• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla

15/11/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Alhambra Monkey Week, Álvaro Gómez, chilemusica, delegacion chilena, emilia y pablo, Escenario SGAE, españa, Festival En Órbita, Hotel Records, imichile, Jazzimodo, La BIG Rabia, marcasectorial, Monkey PRO, paz court, prochile, Radio Huachaca & José Guapachá, Roberto Parra, sebastian orellana, Sevilla

Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla

La música chilena se hará presente en una nueva edición de Alhambra Monkey Week con actos como Emilia y Pablo, Paz Court y Radio Huachaca & José Guapachá como parte de los 60 conciertos y showcases del festival.
Chilemúsica participará de ruedas de negocio en la también conferencia musical del Mediterráneo, con la finalidad de seguir estrechando lazos hacia sectores de la industria española e internacional.

Con sede en Sevilla, el Festival y Conferencia Alhambra Monkey Week regresa los días 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2021 de manera presencial. En esta oportunidad los personeros de la industria se podrán encontrar en distintas conferencias, clases magistrales y reuniones de negocios donde Chilemúsica continuará con su labor de promocionar la industria musical chilena en el extranjero.

Las conferencias en torno a la industria musical están agrupadas en Jornadas Profesionales DICE Monkey PRO. En ese contexto se realizarán Encuentros profesionales entre acreditados el jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de noviembre. En tanto, el músico Álvaro Gómez llegará a Alhambra Monkey Week representando al Festival En Órbita -evento que se realizó ya tres veces en Santiago y que propuso una parrilla cargada al rock alternativo y psicodélico-, además de ofrecer conferencias y conversatorios. Por otra parte, también va como director y cofundador de Hotel Records, sello y agencia de booking dedicado a la cultura indie rock y pop iberoamericana.

MÚSICA CHILENA PARA TODOS

En esta edición, Monkey Week tendrá más de 60 conciertos y showcases. Aquí destaca la participación de tres chilenos y chilenas, radicados en el exterior: Sebastián Orellana con el proyecto Radio Huachaca & José Guapachá, Paz Court y Emilia y Pablo.

Hace ya varios años que Sebastián Orellana vive en Sevilla. El ex guitarrista y cantante de La BIG Rabia, se ha abierto a nuevos proyectos musicales. Uno de ellos es Radio Huachaca, con el que reinterpretan parte del repertorio de Roberto Parra y otros boleros, valses o foxtrots pertenecientes a la música tradicional hispanoamericana. A este acto, se sumará José Guapachá, bolerista venezolano que recién a los 81 años entró al estudio de la mano de Orellana como productor para grabar su primer álbum que verá la luz por el sello Happy Place Records. El show será el viernes 19 a las 18.45 horas (España) en el Escenario SGAE.

Mostrando su tercer disco solista La Fuerza (2020), se presentará Paz Court en una nueva etapa de renovados matices, relatos e influencias, vestida de electrónica, rock y folklore. La cantante ha reconocido que este trabajo está inspirado en el espíritu, la música y la poesía de Violeta Parra. Radicada en México desde el año pasado la artista fue seleccionada a través de la app mexicana BizBat Music. Pasando por estilos distintos como como el pop, la electrónica, el hip-hop, el bolero o incluso la música folclórica latinoamericana, Paz Court comenzó su carrera con el grupo Jazzimodo y desde ahí no ha parado de crecer, apostando por una internacionalización que coquetea con el éxito. Su actuación será el viernes 19 de noviembre a las 22.00 horas (España) en el Escenario de la Planta de Arriba.

Finalmente, el folclore latinoamericano y el flamenco se mezclarán en el showcase de Emilia y Pablo, dúo radicado en Madrid que a comienzos de este año lanzó su disco debut Territorio de Delirio. Fernando Neira de el diario El País escribió que ellos “aprovechan los escenarios y los videoclips para expresarse con sus cuerpos, teatralizar las canciones y dejarlas en la frontera misma de la performance”. Y claro, su apuesta audiovisual es un pilar en su carrera. En 2019 fueron finalistas del Festival de Cine de Andorra y semifinalistas como Mejor Videoclip en los Premios MIN con Territorio de Delirio. En 2020 ganaron a “Mejor Videoclip” en los Premios Pulsar de Chile. Su concierto será el sábado 20 de noviembre a las 17.30 horas (España) en el Escenario SGAE.

ALHAMBRA MONKEY WEEK

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO

26/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, Ana Tijoux, bilbao, Bime City, BIME PRO, Blondie, Charli XCX, chilemusica, delegacion chilena, Diego Lorenzini, Dimitri Tikovoï, Entrópica, fluvial, Francisca Bascuñán, Frank´s White Canvas, imichile, Jemmy Button, marcasectorial, odmc, Placebo, prochile, Ruidosa, Somos Fuego

Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO

Este miércoles 27 de octubre comienza BIME PRO y Chilemusica estará de manera presencial junto a delegados de nuestra industria musical y con shows de Ana Tijoux, Diego Lorenzini, Entrópica, Frank’s White Canvas y Jemmy Button.

Toma nota y agenda tus actividades:

BIME PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad

18/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, estrenos 2021, estrenos agosto 2021, estrenos julio 2021, imichile, marcasectorial, musicachilena, nueva musica chilena, PortalDiscApp, scd, spotify

Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad

Somos un país único y excepcional con características que definen nuestra presentación ante el mundo. Tenemos gente diversa, apasionada e innovadora que hace música y mira el futuro con esperanza. Es por esta razón que Chilemúsica, la marca sectorial que promociona la industria musical chilena en el extranjero, presenta un gran compendio audiovisual para conocer más sobre nuestras y nuestros músicos, territorio, historia y el estado del arte de una industria que mira hacia el exterior para seguir creciendo y expandiéndose.

PASÓ SEPTIEMBRE Y CON MUCHA MÚSICA NACIONAL

Septiembre. Casi dos horas y media de canciones. Hip hop, pop, rock, folclore y música popular. Un espléndido abanico que nació en este mes con distintos singles que llegaron para quedarse en la «Nueva Música Chilena – Septiembre 2021.»

ESCUCHA NUEVA MÚSICA CHILENA - SEPTIEMBRE 2021

LA PRÓXIMA PLAYLIST ES PARA...

Llegó octubre, otro mes especial en nuestra historia reciente. ¿Qué nos deparará el mes que cambió a Chile para siempre?. Te invitamos a agregar las canciones que se estrenan en este periodo, entrando a la aplicación de Spotify, dándole like a la lista «Nueva Música Chilena – Octubre 2021» de Chilemúsica y agregando un sencillo que haya debutado en este mes.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO

18/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, Ana Tijoux, bilbao, Bime City, BIME PRO, Blondie, Charli XCX, chilemusica, delegacion chilena, Diego Lorenzini, Dimitri Tikovoï, Entrópica, fluvial, Francisca Bascuñán, Frank´s White Canvas, imichile, Jemmy Button, marcasectorial, odmc, Placebo, prochile, Ruidosa, Somos Fuego

Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO

BIME PRO 2021 se realizará entre el 27 al 29 de octubre, al igual que en su versión anterior, contempla jornadas tanto presenciales como online, además de un festival que reúne a artistas de Latinoamérica y Europa.
Chile será representado por agentes del sector de la música nacional y contará con shows de Ana Tijoux, Diego Lorenzini, Entrópica, Frank´s White Canvas y Jemmy Button.

La novena edición de BIME PRO, congreso que reúne a diversos profesionales ligados a la industria musical de España y del mundo, se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este año el foco del evento estará en debatir sobre los retos que enfrenta el sector y de establecer alianzas y alternativas para generar oportunidades de crecimiento económico, cultural y relacional de artistas, profesionales, empresas y públicos vinculados con la música tanto de Europa como de Latinoamérica.

En esta oportunidad, Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la música nacional en el extranjero estará presente con una delegación convocada por ProChile que, al igual que en su versión anterior, representará a nuestro país en diversos paneles y actividades para relatar de primera fuente su experiencia y trabajo en la industria musical.

Representando a Chilemúsica, Francisca Sandoval, gerente general de la marca, participará en el panel “Situando a los artistas en el mapa. Diferentes modelos de desarrollo en América Latina” que se desarrollará el miércoles 27 de octubre de 15:45 a 16:45, hora de España. Junto a representantes de Inamu de Argentina, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Instituto Cubano de la Música, Francisca expondrá sobre los objetivos y proyección a futuro de la industria Latinoamericana, y de qué manera los y las artistas y profesionales de la música pueden valerse de sus recursos y apoyo para llevar sus proyectos a un mayor nivel de desarrollo.

En el mismo evento, Francisca Sandoval también participará en el Atlantic Music Conferences Symposium (AMCS), pero esta vez, representando al festival y mercado internacional de la música, Fluvial.

Por su parte, Cristóbal Dañobeitia, Director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) participará en la ponencia “El sector independiente nacional, latinoamericano y mundial en cifras” que se realizará el 28 de octubre a las 18:20, hora española. En esta exposición se evaluará cómo ha afectado la pandemia a los y las trabajadoras independientes de la música de Latinoamérica y se realizará un avance de los datos de caracterización de la región, en colaboración con las asociaciones UFI y WIN.

Así también, participarán de este congreso Claudia Pereira, CEO de Somos Fuego en el panel “Emprender en la Industria musical.  Lo bello y lo duro” y Camila González, Directora de Comunicaciones de Ruidosa en la charla “Mismo objetivo, distintas formas: hacia la cooperación global en la lucha por la igualdad de género”.

MÚSICA CHILENA EN BIME PRO

El encuentro vizcaíno también contempla dos jornadas gratuitas que reunirán a diversos artistas emergentes de la escena europea y latinoamericana. Este año, Chile contará con alta presencia de shows gratuitos en distintas salas de Bime City: el cantautor ganador del Pulsar 2020, Diego Lorenzini, y Entrópica, el proyecto solista de la productora, compositora y cantante, Francisca Bascuñán.

También serán parte de estas jornadas Frank´s White Canvas, banda independiente de rock que estrenó su álbum de estudio My Life, My Canvas en 2020, de la mano del productor Dimitri Tikovoï (Placebo, Charli XCX, Blondie) y Jemmy Button, banda psicodélica que en 2020 lanzó K L A P A U C I U S, EP que ha tenido muy buena recepción.

Por otro lado, la destacada cantante y rapera, Ana Tijoux, se presentará en el contexto de BIME live.

Este es el segundo año que el BIME PRO plantea una modalidad híbrida en el que se conjugan actividades presenciales y virtuales, incluyendo por primera vez el formato podcast. Puedes encontrar la información de todas las actividades que se desarrollarán en el marco de este encuentro aquí.

BIME PRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México

12/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, delegacion chilena, fimpro, imichile, marcasectorial, mexico, prochile, yorka

Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México

La 7ª edición de la feria mexicana FIMPRO se llevará a cabo entre el 13 y el 15 de octubre en formato híbrido y tendrá una destacada participación nacional. Esta vez, los flashes irán para el lanzamiento de un libro musical, preparado y apoyado por el equipo de Chilemúsica junto a voces de especialistas chilenos y mexicanos.
Para esta versión de FIMPRO, Yorka participará con una presentación en vivo y presencial desde México.

Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, nuevamente estará presente en la Feria Internacional de la Música para Profesionales (FIMPRO), el encuentro de la industria musical con mayor relevancia en México.

En esta ocasión, además de la delegación conformada por distintos representantes, actores y agentes de la música chilena, el hito que marcará esta pasada de Chilemúsica por FIMPRO es la presentación del libro “Canciones de Lejos. Complicidades musicales entre Chile y México”. 

En este encuentro, Chilemúsica presentará lo que ha sido un libro esperado por ambos países reuniendo a 15 especialistas en música popular que, a propósito de canciones,  van relatando la relación e influencia entre Chile y México. En este libro se describe el intercambio de música tradicional como las cuecas chilenas y las rancheras mexicanas, hasta los géneros contemporáneos interpretados por representantes de estos países del norte y el sur de América.  De esto y de los detalles de recopilación, artistas y cómo se fue forjando este libro colaborativo en estos meses excepcionales de pandemia, se hablará en el panel Canciones de Lejos: Complicidades musicales entre Chile y México y en él participarán los periodistas Enrique Blanc (MX), Gonzalo Planet (CL) -ambos coordinadores del libro-. Y junto a ellos la -también periodista- Natalia Cano (MX) y el músico Mauricio Durán (CL). El encuentro será el 13 de octubre vía streaming a las 13:00 hrs. de México.

MÚSICA CHILENA EN FIMPRO

Yorka se presentará en vivo y en directo en un showcase inaugural del evento a las 20:00 (hora México) a pocos días de haber lanzado el videoclip de «Viento”, el tercer single de su próximo disco en el que las hermanas Pastenes decidieron homenajear en grande el recuerdo de su padre con una apuesta colaborativa entre el músico Gepe y el actor Alfredo Castro, dos destacados nombres de la música y del teatro chileno, respectivamente.

FIMPRO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China

06/10/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, China, convocatoria, delegacion chilena, imichile, IMX, International Music Expo, marcasectorial, odmc, Olmi, prochile

Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China

Chilemusica participará en la segunda versión de International Music Expo (IMX) que se desarrolla en China. De manera remota, la marca sectorial asistirá junto al Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y el Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC).
Además, un total de 15 empresas de Chile pertenecientes a la industria musical, participarán de esta feria donde podrán exhibir su marca y hacer contactos con otros agentes del negocio a nivel internacional como también darse a conocer a nuevos públicos.

Con base en la principal potencia del continente asiático, la segunda edición de International Music Expo (IMX) se llevará a cabo entre el 11 y el 31 de octubre. Todas las sesiones de conferencia, showcases y presentaciones de la exposición serán transmitidas vía streaming abiertas para todo el mundo.

International Music Expo (IMX) es una feria internacional que se realiza en China y que actúa como una plataforma de descubrimiento y un negocio global y exposición cultural para profesionales, creadores y consumidores en las industrias creativas y tecnológicas, abarcando, por supuesto, la música.

IMX destaca los nuevos productos, servicios e innovaciones, explorando los últimos logros de la industria. Como parte del programa, se transmitirá un nuevo evento empresarial de la música dirigido al mercado musical chino, Music Ally China Digital Summit. Por esta razón,  y con el fin de seguir expandiendo sus fronteras internacionales, en esta oportunidad Chilemúsica presentará su marca sectorial junto a representantes del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI) y del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) para mostrar lo que estos proyectos están realizando en Chile y la región.

La delegación se completará con 15 empresas del sector chileno de la música. Además de Industry Conference y Music Showcase, este año debutará el programa Business Expo. Por eso Chilemúsica abrió una convocatoria para que empresas locales relacionadas con el mundo de la música puedan participar. Las y los seleccionados representarán a sellos discográficos, productoras y organizaciones artísticas entre otros sectores. Estas son: South Plug, Mauco Records, Alligator Producciones, Evolucion S.A., OZ Comunicaciones, Experiencia Musical, BlackVitamina, Pega Fuerte Producciones, Chile-Asia Connect, Ceguera Records, Tallerblanco Arte, MUNDOVIVO, Red Poncho, Confrontación Metalica LTDA e Ingeniería en Tecnología Carlos González. Estas compañías tendrán acceso a las diferentes actividades programadas por IMX y contarán con el apoyo comunicacional del equipo Chilemúsica. Además, podrán exhibir su marca y hacer contactos con otros agentes del negocio a nivel internacional como también darse a conocer a nuevos públicos.

La participación de Chilemúsica se extenderá a algunos paneles sobre industria musical. Uno de ellos es «Introduction to independent recording industry in Latinoamerica», donde nos representará Oliver Knust (IMICHILE-Chilemúsica) y Cristóbal Dañobeitía (ODMC). Se les unen Noemí Planas de WIN y Renato Vanzella de ABMI. El otro corresponde a la presentación de la marca sectorial en la feria internacional a través de «Chilemúsica Presents: The Chilean Music Market. Export, Associativity and Data», donde también expondrán expondrán Knust  y Dañobeitía.

MÁS SOBRE OLMI / ODMC

Los objetivos de OLMI son caracterizar el sector independiente para optimizar la toma de decisiones de los agentes, empresas y artistas de Latinoamérica; fomentar un ecosistema musical competitivo y colaborativo; y brindar valor agregado a cientos de empresas y sus asociaciones en la región. Este  proyecto surgió del apoyo de WIN y las asociaciones de compañías independientes de música de Sudamérica: IMICHILE (Chile), ABMI (Brasil) y ASIAr (Argentina). En tanto, ODMC, busca poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional. Esto responde a la necesidad de desarrollar una cultura de registro digital que permita orientar la toma de decisiones de los actores del ecosistema.

INTERNATIONAL MUSIC EXPO (IMX)

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái

30/09/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, expo 2020 dubai, Flangr, imichile, marcasectorial, prochile, Sergio Catalan

Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái

Chilemúsica es una de las marcas sectoriales invitadas al pabellón que tendrá nuestro país en la Expo 2020 Dubái que se extenderá entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de marzo del próximo año.

Suspendida por la pandemia el año pasado, Expo 2020 Dubái vuelve este 2021 y se realizará a partir del próximo 1 de octubre. Chile participará en ésta, una de las ferias mundiales más grandes, con un pabellón de 600 mts2, inspirado en las bases antárticas de Chile y con una volumetría simple de color rojo que resalta en el paisaje desértico de Dubái.

La participación de Chile en esta importante feria funcionará como un centro de negocios donde empresarios y emprendedores chilenos tendrán una vitrina al mundo para mostrar sus soluciones innovadoras en temas como sostenibilidad, la innovación y la seguridad alimentaria.

Bajo el lema “un centro de negocios dinámico donde se puede construir el futuro” el pabellón de Chile será una oportunidad para que el país muestre su cultura y construya imagen en el extranjero. En ese contexto han sido invitados diversos sectores productivos de las industrias creativas como el cine, documental y la música. Ahí entra Chilemúsica como uno de los actores relevantes de esta presentación y lo hará a través de dos acciones. Una, musicalizar el pabellón chileno en sectores como el restorán que será ambientado con música nacional y la instalación de una presencia gráfica en los tótems que invitará a escuchar sonidos locales.

Además, dos chilenos actuarán en Expo 2020 Dubái. Uno de ellos es Flangr, que estrenó en febrero su canción “Nobody” con sonidos del espacio, específicamente, de la Nebulosa de Orión gracias a su colaboración con el Observatorio ALMA. El músico actuará en varias fechas en un show bajo el título Flangr: Music with Space Sounds. El otro es Sergio Catalán, un cantautor de corte romántico y latino que está radicado en los Emiratos Árabes hace más de 10 años. Catalán será parte de una de las presentaciones Late Nights @ Expo, que conectará a los artistas y a la gente de todo el mundo cada jueves y viernes en la noche durante el evento internacional.

Según Oliver Knust, Director de Chilemúsica, participar como marca sectorial en Expo 2020 Dubái significa presentar la música chilena ante los oídos de millones de personas pertenecientes a una de las regiones más prósperas del mundo: «El objetivo de la Expo Dubái es reunir a 190 países y sus culturas. Nuestros sonidos y música son parte de la identidad e imaginario chileno y por primera vez Chilemúsica estará presente, coordinando que suene nuestra música en el pabellón chileno y dejando accesos virtuales para que la gran afluencia de público de casi todos los países de todo el mundo puedan acceder a la música en nuestro perfíl de Spotify, que contiene más de 70 listas».

De esta manera, el llamado del pabellón chileno se resume en tres pilares: “Un espacio interactivo que pueden disfrutar personas de todas las edades”, “Un centro de negocios donde puede descubrir Chile y sus propuestas para construir el futuro” y “Un mundo de oportunidades para conectar con la innovación chilena”.

El Director General de ProChile, Jorge O’Ryan, destacó que “Expo Dubái representa una serie de oportunidades para nuestro país, ya que es la primera feria universal que se hace en MENASA, un mercado que está en constante crecimiento y en el cual nos debemos posicionar como socio estratégico. Creemos que un evento de esta envergadura no sólo es para concretar los negocios que esperamos, sino una tremenda vitrina cultural para mostrar otras áreas del talento artístico chileno. Es además el primer encuentro presencial después de la pandemia, lo que no sólo nos garantiza conectarnos con importadores locales, sino que nos permitirá interactuar con importadores y autoridades de los cerca de 190 países participantes”.

Se esperan más de 25 millones de visitantes a la Expo 2020 Dubái y Chile es uno de los 18 países latinoamericanos de las más de 190 naciones confirmadas. 

Más información sobre el Pabellón Chile aquí.

Expo 2020 Dubái

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes

10/09/2021 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, estrenos 2021, estrenos agosto 2021, estrenos julio 2021, imichile, marcasectorial, musicachilena, nueva musica chilena, PortalDiscApp, scd, spotify

Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes

A una semana de las Fiestas Patrias, presentamos esta playlist que recopila los estrenos nacionales del mes que ya pasó y que ustedes ayudaron a seleccionar.  Son, prácticamente, 3 horas y media de música que como siempre, presenta un menú variado en estilos y exponentes. Revisa lo nuevo que nació en el mes que celebró a las y los gatos, niños, niñas y la tercera edad.
NUEVA MÚSICA CHILENA - AGOSTO 2021

TIKI TIKI TI, ARO ARO ARO, JUNTAMOS CANCIONES EN ESTE MES ZARPADO

Septiembre. Mes marcado a fuego en el calendario nacional. Tenemos una relación especial con él mientras reflexionamos y celebramos nuestra historia. Te invitamos a agregar las canciones que nazcan en septiembre de 2021, entrando a la aplicación de Spotify, dándole like a la lista «Nueva Música Chilena – Septiembre 2021» de Chilemúsica y agregando un sencillo que hayas estrenado durante este mes.

NUEVA MÚSICA CHILENA - SEPTIEMBRE 2021

A modo de bonus track, te recordamos esta increíble playlist curada especialmente por Daniel Muñoz y Los Marujos para Chilemúsica con cuecas para acompañar las fiestas junto a los tuyos y tuyas.

CUECA CHILENA POR DANIEL MUÑOZ Y LOS MARUJOS

FELICIA MORALES ESTARÁ EN EL PRÓXIMO TWITCH DE CHILEMÚSICA

Acompaña a Rodrigo Ulloa y Daniel “Zeta” Varas en una nueva entrega en vivo de Chilemúsica en Twitch el próximo martes 14 de septiembre a las 20:00 horas con una primera invitada estelar: Felicia Morales; música, artista e influencer.

Junto a ella, entérate de las novedades de la marca sectorial y los detalles para encarar este último trimestre del año que viene cargado de eventos y actividades.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Debuta “Conexión Sónica”: un festival para conectar a músicos e industria de la región

06/09/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Banda Entrama, Chile Jazz, chilemusica, Conexión Sónica, conexiones culturales, Felipe Greene, imichile, marcasectorial, prochile

Debuta “Conexión Sónica”: un festival para conectar a músicos e industria de la región

Del 20 al 26 de septiembre de 2021, siete bandas de América Latina explorarán sus vínculos en un encuentro organizado por el equipo Chile Jazz y una red colaborativa del continente.
A través de su sitio web y de manera gratuita ofrecerán una nutrida cartelera de talentos de América latina.
Chile será representado por la banda Entrama, el domingo 26 de septiembre a las 20:00 horas.

Buscando construir relaciones de colaboración y difusión de la música chilena, el Festival Chile Jazz con el apoyo de Chilemúsica, presenta Conexión Sónica, un festival virtual para descubrir músicas que fusionan el patrimonio cultural latinoamericano con expresiones contemporáneas a través de una nueva red de trabajo en la región.

El proyecto se nutre de la riqueza y relevancia de los instrumentos tradicionales indígenas que se encontraron con las danzas y percusiones de las comunidades africanas que llegaron a nuestras costas a la fuerza y que, finalmente, se fusionaron con las culturas de Europa y Asia para crear el diverso mosaico cultural que caracteriza a la región latinoamericana. Más allá de la fusión de géneros musicales, Conexión Sónica apunta a la fusión de temporalidades y de periodos históricos, para incentivar diálogos culturales intergeneracionales.

Dentro de la programación de las bandas y conciertos de la primera edición del festival Conexión Sónica, se encuentra Entrama; banda con 24 años de trayectoria, compuesta por músicos académicos con una profunda búsqueda musical e instrumental entre el folklore,  la música popular, la música docta, el jazz y las músicas del mundo.

El festival es una iniciativa de la red colaborativa Conexiones Culturales Latinoamérica (CCLA) que conecta a profesionales de la industria de la música del continente. Actualmente, está presente en 11 países y se compone por programadores de festivales y espacios escénicos, así como agencias de representación artística y productoras de eventos musicales, entre ellos, el Festival Chile Jazz; una plataforma que colabora desde la música con una mirada interdisciplinaria e inclusiva que promueva la creación, la participación, la formación, e integra y dinamiza la industria de la música en Chile y Latinoamérica.

“Para Chile Jazz es importantísimo y en este momento es un objetivo primordial poder generar conexiones con la comunidad latinoamericana para ser parte del desarrollo de esta cultura, conocer las experiencias de otras comunidades y países. Nos interesa recoger la experiencia de distintas instituciones que en la región se parecen a nosotros y trabajan con otros circuitos de la cultura. Colaborar en el crecimiento profesional y posicionar a latinoamérica como un destino atractivo para las giras de músicos de jazz, es también una de nuestras metas que vemos en este tipo de redes e instancias” sostiene Felipe Greene, productor del Festival Chile Jazz.

Desde Chilemúsica, la visibilización de espacios y artistas de jazz y fusión en otros países, es un impulso que hay que aprovechar: “nuestra alianza con el Festival Chile Jazz nos ayuda a articular vínculos con sectores especializados desde un género que siempre ha tenido exponentes excepcionales en Chile, donde se han creado escuelas y circuitos que han resistido décadas por su compromiso y calidad. Como marca sectorial nos importa mostrar esto en otras latitudes porque el jazz en nuestro país tiene una larga data, premios y reconocimientos internacionales y es algo que hay que destacar como parte de nuestra identidad musical” indica Francisca Sandoval, gerente general de Chilemúsica.

Este festival cuenta con el apoyo de Ibermúsicas, y es el primer proyecto colaborativo de Conexiones Culturales de Latinoamérica (CCLA). Para obtener más información, visita www.conexionesculturales.com

La presentación de los músicos de Entrama estará disponible a partir del sábado 26 de septiembre a las 20:00 horas en el sitio web de la red y se podrá ver de forma gratuita y virtual para todo el mundo.

FECHAS

Septiembre 20 al 26 / 20:00 horas.

PROGRAMACIÓN

Lunes: Radio Cutipa (Bolivia)
Martes: Pedro Martínez y Sixto Corbalán (Paraguay)
Miércoles: La Tribu (Panamá)
Jueves: Phonoclórica (Colombia)
Viernes: Rombos (Costa Rica)
Sábado: Numano Suto (Colombia)
Domingo: Entrama (Chile)

TRANSMISIÓN

• www.conexionesculturales.com/conexionsonica

• YOUTUBE

• FACEBOOK

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica viajará al Mercat de Música Viva de Vic en Cataluña donde además se presentarán Manuel García y Ana Tijoux

01/09/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Ana Tijoux, Cataluña, chilemusica, españa, Francisca Sandoval, imichile, Manuel García, marcasectorial, Mercat Viva de Vic, MMVV, prochile

Chilemúsica viajará al Mercat de Música Viva de Vic en Cataluña donde además se presentarán Manuel García y Ana Tijoux

Por primera vez, Chilemúsica participará de forma presencial en una instancia internacional luego de más de un año de agenda digital a raíz de la crisis sanitaria mundial.
Mercat de Música Viva de Vic se realizará entre el 15 al 18 de septiembre, en su edición 33a, el encuentro localizado en Vic, Cataluña, priorizará los espectáculos en vivo, tras la irrupción de la pandemia como un anhelo de volver a la normalidad.
La marca sectorial intervendrá en un panel para relatar su experiencia en instancias como Global Music Match y ruedas de negocio, además se presentarán en vivo Manuel García y Ana Tijoux, dos figuras consolidadas de la música chilena, en los escenarios del Mercat.

Comenzamos el último trimestre de 2021 con una gran noticia: Chilemúsica estará presente en el Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) que reunirá a representantes de todos los sectores de la industria musical, entre el 15 y 18 de septiembre en Cataluña. Este año el evento ha tenido que reinventarse para recibir a asistentes de manera presencial tomando todos los protocolos de cuidado, después de tantos meses de confinamiento. Contará, nuevamente, con conciertos en directo, showcases, speed meetings, pitchings y jornadas de trabajo. Realizado por primera vez en 1989, actualmente, MMVV tiene redes internacionales de profesionales y genera nuevos espacios de creación fomentando la colaboración entre artistas de todo el mundo.

news-010921-03

En la versión 2021, Chilemúsica participará en MMVV a través de dos frentes: desde la industria y de la música en vivo. Francisca Sandoval, gerenta general de la marca sectorial, viajará a España para integrar el panel Global Music Match 2021: la experiencia Catalano – Chilena el viernes 17 de septiembre a las 16:00 horas (España) en el Plató Carpa Atlántida, Vic. Esta iniciativa busca mejorar y desarrollar las bases de fans internacionales de los artistas, como también fomentar intercambios, la conexión y generación de redes y alianzas a largo plazo entre sus participantes. Además participará en las ruedas de negocios.

“Después de un largo periodo donde solo hemos tenido presencia digital -Chilemúsica comenzó su gestión el 2020, año de la pandemia-, nos emociona muchísimo volver a conectar presencialmente en eventos e instancias de participación musical. Esperamos que el formato híbrido sea el primer peldaño para volver al trato y el vínculo que da la experiencia del tú a tú, pronto. Es esperanzador para la música y los espectáculos que esto empiece a dar las primeras señales de reencuentro entre el público y la industria completa”, indica Francisca Sandoval a días de partir al Mercat.

MÚSICA CHILENA EN VIVO

Una vuelta a los escenarios y una reunión ceremonial entre el público y los artistas. Dos músicos que han puesto el nombre de Chile en el mapa, darán conciertos en vivo en escenarios del Mercat. Se trata de Manuel García y Ana Tijoux.

Manuel García ha reanudado su gira en España luego del lanzamiento de su álbum Compañera de este viaje (Témpera Producciones, 2021). En el marco de MMVV, actuará de forma gratuita el 18 de septiembre a las 20:00 horas (España) en el escenario Teatre R. Montanyà – L’Atlàntida con un aforo de 800 personas.

Manuel García es uno de los cantautores chilenos más destacados de la última década. Ganador del Premio Nacional de la Música en 2008, cuenta con siete álbumes de estudio solista. Esta vez, vuelve a Cataluña para presentar su recientemente publicado disco a voz y guitarra solista.

A parte de su presentación en MMVV, septiembre será un mes importante en la agenda del músico. Su primera fecha será en La Salà de Valencia el domingo 12 de septiembre, seguida por el Centre Artesà Tradicionàrius de Gràcia de Barcelona, el viernes 17 de septiembre.  Luego dará un concierto en la Sala Galileo Galilei de Madrid el martes, 21 de septiembre. En todos los conciertos se esperan invitados que serán anunciados más cerca de las fechas.

Recientemente, García y el cantautor español Juan Gómez Canca, El Kanka, se unieron para hacer una versión de “La Aguja” en un álbum homenaje a Silvio Rodríguez llamado Caminante. La producción musical ha estado a cargo de Bruno Esteban y ha contado con la participación de varios músicos de España, México y Chile. El single será parte, además, de su próximo disco antológico en un recorrido antológico a través de su propia historia musical.

Un poco más tarde, en MMVV, Ana Tijoux se presentará el mismo día 18 de septiembre a las 22:30 horas (España), pero en otro escenario: Carpa Atlàntida, cuyo aforo es de 1000 personas.

Hace pocos meses estrenó una canción junto al proyecto electrónico The Bloody Beetroots de Tom Morello. «Lightning Over Mexico» incluido en el disco The Catastrophist.

Tijoux desborda las fronteras gracias a la poderosa trayectoria como solista que inició a fines de los 2000 y que la ha convertido en la figura chilena de mayor relevancia internacional de su generación. Su primer álbum del 2007, Kaos, fue aclamado por la prensa y el público local de inmediato y, además, recibió una nominación de MTV latino, lo que la llevó a publicar también este trabajo en el sello norteamericano National Records. Fue creciendo su fama internacional con el disco 1977 que le permitió obtener una nominación el 2011 al premio Grammy por Mejor Álbum Rock/Alternativo Latino y a ser incluida en la banda sonora de la reconocida serie estadounidense, Breaking Bad. Asimismo, en los Premios Grammy Latinos, ha sido nominada con “La Bala” a “Mejor álbum de música urbana” (2012) y con “Sacar la voz” (2013). En 2014, consiguió un premio Grammy Latino con “Universos Paralelos” junto a Jorge Drexler en la Categoría “Canción del año” y, en el año 2014, fue nominada con “Vengo”, en la categoría “Mejor canción urbana”.

Por estos días, la artista se encuentra aprovechando las aperturas en este periodo de pandemia, retomando compromisos y presentándose en distintas instancias como el Festival Anti Xenofobia de Sax el 25 septiembre; Stroika (Fira Mediterránea) en Manresa el 16 de octubre y BIME LIVE en Bilbao el 30 de ese mismo mes.

MERCAT DE MÚSICA VIVA DE VIC

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

¡Todo listo para Cranc!

30/08/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, cranc, en orbita, españa, festival cranc, fluvial, imichile, javiera mena, marcasectorial, menorca, Monkey Week, Perrosky, prochile, Spiral Vortex

¡Todo listo para Cranc!

La delegación chilena encabezada por Javiera Mena, Perrosky, Spiral Vortex, Hotel Records, Fluvial y En Órbita, llega a Menorca, España, para ser parte de una serie de actividades que incluyen paneles de conversación, conciertos en vivo y vía streaming.

Cranc Festival se realizará entre 2 y 4 de septiembre de 2021, en el Claustro del Carmen, y es uno de los eventos de referencia del verano en Menorca que cada año cuenta con bandas de primer nivel nacional e internacional en un entorno espectacular frente al mar.

Chilemúsica participa de esta nueva edición con una serie de showcases y paneles en Cranc Pro que se llevará a cabo el 1 de septiembre, en la previa al festival.

LAS ACTIVIDADES DE LA DELEGACIÓN EN CRANC PRO

Los representantes de industria de la delegación Chilemúsica serán parte del speed meeting “Meet the Latam Delegates”, como también estarán en dos paneles: «Cómo crear oportunidades para exportar mi proyecto» y “Meet the Festivals”.

En estas instancias se destacará el trabajo en internacionalización de Chilemúsica, como también de Hotel Records, En Órbita y Fluvial como plataformas de difusión de nueva música.

MÚSICA DIGITAL, EN VIVO Y SOL DESDE MENORCA

El 1 de septiembre, Perrosky y Spiral Vortex se presentarán a través del canal oficial de Cranc en Youtube, CRANC TV, en el estreno de esta plataforma. Los conciertos de ambas bandas se podrán ver entre las 13:00 y 14:00 hrs. y las 18:00 a 19:00 hrs. (España), con posibilidad de revivirlo en la web de IB3 tv.

Al día siguiente, Javiera Mena realizará una de sus primeras presentaciones en vivo desde hace meses. Desde el Claustro del Carmen, la cantante presentará de manera presencial sus novedades, a partir de las 22:00 hrs. (España), con una retransmisión en IB3 tv y IB3 radio, uniéndose a la programación de los shows en vivo y con público de CRANC Festival 2021.

CRANC 2021

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Con estreno en Twitch y participación en VAM 2021 Chilemúsica despide última semana de agosto

24/08/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, Ciudades Musicales, imichile, marcasectorial, Patrimonio y Digitalización, prochile, Twitch, vam, VAM 2021

Con estreno en Twitch y participación en VAM 2021 Chilemúsica despide última semana de agosto

Este jueves 26 de agosto a las 20:00 horas, la marca sectorial presentará su canal de Twitch con el  programa “Stream desde el sur del mundo» que se emitirá quincenalmente abriendo un espacio para informar sobre la labor de Chilemúsica con chats en vivo, invitados importantes de la escena y la industria musical nacional, además de videos promocionales y noticias sobre convocatorias y eventos musicales.

También por estos días, se realiza la cuarta edición de VAM, el Encuentro Internacional de la Industria Musical con sede en Valparaíso, cuya programación se desarrollará de manera virtual entre el 24 y 28 de agosto y en la que Chilemúsica participará por segundo año consecutivo en sus paneles y actividades con invitados internacionales gestionados por la marca.

Inaugurando nueva plataforma y como una manera de ampliar los contenidos que gestiona Chilemúsica a nuevas audiencias, el programa Stream desde el sur del mundo, transmitido desde la creciente plataforma Twitch, estrenará su primer capítulo este jueves 26 de agosto.

Conducido por el periodista Rodrigo Ulloa y el músico Daniel “Zeta” Varas, el programa tendrá secciones de Q&A (preguntas y respuestas), chats en vivo con invitados importantes de la escena musical nacional, agentes de industria, videos y contenido asociado a la labor de Chilemúsica como puente y vínculo hacia otras latitudes musicales. Todas las semanas habrán noticias de este nuevo producto de la marca a través de sus perfiles en instagram y Tiktok.

CANAL TWITCH DE CHILEMÚSICA

CHILEMÚSICA EN VAM 2021

news-240821-03

VAM regresa con 5 días elaborados bajo 3 pilares temáticos: Ciudades Musicales, Patrimonio y Digitalización.

Chilemúsica marcará presencia y participación en algunas de las actividades del encuentro que reúne a agentes claves del sector a nivel hispanoamericano e interesantes propuestas artísticas. Una de ellas es el panel Ampliando el alcance del contenido musical, el jueves 26 de agosto a las 19:00 horas Chile, cuyos panelistas son Marcelo Lara (Pro Indie Music), Rodrigo Ulloa (director de comunicaciones de Chilemúsica), Karin Aguilera y Francisca Torés (Frank’s White Canvas). El conversatorio será moderado por Paula Castillo (Niña Provincia.

Además de estos encuentros para reflexionar hasta dónde y cómo amplificar temas musicales para llegar a diversas audiencias, Chilemúsica aportará con cuatro invitados internacionales al evento porteño: Juliette Boggio, directora general de Corriente (Perú); Vera Wrana, co-directora de BIME PRO (España); Sergio Arbelaez, director de FIMPRO (México) y Octavio Arbelaez, director de Circulart (Colombia).

Todos ellos participarán de tres actividades de VAM: el Encuentro de Territorios Musicales fijado para el martes 24 de agosto, la Red de Ciudades Creativas de la Música UNESCO el miércoles 25 de agosto y la Rueda de Negocios en VAM que tendrá lugar el 27 de agosto.

VAM es un encuentro gratuito y gran parte de su programación se exhibirá a través de su página web y canal de YouTube, a excepción de los talleres, para los que se debe reservar cupo.

INSCRÍBETE EN VAM 2021
news-240821-04

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

« Next
Previous »
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO