 visualizaciones, finalizó con una evaluación positiva respecto de los lazos y el trabajo venidero entre ambos países  relacionadas al mercado y la industria de la música.

“La participación chilena en el mercado peruano es gran un hito para la gestión cultural entre Chile y Perú. Al ser países hermanos, tenemos una gran historia juntos, compartiendo cultura e historia. Hoy el nuevo escenario que nos ha dado la tecnología nos ayuda para reforzar un puente de continuo intercambio musical” indica Francisca Sandoval, gerenta general de IMICHILE y Chilemúsica,

Al respecto, Brunelle Moreau, productora de Corriente, reflexiona sobre el término de esta edición y plantea la participación de Chilemúsica como un importante primer paso para estrechar las relaciones entre ambos países: “Este año, la participación de Chilemúsica fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países, sacar a la luz vínculos fuertes existiendo entre las escenas musicales de ambas naciones y facilitar más intercambios a futuro”.

news-140920-02

Claudia Acuña, fundadora y directora de Konosur, integrante del panel “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile”, aporta a la evaluación de la experiencia Corriente como un “espacio de conversación que confirma que hemos ingresado en una era donde la colaboración es fundamental para comenzar procesos de exportación y consolidar oportunidades comerciales».

En base al papel que cumple la tecnología en el proceso de facilitar la recopilación del estado de la industria para tomar decisiones y cuánto depende de la voluntad humana en estos tiempos digitales, Cristóbal Dañobeitía, presidente del Observatorio digital de la música chilena también apela a la colaboración entre entidades y en este caso, países: “la búsqueda de información está asociada en directa relación con las organizaciones que trabajan en la industria y  puede ser de mayor interés para  entenderla, sin embargo, su extracción es bastante lenta y requiere de un gran esfuerzo y confianza entre las partes para comprender el valor social que está información obtiene y, por ende, facilitar su entrega”.

news-140920-03

Sebastián Milos, creador de Suena Chile y quien fue parte de la delegación chilena, además de moderar el panel “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música” evaluó esta instancia como fundamental para abrir fronteras en el mercado de la música: “Estos encuentros de industria musical en formato virtual tiene una ventaja muy importante y es que los hace más democráticos en su participación. Había gente de Canadá, Argentina, Chile y Latinoamérica en general, enriqueciendo aún más la experiencia”.

En cuanto a la cercanía geográfica entre Chile y Perú, Marcela Pérez de la agencia Yakana, destacó a Corriente como una instancia para vincular aún más a ambos países en influencias e intercambios: “En Arica y en el norte en general convivimos de manera cotidiana con Perú y Bolivia, no obstante lo hacemos muy informalmente y estos mercados son cruciales para crecer”.

Como invitado a ofrecer un showcase en Corriente, el músico chileno, Oddó, presentó un video introductorio a través de Chilemúsica. Allí reflexiona sobre las consecuencias del virus en la industria de la música y en los procesos creativos de los artistas, rescatando nuevas posibilidades para aprovechar en todos las instancias posibles: “La tecnología en tiempos de pandemia ha permitido que esta expresión sea mucho más profunda con el público, más cercana; permitiendo re-valorar, re-escuchar y re-entender las composiciones pasadas y dar la posibilidad de visualizar el futuro musical y creativo de otra forma”.

Las actividades de Chilemúsica en Corriente 2020

01/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, marcasectorial, oddo, pascualailabaca, peru, prochile

Las actividades de Chilemúsica en Corriente 2020

Mañana comienza la programación internacional del evento peruano en el que Chilemúsica coordinará la participación de 30 empresas y 2 artistas nacionales, además de 2 paneles y 2 instancias de networking.
Para esta ocasión, Chilemúsica preparó un video especial que destaca el intercambio musical entre ambos países y su relación histórica de mutuas influencias.

CONOCE A LA DELEGACIÓN CHILENA

Chilemúsica convocó a 30 empresas nacionales que se dividirán en dos bloques para ser parte de “Conoce a la delegación chilena”, instancia en la que podrán presentar su trabajo y objetivo de participar en el evento. En el primero estarán Disco Intrépido, Atacama Records, Red Poncho, Somos Persona, 4Parlantes Distribución de Música Digital, IME Chile, Sello Trigal, Agencia Alvayay Comunica, Agencia Yakana, Blackflag Studio, Fanear Labs, Mauco Records, Galaxia, DEF Producciones, Organic Waves LTDA.

En tanto, en el segundo, será el turno de Sello Casa Robot, SelloRMS, Agencia Armónica, PortalDisc, Municipalidad de Arica, Algorecords, SurPop Records, Cactus Music, Tinta Negra, Fluvial, Sonidos de Chile, Mundovivo, Nomadesert, Observatorio digital de la música chilena y Sultán Discos.

news-270820-04

PANELES

Uno de los paneles en los que participará como moderador, Oliver Knust, director de Chilemúsica es “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile” y contará con la intervención de Juan Luis Pereira, fundador e integrante de la banda El Polen de Perú, Claudio Parra de Los Jaivas, el antropólogo peruano, Kamilo Riveros; y la fundadora y directora de Konosur Chile, Claudia Acuña.

El segundo panel estará orientado a la innovación: “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música”, moderado por Sebastián Milos, fundador y director de Portaldisc y Suena Chile.  Participarán en él, Carolina Botto de la ticketera Joinnus y Andrea Hermoza, especialista en Innovación en Innóvate Perú y Cristóbal Dañobeitia del Observatorio digital de la música chilena y Félix Barros de Mustach y Fanear a la chilena.

SHOWCASES

Los dos artistas nacionales que se presentarán en vivo -virtualmente- serán Oddó y Pascuala Ilabaca y Fauna. El primero fue seleccionado en Primavera Pro 2020, quedando aplazada su presentación para 2021, a raíz de la pandemia.  Mientras que Pascuala estrenó el cover de Fito Páez “Yo vengo a ofrecer mi corazón” junto al colectivo femenino Voces de Latinoamérica, recientemente.

Actividades Chilemúsica en Corriente

CONOCE A:

La delegación chilena – Bloque 1
Miércoles 2 de septiembre
15:00 a 16:00h  (Chile)

La delegación chilena – Bloque 2
Jueves 3 de septiembre
15:00 a 16:00h (Chile)


PANELES:

Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile
Miércoles 2 de septiembre
17:30h (Chile)

Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música
Sábado 5 de septiembre
15:00h (Chile)


SHOWCASES:

Oddó
Miércoles 2 de septiembre
19:45h (Chile)

Pascuala Ilabaca y Fauna
Viernes 4 de septiembre
20:00h (Chile)

PARA PARTICIPAR VISITA CORRIENTE

Chilemúsica participará en Corriente Mercado Internacional por la Música 2020

27/08/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, imichile, marcasectorial, oddo, pascualailabaca, peru, prochile

Chilemúsica participará en Corriente Mercado Internacional por la Música 2020

En su primera actividad oficial con foco en el mercado peruano, Chilemúsica coordinará la participación de 30 empresas y 2 artistas nacionales, además de 4 actividades de industria. Todo, a desarrollarse entre el 2 y 5 de septiembre.

Chilemúsica, la marca sectorial que promociona la industria de la música chilena en el extranjero, será parte de Corriente, el primer mercado musical gratuito y virtual de Perú. Gracias a una alianza con el encuentro, una delegación chilena, que incluye a 30 empresas de diferentes regiones del país, integrará las diversas actividades del evento, que busca fomentar el intercambio y generar espacios de networking para la industria musical internacional. De esta manera, se busca posicionar a la industria musical chilena en un contexto más amplio y vincularse al mercado latino y peruano.

Entre la programación destaca el panel “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile”, cuyo objetivo es identificar el potencial de un desarrollo cultural y comercial entre ambos países. La instancia será moderada por Oliver Knust, director de Chilemúsica, y contará con la intervención de Juan Luis Pereira, fundador e integrante de la banda El Polen de Perú, Claudio Parra de Los Jaivas, el musicólogo peruano, Kamilo Riveros; y la fundadora y directora de Konosur Chile, Claudia Acuña.

news-270820-02

En el marco del área de innovación del encuentro, se desarrollará el panel “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música”, moderado por Sebastián Milos, fundador y director de Portaldisc y Suena Chile.  Este contará con la participación de Carolina Botto de la ticketera Joinnus y Andrea Hermoza, especialista en Innovación en Innóvate Perú representando a la industria peruana y Cristóbal Dañobeitia del Observatorio digital de la música chilena y Félix Barros de Mustach y Fanear a la chilena.

news-270820-03

Por otra parte, las 30 empresas nacionales, se dividirán en dos bloques para ser parte de “Conoce a la delegación chilena”, instancia en la que podrán presentar su trabajo y objetivo de participar en el evento. En el primero estarán Disco Intrépido, Atacama Records, Red Poncho, Somos Persona, 4Parlantes Distribución de Música Digital, IME Chile, Sello Trigal, Agencia Alvayay Comunica, Agencia Yakana, Blackflag Studio, Fanear Labs, Mauco Records, Galaxia, DEF Producciones, Organic Waves LTDA.

En tanto, en el segundo, será el turno de Sello Casa Robot, SelloRMS, Agencia Armónica Ltda, PortalDisc, Municipalidad de Arica, Algorecords, SurPop Records, Cactus Music, Tinta Negra, Fluvial, Sonidos de Chile, Mundovivo, Nomadesert, Observatorio digital de la música chilena y Sultán Discos.

news-270820-04

Por último, y no por eso menos importante, estará el showcase de Oddó, quién participó recientemente en ‘remixes de cuarentena’, un compilado creado por los músicos del sello America Media Records y fue seleccionado en Primavera Pro 2020, quedando aplazada su presentación para 2021, a raíz de la pandemia.

También se presentará con un showcase en Corriente, Pascuala Ilabaca y Fauna. La cantante porteña lanzó hace algunas semanas el canal de Youtube “carnaval doméstico”, donde ha ido compartiendo videos desde su hogar. Además, estrenó el cover de Fito Páez “Yo vengo a ofrecer mi corazón” junto al colectivo femenino Voces de Latinoamérica.

Actividades Chilemúsica en Corriente

CONOCE A:

La delegación chilena – Bloque 1
Miércoles 2 de septiembre
15:00 a 16:00h  (Chile)

La delegación chilena – Bloque 2
Jueves 3 de septiembre
15:00 a 16:00h (Chile)


PANELES:

Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile
Miércoles 2 de septiembre
17:30h (Chile)

Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música
Sábado 5 de septiembre
15:00h (Chile)


SHOWCASES:

Oddó
Miércoles 2 de septiembre
19:45h (Chile)

Pascuala Ilabaca y Fauna
Viernes 4 de septiembre
20:00h (Chile)

MÁS INFO
« Next
Previous »
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO