• Chilemúsica
  • Noticias
  • Playlist
  • Efemérides
  • Documentos
  • Misiones Comerciales
    • Corriente 2022
    • Primavera Pro 2022
  • FAQ

FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos

01/08/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
Chile, chilemusica, fimpro, FIMPRO GDL, imichile, industria musical chilena, marcasectorial, mexico, prochile, scd

FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos

Chilemúsica prepara la vuelta presencial de una delegación nacional al destacado encuentro de industria mexicano que se llevará a acabo entre el 9 y 12 de noviembre de este año.
La convocatoria de artistas estará abierta hasta el 23:59 hrs. del 07 de agosto de 2022.

Bajo el lema “La música nos une” este año se celebra la octava versión de la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIM GDL), el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México, y Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, nuevamente estará presente con una delegación de artistas y profesionales.

Serán 8 años de participación ininterrumpida de una delegación chilena en FIM GDL, evento que se realiza anualmente en Guadalajara. Más de 70 agentes y 20 artistas nacionales han sido parte de las misiones realizadas hasta la fecha al encuentro y ahora está abierta la convocatoria de artistas para la participación del 2022.

Son 2 cupos disponibles y quiénes quieran participar tienen hasta las 23:59 hrs. del 07 de agosto de 2022 para hacerlo. Tras la revisión de Chilemúsica de que las y los postulantes cumplan con los requisitos detallados en las bases de la convocatoria, será el área programática del evento la encargada de la selección de las 2 propuestas artísticas que se presentarán este año en Guadalajara.

Los resultados se entregarán la semana del 22 agosto.

FIM GDL 2022

Entre el 9 y 12 de noviembre se realizará FIM GDL 2022. Durante 4 días el encuentro propiciará un espacio donde se desarrollarán un a serie de actividades que fomentan acuerdos y negocios entre los creadores mexicanos y programadores de eventos nacionales e internacionales. En esta edición el evento abrazará la diversidad e igualdad en un mundo en donde el conocimiento es factor de transformación. Ahora el grito de LA MÚSICA NOS UNE vendrá desde FIM GDL con experiencias, ideas y actividades que nos acerquen en un lenguaje universal.

BENEFICIOS:

• Realización de 1 show por artista en el marco de FimPro 2022 a realizarse en Guadalajara, México, entre el 09 y el 12 de noviembre de 2022

• Cada showcase de 25 min de duración.

• Acreditación profesional FIMPRO para las y los integrantes del proyecto musical. Esta misma acreditación permite agendar speed meetings a través de la plataforma FIMPRO, de manera previa al evento.

• Transporte local a la sede en donde tendrá lugar su presentación (siempre y cuando la agrupación esté hospedada en los hoteles sedes de FIMPRO 2020).

CÓMO POSTULAR:

• La postulación deberá ser ingresada únicamente a través del formulario de postulación.

• Convocatoria abierta hasta las 23:59 hrs. del 07 de agosto de 2022.

• 2 cupos disponibles.

• Incluye la realización de 1 shows por artista en el marco de FIM Pro 2022 a realizarse en Guadalajara, México, entre el 09 al 12 de noviembre de este año.

• Los resultados de la convocatoria se comunicarán a todas y todos las/los postulantes vía correo electrónico.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

a. Ser una banda chilena.

b. Cumplimiento de los requisitos de postulación.

c. Originalidad, calidad y valor artístico del proyecto.

d. Potencial exportador de la propuesta.

PLAZOS DE POSTULACIÓN:

Apertura de convocatoria: 01/08/2022

Cierre de convocatoria: 07/08/2022 a las 23:59 hrs

Revisa las bases

SOBRE FIM GDL

La Feria Internacional de la Música de Guadalajara FIM GDL es el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México y Latinoamérica. En este espacio se desarrollan una serie de actividades que propician acuerdos y negocios entre los creadores locales y los programadores de eventos nacionales e internacionales.

Luego de siete ediciones como referentes de la industria musical iberoamericana, ampliaron su alcance para brindar en comunidad el amor que le tienen a la música y abren espacios para lograr democratizar las oportunidades. Expandieron las fronteras para crear un lazo irrepetible entre la música y la gastronomía. Socializan la información para ser del conocimiento una herramienta que propicie el desarrollo de la industria.

Más información en www.fimguadalajara.mx

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves

20/07/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
Canciones de lejos, Chile, chilemusica, Ediciones UC, fimpro, imichile, industria musical chilena, lectura, libro, marcasectorial, mexico, prochile, scd

Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves

Canciones de lejos, complicidades musicales entre Chile y México, es el nuevo libro de crónica e investigación a cargo de autores de ambos países, que profundiza en el intercambio cultural entre Chile y México durante dos siglos.
Luego de su presentación en la FIMPRO 2021 de Guadalajara en México, el ejemplar se presentará en Chile el próximo jueves a las 19:30 horas en Liguria Lastarria.

Impulsado por Chilemúsica y publicado por la editorial de la Universidad de Guadalajara en México y Ediciones UC en Chile; Canciones de lejos retrata la histórica relación cultural entre ambos países, desde el éxito de cantantes de Chile como Lucho Gatica y Mon Laferte en Norteamérica al influjo de la ranchera en el sur de Chile, pasando por el impacto de El Chavo del Ocho en el imaginario criollo.

Editado por Gonzalo Planet y Enrique Blanc, cuenta con textos a cargo de los músicos Pedropiedra y Mauricio Durán; los y las periodistas especializados en música Marisol García, David Ponce, Rodrigo Alarcón, Johanna Watson y Natalia Cano; y el musicólogo Juan Pablo González, entre otros autores.

Oliver Knust, director de Chilemúsica, resalta la importancia de haber finalizado este trabajo que llevó casi tres años de investigación y coordinación: “Queríamos incentivar un un testimonio escrito que vincula el intercambio musical que hemos tenido por años. Tenemos una estrecha relación cultural con oportunidades para abrir nuevos espacios para nuestros artistas. El libro recoge historias, entrevistas y un particular catálogo musical, que llega como una prueba de esta relación y estamos orgullosos de poder presentarlo por fin en formato físico”.

“Con este libro cruzamos fronteras no solo en la música, también en lo editorial, porque en Ediciones UC hemos apostado con fuerza a darle un rol crucial a las coediciones, valorando la colaboración entre sellos de calidad que compartan una misión parecida cultural y social, como lo es en este caso la Universidad de Guadalajara, con quien nos unimos como socios en este libro. Con este sello mexicano pensamos que, para lograr la internacionalización, hoy el trabajo debe ser colaborativo, sobre todo en una editorial universitaria que es, en primer lugar, un referente en materia académica, pero que también cree en la divulgación de ese conocimiento.  Es sin duda un desafío lo que nos hemos planteado. Porque para un país tan lejano como Chile lograr tener el libro distribuido en librerías internacionales es muy complicado. Pero “Canciones de lejos” es un gran ejemplo de que sí se puede y estoy muy orgullosa de contar con este título en nuestro catálogo” indicó Patricia Corona, editora general de Ediciones UC.

Esta novedosa crónica investigativa busca profundizar en los puentes musicales entre las dos naciones, así como en los hitos y las figuras que han cimentado esta correspondencia. En este sentido, trae también algunos hallazgos e historias menos conocidas, como la de la cantante Mayita Campos, figura de mediana relevancia de la Nueva Ola que terminó haciendo carrera en la televisión y la música azteca, llegando incluso a actuar en el festival de Avándaro, el Woodstock mexicano de 1971. Así, se suman capítulos dedicados al inédito fenómeno de ventas y de estadios protagonizado por La Ley en ese país a partir de la publicación de Invisible (1995); la historia de Los Ángeles Negros en México, donde se radicaron y conquistaron el continente, y otras páginas para Sonia La Única, Ana Tijoux, Palmenia Pizarro, Monna Bell, Los Tres y Los Bunkers, entre otros.

El libro ya está disponible en: Ediciones UC, Librerías UC, Antártica, Buscalibre (con despacho internacional), Tienda Nacional, FCE Manuel Rojas Valparaíso, Librerías Bros, Lolita, Trayecto Bookstore, entre otras.

La presentación oficial del libro será el jueves 21 de julio a las 19:30 hrs en Liguria Lastarria.

Playlist del libro

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas

15/07/2022 by Chilemúsica
chilemusica, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, Gabriel Garvo, Hotel Records, Hotel Records Chile, imichile, industria musical chilena, Jurel Sónico, Malditos Vecinos, marcasectorial, Mueres en el Mar, prochile, scd

Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas

«Hotel Records Chile» lleva por nombre el tercer recopilatorio publicado por Hotel Records que en su listado de bandas incluye a nombres como Jurel Sónico, Malditos Vecinos y Mueres en el Mar.
Chilemúsica, como marca sectorial que promociona y difunde la industria musical chilena en el extranjero, apoya este tipo de iniciativas que vinculan al sector local con el mundo.

Desde su lanzamiento el año 2020, la plataforma Hotel Records se ha mantenido en constante acción en los cuatro países donde reside: Chile, México, España y Brasil. En esos cuatro puntos, el Hotel ha estado ampliando su catálogo con artistas novedosos e interesantes de todas las tallas y formatos. Es así como surge la idea de los discos recopilatorios de bandas nuevas. Primero se lanzó «Hotel Records España», luego vino «Hotel Records México» y mientras se cocina una edición brasileña, hoy estrenamos «Hotel Records Chile».

Tras una exitosa convocatoria abierta realizada a inicio de este año que contempló el material de más de 120 proyectos chilenos, Hotel Records seleccionó a catorce artistas que recorren géneros como el rock, el folk, la psicodelia, el pop, el hip-hop y también la experimentación. El listado de bandas está integrado por Jurel Sónico & Los Impuros, Las Fuerzas Básicas, Malditos Vecinos, Alonso Casual, Juani Mustard, Meltix, DRIIM, Univaso, Ketterer, Metasia, Kolumbia, Mueres en el Mar, III Puñales y Talisman.

«Estamos muy contentos de poder estrenar este compilado en Chile, ya que es uno de los países fundadores de Hotel Records. A través de la convocatoria que realizamos pudimos confirmar que por este lado del mundo se está haciendo música increíble, muy fresca y con muchas buenas ideas», comenta el equipo detrás de Hotel Chile.

Al igual que los compilados anteriores, el arte del disco estuvo a cargo del destacado ilustrador chileno Gabriel Garvo, quien ha trabajado con Hotel Records en el diseño de logo, afiches y portadas para otros lanzamientos.

«Hotel Records Chile» ya está disponible en Spotify, Deezer, YouTube y todas las plataformas de streaming.

Escucha el compilado en Spotify

SIGUE A HOTEL RECORDS EN:

 
 
 
Escucha el disco en YouTube y mira el proceso de dibujo de la portada

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

La música chilena deslumbra en Nueva York

14/07/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilecreativo, chilemusica, Entrópica, eventos, imichile, industria musical chilena, LAMC, Latin America Music Conference, marca sectorial Ceaese, marcasectorial, Nueva York, prochile, Rubio, scd

La música chilena deslumbra en Nueva York

Ceaese, Entrópica y Rubio llenaron el icónico espacio DROM en Manhattan como parte del LAMC, el evento y mercado de música independiente latinoamericana más importante realizado en Estados Unidos.

Una destacada participación tuvo la delegación chilena -compuesta por agentes y artistas-  en la edición número 23 del Latin America Music Conference (LAMC), que se realizó en Nueva York entre el 6 y 9 de julio.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la presencia nacional en el encuentro, la delegación estuvo encabezada por 3 proyectos artísticos que apostaron por la música electrónica y urbana, géneros que actualmente lideran la producción, desarrollo y exportación musical proveniente de nuestro país. Se trata de Rubio, Entrópica y Ceaese, quienes repletaron el el icónico espacio DROM en Manhattan, con una capacidad para más de un millar de personas, y donde se llevó a cabo la noche chilena.

La selección de las y los músicos se llevó a cabo a través de una convocatoria realizada por el Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio, en conjunto con LAMC.

Además, en el marco del encuentro, Chilemúsica contó con un stand en el espacio donde se llevó a cabo la conferencia.  Donde junto con entregar información de las actividades y la marca sectorial,  se realizó un brindis con vino chileno invitando a conocer a la delegación nacional e incluso se contó con la participación del Cónsul de Chile en Nueva York, Mario Ignacio Artaza.

«Fue una experiencia increíble, es un premio al esfuerzo y de harto trabajo que he hecho junto con mi equipo, presentarnos en una ciudad tan importante y representando a Chile en un encuentro como LAMC junto con otros compatriotas. Tuvimos un feedback increíble con la gente que vio el show. Fue un sueño cumplido poder presentarme como parte de la delegación chilena en Nueva York, es mi primera aproximación real a lo que es la internacionalización de mi carrera”, comenta Ceaese.

“Me siento muy agradecida de expandir mi arte por el mundo y de que exista esta oportunidad, me siento muy feliz de poder realizarlo. A Rubio le fue super bien en el LAMC, dimos un muy buen show y a la gente le gustó mucho”, señaló Fran Straube de Rubio.

“La experiencia fue bacán, hice mucha prensa, conocí mucha gente de medios, músicos, gente de la industria. Fue una experiencia muy enriquecedora tanto como músico como productora. También la delegación chilena generó muchas instancias en las ruedas de prensa y el concierto fue bueno en términos de convocatoria y nivel técnico”, apunta la productora e ingeniera en sonido, Francisca Bascuñan, bajo el nombre artístico de Entrópica.

La visita a LAMC forma parte de una ruta estratégica desarrollada al alero de la marca sectorial Chilemúsica, en coordinación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ProChile, para promocionar y posicionar con fuerza la industria musical chilena a nivel internacional.

«Lo más destacable de LAMC fue haber ido por primera vez como delegación chilena con Chilemúsica, lo que nos permitió tener una participación más cohesionada. Fue una instancia donde Chile demostró su diversidad musical y cómo se diferencia de los otros países en términos de calidad, propuesta, estética, y eso fue muy comentado y valorado», señaló Oliver Knust, director de Chilemúsica.

Estados Unidos es un mercado de alto interés para la industria musical nacional y es por eso que desde hace años se vienen realizando acciones en dicho territorio con el objetivo de abrir oportunidades y entablar relaciones con sus agentes. Trabajo que desde Chilemúsica se espera ir consolidando en el futuro.

DESCARGAR FOTOS

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Postula a Global Music Match 2022

04/07/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilecreativo, chilemusica, East Coast Music Association, ECMA, English Folk Expo, Global Music Match, GMM, imichile, marcasectorial, prochile, scd, Showcase Scotland Expo, Sounds Australia

Postula a Global Music Match 2022

Una academia de exportación para artistas en desarrollo

 

Chilemúsica invita a todas y todos los artistas chilenos -que cumplan con las bases- a postular a este programa que fomenta la colaboración entre la comunidad artística de todo el mundo, la internacionalización y la creación de nuevas audiencias.
Las postulaciones para ser parte de la tercera versión de esta instancia, están abiertas hasta el 29 de julio y hay 2 cupos disponibles para artistas de Chile. El programa se desarrollará entre septiembre y diciembre de este año.

Tras dos ediciones anteriores, Global Music Match (GMM) se consolida como una plataforma única para el desarrollo y formación de artistas. Recomendado para quienes que están empezando a explorar una carrera internacional, los participantes desarrollarán sus habilidades en redes sociales, aprenderán sobre nuevos mercados, interactuarán con nuevas audiencias, crearán contenido nuevo y atractivo, y tendrán la oportunidad de trabajar con pares de otros países para crear colaboraciones musicales a escala global – todo aprovechando la conectividad digital.

Orientado a artistas de estilo folk, raíz o de músicas del mundo, GMM es un punto de partida para construir redes internacionales y tener acceso directo a las y los principales programadores de festivales folk del mundo, quienes están a cargo de guiar y asesorar a las y los participantes.

Este año se espera participen más de 50 artistas de 15 países o territorios, para lo que están abiertas las postulaciones hasta el 29 de julio. El programa tendrá una duración de 14 semanas intensivas a partir del jueves 1 de septiembre. Para participar, es requisito hablar inglés ya que es el idioma en el que se realizarán las actividades. Más información AQUÍ.

Sobre GMM

GMM nace en 2020 gracias a una colaboración pionera en el mundo impulsada por Sounds Australia, Showcase Scotland Expo, English Folk Expo y East Coast Music Association (ECMA), junto con  el apoyo de diversas oficinas de exportación de todo el mundo. En la primera edición participaron 96 artistas de 14 países, y en la segunda 74 artistas de 17 países.  Chilemúsica se suma a esta iniciativa en 2021, siendo Chile representado por Paz Court, Golosa la Orquesta y Fernando Milagros, y Rodrigo Subhira como coach.

POSTULA ACÁ
CHILENAS Y CHILENOS EN GLOBAL MUSIC MATCH 2021
GMM Highlight Video
+ INFO

Las bandas participantes son seleccionadas únicamente por Global Music Match. Chilemúsica se hace cargo de la difusión una vez confirmada su participación.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York

30/06/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Ceaese, chilecreativo, chilemusica, Entrópica, imichile, LAMC, Latin America Music Conference, marcasectorial, Nueva York, prochile, Rubio, scd

Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York

Los artistas aterrizarán en la gran manzana para representar a Chile en el cartel del principal encuentro de música latina en Estados Unidos y, junto a una pequeña delegación de industria, marcarán el debut de Chilemúsica en el país.

Entre el 6 y 9 de julio, Nueva York recibirá la edición 23º del Latin America Music Conference (LAMC), actualmente el evento y mercado de música independiente latinoamericana más importante realizado en Estados Unidos.

Este 2022 se cumplen 20 años de participación chilena en el evento, donde han pasado  más de 25 artistas nacionales los que han impulsado o visto potenciadas sus carreras en Estados Unidos tras el encuentro. Algunos de los artistas de Chile que se han presentado en LAMC son Papanegro, Tomasa del Real, Gepe, Francisca Valenzuela, Ana Tijoux, Paloma Mami, Los Bunkers, Javiera Mena, DJ Raff y Protistas, entre otros.

Cada año, países de todo el mundo llegan con sus artistas y agentes para dar vitrina a sus nuevos sonidos. Chile, este año hizo su apuesta con la música electrónica y urbana, géneros que actualmente lideran la producción, desarrollo y exportación musical proveniente de nuestro país.

Los escogidos -seleccionados en un proceso de convocatoria llevado a cabo por el Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio, en conjunto con LAMC- son precisamente algunos de los nombres más vigentes en la escena nacional actual: Entrópica, Rubio y Ceaese. Todos, nombres destacados en el circuito nacional que también se han situado hace algún tiempo en el radar internacional.

La noche chilena -uno de los eventos destacados en LAMC donde se presentará el cartel nacional- se llevará a cabo el 8 de julio en la sala DROM de Nueva York a partir de las 19:30 horas en un showcase compartido con Canadá.

Además, en el marco del encuentro, Chilemúsica contará con un stand en el espacio donde se llevará a cabo la conferencia y se entregará información de las actividades del encuentro y los y las artistas participantes.

La ruta de Chilemúsica

La visita a LAMC forma parte de una ruta estratégica desarrollada al alero de la marca sectorial Chilemúsica, en coordinación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ProChile, para promocionar y posicionar con fuerza la industria musical chilena a nivel internacional.

Estados Unidos es un mercado de alto interés para la industria musical nacional y es por eso que desde hace años se vienen realizando acciones en dicho territorio con el objetivo de abrir oportunidades y entablar relaciones con sus agentes. Esta será la primera actividad oficial de Chilemúsica en EEUU y se espera que para el 2023 se pueda consolidar el trabajo realizado hasta la fecha y pueda asistir a SXSW, LAMC y los Latin Grammy con una delegación de representantes nacionales.

DESCARGAR GRÁFICAS
COORDENADAS
Viernes / 8 julio
7:30 pm
LAMC From Chile to Canada!
Presentado por Chilemúsica y Trade Routes
En vivo:
Ceaese, Rubio, Entrópica, Battle of Santiago, Quique Escamilla y Ramón Chicharrón.
Lugar: Drom (85 Avenue A, New York, NY 10009)
ESCUCHA LA PLAYLIST DE LOS 20 AÑOS DE CHILENOS EN LAMC

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales

16/06/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, DJ Pere, Entrópica, españa, Evolucion, imichile, marcasectorial, Matiah Chinaski, primavera pro, primaverasound, prochile, scd, Spiral Vortex

Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales

  • Chile fue parte del encuentro en Barcelona, gracias a una delegación compuesta por representantes de 13 empresas, 2 gremios y 3 artistas: Entrópica, Spiral Vortex y Matiah Chinaski & DJ Pere.
  • Por duodécimo año consecutivo, la industria chilena fue parte del encuentro con showcases y presencia en distintos paneles de conversación sobre la actualidad del negocio de la música.

Chilemúsica sigue con su fuerte presencia en el mercado internacional, esta vez al retornar a Primavera Pro -una de las ferias más importantes en España- a través de actividades de industria que le permiten ir consolidando redes internacionales y presentar showcases de artistas locales que buscan conquistar nuevos públicos. Esta fue la décima segunda participación de Chile en el encuentro.

Primavera Pro 2022 se llevó a cabo entre el 6 y 9 de junio en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB, y albergó conferencias, showcases, reuniones y recepciones, entre otras actividades dirigidas al sector musical. Con el objetivo de unir a profesionales de diferentes partes del mundo, este año el foco era buscar respuestas a la reactivación del sector y sus nuevos desafíos.

La versátil música chilena

Para esta versión, los showcases se realizaron entre el 2 y 12 de junio en el marco del Primavera Pro (Day Pro) y Primavera Sound (Night Pro). Entrópica realizó dos presentaciones, una en cada escenario, mientras que Spiral Vortex y Matiah Chinaski junto a Dj Pere, se presentaron una vez en el Day Pro y dos veces en el Night Pro.

La prensa especializada española destacó los atributos y trayectoria de los artistas de Chile, como lo hizo el blog No te detengas, la web Zona de Obras, Muzikalia y Algo Suena en mi Nube.

Spiral Vortex entrevistados en madafackismo underground, señalaron “Un honor y un sueño poder estar compartiendo nuestra música por este lado del mundo, es un momento único y creemos que estamos preparados para esto y mucho más, nuestro sonido es ideal para escenarios grandes, anoche vivimos la experiencia del festival y es increíble”.

Luego de su primer show (Night Pro stage, Parc del Fórum) Maximiliano Aylwin de Spiral Vortex conversó con José Manuel Sebastián en el programa “Que parezca un accidente” de la radio3 de RTVE donde el bajista del grupo pudo relatar su debut en el festival: “Ha sido una  tremenda experiencia, tocar en un escenario con tanta historia(…), llegar ahí no es fácil desde Chile, entonces mucha emoción y la vez mucha seguridad y tranquilidad, porque cuando nos subimos a escenarios grandes, nuestro sonido está un poco pa’ eso, entonces es como corresponde, como debería ser siempre. Lo disfrutamos mucho y también el mismo festival”. En la misma radio pero en otro programa llamado “Auras” Matiah Chinaski junto Dj Pere sonaron con “Delirio gourmet”.

Chilemúsica presentó el showcase nacional en el escenario Day Pro, haciendo una invitación a conocer a la delegación chilena y ver las presentaciones de Matiah Chinaski & DJ Pere, Spiral Vortex y Entrópica en el CCCB. Para ello, se invitó a un cóctel que incluyó vinos y otros productos chilenos.

Para terminar el periplo, Entrópica estrenó el 10 de junio su último videoclip “Tú tienes” grabado en Barcelona y dirigido por Piero Medone.

Barcelona ¡Vamos de nuevo!

Francisca Sandoval, gerente general de Chilemúsica, señaló “Abrir oportunidades en el mercado español y mantener la participación chilena en instancias como Primavera Pro es fundamental para la marca sectorial. De esta manera esperamos seguir apoyando la promoción de la música chilena en este mercado, que ha demostrado estar abierto y atento a lo está pasando en nuestro país”.

Esta es una instancia para activar acciones comerciales de empresas nacionales -como sellos independientes, productoras y asociaciones- quienes estuvieron presentes y asistieron a diferentes conferencias. En la delegación hubo representantes de PAF Audio Boutique, Cosas Buenas, Nativo Lab, IMICHILE, IME CHILE, Disco Intrépido, Sello Mescalina, Sello Trigal, Casa Robot, Armónica, Quemasucabeza, 11:11 y Evolución.

“Primavera Pro y las actividades comerciales en su marco, son fundamentales para el posicionamiento de la música a nivel internacional. Como ProChile estamos muy orgullosos de que por primera vez hayamos podido participar con la marca sectorial Chilemúsica y de su lanzamiento en este evento, demostrando el trabajo público privado que hay detrás y destacando la oferta exportable que tiene el país en este sector. Esperamos que esta actividad y las que vienen este año sigan entregando más reconocimientos internacionales”, señaló Claudia Moreno, jefa de Marcas Sectoriales de ProChile.

Recientemente Chilemúsica estuvo en SXSW (Estados Unidos), BIME Bogotá (Colombia),  The Great Escape (Reino Unido) y A2IM Indie Week (Estados Unidos), mientras se prepara para un intenso segundo semestre que incluirá participación en ferias en Estados Unidos, Perú, España y Colombia.

DESCARGAR FOTOS

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto

06/06/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
canada, chilecreativo, chilemusica, global toronto, imichile, marcasectorial, prochile, scd

Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto

La nueva edición del encuentro, que se realizará entre el 7 y 10 de junio de manera presencial y desde el 20 al 22 en forma remota, propone recomponer nuestras comunidades y crear conexiones para el sector musical que permitan levantar su futuro en un escenario de post pandemia.
El cantante y poeta mapuche, Joel Maripil, participará en un concierto que será retransmitido durante la edición remota del encuentro. Además, estará Marcelo Godoy, representante de Discos Tue Tue y Fluvial (Valdivia).

Este año Chilemúsica ha estado presente en EE.UU. (SXSW), Colombia (BIME), Inglaterra (The Great Escape), y España con Primavera Pro, como parte de  su estrategia de consolidación de la marca sectorial de música chilena en el extranjero. Ahora es el turno de apoyar la visita de la delegación chilena en Global Toronto en Canadá, evento que se llevará a cabo entre el 7 y 10 de junio de manera presencial y desde el 20 al 22 del mismo mes en modalidad on line.

Global Toronto es una plataforma para descubrir buena música, generar alianzas y contactos profesionales, mientras se crea una comunidad y espacio para discutir y propiciar cambios. Más que un mercado, Global Toronto se autodefine como un lugar de encuentro, una reunión mundial en un lugar en que han ocurrido conexiones desde milenios.
Un caso de éxito de esta alianza es el evento de industria Fluvial, que se ha conectado con su par canadiense Global Toronto, desde el año 2020, en una sinergia que ha permitido fortalecer vínculos y procesos de circulación nacional e internacional para artistas de primeras naciones.
Esto ha facilitado la participación de numerosos artistas en eventos internacionales, entre ellos, Sofía Painiqueo en el International Indigenous Music Summit, Faumelisa Manquepillan como panelista en el SIM de Sao Paulo y Mario Tuki en la pasada versión de Global Toronto representando a Rapa Nui.

La música y poesía de Joel Maripil

El ulkantufe (cantante-poeta) Joel Maripil este año ha sido invitado para compartir escenario con artistas de diversas partes del mundo que también representan la diversidad cultural presente en la música. Oriundo de Puerto Saavedra, Maripil ha dedicado su vida a la difusión y transmisión de la cultura mapuche a través de sus canciones, tanto en Chile como en el extranjero. Su disco Choyün ülkantun recibió el Premio Pulsar 2020 en la categoría Difusión de la música de Pueblos Originarios. Sobre su participación en Global Toronto el artista señala “Es una posibilidad de conocer y darnos a conocer en el mundo, de que existimos acá. Por lo tanto hay que hacerlo bien, esa es la intención, nunca hemos fallado ahí y creo que lo vamos a lograr. Hay un despertar de valorar y reconocer los pueblos originarios en el mundo, eso es algo muy bueno, que no hay que dejarlo pasar. Qué bueno que Fluvial exista y los que organizan llevan adelante este festival, hay un buen resultado y apertura en el mundo”.
El poeta y cantante participará el 6 de junio a las 17.00 Hrs. en un Conversatorio en la Universidad de York, por invitación de Broadbent Institute. Al otro día estará en el Encuentro The Eagle meet the Condor, que consiste en una visita a comunidades indígenas y encuentro con artistas indígenas canadienses Shoshona Kish, Amanda Rhaume.  El 9 de junio se llevará a cabo el Showcase Global Toronto de Joel Maripil en el Korner Hall del Royal Conservatory of Music a las 13.00 Hrs, que será retransmitido en la edición remota de entre el 20 y 22 del mismo mes. Para el 11 de junio su último conversatorio y concierto en el Neruda Arts Center en St. Jacobs Baseball Diamond Outfield.

Respecto a su llegada a Global Toronto, Marcelo Godoy, representante de Discos Tue Tue y Fluvial, señaló: “en Chile estamos viviendo tiempos de un profundo cambio social y cultural, quienes trabajamos en este rubro, tenemos la obligación de estar atentos y disponibles para atender y contribuir a dar respuesta a las brechas presentes. En este caso, estamos trabajando para desarrollar una plataforma que facilite la participación de artistas de primeras naciones en circuitos nacionales e internacionales”.

PROGRMA JOEL MARIPIL
Conversatorio con Joel Maripil
Universidad de York (invitación de Broadbent Institute)
6 de junio 17.00 Hrs
Encuentro The Eagle meet the Condor 
visita a comunidades y artistas indígenas
7 de junio, todo el día
Showcase Joel Maripil
Korner Hall del Royal Conservatory of Music
9 de junio, 13.00 hrs.
Concierto y conversatorio con Joel Maripil 
Neruda Arts Center
St. Jacobs Baseball Diamond Outfield
11 de junio, 19.00 hrs.
SIGUE GLOBAL TORONTO AQUÍ

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Nuevamente Chilemúsica estará presente en CRANC

30/05/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilecreativo, chilemusica, cranc, emilia y pablo, españa, festival cranc, Hauser & Wirth, imichile, Isla del Rey, marcasectorial, menorca, prochile, scd, Somos Fuego

Nuevamente Chilemúsica estará presente en CRANC

CRANC Illa de Menorca continúa demostrando que es uno de los festivales más atractivos de España y hoy hace pública una gran sorpresa que tenía muy bien guardada. El dúo chileno Emilia y Pablo ofrecerá el domingo 25 de septiembre un concierto en la galería Hauser & Wirth, localizada en la histórica Isla del Rey, que servirá para cerrar la sexta edición del festival menorquín. Una presentación exclusiva que toma vida gracias a la colaboración con Chilemúsica, la marca sectorial público-privada para la promoción de la música chilena en el exterior.

Dos artistas, un museo y una isla. Esos son los ingredientes con los que CRANC Illa de Menorca Festival ha cocinado en esta propuesta insuperable para cerrar su sexta edición. Por un lado, la dupla formada por Emilia y Pablo, un dúo casi mágico que combina su experiencia en las artes escénicas en una mezcla única de folklore latinoamericano y flamenco. Por otro lado, la galería Hauser & Wirth, asentada recientemente en Menorca con un éxito notable. Y para terminar, la Isla del Rey, una idílica localización.

Esta presentación nace de la colaboración entre Cranc y Chilemúsica, la marca sectorial público-privada para la promoción de la música chilena en el exterior, y el festival menorquín que siempre ha mostrado su predilección por estrechar lazos con la escena y la industria musicales del otro lado del océano, un interés que se renueva en este 2022.

El concierto de Emilia y Pablo está programado para el domingo 25 de septiembre a las 12.30 horas y será con entrada liberada. La galería Hauser & Wirth está ubicada en la Isla del Rey, un islote de 40.000 metros cuadrados al abrigo de la bahía de Mahón –la segunda más grande del mundo después de la de Pearl Harbour– donde solo se puede acceder en barco, contando con un servicio de ferry que conecta Mahón con la citada localidad insular. Los tickets para dicho trayecto podrán adquirirse a principios del mes de junio.

Emilia y Pablo hace tan solo un año, editaron su primer álbum, “Territorio de Delirio”. Un trabajo revolucionario con colaboraciones de la talla de Niño de Elche, el argentino Martin Bruhn o el propio Diego Galaz de Fetén Fetén, aplaudido con entusiasmo por el público y la crítica especializada. No en vano, la revista MondoSonoro calificó este LP como el tercer mejor disco nacional de 2021 en la categoría World Music.

Si te encuentras en España ya puedes adquirir uno de los abonos o entradas de día de Cranc disponibles en el siguiente enlace.

ENTRADAS PARA CRANC AQUÍ

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá

25/05/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Bime City, BIME PRO, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, FrioLento, Ghetto Producciones, imichile, KLI Records, marcasectorial, Maule Creativo, mustach, Niña Tormenta, Pau, prochile, Red Poncho, scd, showcase, Somos Fuego, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos, WIN

Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá

Una delegación chilena de más de 50 personas, entre agentes de industria y artistas, fue parte de la primera versión de BIME Bogotá, que se realizó entre el 4 y 7 de mayo.
La participación significó el lanzamiento oficial de Chilemúsica en Colombia, siendo destacada la presencia nacional por la prensa internacional, como también por el evento.

Chilemúsica ya puso un pie en México, España y Perú. Sin embargo, Colombia era un mercado objetivo pendiente. Esta meta se alcanzó con el debut en la feria BIME PRO Bogotá, un encuentro internacional de la industria musical que nació en 2013 en Bilbao (España), y, que este año, realizó su primera versión en la capital colombiana donde contó con la asistencia de 2.800 agentes de 30 países, 1.200 de ellos de forma presencial. El encuentro, tuvo más de 100 actividades programadas entre ponencias, clases maestras, talleres, ruedas de negocios, conciertos, actividades familiares, presentaciones y un festival, distribuidos entre el pasado miércoles 4 y el sábado 7 de mayo.

Artistas chilenas y chilenos en primera línea

Junto con una potente delegación de representantes de empresas, Chile lanzó oficialmente su marca sectorial en Colombia con música en vivo, con un showcase que incluyó la presentación de Niña Tormenta, Pau y FrioLento. Esta última banda fue invitada a participar en otro concierto con músicos locales y le valió una importante reseña en blogs colombianos como Shock.co que le dedicó palabras como “FrioLento se ha convertido en una sensación en el Internet latino al versionar en clave de post-punk canciones del extenso catálogo del género urbano”.

Además, hubo espacio para que más artistas nacionales participarán en instancias bajo el escenario. Gepe, por ejemplo, estuvo en el panel Música Andina, la ola eterna; mientras que la cantante y directora de KLI Records, Yael Meyer, fue parte del conversatorio El poder narrativo de la música en el cine y la artista Francisca Valenzuela, participó junto a tres destacadas profesionales en Chico, ¿Qué dices?, para conversar sobre los retos que la internacionalización supone para sus carreras con el plus de ser mujer. Esta última además fue parte del line-up del evento.

Infobae también hizo mención especial a la participación chilena, dedicándole un largo párrafo a Francisca Valenzuela, cuyo show describió como extraordinario: “En la noche previa a la aparición de su nuevo disco, Vida tan bonita, la cantautora chilena hechizó a la pequeña multitud que llenó la disco Kaputt para verla y saborear sus delicadas canciones. (…) Su recital fue lo mejor de BIME”.

Por esto mismo, el medio Radiónica la invitó para conversar sobre su rol en Ruidosas junto a Niña Tormenta y otras artistas como La Muchacha, Paula Van Hissenhoven, y La Tenaz. En esta instancia ellas hicieron hincapié en “la importancia de la juntanza para hacerle frente a estas formas de violencia e impulsar su música”.

Francisca Valenzuela también fue invitada a conversar en Resonantes de canaltrece.cl sobre la industria musical actual, el rol de los sellos y agencias de booking.

Hola, mercado colombiano

En la línea del desembarco en el mercado colombiano, el director de Chilemúsica, Oliver Knust, presentó el proyecto en «¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica». Respecto a este tema y los resultados obtenidos en la feria, Knust cree que: “no pudimos haber tenido un mejor lanzamiento. Participamos en paneles y encuentros de industria, fuimos con una gran delegación de empresas y artistas, donde destacó el trabajo colaborativo y calidad de sus integrantes. Realmente estamos muy satisfechos con nuestro lanzamiento. Ahora debemos mantener el ritmo y presencia”.

Como parte de la delegación expositora de la industria nacional, la gerenta de Chilemúsica, Francisca Sandoval, junto a Cristóbal Dañobeitía, director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), presentaron el panel Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina. Es aquí donde industriamusical.com afirmó que el negocio chileno va en ascenso destacando los siguientes datos dados en este panel: “La capital del país, Santiago, es la ciudad con el segundo mayor número de usuarios mensuales en Spotify y la ciudad con el quinto mayor número de usuarios mensuales en YouTube. Entre 2015 y 2019, se vendieron 15 millones de entradas para espectáculos de música en vivo en el país, lo que representa más de $400 millones. Y entre 2019 y 2020, la cantidad de lanzamientos independientes creció más del 50%, a pesar de la pandemia.” Además en esta instancia OLMI re lanzó su página web en español, mejorando la versión anterior que se había lanzado en enero.

Al respecto Cristóbal Dañobeitía, comentó que “Tener un Observatorio a nivel chileno y latinoamericano permite mejorar el conocimiento de la región de forma ordenada y comparable. Así podemos evidenciar el potencial de la industria e incentivar  la inversión interna y externa para mejorar las condiciones económicas en que se desenvuelve nuestro sector.” 

Por otro lado, Evento Medido y Otherland Music, dos empresas que pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile), presentaron sus proyectos en la «Startup Village» de BIME. Estos dieron un pitch para inversionistas luego de haber sido parte de las 8 empresas seleccionadas por BIME Bogotá Startup Competition.

Además, la red que conecta, apoya y desarrolla asociaciones de música independiente en el mundo, WIN (Worldwide Indepdent Network) -de la que IMICHILE es parte- organizó actividades para reforzar el trabajo de desarrollo de redes y de fomento de la asociatividad a nivel Latinoamericano. Así, representantes de la asociación nacional participaron en la mesa de trabajo La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano, la reunión Encuentro de la Red LatAm y el cóctel Conoce a los independientes.

En el encuentro la Red Latam de WIN señaló la necesidad de priorizar la búsqueda de información de la región y por tanto vio con muy buenos ojos la pertinencia de OLMI.

Finalmente, respecto a los logros y avances que Chilemúsica tuvo en BIME Marcela Aravena, Directora Comercial de la Oficina de Colombia ProChile comentó que “La participación de Chile en BIME fue una instancia muy positiva y provechosa para la industria nacional, dado que nos permitió visibilizarla entre los principales actores del mercado colombiano. Con una delegación de primer nivel, fue la instancia idónea para promover ante más de 300 personas entre agentes, sincronizadores, agencias de booking, así como el ministerio de Cultura y el gobierno distrital de Bogotá, obteniendo incipientes resultados. Colombia es un mercado clave para este sector, por lo que estas acciones son un apoyo fundamental para la internacionalización de estas empresas”.

En los últimos días Chilemúsica estuvo en The Great Escape en Brighton -del 11 al 14 de mayo- y se prepara para una nueva edición de Primavera Pro en Barcelona, el LAMC en Nueva York y Corriente en Lima, entre otros encuentros. Desafíos no faltan.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional

19/05/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
armonica, Casa Robot, chilecreativo, chilemusica, Cosas Buenas, Disco Intrépido, DJ Pere, Entrópica, españa, Evolucion, ime, imichile, marcasectorial, Matiah Chinaski, Mescalina, nativolab, PAF Audio Boutique, primavera pro, primaverasound, prochile, quemasucabeza, scd, Sello 11:11, Spiral Vortex, Trigal

Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional

  • Una nueva versión de Primavera Sound se llevará a cabo entre el 2 y 12 de junio en Barcelona, con actividades de industria enmarcadas en Primavera Pro entre el 6 y 9 de junio y Chile cumplirá 12 años de participación con más de 30 bandas y artistas y 150 agentes de industria.
  • Este año la delegación presentada por Chilemúsica contará con más de 20 representantes de empresas nacionales, como también, con los showcases de Entrópica, Spiral Vortex y Matiah Chinaski y Dj Pere.

Tras dos años de participación telemática, Chilemúsica será parte presencial de esta nueva versión de Primavera Pro en la que será la décima segunda participación organizada por Chile en el encuentro.

De esta manera, la marca sectorial de la música chilena, se prepara para ser parte de uno de los encuentros de industria más importantes de España, consolidando una relación de más de una década.

“Si revisamos la trayectoria de la participación chilena en el evento, podemos ver cómo en 12 años se han abierto caminos para que cada vez sean más los y las artistas y profesionales nacionales que lleguen a este mercado. A la fecha, son más de 30 proyectos musicales y 100 empresas chilenas las que han participado en el encuentro, representando a la industria nacional y la imagen de nuestro país”, señala Francisca Sandoval, gerenta de Chilemúsica.

En esta edición, nuestra delegación incluye una veintena de empresas nacionales y músicos como Entrópica, Spiral Vortex y Matiah Chinaski y Dj Pere.

Primavera Pro 2022 se realizará del 6 al 9 de junio en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB, y contará con conferencias, showcases, reuniones y recepciones, entre otras actividades dirigidas al sector musical. Con el pretexto de unir a profesionales de diferentes partes del mundo este año el foco del encuentro será buscar respuestas a todo lo que está por venir en el sector.

En sus últimas ediciones, Primavera Pro ha acreditado más de 3.000 profesionales de los cuales casi la mitad son internacionales. Entre estos, vuelve a destacar la comitiva chilena, que este año junto con representantes de Chilemúsica y ProChile, contará con agentes de 13 empresas y asociaciones nacionales.

Entre las productoras encontramos a PAF Audio Boutique enfocada tanto a musicalizar piezas audiovisuales publicitarias, como a realizar producciones musicales completas para artistas y musicalización de videojuegos. También se suma Cosas Buenas, sello discográfico independiente, productora de eventos y agencia de management y booking,  que tiene el foco en el reggae hecho en Chile. Lo mismo, Quemasucabeza, sello que nace en 1998 y hoy cuenta con una decena de artistas en su catálogo, con quienes desarrolla tanto sus carreras discográficas como el booking y la difusión de sus obras, en un trabajo conjunto con su agencia hermana, Armónica, encargada del booking y management de destacados músicos de Chile, Argentina y México. Junto con ello, es productora del Festival Neutral, que cuenta con ediciones en Santiago de Chile y Ciudad de México.

Por otra parte, participa la agencia 360 Nativo Lab, que se dedica al desarrollo de artistas, eventos, campañas de marketing y negocios relacionados al entretenimiento. También se encuentra Disco Intrépido, agencia de booking, que además compra conciertos para la realización en Chile, y realiza importación y exportación de merch y discos.

Por el lado de asociaciones gremiales, este año participa IME, que desde el 2018 agrupa a la música electrónica independiente chilena, y cuyos asociados son artistas, músicos, productores, DJs, festivales, sellos discográficos, promotores, gestores, entre otros. Lo mismo, IMICHILE, que reúne a la fecha 74 empresas, entre las que se encuentran sellos discográficos, promotores, agencias de comunicaciones, entre otras, y cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo de la industria musical independiente, mediante el trabajo asociativo y la cooperación para fomentar la producción, promoción, comercialización y exportación de los artistas chilenos y sus producciones fonográficas.

De parte de los sellos se hará presente Mescalina, empresa de Valparaíso que se dedica al desarrollo artístico musical, enfocado en artistas y repertorio. Su objetivo es llegar a nuevos públicos en Latinoamérica, Europa y Asia, a través de una estrategia que busca construir experiencia, colaboración y la creación musical. También se embarca el sello de San Antonio Trigal, que se dedica a distribuir y difundir en prensa el trabajo artístico de los músicos con quienes trabajan y gestionan su presencia en escenarios. Otro es Casa Robot que conecta artistas de estilos diversos con objetivos artísticos comunes. Promoviendo el trabajo colaborativo busca acortar las brecha el proceso creativo para la producción, distribución y difusión.  También, va el sello y agencia de booking Evolución cuyas propuestas integrales unen promoción, logística, técnica, alcance de mercado y posicionamiento de marca, destacando por entregar siempre una propuesta exclusiva y a la medida los intereses de cada cliente. Por último, estará el Sello 11:11, proyecto que busca crear y difundir música chilena con un corte editorial personal, en el que se destaca el uso de la electrónica como herramienta para la creación y la asociación, brindando un espacio de libertad para la exploración y la experimentación.

Day Pro stage, CCCB
jueves 09 junio / 17:00h – 17:30h
Night Pro stage, Parc del Fórum
viernes 10 junio / 00:00h – 00:45h
Day Pro stage, CCCB
jueves 09 junio / 15:20h – 15:50h
Night Pro stage, Parc del Fórum
viernes 03 junio / 19:00h – 19:45h
viernes 10 junio / 21:30h – 22:15h
Day Pro stage, CCCB
jueves 09 junio / 16:10h – 16:40h
Night Pro stage, Parc del Fórum
viernes 03 junio / 22:45h – 23:30h
viernes 10 junio / 20:15h – 21:00h
DESCARGAR GRÁFICAS

DEL POP ELECTRÓNICO, ROCK SICODÉLICO AL RAP FUSIÓN

Este año los showcases musicales se realizarán entre el 2 y 12 de junio en el marco del Primavera Pro (Day Pro) y Primavera Sound (Night Pro).

Desde el terreno de la electrónica y el pop se presenta Entrópica, artista que lleva casi una década haciendo música con 5 EPs y 3 larga duración a su haber. Formas (2019) fue nominado a los Premios Pulsar en las categorías “Mejor Artista Pop” y “Mejor Arte de disco”. Actualmente se encuentra grabando nuevas canciones y está ad portas de lanzar un videoclip.

También tendrá lugar la propuesta sicodélica de Spiral Vortex. La banda recién lanzó en vivo Prisma su cuarto álbum publicado en 2020, en el cual añadieron elementos de pop bailable setentero.

Participarán además Matiah Chinaski y Dj Pere, ambos integrantes del destacado grupo de Hip Hop Mente Sabia Crú. Quienes lanzaron el año pasado Delivery Tour, un álbum en vivo que grabaron en conjunto. La dupla lleva varios años publicando música con amplias influencias que hacen enriquecer su sonido cada vez más con una atractiva lírica, Dj Pere trabaja además en el sello inglés Cut and Paste Records.

CONOCE A LA DELEGACIÓN CHILENA EN PRIMAVERA PRO 2022

El jueves 09 de junio a las 15:10 hrs en CCCB la invitación es a la recepción y showcase de Chilemúsica en Primavera Pro, donde estarán todos las y los profesionales nacionales, se presentarán en vivo los tres proyectos musicales y contaremos con un cóctel con vinos y productos chilenos.

DESCARGAR FOTOS

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido

10/05/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
afrobeat, chilecreativo, chilemusica, Chilemusica Presents, DJ Pere, gabigar, hiphop, imichile, marcasectorial, Matiah Chinaski, newenafrobeat, pop, prochile, Reino Unido, scd, The Great Escape

Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido

Entre el 11 y el 14 de mayo The Great Escape, el festival que se realiza en el Reino Unido, vuelve a la presencialidad y Chilemúsica estará ahí junto a una delegación de industria y tres proyectos nacionales que demuestran la diversidad de sonidos que existe en el sur del mundo. La dupla de Matiah Chinaski junto a Dj Pere lleva el hiphop crudo a un lugar fresco, Gabigar deslumbrará con el pop latino y nostálgico que viene construyendo desde el 2018; mientras que Newen Afrobeat despliega un concierto cargado de hits con pistas de lo que será su nuevo álbum de estudio.

Un lugar ideal para conocer nuevos sonidos que acompañan a los diferentes rincones del mundo. The Great Escape vuelve a la presencialidad con tres días cargados de música en Brighton, Reino Unido.

Desde el 11 al 14 de mayo, una serie de proyectos imperdibles del panorama mundial, se reúnen para montar uno de los eventos que sirve de mapa para estar en línea con las novedades de más de 30 países.

Este 2022, es la tercera vez que una delegación nacional participa presencialmente en el encuentro, esta vez, bajo el alero de Chilemúsica, la marca sectorial que cuenta con el apoyo de ProChile y que busca promover la industria musical chilena en el extranjero.

En el 2021 vivimos una versión digital con nombres como Dulce y Agraz, Foex & Paulopulus y Poder Fantasma, ahora es el turno de Matiah Chinaski junto a DJ Pere, Gabigar y Newen Afrobeat. Con espectáculos por separado y el gran showcase Chilemúsica Presents, a realizarse el próximo 13 de mayo desde las 12:30 y hasta las 15:15 en The Hope and Ruin, Chile vuelve a la conquista de los escenarios más importantes a nivel mundial.

CHILEMÚSICA PRESENTS

El primero en abrir fuego en Chilemúsica Presents, es la dupla de Matiah Chinaski y DJ Pere, parte fundamental de Mente Sabia Crú, el proyecto cuenta con 3 discos: “Baladi” (2009), «Hoy no me bañé» (2020) y «Delivery Tour» (2021). En sus palabras, su estilo musical «busca llevar el hiphop crudo a un lugar fresco», motivo por el cual están en constante búsqueda y colaboración con músicos de otros circuitos.

“Hay harta ansiedad, ganas de llegar y conocer Inglaterra. Participo del sello local Cut&Paste así que vamos a estar tocando allá junto a The Scratch Crate, que son DJs ingleses. Podemos adelantar que habrá featurings con gente local. Estamos muy emocionados por vivir esta experiencia internacional, con muchas ganas de llegar, tocar y representar”, cuenta DJ Pere.

Quien mantendrá el ambiente en el showcase es Gabigar, que desde las 14:00 horas desplegará la exponencial carrera que conocimos en profundidad durante el 2018, cuando Gabriela ganó la Competencia Internacional del Festival de Viña del Mar gracias a su sencillo «Cobarde».

“Tengo mucha emoción y ganas de volver a los escenarios, que se comiencen a abrir nuevas oportunidades y vitrinas para que los artistas volvamos a conectar con la gente. Este show internacional es un honor, una tremenda señal de que mi proyecto va dando pasos en su crecimiento y desarrollo, sobre todo después de dos años bastante difíciles sobrellevando la pandemia y el confinamiento, lleno de altos y bajos, de pensamientos sobre continuar o no o cómo hacerlo”, indica la artista que asegura que la invitación a The Great Escape ha sido un regalo para su motivación y que también estará presente en Green Door Store, el 14 de mayo, a las 23:00 horas.

Para cerrar la fiesta, a las 15:15 horas, la orquesta chilena de afrobeat que se ha convertido en una de las fundamentales de la escena a nivel mundial, aterriza con cuatro álbumes editados y uno que está a punto de ver la luz. En el marco de su octava gira internacional, Newen Afrobeat lleva hasta The Great Escape toda su historia y las novedades que estos dos años de receso les dejaron.

“Ha sido una etapa que nos ha energizado muchísimo el volver a los escenarios, retomar las actividades. Hemos crecido mucho en estos dos años, aprovechamos el tiempo para replantear el proyecto desde todas sus aristas, hemos hecho música más consciente de hacia dónde queremos dirigirla, fusionando más estilos, renovando la imagen de la banda. Nos sentimos listos para esta gira, que tendrá mucha, los grandes éxitos de la banda pero también material nuevo a estrenarse este año”, dice Fran Riquelme, la voz de Newen Afrobeat, adelantando lo que será su showcase a través de Chilemúsica Presents y lo que también podrán ver en una primera presentación de la banda, el 12 de mayo a las 14:00 horas, en Jubilee Square.

Por otra parte, asistirán representantes de los artistas y Chilemusica, participando de las diversas actividades de industria del evento.

Viernes 13 de mayo
The Hope and Ruin
12:30 h.rs
Viernes 13 de mayo
The Hope and Ruin
14:00 hrs.
Sábado 14 de mayo
Green Door Store
23:00 hrs.
Jueves 12 de mayo
Jubilee Square
14:00 hrs.
Viernes 13 de mayo
The Hope and Ruin
15:15 hrs.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

« Next
Previous »
https://youtu.be/lXcpk2DsHFU

Últimas noticias

  • Chilemúsica arranca su agenda 2023 con SXSW y Vive Latino 13/03/2023
  • Chilemúsica anuncia agenda 2023 y presenta nuevo video que resume las actividades del año que pasó 07/02/2023
  • Chilemúsica regresa a España para ser parte del Alhambra Monkey Week con shows de chicarica, Vuelveteloca y Perrosky 22/11/2022
  • Chilemúsica llega a FIMPRO 2022 con shows de Entrópica y Cancamusa 03/11/2022
  • Chilemúsica regresa a BIME PRO Bilbao con shows en vivo y agentes de nuestra industria 19/10/2022
  • Hacia una política de turismo musical: llega inédito estudio con recomendaciones para desarrollar un plan nacional 04/10/2022
  • Global Music Match la mayor colaboración musical online del mundo vuelve en 2022 22/09/2022
  • Chilemúsica regresa presencialmente a Cranc con conciertos y paneles 20/09/2022
  • La gran maratón de Chilemúsca por España 12/09/2022
  • Chilemúsica regresa a Corriente el principal mercado musical del Perú 26/08/2022
  • Chilemúsica presenta: “Mercado colombiano: perspectivas y oportunidades” 18/08/2022
  • Chilemúsica regresa a Cooltural Fest con escenario y delegación nacional 12/08/2022
  • FIM GDL y Chilemúsica abren convocatoria para artistas chilenas y chilenos 01/08/2022
  • Libro sobre el histórico puente musical entre Chile y México se lanzará este jueves 20/07/2022
  • Hotel Records estrena compilado con catorce bandas chilenas 15/07/2022
  • La música chilena deslumbra en Nueva York 14/07/2022
  • Postula a Global Music Match 2022 04/07/2022
  • Entrópica, Rubio y Ceaese: la música chilena que llegará a LAMC en Nueva York 30/06/2022
  • Chilemúsica celebra su participación en Primavera Pro de la mano de artistas, gremios y empresas nacionales 16/06/2022
  • Joel Maripil representará a la «música de las Primeras Naciones de Chile» en Global Toronto 06/06/2022

Buscar

Catastro trabajadoras/es de la música chilenos y chilenas en el extranjero

ENCUESTA

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 
 

2022 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO