• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá

25/05/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Bime City, BIME PRO, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, FrioLento, Ghetto Producciones, imichile, KLI Records, marcasectorial, Maule Creativo, mustach, Niña Tormenta, Pau, prochile, Red Poncho, scd, showcase, Somos Fuego, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos, WIN

Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá

Una delegación chilena de más de 50 personas, entre agentes de industria y artistas, fue parte de la primera versión de BIME Bogotá, que se realizó entre el 4 y 7 de mayo.
La participación significó el lanzamiento oficial de Chilemúsica en Colombia, siendo destacada la presencia nacional por la prensa internacional, como también por el evento.

Chilemúsica ya puso un pie en México, España y Perú. Sin embargo, Colombia era un mercado objetivo pendiente. Esta meta se alcanzó con el debut en la feria BIME PRO Bogotá, un encuentro internacional de la industria musical que nació en 2013 en Bilbao (España), y, que este año, realizó su primera versión en la capital colombiana donde contó con la asistencia de 2.800 agentes de 30 países, 1.200 de ellos de forma presencial. El encuentro, tuvo más de 100 actividades programadas entre ponencias, clases maestras, talleres, ruedas de negocios, conciertos, actividades familiares, presentaciones y un festival, distribuidos entre el pasado miércoles 4 y el sábado 7 de mayo.

Artistas chilenas y chilenos en primera línea

Junto con una potente delegación de representantes de empresas, Chile lanzó oficialmente su marca sectorial en Colombia con música en vivo, con un showcase que incluyó la presentación de Niña Tormenta, Pau y FrioLento. Esta última banda fue invitada a participar en otro concierto con músicos locales y le valió una importante reseña en blogs colombianos como Shock.co que le dedicó palabras como “FrioLento se ha convertido en una sensación en el Internet latino al versionar en clave de post-punk canciones del extenso catálogo del género urbano”.

Además, hubo espacio para que más artistas nacionales participarán en instancias bajo el escenario. Gepe, por ejemplo, estuvo en el panel Música Andina, la ola eterna; mientras que la cantante y directora de KLI Records, Yael Meyer, fue parte del conversatorio El poder narrativo de la música en el cine y la artista Francisca Valenzuela, participó junto a tres destacadas profesionales en Chico, ¿Qué dices?, para conversar sobre los retos que la internacionalización supone para sus carreras con el plus de ser mujer. Esta última además fue parte del line-up del evento.

Infobae también hizo mención especial a la participación chilena, dedicándole un largo párrafo a Francisca Valenzuela, cuyo show describió como extraordinario: “En la noche previa a la aparición de su nuevo disco, Vida tan bonita, la cantautora chilena hechizó a la pequeña multitud que llenó la disco Kaputt para verla y saborear sus delicadas canciones. (…) Su recital fue lo mejor de BIME”.

Por esto mismo, el medio Radiónica la invitó para conversar sobre su rol en Ruidosas junto a Niña Tormenta y otras artistas como La Muchacha, Paula Van Hissenhoven, y La Tenaz. En esta instancia ellas hicieron hincapié en “la importancia de la juntanza para hacerle frente a estas formas de violencia e impulsar su música”.

Francisca Valenzuela también fue invitada a conversar en Resonantes de canaltrece.cl sobre la industria musical actual, el rol de los sellos y agencias de booking.

Hola, mercado colombiano

En la línea del desembarco en el mercado colombiano, el director de Chilemúsica, Oliver Knust, presentó el proyecto en «¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica». Respecto a este tema y los resultados obtenidos en la feria, Knust cree que: “no pudimos haber tenido un mejor lanzamiento. Participamos en paneles y encuentros de industria, fuimos con una gran delegación de empresas y artistas, donde destacó el trabajo colaborativo y calidad de sus integrantes. Realmente estamos muy satisfechos con nuestro lanzamiento. Ahora debemos mantener el ritmo y presencia”.

Como parte de la delegación expositora de la industria nacional, la gerenta de Chilemúsica, Francisca Sandoval, junto a Cristóbal Dañobeitía, director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), presentaron el panel Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina. Es aquí donde industriamusical.com afirmó que el negocio chileno va en ascenso destacando los siguientes datos dados en este panel: “La capital del país, Santiago, es la ciudad con el segundo mayor número de usuarios mensuales en Spotify y la ciudad con el quinto mayor número de usuarios mensuales en YouTube. Entre 2015 y 2019, se vendieron 15 millones de entradas para espectáculos de música en vivo en el país, lo que representa más de $400 millones. Y entre 2019 y 2020, la cantidad de lanzamientos independientes creció más del 50%, a pesar de la pandemia.” Además en esta instancia OLMI re lanzó su página web en español, mejorando la versión anterior que se había lanzado en enero.

Al respecto Cristóbal Dañobeitía, comentó que “Tener un Observatorio a nivel chileno y latinoamericano permite mejorar el conocimiento de la región de forma ordenada y comparable. Así podemos evidenciar el potencial de la industria e incentivar  la inversión interna y externa para mejorar las condiciones económicas en que se desenvuelve nuestro sector.” 

Por otro lado, Evento Medido y Otherland Music, dos empresas que pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile), presentaron sus proyectos en la «Startup Village» de BIME. Estos dieron un pitch para inversionistas luego de haber sido parte de las 8 empresas seleccionadas por BIME Bogotá Startup Competition.

Además, la red que conecta, apoya y desarrolla asociaciones de música independiente en el mundo, WIN (Worldwide Indepdent Network) -de la que IMICHILE es parte- organizó actividades para reforzar el trabajo de desarrollo de redes y de fomento de la asociatividad a nivel Latinoamericano. Así, representantes de la asociación nacional participaron en la mesa de trabajo La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano, la reunión Encuentro de la Red LatAm y el cóctel Conoce a los independientes.

En el encuentro la Red Latam de WIN señaló la necesidad de priorizar la búsqueda de información de la región y por tanto vio con muy buenos ojos la pertinencia de OLMI.

Finalmente, respecto a los logros y avances que Chilemúsica tuvo en BIME Marcela Aravena, Directora Comercial de la Oficina de Colombia ProChile comentó que “La participación de Chile en BIME fue una instancia muy positiva y provechosa para la industria nacional, dado que nos permitió visibilizarla entre los principales actores del mercado colombiano. Con una delegación de primer nivel, fue la instancia idónea para promover ante más de 300 personas entre agentes, sincronizadores, agencias de booking, así como el ministerio de Cultura y el gobierno distrital de Bogotá, obteniendo incipientes resultados. Colombia es un mercado clave para este sector, por lo que estas acciones son un apoyo fundamental para la internacionalización de estas empresas”.

En los últimos días Chilemúsica estuvo en The Great Escape en Brighton -del 11 al 14 de mayo- y se prepara para una nueva edición de Primavera Pro en Barcelona, el LAMC en Nueva York y Corriente en Lima, entre otros encuentros. Desafíos no faltan.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá

25/04/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Bime City, BIME PRO, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, FrioLento, Ghetto Producciones, imichile, KLI Records, marcasectorial, Maule Creativo, mustach, Niña Tormenta, Pau, prochile, Red Poncho, scd, showcase, Somos Fuego, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos, WIN

Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá

La delegación nacional estará compuesta por 13 empresas y 3 artistas, que serán parte de las actividades de negocios, paneles, talleres y showcases del encuentro, que se realizará en Bogotá entre el 4 y 7 de mayo.
Esta participación marcará el lanzamiento oficial de Chilemúsica en Colombia, que a través de su trabajo, busca abrir oportunidades para adentrarse en la industria colombiana y difundir la música chilena en dicho territorio.
BIME PRO

Chilemúsica aterriza en Colombia y su debut ocurrirá en BIME PRO, un encuentro internacional de la industria musical, que nace en 2013 en Bilbao, España, y, que este año, debuta con Bogotá como nueva sede y se llevará a cabo entre el 4 y 7 de mayo.

Las empresas chilenas que participarán en el evento son: Cactus Music, Circuito Nacional, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, Ghetto Producciones, KLI Records, Maule Creativo, Red Poncho, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos y Somos Fuego. Mientras que Niña Tormenta, Pau y FrioLento, serán las 3 bandas nacionales que se presentarán en vivo en el encuentro.

Se trata del primer desembarco de Chilemúsica en el mercado colombiano, una instancia para consolidar el intercambio y abrir nuevas oportunidades para las músicas y músicos chilenos más allá de nuestras fronteras.

ACTIVIDADES CHILEMÚSICA EN BIME PRO

La presencia chilena estará marcada por la participación en diversas actividades como paneles, talleres, rondas de negocios y showcases. Siendo el showcase de Chilemúsica la principal acción, ya que marcará el lanzamiento oficial de la marca sectorial en Colombia. Contará con los shows en vivo de Niña Tormenta, Pau y FrioLento, una breve presentación y un cóctel con vino chileno. La invitación es para el día miércoles 4 de mayo a partir de las 16.30 hrs en ZULA.

Las otras actividades comienzan el primer día del evento a partir de las 9:30 hrs COL, con el taller Managers y Circuitos de Latinoamérica – Encuentro con la MMF LATAM, primera Asociación Civil sin finalidad de lucro, fundada en el año 2014, que reúne managers y agentes musicales de Latinoamérica.

También participarán de este encuentro Claudia Pereira, CEO de Somos Fuego, como panelista del conversatorio Mujeres que dirigen, ¿Qué nos diferencia? (Miércoles 4 de mayo a las 11:20 hrs. COL) un encuentro en torno a mujeres referentes que lideran espacios y dirigen equipos dentro de la música en vivo, y en Cambios en la industria del ticketing después de la pandemia (Miércoles 4 de mayo a las 14:00 hrs. COL) donde analizarán el impacto que la pandemia ha tenido en el comportamiento del consumidor a la hora de adquirir entradas;  además la artista Francisca Valenzuela estará junto a tres destacadas profesionales en Chico, ¿Qué dices? (Miércoles 4 de mayo a las 14:00 hrs. COL) para conversar sobre los retos que la internacionalización supone para sus carreras, con el plus de ser mujer.

Al día siguiente el músico y compositor nacional Gepe (Jueves 5 de mayo a las 10:25 hrs. COL) integrará el panel Música Andina, la ola eterna; por otro lado la cantante y directora de KLI Records, Yael Meyer, guiará el conversatorio El poder narrativo de la música en el cine (Jueves 5 de mayo a las 12:15 hrs. COL) y el director de Chilemúsica, Oliver Knust, presentará el proyecto en ¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica (Jueves 5 de mayo a las 12:00 hrs. COL).

Como parte de la delegación expositora de la industria nacional, la gerenta general de Chilemúsica, Francisca Sandoval, junto a Cristóbal Dañobeitia, director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), estarán en el panel Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina, que se desarrollará el viernes 6 de mayo desde las 10:20 a 11:05 hrs. COL, en la Sala Pro ll.

Por otro lado, Evento Medido y Otherland Music, dos empresas que pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile), presentarán sus proyectos en la «Startup Village» de BIME y darán un pitch para inversionistas luego de haber sido parte de las 8 empresas seleccionadas por BIME Bogotá Startup Competition.

Además, WIN (Worldwide Indepdent Network), red que conecta, apoya y desarrolla asociaciones de música independiente en el mundo, de la que IMICHILE es parte, estará organizando una serie de actividades con el objetivo de reforzar el trabajo de desarrollo de redes y de fomento de la asociatividad a nivel Latinoamericano. Así, representantes de la asociación nacional participarán en la mesa de trabajo La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano, la reunión Encuentro de la Red LatAm y el cóctel Conoce a los independientes.

SONIDO E INNOVACIÓN CHILENA EN BIME PRO

Dentro del encuentro, que contempla jornadas gratuitas de música de diversos artistas emergentes de la escena independiente y latinoamericana, contará con la presencia de las bandas nacionales, Niña Tormenta, ganadora del premio Pulsar 2018 en la categoría “artista revelación” quien mezcla el folclor con exploraciones sonoras contemporáneas; el compositor, productor musical y multiinstrumentista Pau, ganador de un premio Pulsar en 2021; y FrioLento, banda chilena penquista precursora del perreo post-punk ha demostrado ser un proyecto de enfoque mundial. Con características propias del Indie, pop, rock Latino, logran dar vida a lo hecho en el estudio en cada presentación, música bailable y melancólica para no dejar a nadie indiferente.

Desde el lado de la industria local, las plataformas chilenas Evento Medido, plataforma de medición de impacto que provee indicadores clave para la gestión de eventos y Otherland Music, primera plataforma  de conciertos virtuales inmersivos de Latinoamérica fueron seleccionadas entre los 8 finalistas de la BIME Bogotá Startup Competition. De esta manera, ambos proyectos tendrán acceso a un stand en la «startup village» de BIME, y realizarán un pitch ante inversionistas, donde el proyecto ganador tendrá acceso a una gira a Silicon Valley y a un cupo en BIME Bilbao. Ambas empresas pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile) y están establecidas en Valparaíso.

ACTIVIDADES INDUSTRIA
Miércoles 4 de mayo
09.30 – 11.10 h.  COL
Sala Talleres / Presencial
Taller: Managers y Circuitos de Latinoamérica – Encuentro con la MMF LATAM
Pablo Morales – Banda Conmoción (CL) | Paula Rivera (ARG) | Lucas Toriño (PAR) | Pepita García Miró (PER) | Juan Daniel Correa Salazar (COL) | Maria Clara  Espinel Rico (Comoros) | Ulises Sanher (MEX) | Alejandra Biche (COL)

11:20 – 12:05 h.  COL
Sala Pro I (pax) / Presencial + online
Mujeres que dirigen ¿Qué nos diferencia? 
Claudia Pereira (CL) I Ximena Guerrero (COL)

14:00 – 14:45 h.  COL
Sala Pro II (pax)
Chico, ¿Qué dices?
Francisca Valenzuela (CL) | Catnapp (AR) | Diana Rodriguez (EE.UU.) | Simona Sánchez (COL)

14:00 – 14:45 h.  COL
Sala Pro I (pax) / Presencial + online
Cambios en la industria del ticketing después de la pandemia
Carlos Martínez Borrell (ES) | Claudia Pereira (CL)

15:30 – 16:30 h.  COL
Sala Talleres (ZULA) / mesa de trabajo (con invitación)
La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano
WIN | IMICHILE

16:30 h.  COL
ZULA
Showcase Chilemúsica: Niña Tormenta, Pau y FrioLento
Lanzamiento oficial de la marca sectorial en Colombia.

Jueves 5 de mayo
11.20 – 12.05 h.  COL
Sala Pro II (pax)  / Panel Presencial + Online
Música Andina, la ola eterna
Otto Ballaben (VZL) | Gepe (CL) | Pepita García Miró (PER)

12:15 – 13:00 h.  COL
Sala Pro II ( pax) / Panel Presencial + Online
El poder narrativo de la música en el cine 
Yael Meyer (CL) |Abiram Brizuela (EE.UU.)

14:00 – 15:30 h. COL
Zula Terraza
¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica.
Leydi Higidio (COL); Oliver Knust (CL); Moriana Peyrou (UY); Paula Rivera (ARG); Isabel Aranda (ES) y Sonia Durán (ES); Arkaitz Villar (PV); Susana Palacios (COL), Carlos La Rosa (PE)
Modera: Vera Wrana (ES)

14:00 – 16:00 h.  COL
Mr. Bum  / Reunión privada
Encuentro de la Red LatAm
WIN | IMICHILE

16:00 – 16:30 h.  COL
Mr. Bum  / cóctel (con invitación)
Conoce a los independientes
WIN | IMICHILE

Viernes 6 de mayo
10:20 – 11:05 h. COL
Lugar: Sala Pro II
Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina
Paola Vacca (COL) | Cristóbal Dañobeitia (CL)
Modera: Francisca Sandoval (CL)

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá

02/02/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Bime City, BIME PRO, chilecreativo, chilemusica, colombia, imichile, marcasectorial, prochile, scd

Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá

Convocatoria abierta para bandas y artistas de Chile. Postula hasta el domingo 13 de febrero a las 23:59 (hora Chile) para ser parte de ella.
POSTULA AQUÍ

Convocamos a bandas chilenas para actuar en una de las jornadas de BIME CITY en Bogotá entre el 4 y el 5 de mayo. Si tocas en un grupo o formas parte de un proyecto musical, esta es tu oportunidad para dar el salto y adentrarte en el mercado internacional, de la mano del programa de showcases de BIME PRO. El espacio perfecto para exponer tu talento frente a programadores de festivales, managers y periodistas de todas partes del mundo.

Además, las 3 propuestas seleccionadas podrán involucrarse de lleno en el entorno del congreso y sacarle provecho a las posibilidades de networking, aprendizaje y divulgación que este brinda en diferentes materias relacionadas con la industria musical.

Las actuaciones tendrán lugar en el corazón de la localidad de Usaquén, al norte de la ciudad, espacio en el que, desde hace unos años, confluyen las prácticas culturales y artísticas y que, en esta ocasión, vibrará con las actuaciones en vivo de numerosos artistas internacionales.

Los showcases de BIME CITY serán de acceso libre, tanto para los profesionales asistentes al congreso como para el público general, respetando siempre las recomendaciones y medidas sanitarias marcadas por las autoridades.

Una ocasión única de dar a conocer lo mejor del talento chileno, tanto a través de sus conciertos, como del contenido propio de cada artista que será emitido desde la plataforma digital de Bime Bogotá a la que tendrán acceso todos los profesionales asistentes desde cualquier lugar del mundo.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 13 de febrero, a las 23:59hrs. (hora de Chile) y es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

Esta convocatoria cuenta con el apoyo de ProChile y Chilemúsica.
Para cualquier duda o aclaración puedes escribir a: pro@bime.net

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano

31/01/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, colombia, imichile, marcasectorial, odmc, prochile

Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano

Junto al inicio de un nuevo año, Chilemúsica confirma su segundo periodo como marca sectorial, sumando también a Colombia en sus mercados objetivos con miras a expandir las fronteras para la industria musical chilena en diversos países, además de España, México y Perú.
REVISA EL INFORME CIFRAS DE IMPACTO CHILEMÚSICA

Ya se puede revisar el informe que realizó el Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) que incluye cifras del impacto de Chilemúsica en sus primeros dos años de gestión. Este informe -como otros documentos- estarán disponibles en un depositorio en la web de la marca sectorial.

Desde 2020, Chilemúsica ha participado en numerosas ferias alrededor del mundo y ha trabajado con un número importante de empresas nacionales e internacionales. Fueron 22 ferias, principalmente en España y México, donde participaron 261 profesionales y 55 artistas nacionales, ya sea de manera presencial o remota, debido a la crisis sanitaria mundial. De esta manera, en su primer año de trabajo, la marca sectorial tuvo presencia en The Selector Pro CDMX, Recreo Festival y FIM PRO de México; Primavera Pro y BIME PRO en España; Corriente en Perú, SIM Sao Paulo de Brasil, CIrculart en Colombia y MUdaL de México, Colombia y España. En tanto, el 2021 sumó su participación en FIM PRO y Marvin en México, Indigenous Music Summit y Global Toronto en Canadá, Primavera Pro, Cranc, BIME PRO, Monkey Week y MMV Vic en España, Corriente en Perú, Bolivian Power Music en Bolivia y The Great Escape en Inglaterra. Como parte de una nueva fase, Chilemúsica volverá a estar en las mismas ferias y otros eventos nuevos  para seguir consolidando los negocios e intercambio con los países mencionados y continuar creciendo en oportunidades fuera de nuestras fronteras.

“Cuando nos pusimos a ver los resultados del informe, nos impresionamos del enorme avance que se ha realizado en el posicionamiento de Chile y su música en el circuito de industria a nivel mundial. Chile ya logra ser reconocido como un país con una estrategia clara y una oficina que trabaja la exportación de su música. Ahora que ya estamos posicionados internacionalmente, el objetivo principal de la fase 2 será consolidar los mercados ya trabajados y entrar con fuerza al mercado colombiano” indica Oliver Knust, director de Chilemúsica.

En el Estudio de Impacto marca sectorial Chilemúsica – Fase 1 elaborado por Observatorio Digital de Música Chilena (ODMC) y disponible en chilemusica.com existe un balance detallado de su primera etapa de desarrollo (2019-2021). El informe permite ver distintas percepciones sobre la marca sectorial con sus fortalezas y debilidades, como también los principales hitos en su rápido crecimiento en vista de la internacionalización de la industria musical chilena en el mercado extranjero. Cerca de 30 empresas ligadas a la música fueron consultadas en este balance.

“ProChile lleva más de dos décadas apoyando la internacionalización de las industrias creativas, a través de diversas herramientas para la exportación de bienes y servicios creativos en los principales mercados. La creación de Chilemúsica se suma a una estrategia de posicionamiento y promoción internacional, cuyo propósito apunta a formalizar y fortalecer a un sector cada vez más relevante en términos económicos y generación de empleos, aportando en el desarrollo cultural, el posicionamiento de nuestra imagen país y la diversificación de nuestra matriz exportadora mediante bienes y servicios de alto valor agregado que contribuyen a la generación de ecosistemas locales en torno a la identidad, la creación y el talento de empresas que tienen como objetivo la exportación” señala Jorge O’Ryan, director general de ProChile.

RESULTADOS DE ENTREVISTAS Y ENCUESTA: CHILE, PERÚ, MÉXICO Y ESPAÑA

De los encuestados el 74% conocía a Chilemúsica como marca sectorial y la mayoría tenía una dimensión de ésta, gracias a su presencia en las ferias internacionales. En estas instancias, el 55% realizó negocios con el mercado chileno, en su mayoría en las que han tenido lugar en México. Los intercambios se dan principalmente en el sector en vivo shows, giras y festivales.

Entre los resultados en las entrevistas chilenas se destacan los atributos como la vinculación, la promoción, la integración, su énfasis estratégico para ir a mercados objetivos y el empuje ante contextos adversos y su composición público-privada.

Un dato interesante es que también se la reconoce, principalmente, por eventos como Fluvial, Pulsar e Imesur, además de la publicación de playlists de música chilena basados en los géneros y temáticas más variadas. Una de sus fortalezas es que se la conozca bien como marca, gracias a su gestión y experiencia dentro del equipo; y en cuanto a sus debilidades se señala que carece de mayor presupuesto para crecer en mercados más grandes como el asiático, Estados Unidos y Argentina. Esto se apunta como una oportunidad de desarrollo como también definir sus mercados estratégicos de acuerdo a cada nicho y género musical, tomando en cuenta la variedad de estilos existentes en nuestro país.

news-210122-04

La encuesta también arrojó que el 87% de los consultados ha realizado intercambios relacionados a shows, giras y festivales con actores chilenos. Mientras que el 77,8% reconocieron estar muy interesados e interesadas en hacer negocios con empresas de la industria musical chilena.

Chile aparece como la segunda industria más confiable de América Latina para hacer negocios, solo superada por México y por encima de mercados consolidados como Colombia, Argentina y Brasil.

ESTE ES EL INFORME CIFRAS DE IMPACTO CHILEMÚSICA

DESEMBARCO EN COLOMBIA

news-210122-05

Chilemúsica no solo logró afianzarse en sus mercados foco (España, Perú y México) entre 2020 y 2021, sino que abrirá sus gestiones oficialmente a Colombia donde ya está confirmada su participación en dos importantes eventos. La primera parada será en BIME Bogotá desde el 4 al 7 mayo y la segunda será Circulart en noviembre.

Así es que Chilemúsica tendrá presencia permanente en los 4 mercados más relevantes para la industria musical chilena, y estará participando en más de 20 instancias para la promoción de la música local en distintos territorios alrededor del mundo. Los dejamos invitados a estar conectados a las noticias y convocatorias que se van a ir anunciando.

MIRA EL INFORME CIFRAS DE IMPACTO CHILEMÚSICA

DOCUMENTOS EN CHILEMUSICA

Chilemúsica tiene una sección en su sitio web donde están a disposición los documentos acerca de la presencia en mercados objetivos. En palabras de su gerenta general, Francisca Sandoval: “podrán encontrar más documentos que servirán para entender mejor el sector de la música y la exportación”. Además de este informe de la ODMC sobre la marca sectorial, se contará con los resultados de focus group sobre la música clásica y metal en Chile – de histórica trayectoria en el extranjero- y durante el primer semestre se publicará un informe sobre música y turismo.

En el focus group sobre el género metal, se habló sobre las oportunidades de su internalización que se proyecta principalmente en Europa donde identificaron festivales para incentivar participación de bandas: Euroblast, NAMM, Wacken, Inferno Festival y Hellfest. Los campos donde necesitan apoyo es en el financiamiento de giras y fortalecimiento en la gestión de prensa y comunicaciones.

En tanto, con el de música clásica, sus principales preocupaciones han sido adjudicarse proyectos artístico-culturales y posicionarse en circuitos en  el extranjero. En el focus mencionan festivales como Classical: NEXT y Musicora. Asimismo, esperan que Chilemúsica colabore en varios puntos como aprovechar la red ya articulada de ciudades creativas para difundir el catálogo de música clásica chilena o vincularse con oficinas de exportación de países que no sean los destinos típicos de los músicos clásicos chilenos.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Cuando la creatividad importa se exporta: Chilemúsica se prepara para su llegada a Colombia

24/08/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, circulart, colombia, imichile, marcasectorial, prochile, scd

Cuando la creatividad importa se exporta: Chilemúsica se prepara para su llegada a Colombia

La marca sectorial chilena se estrena en el país con un Unboxing y la participación de una variada delegación.

Conforme la economía cultural empieza paulatinamente a reactivarse, Chilemúsica anuncia su interés de ingresar en Colombia con la intención de trazar diálogos con el sector cultural del país. De esta forma, la marca busca potenciar el ecosistema musical de los países hermanos. Con esta decisión estratégica, la marca sectorial de Chile entiende la importancia del mercado colombiano en el panorama musical de habla hispana y consolida una relación que, si bien siempre ha existido, no se había oficializado de una manera tan concreta. La relación entre Colombia y Chile es una larga amistad que data de décadas, siendo nuestro país un lugar en el que se ha consumido música chilena en formato físico, a través de presentaciones en vivo en los festivales principales del país y ahora a partir de las plataformas digitales que difuminan las distancias geográficas entre ambos territorios.

Chilemúsica es una marca sectorial creada para hacer visible y posicionar a la industria musical chilena en un contexto global, para así facilitar el acceso y la creación de redes en otros mercados. Reconociendo los importantes logros del sector cultural colombiano, así como de sus mercados musicales como el BoMM, Circulart, el Mercado Musical del Pacífico, entre varios otros, Chilemúsica tiene a Colombia como objetivo con miras a entablar un diálogo más cercano con nuestro ecosistema musical y generar alianzas estratégicas que beneficien a ambos territorios.

Detrás de esta iniciativa se encuentra el apoyo de ProChile, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo, buscando potenciar las oportunidades de inversión bilaterales de bienes y productos, así como del mutuo intercambio turístico. Esta decisión de incorporar el mercado colombiano en la estrategia de internacionalización de la música chilena fue sopesada larga y hondamente para convertirse en un voto de confianza y la ilusión de un apoyo que le permita a ambos países seguir creciendo de manera conjunta.

Chile es un proveedor reconocido por su calidad y confiabilidad en el mercado colombiano, explica Marcela Aravena, Directora Comercial de ProChile en Colombia. “Productos como frutas, vino, salmón hacen parte de la oferta en Colombia, a lo que se suma la importante presencia de inversiones chilenas en el mercado. Esta cercanía entre chilenos y colombianos se verá profundizada con el arribo de Chilemúsica, que viene a complementar la presencia nacional desde un punto de vista económico-cultural,  teniendo presente que Colombia es uno de los mercados claves para los artistas de habla hispana además de ser una plataforma para llegar a México y EE.UU.”, enfatiza.

LA LLEGADA DE CHILEMÚSICA A COLOMBIA AMPLIARÁ LAS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CREATIVA DE AMBOS PAÍSES

El impacto en la industria cultural debido a la pandemia global obligó a los agentes de la industria a reinventarse, crear redes intelectuales intercontinentales y ampliar la oferta de consumo musical a partir de nuevas alternativas digitales. La economía creativa ha pasado por un momento difícil, pero regresará más fuerte a la luz de los aprendizajes obtenidos durante estos meses de reflexión y reconstrucción. Así, el trabajo en red se ha convertido en una herramienta estratégica vital para reactivar el sector de la economía creativa. No se trata de que artistas nacionales viajen intermitentemente a otros territorios, sino de establecer alianzas con el sector público y privado de las partes implicadas para dar fuerza, visibilidad y apoyar en las dinámicas de construcción de público en las distintas geografías. De esta forma, pues, se propone un diálogo bilateral entre Colombia y Chile que potencia y refuerza los procesos de los artistas de ambos países.

“Como marca sectorial, buscamos ser el nexo entre la industria musical chilena y los diferentes mercados objetivos”, explica Oliver Knust, director de Chilemúsica sobre esta decisión estratégica. “Mientras más puentes tendamos con otros países, más dinamizamos el intercambio virtuoso de nuestras culturas. La llegada a Colombia era algo esperado. Durante años sembramos vínculos que a partir de ahora tendrán un apoyo oficial del Estado chileno y el sector privado, para reactivar la economía creativa de ambas naciones. Tenemos una historia musical de mutuo intercambio. Hoy honramos ese pasado, mirando al futuro buscando nuevos desafíos», complementa. A la luz de la serie de políticas públicas e iniciativas de privados en el desarrollo reciente de la economía cultural chilena, las posibilidades de crecimiento de ambas naciones en este ámbito se proyectan gratamente positivas.

Así mismo, a partir de la experiencia de la industria musical chilena en el ámbito de la asociatividad como IMICHILE o Mustach, o el desarrollo de información como el Observatorio Digital de la Música Chilena se extiende la reflexión a las dinámicas del ecosistema musical sobre las que se han venido trabajando en meses recientes desde Colombia. La llegada de Chilemúsica, en ese sentido, permite dinamizar el sector de la economía creativa colombiana, que fue una de las apuestas principales del gobierno nacional. Aunando las conclusiones de sellos discográficos, empresas tecnológicas enfocadas en la música y asociaciones gremiales a las propias de los agentes colombianos, Chilemúsica será clave en apoyar la reactivación cultural en ambos países. El primer momento de este diálogo se dará en el marco de la edición próxima de Circulart, plataforma cultural para la música que reúne anualmente profesionales de Iberoamérica y el mundo en Medellín, en la que Chilemúsica tendrá un espacio importante durante esta edición. Adicionalmente, este primer momento propicia la llegada de la plataforma PortalDisc, una aplicación de streaming chilena en la que se pueden encontrar más de 7000 artistas chilenos y se puede descargar o comprar música para acercar los sonidos y acentos del sur del mundo.

CHILEMÚSICA

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilenos en Circulart y una nutrida selección de rock para este viernes vía Chilemúsica

13/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilecreativo, chilemusica, circulart, colombia, cuarentena, imichile, kuervos del sur, la guacha, marcasectorial, musicachilena, portaldisc, rock, rock chileno, rockaxis, scd, spotify

Chilenos en Circulart y una nutrida selección de rock para este viernes vía Chilemúsica

Estamos en Circulart (12 al 15 de noviembre) y para celebrarlo, reunimos varios nombres de músicas y músicos de nuestro país que han estado alguna vez en esta feria musical, cuyo epicentro ocurre en Colombia. A esta playlist la acompaña una selección de Rock Chileno invocada por Rockaxis, el sitio web chileno dedicado a todas las vertientes que brotan del género.

CHILENOS EN CIRCULART

En Circulart, el gran mercado de la música de Iberoamericana, es una de las ferias que siempre recibe a músicos chilenos. Este 2020, Chilemúsica participará con actividades y showcases de bandas nacionales. Quisimos recordar las propuestas chilenas que han pasado por Circulart en esta playlist que tiene entre sus filas desde La Guacha a Kuervos del Sur.

Escucha "chilenos en Circulart por Chilemúsica"

FIRME JUNTO AL ROCK

Rockaxis siempre ha trabajado junto a la música chilena. Hoy cuentan con espacios fijos para la difusión de artistas nacionales en la revista, sitio web, programa radio semanal y acciones de producción junto a las bandas. Este listado representa la diversidad del Universo del Rock. #20añosRockaxis

Escucha "rock chileno por Rockaxis"

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chilemúsica presente en Circulart 2020

10/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
banda conmocion, chilemusica, circulart, colombia, de kiruza, delegacion chilena, imichile, marcasectorial, prochile

Chilemúsica presente en Circulart 2020

La 11ª edición de la feria colombiana CIRCULART se llevará a cabo entre el 12 y 15 de noviembre.  Será gratuita y abierta al público general.
Chilemúsica, estará presente con un lanzamiento, stand virtual y los showcases de la Banda Conmoción y De Kiruza.
Se estima que en esta versión participarán 145 artistas, 17 agencias, 50 muestras artísticas, 170 programadores, curadores de festivales internacionales y profesionales de la música de 55 países.

Como todos los eventos internacionales que reúnen a público masivo y agentes de la industria musical, Circulart también se adaptó al formato pandemia Covid-19 y su onceava versión será virtual. Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, creada por ProChile e IMICHILE, estará presente en en esta feria que se ha ganado un espacio en latinoamérica como una plataforma profesional de la industria de la música, donde anualmente se reúnen sus representantes para establecer un diálogo .

En su edición 2020, Circulart, se enfocará en el humanismo digital, ante la aceleración de los modelos digitales y se hablará de la reactivación  económica luego de la época de confinamiento. Como novedad, esta feria contará con animación 2D desde un entorno digital y tendrá un corredor de ingreso general, lobby y un pabellón de stands con interacciones multimedia. De esta manera, los expositores podrán proyectar imágenes, compartir información e interactuar a través de un chat con los asistentes a esta cita virtual en su stand y así intercambiar contactos para futuras relaciones comerciales.

En este encuentro, Chilemúsica realizará un lanzamiento de la marca el jueves 12 de noviembre a las 14:00 hrs de Colombia / 16:00 hrs de Chile, presentando los sonidos del sur del mundo y la gestión que ha llevado a cabo en este excepcional 2020, con especial énfasis en la relación Chile – Colombia.  Además, contará con un stand virtual, con información de las actividades, donde se podrá revisar un video especialmente preparado para Circulart y contactarse con la delegación nacional.

Los días 14 y 15 de noviembre la delegación chilena será parte de la rueda de negocios para el intercambio de ideas, proyectos y relaciones comerciales. En esta instancia, Chilemúsica coordinará la participación de representantes nacionales en 3 sesiones. Una de ellas será de escucha con supervisores musicales, otra se tratará de un pitch con periodistas de música y también participarán de un pitch con promotores y agentes de industria.

MÚSICA CHILENA EN CIRCULART

Dentro de las decenas de artistas seleccionados para los showcases de CIRCULART se destacan 2 chilenos. Uno es Banda Conmoción que lanzó por plataformas digitales una nueva versión de su éxito “Tu fiesta” grabada con músicos de Colombia. Ellos se presentarán la noche del 14 de noviembre a las 21:00 hrs de Colombia / 23:00 hrs de Chile. La otra es De Kiruza que lleva  más de 30 años de trayectoria dedicados al soul, funk y jazz, programados para el 15 de noviembre a las 17:20 hrs de Colombia / 19:20 hrs de Chile.

MÁS INFO

Chilemúsica vivió su mes más intenso con histórica delegación en Primavera Pro y panel en Mudal 2020

04/08/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, colombia, españa, fanearlabs, fimpro, fuerzacultural, imichile, marcasectorial, mexico, mktdigital, mudal, mustach, odmc, primaverapro, primaverasound, prochile, streaming, suenachile, theindianrunners

Chilemúsica vivió su mes más intenso con histórica delegación en Primavera Pro y panel en Mudal 2020

Julio fue un mes intenso para la promoción de la industria musical chilena en otras latitudes, nuestro país, a través de Chilemúsica, participó con una activa presencia en eventos internacionales como Primavera Pro y MUdaL, instancias donde se discuten y conocen los problemas y propuestas de la región para reactivar el sector que se encuentra en una crisis inédita.

HISTÓRICA DELEGACIÓN Y 10 AÑOS DE PARTICIPACIÓN CHILENA EN PRIMAVERA PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, celebró una década de participación chilena en Primavera Pro, coordinando la delegación nacional más numerosa hasta la fecha de músicos, sellos, medios de comunicación y agentes de la industria musical de nuestro país en este evento que por primera vez se realizó 100% virtual a raíz del impacto del COVID-19. Los delegados pudieron participar de la programación que tuvo alrededor de 65 ponentes y 1600 acreditados de 42 países entre sus conferencias, pudiendo conectar con otros agentes de la industria internacional.

Revisa la delegación chilena en Primavera Pro 2020

Además de coordinar la participación chilena en el encuentro, Chilemúsica, presentó un micro documental donde se hace un recuento de los 10 años en los que nuestro país ha participado en Primavera Pro, además de mostrar a los invitados de este año y la situación que actualmente vive nuestra industria.

Revisa el video que Chilemúsica presentó en Primavera Pro

En cuanto a la programación de Primavera Pro 2020, desde Chile se presentó el panel “Fuerza Cultural: el arte como política”, un proyecto de partido que busca introducir la cultura con un mayor protagonismo en las decisiones que afectan a la sociedad.

EL PRESENTE, FUTURO Y LA DIGITALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA SE DISCUTIÓ EN PANEL PRESENTADO POR CHILEMÚSICA Y MUSTACH EN MUDAL 2020

Chilemúsica, en alianza con Mustach (Music Tech Association Chile), estuvo a cargo de presentar el panel “Asociatividad y Tecnología: La Apuesta Chilena” en la primera versión de MUdaL -Música & Transformación Digital en Iberoamérica- una conferencia de música y tecnología internacional para compartir ideas, tendencias y nuevas formas de encaminar proyectos musicales, tendiendo puentes dentro de Iberoamérica.

Evaluación, nuevos desafíos y reflexión sobre el momento que pasa la industria de la música a nivel mundial e iberoamericano, fueron los pilares del panel que tuvo entre sus exponentes a representantes del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC), identificado a nivel mundial como uno de los 3 en su categoría y único en Latinoamérica; Fanear Labs, empresa pionera en la medición de triple impacto de eventos (finalista MidemLab 2020); Suena Chile, el “Spotify” de la música chilena próximo a lanzarse; e IMICHILE y Chilemúsica.

Más información
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO