• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla

15/11/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Alhambra Monkey Week, Álvaro Gómez, chilemusica, delegacion chilena, emilia y pablo, Escenario SGAE, españa, Festival En Órbita, Hotel Records, imichile, Jazzimodo, La BIG Rabia, marcasectorial, Monkey PRO, paz court, prochile, Radio Huachaca & José Guapachá, Roberto Parra, sebastian orellana, Sevilla

Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla

La música chilena se hará presente en una nueva edición de Alhambra Monkey Week con actos como Emilia y Pablo, Paz Court y Radio Huachaca & José Guapachá como parte de los 60 conciertos y showcases del festival.
Chilemúsica participará de ruedas de negocio en la también conferencia musical del Mediterráneo, con la finalidad de seguir estrechando lazos hacia sectores de la industria española e internacional.

Con sede en Sevilla, el Festival y Conferencia Alhambra Monkey Week regresa los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 de manera presencial. En esta oportunidad los personeros de la industria se podrán encontrar en distintas conferencias, clases magistrales y reuniones de negocios donde Chilemúsica continuará con su labor de promocionar la industria musical chilena en el extranjero.

Las conferencias en torno a la industria musical están agrupadas en Jornadas Profesionales DICE Monkey PRO. En ese contexto se realizarán Encuentros profesionales entre acreditados el jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de noviembre. En tanto, el músico Álvaro Gómez llegará a Alhambra Monkey Week representando al Festival En Órbita -evento que se realizó ya tres veces en Santiago y que propuso una parrilla cargada al rock alternativo y psicodélico-, además de ofrecer conferencias y conversatorios. Por otra parte, también va como director y cofundador de Hotel Records, sello y agencia de booking dedicado a la cultura indie rock y pop iberoamericana.

MÚSICA CHILENA PARA TODOS

En esta edición, Monkey Week tendrá más de 60 conciertos y showcases. Aquí destaca la participación de tres chilenos y chilenas, radicados en el exterior: Sebastián Orellana con el proyecto Radio Huachaca & José Guapachá, Paz Court y Emilia y Pablo.

Hace ya varios años que Sebastián Orellana vive en Sevilla. El ex guitarrista y cantante de La BIG Rabia, se ha abierto a nuevos proyectos musicales. Uno de ellos es Radio Huachaca, con el que reinterpretan parte del repertorio de Roberto Parra y otros boleros, valses o foxtrots pertenecientes a la música tradicional hispanoamericana. A este acto, se sumará José Guapachá, bolerista venezolano que recién a los 81 años entró al estudio de la mano de Orellana como productor para grabar su primer álbum que verá la luz por el sello Happy Place Records. El show será el viernes 19 a las 18.45 horas (España) en el Escenario SGAE.

Mostrando su tercer disco solista La Fuerza (2020), se presentará Paz Court en una nueva etapa de renovados matices, relatos e influencias, vestida de electrónica, rock y folklore. La cantante ha reconocido que este trabajo está inspirado en el espíritu, la música y la poesía de Violeta Parra. Radicada en México desde el año pasado la artista fue seleccionada a través de la app mexicana BizBat Music. Pasando por estilos distintos como como el pop, la electrónica, el hip-hop, el bolero o incluso la música folclórica latinoamericana, Paz Court comenzó su carrera con el grupo Jazzimodo y desde ahí no ha parado de crecer, apostando por una internacionalización que coquetea con el éxito. Su actuación será el viernes 19 de noviembre a las 22.00 horas (España) en el Escenario de la Planta de Arriba.

Finalmente, el folclore latinoamericano y el flamenco se mezclarán en el showcase de Emilia y Pablo, dúo radicado en Madrid que a comienzos de este año lanzó su disco debut Territorio de Delirio. Fernando Neira de el diario El País escribió que ellos “aprovechan los escenarios y los videoclips para expresarse con sus cuerpos, teatralizar las canciones y dejarlas en la frontera misma de la performance”. Y claro, su apuesta audiovisual es un pilar en su carrera. En 2019 fueron finalistas del Festival de Cine de Andorra y semifinalistas como Mejor Videoclip en los Premios MIN con Territorio de Delirio. En 2020 ganaron a “Mejor Videoclip” en los Premios Pulsar de Chile. Su concierto será el sábado 20 de noviembre a las 17.30 horas (España) en el Escenario SGAE.

ALHAMBRA MONKEY WEEK

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO

26/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, Ana Tijoux, bilbao, Bime City, BIME PRO, Blondie, Charli XCX, chilemusica, delegacion chilena, Diego Lorenzini, Dimitri Tikovoï, Entrópica, fluvial, Francisca Bascuñán, Frank´s White Canvas, imichile, Jemmy Button, marcasectorial, odmc, Placebo, prochile, Ruidosa, Somos Fuego

Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO

Este miércoles 27 de octubre comienza BIME PRO y Chilemusica estará de manera presencial junto a delegados de nuestra industria musical y con shows de Ana Tijoux, Diego Lorenzini, Entrópica, Frank’s White Canvas y Jemmy Button.

Toma nota y agenda tus actividades:

BIME PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO

18/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, Ana Tijoux, bilbao, Bime City, BIME PRO, Blondie, Charli XCX, chilemusica, delegacion chilena, Diego Lorenzini, Dimitri Tikovoï, Entrópica, fluvial, Francisca Bascuñán, Frank´s White Canvas, imichile, Jemmy Button, marcasectorial, odmc, Placebo, prochile, Ruidosa, Somos Fuego

Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO

BIME PRO 2021 se realizará entre el 27 al 29 de octubre, al igual que en su versión anterior, contempla jornadas tanto presenciales como online, además de un festival que reúne a artistas de Latinoamérica y Europa.
Chile será representado por agentes del sector de la música nacional y contará con shows de Ana Tijoux, Diego Lorenzini, Entrópica, Frank´s White Canvas y Jemmy Button.

La novena edición de BIME PRO, congreso que reúne a diversos profesionales ligados a la industria musical de España y del mundo, se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este año el foco del evento estará en debatir sobre los retos que enfrenta el sector y de establecer alianzas y alternativas para generar oportunidades de crecimiento económico, cultural y relacional de artistas, profesionales, empresas y públicos vinculados con la música tanto de Europa como de Latinoamérica.

En esta oportunidad, Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la música nacional en el extranjero estará presente con una delegación convocada por ProChile que, al igual que en su versión anterior, representará a nuestro país en diversos paneles y actividades para relatar de primera fuente su experiencia y trabajo en la industria musical.

Representando a Chilemúsica, Francisca Sandoval, gerente general de la marca, participará en el panel “Situando a los artistas en el mapa. Diferentes modelos de desarrollo en América Latina” que se desarrollará el miércoles 27 de octubre de 15:45 a 16:45, hora de España. Junto a representantes de Inamu de Argentina, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Instituto Cubano de la Música, Francisca expondrá sobre los objetivos y proyección a futuro de la industria Latinoamericana, y de qué manera los y las artistas y profesionales de la música pueden valerse de sus recursos y apoyo para llevar sus proyectos a un mayor nivel de desarrollo.

En el mismo evento, Francisca Sandoval también participará en el Atlantic Music Conferences Symposium (AMCS), pero esta vez, representando al festival y mercado internacional de la música, Fluvial.

Por su parte, Cristóbal Dañobeitia, Director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) participará en la ponencia “El sector independiente nacional, latinoamericano y mundial en cifras” que se realizará el 28 de octubre a las 18:20, hora española. En esta exposición se evaluará cómo ha afectado la pandemia a los y las trabajadoras independientes de la música de Latinoamérica y se realizará un avance de los datos de caracterización de la región, en colaboración con las asociaciones UFI y WIN.

Así también, participarán de este congreso Claudia Pereira, CEO de Somos Fuego en el panel “Emprender en la Industria musical.  Lo bello y lo duro” y Camila González, Directora de Comunicaciones de Ruidosa en la charla “Mismo objetivo, distintas formas: hacia la cooperación global en la lucha por la igualdad de género”.

MÚSICA CHILENA EN BIME PRO

El encuentro vizcaíno también contempla dos jornadas gratuitas que reunirán a diversos artistas emergentes de la escena europea y latinoamericana. Este año, Chile contará con alta presencia de shows gratuitos en distintas salas de Bime City: el cantautor ganador del Pulsar 2020, Diego Lorenzini, y Entrópica, el proyecto solista de la productora, compositora y cantante, Francisca Bascuñán.

También serán parte de estas jornadas Frank´s White Canvas, banda independiente de rock que estrenó su álbum de estudio My Life, My Canvas en 2020, de la mano del productor Dimitri Tikovoï (Placebo, Charli XCX, Blondie) y Jemmy Button, banda psicodélica que en 2020 lanzó K L A P A U C I U S, EP que ha tenido muy buena recepción.

Por otro lado, la destacada cantante y rapera, Ana Tijoux, se presentará en el contexto de BIME live.

Este es el segundo año que el BIME PRO plantea una modalidad híbrida en el que se conjugan actividades presenciales y virtuales, incluyendo por primera vez el formato podcast. Puedes encontrar la información de todas las actividades que se desarrollarán en el marco de este encuentro aquí.

BIME PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México

12/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, delegacion chilena, fimpro, imichile, marcasectorial, mexico, prochile, yorka

Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México

La 7ª edición de la feria mexicana FIMPRO se llevará a cabo entre el 13 y el 15 de octubre en formato híbrido y tendrá una destacada participación nacional. Esta vez, los flashes irán para el lanzamiento de un libro musical, preparado y apoyado por el equipo de Chilemúsica junto a voces de especialistas chilenos y mexicanos.
Para esta versión de FIMPRO, Yorka participará con una presentación en vivo y presencial desde México.

Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, nuevamente estará presente en la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIMPRO), el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México.

En esta ocasión, además de la delegación conformada por distintos representantes, actores y agentes de la música chilena, el hito que marcará esta pasada de Chilemúsica por FIMPRO es la presentación del libro “Canciones de Lejos. Complicidades musicales entre Chile y México”. 

En este encuentro, Chilemúsica presentará lo que ha sido un libro esperado por ambos países reuniendo a 15 especialistas en música popular que, a propósito de canciones,  van relatando la relación e influencia entre Chile y México. En este libro se describe el intercambio de música tradicional como las cuecas chilenas y las rancheras mexicanas, hasta los géneros contemporáneos interpretados por representantes de estos países del norte y el sur de América.  De esto y de los detalles de recopilación, artistas y cómo se fue forjando este libro colaborativo en estos meses excepcionales de pandemia, se hablará en el panel Canciones de Lejos: Complicidades musicales entre Chile y México y en él participarán los periodistas Enrique Blanc (MX), Gonzalo Planet (CL) -ambos coordinadores del libro-. Y junto a ellos la -también periodista- Natalia Cano (MX) y el músico Mauricio Durán (CL). El encuentro será el 13 de octubre vía streaming a las 13:00 hrs. de México.

MÚSICA CHILENA EN FIMPRO

Yorka se presentará en vivo y en directo en un showcase inaugural del evento a las 20:00 (hora México) a pocos días de haber lanzado el videoclip de «Viento”, el tercer single de su próximo disco en el que las hermanas Pastenes decidieron homenajear en grande el recuerdo de su padre con una apuesta colaborativa entre el músico Gepe y el actor Alfredo Castro, dos destacados nombres de la música y del teatro chileno, respectivamente.

FIMPRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China

06/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, China, convocatoria, delegacion chilena, imichile, IMX, International Music Expo, marcasectorial, odmc, Olmi, prochile

Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China

Chilemusica participará en la segunda versión de International Music Expo (IMX) que se desarrolla en China. De manera remota, la marca sectorial asistirá junto al Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y el Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC).
Además, un total de 15 empresas de Chile pertenecientes a la industria musical, participarán de esta feria donde podrán exhibir su marca y hacer contactos con otros agentes del negocio a nivel internacional como también darse a conocer a nuevos públicos.

Con base en la principal potencia del continente asiático, la segunda edición de International Music Expo (IMX) se llevará a cabo entre el 11 y el 31 de octubre. Todas las sesiones de conferencia, showcases y presentaciones de la exposición serán transmitidas vía streaming abiertas para todo el mundo.

International Music Expo (IMX) es una feria internacional que se realiza en China y que actúa como una plataforma de descubrimiento y un negocio global y exposición cultural para profesionales, creadores y consumidores en las industrias creativas y tecnológicas, abarcando, por supuesto, la música.

IMX destaca los nuevos productos, servicios e innovaciones, explorando los últimos logros de la industria. Como parte del programa, se transmitirá un nuevo evento empresarial de la música dirigido al mercado musical chino, Music Ally China Digital Summit. Por esta razón,  y con el fin de seguir expandiendo sus fronteras internacionales, en esta oportunidad Chilemúsica presentará su marca sectorial junto a representantes del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) para mostrar lo que estos proyectos están realizando en Chile y la región.

La delegación se completará con 15 empresas del sector chileno de la música. Además de Industry Conference y Music Showcase, este año debutará el programa Business Expo. Por eso Chilemúsica abrió una convocatoria para que empresas locales relacionadas con el mundo de la música puedan participar. Las y los seleccionados representarán a sellos discográficos, productoras y organizaciones artísticas entre otros sectores. Estas son: South Plug, Mauco Records, Alligator Producciones, Evolucion S.A., OZ Comunicaciones, Experiencia Musical, BlackVitamina, Pega Fuerte Producciones, Chile-Asia Connect, Ceguera Records, Tallerblanco Arte, MUNDOVIVO, Red Poncho, Confrontación Metalica LTDA e Ingeniería en Tecnología Carlos González. Estas compañías tendrán acceso a las diferentes actividades programadas por IMX y contarán con el apoyo comunicacional del equipo Chilemúsica. Además, podrán exhibir su marca y hacer contactos con otros agentes del negocio a nivel internacional como también darse a conocer a nuevos públicos.

La participación de Chilemúsica se extenderá a algunos paneles sobre industria musical. Uno de ellos es «Introduction to independent recording industry in Latinoamerica», donde nos representará Oliver Knust (IMICHILE-Chilemúsica) y Cristóbal Dañobeitía (ODMC). Se les unen Noemí Planas de WIN y Renato Vanzella de ABMI. El otro corresponde a la presentación de la marca sectorial en la feria internacional a través de «Chilemúsica Presents: The Chilean Music Market. Export, Associativity and Data», donde también expondrán expondrán Knust  y Dañobeitía.

MÁS SOBRE OLMI / ODMC

Los objetivos de OLMI son caracterizar el sector independiente para optimizar la toma de decisiones de los agentes, empresas y artistas de Latinoamérica; fomentar un ecosistema musical competitivo y colaborativo; y brindar valor agregado a cientos de empresas y sus asociaciones en la región. Este  proyecto surgió del apoyo de WIN y las asociaciones de compañías independientes de música de Sudamérica: IMICHILE (Chile), ABMI (Brasil) y ASIAr (Argentina). En tanto, ODMC, busca poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional. Esto responde a la necesidad de desarrollar una cultura de registro digital que permita orientar la toma de decisiones de los actores del ecosistema.

INTERNATIONAL MUSIC EXPO (IMX)

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

CHILEMÚSICA te invita a postular a International Music Expo China 2021

04/08/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, China, convocatoria, delegacion chilena, imichile, IMX, International Music Expo, marcasectorial, prochile

CHILEMÚSICA te invita a postular a International Music Expo China 2021

Chilemúsica participará por primera vez en el encuentro con una misión de industria de 7 delegados. Postula hasta este viernes 6 de agosto a las 12pm (hora Chile) para ser parte de ella.

Entre el 11 y 31 de octubre, se realizará International Music Expo (IMX), una iniciativa que reúne a profesionales, creadores y audiencias de las industrias creativa y tecnológica. Con sede en China, IMX facilita un entorno digital para conectarse, colaborar, aprender y crecer juntos como una comunidad global.

Con el éxito de su edición 2020, este año IMX amplía significativamente su fórmula existente para ayudar a fomentar los creativos en todo el mundo. Además de Industry Conference y Music Showcase, la edición 2021 presenta el programa Business Expo.

Las conferencias de la industria de IMX albergan una serie de paneles y presentaciones de una amplia gama de organizaciones, discutiendo las últimas tendencias, tecnologías y prácticas comerciales. El evento muestra los últimos productos, servicios e innovaciones, explorando los últimos logros de la industria. Como parte del programa, se transmitirá un nuevo evento empresarial de la música dirigido al mercado musical chino, Music Ally China Digital Summit. El hito virtual de tres días considerará una variedad de temas actuales y con visión de futuro para la industria musical china.

Chilemúsica tiene 7 cupos disponibles para integrar la delegación. Los seleccionados tendrán acceso a las diferentes actividades programadas por IMX y contarán con el apoyo comunicacional del equipo Chilemúsica. El único requisito para postular es ser una empresa chilena asociada a la industria de la música. Tienes hasta este viernes 6 de agosto al mediodía, hora Chile.

IMX 2021

11 al 31 de octubre

Evento online

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica anuncia su desembarco en Corriente: el principal mercado musical del Perú

22/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Agencia Alvayay Comunica, Beast Discos, Black Vitamina, Boro Producciones, Cactus Music, Casa Almendral, chilemusica, convocatoria, Corporación Banda Conmoción, corriente, Cultura Violeta, delegacion chilena, H Empire, imichile, Linaje Soluciones, marcasectorial, Mauco Records, Mescalina, mundovivo, Mute Stage, Nativo Lab, Nueva Santiago Ideas Musicales, OZ Comunicaciones, peru, portaldisc, Probeta Music, prochile, Raza Producciones, Red Poncho, SelloRMS, Sonidos Inmersivos, SurPop Records, Udara Mujeres y Rock, W Producciones

Chilemúsica anuncia su desembarco en Corriente: el principal mercado musical del Perú

Corriente, uno de los encuentros peruanos más relevantes de la industria musical, regresa en una nueva versión digital entre los días 5 y 14 de agosto. Este evento se define como un espacio de intercambio, fortalecimiento académico y networking para el sector musical internacional.
Chilemúsica, que participará por segundo año consecutivo en el evento, contará con una delegación de 26 representantes de empresas nacionales.

La pandemia puede haber suspendido muchas de sus actividades, sobre todo las ligadas al sector en vivo, pero la industria musical ha sabido adaptarse y reinventarse. Así es como Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, renueva su alianza con Corriente – Mercado Internacional por la Música en su versión 2021

El encuentro con base en Perú, ofrecerá paneles, talleres, actividades de networking, pitch, mentorías, clases maestras y showcases de manera remota. Y, al igual que el año pasado, Chilemúsica será parte de su programación a través de distintas instancias.

“Pensando en la reactivación, es importante mantener puntos de encuentro con Perú y Latinoamérica. La participación de Chilemúsica en Corriente es un testimonio que fortalece las relaciones de nuestra industria musical local con la peruana, tomando en cuenta la cercanía de los territorios y la historia de nuestras culturas. Debemos pensar juntos el futuro, estrechar las relaciones entre los territorios latinoamericanos para intentar reactivar con fuerza el fomento al intercambio y exportación de nuestros países, que han sido tan golpeados por la pandemia”, indica Oliver Knust, director de Chilemúsica.

La delegación Chilemúsica estará conformada por representantes de empresas nacionales que se desarrollan en diferentes ámbitos del sector. Estas son: Agencia Alvayay Comunica, Beast Discos, Black Vitamina, Boro Producciones, Cactus Music, Casa Almendral, Corporación Banda Conmoción, Cultura Violeta, H Empire, Linaje Soluciones, Mauco Records, Mescalina, Mundovivo, Mute Stage, Nativo Lab, Nueva Santiago Ideas Musicales, OZ Comunicaciones, PortalDisc, Probeta Music, Raza Producciones, Red Poncho, SelloRMS, Sonidos Inmersivos, SurPop Records, Udara Mujeres y Rock, y W Producciones.

Además, dentro de la programación del día sábado 14 de agosto, estarán Claudia Pereira de Somos Fuego dando una mentoría y Yael Mayer de KLI Records exponiendo en “Cómo llevar tu música al cine, tv y videojuegos ”.

Fechas, horarios, detalles de la programación, además de todas las actividades de Corriente 2021, las puedes encontrar en la app oficial del evento descargable desde Google play y Apple Store o en la web del evento.

Pronto más información en:

CORRIENTE 2021

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica apoyará delegación chilena en Bolivian Power Music Market

27/05/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Bolivian Power Music Market, BPMM, chilecreativo, chilemusica, delegacion chilena, Edo Severin, En Llamas, imichile, Kinmakirú, lucybell, marcasectorial, Neira y Leiva Hermanos Producciones y Discográfica Ltda, Probeta Music, prochile, Red Poncho, scd, Sonidos de Chile SpA, Verso de Rokha

Chilemúsica apoyará delegación chilena en Bolivian Power Music Market

Mañana comienza la programación del evento boliviano en el que Chilemúsica apoyará la participación de 8 delegados nacionales, además de las presentaciones de los músicos Cote Foncea y las bandas Lucybell y We are the Grand en instancias de masterclass y showcases, respectivamente.
 Para esta ocasión, Chilemúsica realizará una conferencia el viernes 28 de mayo a las 17:20 (hora CL/BO) en la que destacarán el intercambio cultural entre ambos países y la presentación de la marca sectorial en el evento.

Del 28 al 30 de mayo, Bolivian Power Music Market (BPMM), debutará en la programación de la industria cultural de la región. El primer encuentro y mercado musical boliviano, por ahora online, estará orientado al desarrollo e intercambio cultural con países del continente que permitan la construcción de una relación profesional con empresas y personas importantes de la industria internacional y así crear puentes que permitan integrar una red que contribuya con la profesionalización y asociatividad de los principales agentes de la industria musical.

BPMM ofrecerá actividades formativas, generación de redes y buenas prácticas para cimentar los pilares de una industria musical sólida en Bolivia. En la primera jornada, el viernes 28 de mayo, la delegación chilena tendrá tres actividades: a las 16:40h, Cote Foncea (Lucybell, De Kiruza, Alain Johannes Trio) dará una masterclass de batería. Le seguirá en la programación, una conferencia de Chilemúsica programada para las 17:20 horas. Finalizará este primer día de actividades la presentación de We are the grand en un showcase a las 19:00 horas.

Al día siguiente, sábado 29 de mayo, abrochará la segunda jornada el showcase de la banda nacional, Lucybell. Y el domingo 30 de mayo, última día de conferencias, ruedas de vinculación y masterclasses, la participación chilena concluirá con una conferencia a las 13:05 de Mojo Booking: “Presente y futuro de la industria en vivo y los nuevos modelos de booking de artistas post Covid 19”.

Dentro de la delegación chilena participarán en actividades de networking y rueda de negocios, las empresas En Llamas, Kinmakirú, Sonidos de Chile SpA, Edo Severin, Neira y Leiva Hermanos Producciones y Discográfica Ltda, Probeta Music, Red Poncho y Verso de Rokha.

REVISA LA PROGRAMACIÓN DE BPMM

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Te invitamos a ser parte de ENEXPRO: Industrias Creativas 2021

07/01/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, delegacion chilena, enexpro, enexpro industrias cretivas, imichile, marcasectorial, prochile, scd

Te invitamos a ser parte de ENEXPRO: Industrias Creativas 2021

Hasta hoy jueves 7 de enero podrás inscribirte en una nueva versión de ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS, donde decenas de importadores extranjeros conocerán el talento creativo chileno.

En Chilemúsica y a través de ProChile, invitamos a las empresas chilenas de los sectores de Animación, Artes Escénicas, Audiovisual, Editorial, Moda, Música, Narrativa Gráfica e Ilustración y Videojuegos a participar en ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS.

Del 12 al 15 de enero, se realizará este Encuentro Exportador que será en formato 100% virtual, donde podrás presentar tu oferta exportable y reunirte con los principales socios comerciales de los distintos mercados internacionales con el objetivo de reforzar, profundizar alianzas y redes estratégicas comerciales.

INSCRÍBETE AQUÍ
Sobre ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS

ENEXPRO INDUSTRIAS CREATIVAS 2021 Encuentro Exportador de ProChile, es una iniciativa público-privado que busca generar un acercamiento y networking entre este sector productivo del país, con sus principales socios comerciales.

De esta manera, se busca posicionar a Chile como un proveedor de clase mundial, confiable y de calidad en este sector caracterizado por el talento e innovación de sus exponentes.

Chilemúsica presente en Circulart 2020

10/11/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
banda conmocion, chilemusica, circulart, colombia, de kiruza, delegacion chilena, imichile, marcasectorial, prochile

Chilemúsica presente en Circulart 2020

La 11ª edición de la feria colombiana CIRCULART se llevará a cabo entre el 12 y 15 de noviembre.  Será gratuita y abierta al público general.
Chilemúsica, estará presente con un lanzamiento, stand virtual y los showcases de la Banda Conmoción y De Kiruza.
Se estima que en esta versión participarán 145 artistas, 17 agencias, 50 muestras artísticas, 170 programadores, curadores de festivales internacionales y profesionales de la música de 55 países.

Como todos los eventos internacionales que reúnen a público masivo y agentes de la industria musical, Circulart también se adaptó al formato pandemia Covid-19 y su onceava versión será virtual. Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, creada por ProChile e IMICHILE, estará presente en en esta feria que se ha ganado un espacio en latinoamérica como una plataforma profesional de la industria de la música, donde anualmente se reúnen sus representantes para establecer un diálogo .

En su edición 2020, Circulart, se enfocará en el humanismo digital, ante la aceleración de los modelos digitales y se hablará de la reactivación  económica luego de la época de confinamiento. Como novedad, esta feria contará con animación 2D desde un entorno digital y tendrá un corredor de ingreso general, lobby y un pabellón de stands con interacciones multimedia. De esta manera, los expositores podrán proyectar imágenes, compartir información e interactuar a través de un chat con los asistentes a esta cita virtual en su stand y así intercambiar contactos para futuras relaciones comerciales.

En este encuentro, Chilemúsica realizará un lanzamiento de la marca el jueves 12 de noviembre a las 14:00 hrs de Colombia / 16:00 hrs de Chile, presentando los sonidos del sur del mundo y la gestión que ha llevado a cabo en este excepcional 2020, con especial énfasis en la relación Chile – Colombia.  Además, contará con un stand virtual, con información de las actividades, donde se podrá revisar un video especialmente preparado para Circulart y contactarse con la delegación nacional.

Los días 14 y 15 de noviembre la delegación chilena será parte de la rueda de negocios para el intercambio de ideas, proyectos y relaciones comerciales. En esta instancia, Chilemúsica coordinará la participación de representantes nacionales en 3 sesiones. Una de ellas será de escucha con supervisores musicales, otra se tratará de un pitch con periodistas de música y también participarán de un pitch con promotores y agentes de industria.

MÚSICA CHILENA EN CIRCULART

Dentro de las decenas de artistas seleccionados para los showcases de CIRCULART se destacan 2 chilenos. Uno es Banda Conmoción que lanzó por plataformas digitales una nueva versión de su éxito “Tu fiesta” grabada con músicos de Colombia. Ellos se presentarán la noche del 14 de noviembre a las 21:00 hrs de Colombia / 23:00 hrs de Chile. La otra es De Kiruza que lleva  más de 30 años de trayectoria dedicados al soul, funk y jazz, programados para el 15 de noviembre a las 17:20 hrs de Colombia / 19:20 hrs de Chile.

MÁS INFO

Chilemúsica en FIMPRO 2020

29/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
banda conmocion, chilemusica, delegacion chilena, dulce y agraz, fimpro, imichile, javiera mena, los tristes, marcasectorial, mexico, prochile, yorka

Chilemúsica en FIMPRO 2020

La 6ta edición de la feria mexicana FIMPRO se llevará a cabo desde el 4 al 6 de noviembre de manera virtual y gratuita con destacada participación nacional.
Los delegados chilenos serán protagonistas de diferentes paneles y sesiones en torno a la agenda de género, las herramientas de trabajo dentro del sector y la relación de nuestro país con México.
Los músicos que subirán a bordo del evento son Javiera Mena, Yorka, Dulce y Agraz, Banda Conmoción y Los Tristes.

Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, creada por ProChile e IMICHILE, estará presente en la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIMPRO), el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México, con una delegación conformada por distintos representantes, actores y agentes de la música chilena.

En su sexta edición, que será gratuita y online, se realizarán talleres, conferencias, charlas, networking y actividades sobre inspiraciones, agenda de género, relación México-Chile, periodismo musical, exposiciones de desarrollos, propuestas y herramientas de trabajo dentro de la industria musical.

En este encuentro, Chile estrenará un trabajo audiovisual que relata nuestra relación con México en torno a la industria musical, un vínculo que se ha ido cimentando ya desde hace varias décadas. Además, se dará lugar a dos paneles para indagar y relatar acerca de la relación musical entre estos dos países. Uno de ellos será “México y Chile: La historia de un romance cultural a la distancia» con la exposición de Marisol García, periodista especializada en música popular chilena y el mexicano Enrique Blanc, también periodista y escritor relacionado a la música y cultura de su país. El panel está fijado para el Miércoles 4 de noviembre a las 15 hrs CL / 13 hrs MX y moderará Oliver Knust, director de Chilemúsica. El segundo panel sigue indagando en la relación cultural de ambos países: «Conexión musical Chile-México» y en él participarán Roberto «Titae» Lindl, integrante de Los Tres y Rubén Albarrán de Café Tacvba, amigos y contemporáneos de una generación en la que compartieron escenario y colaboraciones musicales. La cita será el Jueves 5 de noviembre a las 12 hrs CL / 10 hrs MX. Modera Enrique Blanc.

Desde el lado del networking, Chilemúsica coordinará la participación de representantes nacionales en 3 sesiones. Una de ellas será de escucha con supervisores musicales, otra se tratará de un pitch con periodistas de música y también participarán de un pitch con promotores y agentes de industria.

MÚSICA CHILENA EN FIMPRO

Dentro de las decenas de artistas seleccionados para los showcases se destacan 5 chilenos. Participarán en FIMPRO, Javiera Mena, que se encuentra preparando un nuevo álbum del que ya se conocen dos adelantos, el último de ellos “Corazón astral”. También, Yorka, que en septiembre terminó de grabar su cuarto disco de estudio y que, además, formó parte del colectivo musical que dio vida al larga duración Mal junto a Natisú, Benjamín Walker y Hakanna. A ellas se suman Los Tristes y Banda Conmoción. La primera presentó su nuevo disco “Fantasmas” en 2020, mientras que la segunda, lanzó por plataformas digitales una nueva versión de su éxito “Tu fiesta” grabada con músicos de Colombia. Cerrando esta comitiva musical chilena: Dulce y Agraz, quien editó su EP La Piel en junio de este año.

LAS OTRAS CARAS DE FIMPRO

Cada año, FIMPRO desarrolla una serie de actividades que propician acuerdos y negocios entre los creadores locales y los programadores de eventos nacionales e internacionales.

En FIMPRO habrá también un programa de formación Música Lab, encuentro y transformación digital, de Fundación SURA en alianza con Redlat donde músicos de Chile, Colombia y México, podrán desarrollar herramientas para aplicar una estrategia de transformación digital en su proyecto musical.

MÁS INFO
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO