• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

01/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

Chilemúsica participará de su programación con los showcases de Oddó, I.O. y La Ciencia Simple y junto a ellos, una delegación de profesionales de industria, que representarán a nuestro país en la duodécima edición del encuentro español.

Ya estamos listos para partir con uno de los eventos más importantes de la industria musical internacional. Mañana comienza Primavera Pro 2021 y probablemente, será una importante antesala de lo que será Primavera Sound el próximo año. Aunque la edición 2021 de Primavera Sound Barcelona se aplazó a 2022, Primavera Pro sigue en pie por su compromiso con el presente de la industria musical. El encuentro internacional dirigido a los profesionales de la industria musical actual, presentará un híbrido entre lo presencial y lo digital entre el  2 y el 4 de junio.

Para el jueves 3 de junio, están fijadas las presentaciones de los músicos chilenos en el calendario de Primavera Pro 2021. Transmitidas en vivo y consecutivamente por www.onps.pro, el encargado de abrir el bloque chileno será Oddó a las 2:05pm BCN / 8:05am CL, a cuya presentación le antecede una trayectoria como beat maker, cantante, compositor, productor y bajista, además de una década de carrera.

A continuación, llegará el turno de La Ciencia Simple que llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, presentará su trabajo a eso de las 2:35pm BCN /8:35am CL.

Finalizando la presencia musical chilena,  la destacada cellista y compositora chilena, Isidora O’Ryan, bajo el proyecto I.O., desembarcará con su apuesta experimental que sabe de lírica, cello y voz apuesta sonora show en Primavera Pro 2021.  La artista que es hoy una de las mujeres más vanguardistas del cruce pop y música clásica, se dejará ver a las 3:05pm  BCN/ 9:05am CL. 

Además de marcar presencia en música, la delegación chilena contará con la participación de 4 emprendimientos chilenos en Ideas Showroom, un espacio creado por Primavera Pro para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música.

El Observatorio digital de la música chilena (ODMC), junto a Fanear Labs, PortalDisc App  y Sonidos Inmersivos,  se unirán a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente. Todas estas empresas son parte de Mustach (Music Tech Association Chile).

TRANSMISIÓN SHOWCASES PRIMAVERA PRO 2021

COORDENADAS

Oddó  

14:05 – 14:35 BCN / 8:05 – 8:35 CL

La Ciencia Simple 

14:35 – 15:05 BCN / 8:35 – 9:05 CL

I.O

15:05 – 15:30 BCN / 9:05 – 9:30 CL

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

18/05/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

La experimentación de Oddó, la fusión de I.O. y el sonido post/rock de La Ciencia Simple, junto con una delegación de profesionales de industria, representarán a Chile en la duodécima edición del encuentro español, que este año presenta un híbrido entre lo presencial y lo digital desde el  2 al 4 de junio.
La participación de 4 emprendimientos chilenos, todos parte de Mustach (Music Tech Association Chile), se unirá a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente.

Chile ya es un emblema recurrente en el encuentro Primavera Pro. Más de 100 voces y 50 empresas claves de la industria chilena han participado en esta reunión anual, que este 2021 vuelve a innovar en su apuesta en vista del panorama sanitario mundial.

Primavera Pro 2021 se realizará del 2 al 4 de junio con una programación híbrida que fusiona el formato online con la presencialidad desde el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Shows gratuitos y conversaciones de carácter mundial con una serie de profesionales del sector musical, entre los que vuelve a destacar la comitiva chilena, que comienza su segunda década participando como país en este encuentro, hoy bajo el alero de Chilemúsica.

La marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, nuevamente levanta una amplia delegación que se hará presente de manera totalmente virtual. Además de presentar nombres fundamentales de la industria y el trabajo relacionado a la música, Chilemúsica confirma los tres proyectos musicales que serán parte de esta duodécima edición.

MÚSICA CHILENA EN PRIMAVERA PRO 2021

news-180521-02

Paseando entre el indie, el pop y las corrientes urbanas, Oddó se suma con un showcase donde es posible entender cómo este beat maker, cantante, compositor, productor y bajista ha construido una historia con una movilidad envidiable. Con más de una década de carrera, el músico ha deleitado con títulos como «Mala Suerte», del 2017, y «Trampas», estrenado durante el año pasado, sumado a colaboraciones con artistas como Li Saumet, Bronko Yotte y Cecilia Amenábar.

Isidora O’Ryan, la destacada cellista y compositora chilena bajo el proyecto I.O., es otro de los nombres que desembarcan en Primavera Pro 2021. La vanguardia del pop se fusiona con los sonidos más clásicos de la música, dándole forma a una apuesta sonora experimental que sabe de lírica, cello y voz como elementos llamativos capaces de perfilarla como una de las mujeres más refrescantes de la música chilena actual.

Para cerrar esta delegación musical, La Ciencia Simple llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, lanzó a fines de abril “Transiente”, sesión filmada en una casona abandonada que presenta tres composiciones musicales inéditas interpretadas en vivo por La ciencia simple, junto a la colaboración del percusionista Andrés Quezada (Narval Orquesta).

Durante los próximos días se revelarán los profesionales de industria nacionales que participarán este año y las actividades que terminan de conformar el evento. Diálogos mediante streaming, incursión de los activos no-fungibles y los nexos entre distintas realidades musicales se vivirán en la serie de espacios que levanta Primavera Pro. Un punto de encuentro para las industrias a nivel mundial, que en momentos difíciles no pierden las formas y espacios para conversar sobre los desafíos que depara el futuro y las lecciones que deja el presente, donde Chile tiene mucho para aportar.

INICIATIVAS CHILENAS QUE PARTICIPARÁN EN IDEAS SHOWROOM DE PRIMAVERA PRO 2021

Ideas Showroom es un espacio creado para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música. Eentre ellas conviven las startups tecnológicas y los colectivos DIY. De las 20 iniciativas seleccionadas, cuatro son de Chile y todas están asociadas a Music Tech Association Chile (MUSTACH) asociación gremial que reúne a las empresas chilenas de base tecnológica que desarrollan y proveen productos y servicios innovadores para la industria musical.

La primera iniciativa es el Observatorio digital de la música chilena (ODMC), que tiene como objetivo principal poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional y que además estará presentando el proyecto Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), creado por ABMI, ASIAr e IMICHILE con el apoyo de WIN con el objetivo de levantar datos y caracterizar a la región.

Además estará Fanear Labs, que se especializa en la medición de triple impacto de eventos (económico, social-cultural y ambiental), ofreciendo herramientas de inteligencia de negocios en la nube para los distintos stakeholders de la industria de eventos.

Otra de las iniciativas es PortalDisc App, la nueva plataforma de PortalDisc, que en 2021 cumple 12 años de vida. Es la primera aplicación streaming de música chilena,  que ya cuenta con un catálogo de más de 130.000 canciones y más 7.000 artistas de todas las regiones, estilos y épocas.

Por último, Sonidos Inmersivos, una plataforma interactiva de conciertos inmersivos de Latinoamérica, enfatizando la inclusión y eliminando las barreras del mundo físico en el acceso a la cultura.

«De las 20 iniciativas seleccionadas, 4 son de Chile, y las 4 están asociadas a MUSTACH. Nuestra visión es desarrollar en Chile el polo de innovación tecnológica para la industria musical latinoamericana, y esta sólida comitiva es un hito más que nos muestra que vamos por buen camino. Esto nos motiva a seguir adelante y nos llena de orgullo por el trabajo de excelencia que están realizando nuestros asociados, reconocido internacionalmente.», destaca Félix Barros, Presidente de MUSTACH.

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

PRIMAVERA PRO 2021

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

14/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, konosur, marcasectorial, oddo, odmc, pascualailabaca, peru, prochile, suenachile, yakana

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

Fueron 11 días, más 800 profesionales entre artistas y exponentes provenientes de más de 20 países de América Latina y Europa, quienes participaron en Corriente, el primer mercado musical gratuito y virtual de Perú. Este año, el debut y participación de Chilemúsica con una delegación de 30 empresas de diferentes regiones del país, 2 artistas nacionales y 4 actividades de industria, fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países y facilitar más el intercambio musical a futuro.

Gracias a una alianza con el encuentro, Chilemúsica, la marca sectorial de ProChile, y la delegación chilena integraron diversas actividades de Corriente, como talleres, asesorías, networking, clases maestras, paneles y showcases. El evento que tuvo más de 8.000 conexiones en su plataforma, 48,5 horas de contenido y 18.000 visualizaciones, finalizó con una evaluación positiva respecto de los lazos y el trabajo venidero entre ambos países  relacionadas al mercado y la industria de la música.

“La participación chilena en el mercado peruano es gran un hito para la gestión cultural entre Chile y Perú. Al ser países hermanos, tenemos una gran historia juntos, compartiendo cultura e historia. Hoy el nuevo escenario que nos ha dado la tecnología nos ayuda para reforzar un puente de continuo intercambio musical” indica Francisca Sandoval, gerenta general de IMICHILE y Chilemúsica,

Al respecto, Brunelle Moreau, productora de Corriente, reflexiona sobre el término de esta edición y plantea la participación de Chilemúsica como un importante primer paso para estrechar las relaciones entre ambos países: “Este año, la participación de Chilemúsica fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países, sacar a la luz vínculos fuertes existiendo entre las escenas musicales de ambas naciones y facilitar más intercambios a futuro”.

news-140920-02

Claudia Acuña, fundadora y directora de Konosur, integrante del panel “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile”, aporta a la evaluación de la experiencia Corriente como un “espacio de conversación que confirma que hemos ingresado en una era donde la colaboración es fundamental para comenzar procesos de exportación y consolidar oportunidades comerciales».

En base al papel que cumple la tecnología en el proceso de facilitar la recopilación del estado de la industria para tomar decisiones y cuánto depende de la voluntad humana en estos tiempos digitales, Cristóbal Dañobeitía, presidente del Observatorio digital de la música chilena también apela a la colaboración entre entidades y en este caso, países: “la búsqueda de información está asociada en directa relación con las organizaciones que trabajan en la industria y  puede ser de mayor interés para  entenderla, sin embargo, su extracción es bastante lenta y requiere de un gran esfuerzo y confianza entre las partes para comprender el valor social que está información obtiene y, por ende, facilitar su entrega”.

news-140920-03

Sebastián Milos, creador de Suena Chile y quien fue parte de la delegación chilena, además de moderar el panel “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música” evaluó esta instancia como fundamental para abrir fronteras en el mercado de la música: “Estos encuentros de industria musical en formato virtual tiene una ventaja muy importante y es que los hace más democráticos en su participación. Había gente de Canadá, Argentina, Chile y Latinoamérica en general, enriqueciendo aún más la experiencia”.

En cuanto a la cercanía geográfica entre Chile y Perú, Marcela Pérez de la agencia Yakana, destacó a Corriente como una instancia para vincular aún más a ambos países en influencias e intercambios: “En Arica y en el norte en general convivimos de manera cotidiana con Perú y Bolivia, no obstante lo hacemos muy informalmente y estos mercados son cruciales para crecer”.

Como invitado a ofrecer un showcase en Corriente, el músico chileno, Oddó, presentó un video introductorio a través de Chilemúsica. Allí reflexiona sobre las consecuencias del virus en la industria de la música y en los procesos creativos de los artistas, rescatando nuevas posibilidades para aprovechar en todos las instancias posibles: “La tecnología en tiempos de pandemia ha permitido que esta expresión sea mucho más profunda con el público, más cercana; permitiendo re-valorar, re-escuchar y re-entender las composiciones pasadas y dar la posibilidad de visualizar el futuro musical y creativo de otra forma”.

Las actividades de Chilemúsica en Corriente 2020

01/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, marcasectorial, oddo, pascualailabaca, peru, prochile

Las actividades de Chilemúsica en Corriente 2020

Mañana comienza la programación internacional del evento peruano en el que Chilemúsica coordinará la participación de 30 empresas y 2 artistas nacionales, además de 2 paneles y 2 instancias de networking.
Para esta ocasión, Chilemúsica preparó un video especial que destaca el intercambio musical entre ambos países y su relación histórica de mutuas influencias.

CONOCE A LA DELEGACIÓN CHILENA

Chilemúsica convocó a 30 empresas nacionales que se dividirán en dos bloques para ser parte de “Conoce a la delegación chilena”, instancia en la que podrán presentar su trabajo y objetivo de participar en el evento. En el primero estarán Disco Intrépido, Atacama Records, Red Poncho, Somos Persona, 4Parlantes Distribución de Música Digital, IME Chile, Sello Trigal, Agencia Alvayay Comunica, Agencia Yakana, Blackflag Studio, Fanear Labs, Mauco Records, Galaxia, DEF Producciones, Organic Waves LTDA.

En tanto, en el segundo, será el turno de Sello Casa Robot, SelloRMS, Agencia Armónica, PortalDisc, Municipalidad de Arica, Algorecords, SurPop Records, Cactus Music, Tinta Negra, Fluvial, Sonidos de Chile, Mundovivo, Nomadesert, Observatorio digital de la música chilena y Sultán Discos.

news-270820-04

PANELES

Uno de los paneles en los que participará como moderador, Oliver Knust, director de Chilemúsica es “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile” y contará con la intervención de Juan Luis Pereira, fundador e integrante de la banda El Polen de Perú, Claudio Parra de Los Jaivas, el antropólogo peruano, Kamilo Riveros; y la fundadora y directora de Konosur Chile, Claudia Acuña.

El segundo panel estará orientado a la innovación: “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música”, moderado por Sebastián Milos, fundador y director de Portaldisc y Suena Chile.  Participarán en él, Carolina Botto de la ticketera Joinnus y Andrea Hermoza, especialista en Innovación en Innóvate Perú y Cristóbal Dañobeitia del Observatorio digital de la música chilena y Félix Barros de Mustach y Fanear a la chilena.

SHOWCASES

Los dos artistas nacionales que se presentarán en vivo -virtualmente- serán Oddó y Pascuala Ilabaca y Fauna. El primero fue seleccionado en Primavera Pro 2020, quedando aplazada su presentación para 2021, a raíz de la pandemia.  Mientras que Pascuala estrenó el cover de Fito Páez “Yo vengo a ofrecer mi corazón” junto al colectivo femenino Voces de Latinoamérica, recientemente.

Actividades Chilemúsica en Corriente

CONOCE A:

La delegación chilena – Bloque 1
Miércoles 2 de septiembre
15:00 a 16:00h  (Chile)

La delegación chilena – Bloque 2
Jueves 3 de septiembre
15:00 a 16:00h (Chile)


PANELES:

Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile
Miércoles 2 de septiembre
17:30h (Chile)

Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música
Sábado 5 de septiembre
15:00h (Chile)


SHOWCASES:

Oddó
Miércoles 2 de septiembre
19:45h (Chile)

Pascuala Ilabaca y Fauna
Viernes 4 de septiembre
20:00h (Chile)

PARA PARTICIPAR VISITA CORRIENTE

Chilemúsica participará en Corriente Mercado Internacional por la Música 2020

27/08/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, imichile, marcasectorial, oddo, pascualailabaca, peru, prochile

Chilemúsica participará en Corriente Mercado Internacional por la Música 2020

En su primera actividad oficial con foco en el mercado peruano, Chilemúsica coordinará la participación de 30 empresas y 2 artistas nacionales, además de 4 actividades de industria. Todo, a desarrollarse entre el 2 y 5 de septiembre.

Chilemúsica, la marca sectorial que promociona la industria de la música chilena en el extranjero, será parte de Corriente, el primer mercado musical gratuito y virtual de Perú. Gracias a una alianza con el encuentro, una delegación chilena, que incluye a 30 empresas de diferentes regiones del país, integrará las diversas actividades del evento, que busca fomentar el intercambio y generar espacios de networking para la industria musical internacional. De esta manera, se busca posicionar a la industria musical chilena en un contexto más amplio y vincularse al mercado latino y peruano.

Entre la programación destaca el panel “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile”, cuyo objetivo es identificar el potencial de un desarrollo cultural y comercial entre ambos países. La instancia será moderada por Oliver Knust, director de Chilemúsica, y contará con la intervención de Juan Luis Pereira, fundador e integrante de la banda El Polen de Perú, Claudio Parra de Los Jaivas, el musicólogo peruano, Kamilo Riveros; y la fundadora y directora de Konosur Chile, Claudia Acuña.

news-270820-02

En el marco del área de innovación del encuentro, se desarrollará el panel “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música”, moderado por Sebastián Milos, fundador y director de Portaldisc y Suena Chile.  Este contará con la participación de Carolina Botto de la ticketera Joinnus y Andrea Hermoza, especialista en Innovación en Innóvate Perú representando a la industria peruana y Cristóbal Dañobeitia del Observatorio digital de la música chilena y Félix Barros de Mustach y Fanear a la chilena.

news-270820-03

Por otra parte, las 30 empresas nacionales, se dividirán en dos bloques para ser parte de “Conoce a la delegación chilena”, instancia en la que podrán presentar su trabajo y objetivo de participar en el evento. En el primero estarán Disco Intrépido, Atacama Records, Red Poncho, Somos Persona, 4Parlantes Distribución de Música Digital, IME Chile, Sello Trigal, Agencia Alvayay Comunica, Agencia Yakana, Blackflag Studio, Fanear Labs, Mauco Records, Galaxia, DEF Producciones, Organic Waves LTDA.

En tanto, en el segundo, será el turno de Sello Casa Robot, SelloRMS, Agencia Armónica Ltda, PortalDisc, Municipalidad de Arica, Algorecords, SurPop Records, Cactus Music, Tinta Negra, Fluvial, Sonidos de Chile, Mundovivo, Nomadesert, Observatorio digital de la música chilena y Sultán Discos.

news-270820-04

Por último, y no por eso menos importante, estará el showcase de Oddó, quién participó recientemente en ‘remixes de cuarentena’, un compilado creado por los músicos del sello America Media Records y fue seleccionado en Primavera Pro 2020, quedando aplazada su presentación para 2021, a raíz de la pandemia.

También se presentará con un showcase en Corriente, Pascuala Ilabaca y Fauna. La cantante porteña lanzó hace algunas semanas el canal de Youtube “carnaval doméstico”, donde ha ido compartiendo videos desde su hogar. Además, estrenó el cover de Fito Páez “Yo vengo a ofrecer mi corazón” junto al colectivo femenino Voces de Latinoamérica.

Actividades Chilemúsica en Corriente

CONOCE A:

La delegación chilena – Bloque 1
Miércoles 2 de septiembre
15:00 a 16:00h  (Chile)

La delegación chilena – Bloque 2
Jueves 3 de septiembre
15:00 a 16:00h (Chile)


PANELES:

Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile
Miércoles 2 de septiembre
17:30h (Chile)

Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música
Sábado 5 de septiembre
15:00h (Chile)


SHOWCASES:

Oddó
Miércoles 2 de septiembre
19:45h (Chile)

Pascuala Ilabaca y Fauna
Viernes 4 de septiembre
20:00h (Chile)

MÁS INFO

Chilemúsica coordina delegación histórica en Primavera Pro y celebra 10 años de participación chilena

20/07/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
americalatina, casanostracasavostra, chilecreativo, chilemusica, españa, fuerzacultural, imichile, insumisas, io, marcasectorial, mincap, mktdigital, oddo, primaverapro, primaverasound, prochile, rolandofino, scd, streaming, theindianrunners

Chilemúsica coordina delegación histórica en Primavera Pro y celebra 10 años de participación chilena

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, coordinó una numerosa delegación digital de músicos, sellos, medios de comunicación y agentes de la industria musical de nuestro país, que participarán en el evento internacional.

Hace una década que Chile participa en Primavera Pro. 25 bandas y más de 100 agentes de la industria nacional han sido parte del encuentro que se realiza anualmente en Barcelona.

Como consecuencia del impacto del COVID-19 en el mundo, este año el evento será diferente, 100% virtual, lo que nos permite participar con la delegación chilena más grande hasta el momento. Sellos, promotores, festivales, asociaciones, voceros de entidades públicas y privadas, medios de comunicación y otros agentes de la industria nacional, serán parte de Primavera Pro 2020 entre el 21 y 24 de julio. La representación, además de disfrutar de la programación de la conferencia, tendrá la oportunidad de conectar con los demás agentes de industria internacional que participarán en el encuentro.

Revisa la delegación chilena en Primavera Pro 2020

Además de coordinar la participación chilena en el encuentro, desde Chilemúsica hemos preparado un video recuento de los 10 años en los que nuestro país ha participado en Primavera Pro, incluyendo el testimonio de algunos de los artistas que han pasado por sus escenarios. El clip también incluye la presentación de la marca, de los artistas que participarían este año y una radiografía de la industria musical chilena en la actualidad, relatada por algunos de sus protagonistas.

Oddó, I.O. y Rolando Fino fueron los chilenos y chilenas seleccionadas para tocar en el evento este año, antes de la pandemia y, cuyas presentaciones en vivo finalmente se aplazaron para la próxima edición en 2021. No obstante, para esta edición prepararon cápsulas presentando su trabajo.

En cuanto a la programación de Primavera Pro 2020, desde Chile se presentará el panel “Fuerza Cultural: el arte como política”. Impresionados por el nacimiento de Fuerza Cultural, un proyecto de partido político que busca que la cultura tenga mayor protagonismo en las decisiones políticas que afectan a la sociedad, se invitó a Sebastián Milos, presidente y fundador de la iniciativa, a conversar con Ruben Wagensberg, fundador de la discográfica independiente The Indian Runners, impulsor de la campaña “Casa nostra, casa vostra”, en favor de la acogida de refugiados, y actualmente diputado en el Parlament de Catalunya. (Miércoles 22 de julio – 17:30 CEST – 11:30h SCL)

Otros temas a destacar en la programación serán los relacionados a streaming y marketing digital, los intercambios e influencia entre América Latina y España, y la segunda edición de «Insumisas», jornada dedicada a las intersecciones entre cultura y feminismo.

Revisa el programa de Primavera Pro 2020

Esta delegación fue convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su institución ProChile, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MinCAP), la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE) y la marca sectorial para la promoción de la industria musical chilena en el extranjero (Chilemúsica).

Revisa la delegación chilena en Primavera Pro 2020
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO