• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá

25/05/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Bime City, BIME PRO, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, FrioLento, Ghetto Producciones, imichile, KLI Records, marcasectorial, Maule Creativo, mustach, Niña Tormenta, Pau, prochile, Red Poncho, scd, showcase, Somos Fuego, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos, WIN

Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá

Una delegación chilena de más de 50 personas, entre agentes de industria y artistas, fue parte de la primera versión de BIME Bogotá, que se realizó entre el 4 y 7 de mayo.
La participación significó el lanzamiento oficial de Chilemúsica en Colombia, siendo destacada la presencia nacional por la prensa internacional, como también por el evento.

Chilemúsica ya puso un pie en México, España y Perú. Sin embargo, Colombia era un mercado objetivo pendiente. Esta meta se alcanzó con el debut en la feria BIME PRO Bogotá, un encuentro internacional de la industria musical que nació en 2013 en Bilbao (España), y, que este año, realizó su primera versión en la capital colombiana donde contó con la asistencia de 2.800 agentes de 30 países, 1.200 de ellos de forma presencial. El encuentro, tuvo más de 100 actividades programadas entre ponencias, clases maestras, talleres, ruedas de negocios, conciertos, actividades familiares, presentaciones y un festival, distribuidos entre el pasado miércoles 4 y el sábado 7 de mayo.

Artistas chilenas y chilenos en primera línea

Junto con una potente delegación de representantes de empresas, Chile lanzó oficialmente su marca sectorial en Colombia con música en vivo, con un showcase que incluyó la presentación de Niña Tormenta, Pau y FrioLento. Esta última banda fue invitada a participar en otro concierto con músicos locales y le valió una importante reseña en blogs colombianos como Shock.co que le dedicó palabras como “FrioLento se ha convertido en una sensación en el Internet latino al versionar en clave de post-punk canciones del extenso catálogo del género urbano”.

Además, hubo espacio para que más artistas nacionales participarán en instancias bajo el escenario. Gepe, por ejemplo, estuvo en el panel Música Andina, la ola eterna; mientras que la cantante y directora de KLI Records, Yael Meyer, fue parte del conversatorio El poder narrativo de la música en el cine y la artista Francisca Valenzuela, participó junto a tres destacadas profesionales en Chico, ¿Qué dices?, para conversar sobre los retos que la internacionalización supone para sus carreras con el plus de ser mujer. Esta última además fue parte del line-up del evento.

Infobae también hizo mención especial a la participación chilena, dedicándole un largo párrafo a Francisca Valenzuela, cuyo show describió como extraordinario: “En la noche previa a la aparición de su nuevo disco, Vida tan bonita, la cantautora chilena hechizó a la pequeña multitud que llenó la disco Kaputt para verla y saborear sus delicadas canciones. (…) Su recital fue lo mejor de BIME”.

Por esto mismo, el medio Radiónica la invitó para conversar sobre su rol en Ruidosas junto a Niña Tormenta y otras artistas como La Muchacha, Paula Van Hissenhoven, y La Tenaz. En esta instancia ellas hicieron hincapié en “la importancia de la juntanza para hacerle frente a estas formas de violencia e impulsar su música”.

Francisca Valenzuela también fue invitada a conversar en Resonantes de canaltrece.cl sobre la industria musical actual, el rol de los sellos y agencias de booking.

Hola, mercado colombiano

En la línea del desembarco en el mercado colombiano, el director de Chilemúsica, Oliver Knust, presentó el proyecto en «¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica». Respecto a este tema y los resultados obtenidos en la feria, Knust cree que: “no pudimos haber tenido un mejor lanzamiento. Participamos en paneles y encuentros de industria, fuimos con una gran delegación de empresas y artistas, donde destacó el trabajo colaborativo y calidad de sus integrantes. Realmente estamos muy satisfechos con nuestro lanzamiento. Ahora debemos mantener el ritmo y presencia”.

Como parte de la delegación expositora de la industria nacional, la gerenta de Chilemúsica, Francisca Sandoval, junto a Cristóbal Dañobeitía, director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), presentaron el panel Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina. Es aquí donde industriamusical.com afirmó que el negocio chileno va en ascenso destacando los siguientes datos dados en este panel: “La capital del país, Santiago, es la ciudad con el segundo mayor número de usuarios mensuales en Spotify y la ciudad con el quinto mayor número de usuarios mensuales en YouTube. Entre 2015 y 2019, se vendieron 15 millones de entradas para espectáculos de música en vivo en el país, lo que representa más de $400 millones. Y entre 2019 y 2020, la cantidad de lanzamientos independientes creció más del 50%, a pesar de la pandemia.” Además en esta instancia OLMI re lanzó su página web en español, mejorando la versión anterior que se había lanzado en enero.

Al respecto Cristóbal Dañobeitía, comentó que “Tener un Observatorio a nivel chileno y latinoamericano permite mejorar el conocimiento de la región de forma ordenada y comparable. Así podemos evidenciar el potencial de la industria e incentivar  la inversión interna y externa para mejorar las condiciones económicas en que se desenvuelve nuestro sector.” 

Por otro lado, Evento Medido y Otherland Music, dos empresas que pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile), presentaron sus proyectos en la «Startup Village» de BIME. Estos dieron un pitch para inversionistas luego de haber sido parte de las 8 empresas seleccionadas por BIME Bogotá Startup Competition.

Además, la red que conecta, apoya y desarrolla asociaciones de música independiente en el mundo, WIN (Worldwide Indepdent Network) -de la que IMICHILE es parte- organizó actividades para reforzar el trabajo de desarrollo de redes y de fomento de la asociatividad a nivel Latinoamericano. Así, representantes de la asociación nacional participaron en la mesa de trabajo La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano, la reunión Encuentro de la Red LatAm y el cóctel Conoce a los independientes.

En el encuentro la Red Latam de WIN señaló la necesidad de priorizar la búsqueda de información de la región y por tanto vio con muy buenos ojos la pertinencia de OLMI.

Finalmente, respecto a los logros y avances que Chilemúsica tuvo en BIME Marcela Aravena, Directora Comercial de la Oficina de Colombia ProChile comentó que “La participación de Chile en BIME fue una instancia muy positiva y provechosa para la industria nacional, dado que nos permitió visibilizarla entre los principales actores del mercado colombiano. Con una delegación de primer nivel, fue la instancia idónea para promover ante más de 300 personas entre agentes, sincronizadores, agencias de booking, así como el ministerio de Cultura y el gobierno distrital de Bogotá, obteniendo incipientes resultados. Colombia es un mercado clave para este sector, por lo que estas acciones son un apoyo fundamental para la internacionalización de estas empresas”.

En los últimos días Chilemúsica estuvo en The Great Escape en Brighton -del 11 al 14 de mayo- y se prepara para una nueva edición de Primavera Pro en Barcelona, el LAMC en Nueva York y Corriente en Lima, entre otros encuentros. Desafíos no faltan.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá

25/04/2022 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
bime, Bime City, BIME PRO, Cactus Music, chilecreativo, chilemusica, Circuito Nacional, colombia, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, FrioLento, Ghetto Producciones, imichile, KLI Records, marcasectorial, Maule Creativo, mustach, Niña Tormenta, Pau, prochile, Red Poncho, scd, showcase, Somos Fuego, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos, WIN

Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá

La delegación nacional estará compuesta por 13 empresas y 3 artistas, que serán parte de las actividades de negocios, paneles, talleres y showcases del encuentro, que se realizará en Bogotá entre el 4 y 7 de mayo.
Esta participación marcará el lanzamiento oficial de Chilemúsica en Colombia, que a través de su trabajo, busca abrir oportunidades para adentrarse en la industria colombiana y difundir la música chilena en dicho territorio.
BIME PRO

Chilemúsica aterriza en Colombia y su debut ocurrirá en BIME PRO, un encuentro internacional de la industria musical, que nace en 2013 en Bilbao, España, y, que este año, debuta con Bogotá como nueva sede y se llevará a cabo entre el 4 y 7 de mayo.

Las empresas chilenas que participarán en el evento son: Cactus Music, Circuito Nacional, Corporación Banda Conmoción, Disco Intrépido, Embodied, Evento Medido, Ghetto Producciones, KLI Records, Maule Creativo, Red Poncho, Sonidos de Chile, Sonidos Inmersivos y Somos Fuego. Mientras que Niña Tormenta, Pau y FrioLento, serán las 3 bandas nacionales que se presentarán en vivo en el encuentro.

Se trata del primer desembarco de Chilemúsica en el mercado colombiano, una instancia para consolidar el intercambio y abrir nuevas oportunidades para las músicas y músicos chilenos más allá de nuestras fronteras.

ACTIVIDADES CHILEMÚSICA EN BIME PRO

La presencia chilena estará marcada por la participación en diversas actividades como paneles, talleres, rondas de negocios y showcases. Siendo el showcase de Chilemúsica la principal acción, ya que marcará el lanzamiento oficial de la marca sectorial en Colombia. Contará con los shows en vivo de Niña Tormenta, Pau y FrioLento, una breve presentación y un cóctel con vino chileno. La invitación es para el día miércoles 4 de mayo a partir de las 16.30 hrs en ZULA.

Las otras actividades comienzan el primer día del evento a partir de las 9:30 hrs COL, con el taller Managers y Circuitos de Latinoamérica – Encuentro con la MMF LATAM, primera Asociación Civil sin finalidad de lucro, fundada en el año 2014, que reúne managers y agentes musicales de Latinoamérica.

También participarán de este encuentro Claudia Pereira, CEO de Somos Fuego, como panelista del conversatorio Mujeres que dirigen, ¿Qué nos diferencia? (Miércoles 4 de mayo a las 11:20 hrs. COL) un encuentro en torno a mujeres referentes que lideran espacios y dirigen equipos dentro de la música en vivo, y en Cambios en la industria del ticketing después de la pandemia (Miércoles 4 de mayo a las 14:00 hrs. COL) donde analizarán el impacto que la pandemia ha tenido en el comportamiento del consumidor a la hora de adquirir entradas;  además la artista Francisca Valenzuela estará junto a tres destacadas profesionales en Chico, ¿Qué dices? (Miércoles 4 de mayo a las 14:00 hrs. COL) para conversar sobre los retos que la internacionalización supone para sus carreras, con el plus de ser mujer.

Al día siguiente el músico y compositor nacional Gepe (Jueves 5 de mayo a las 10:25 hrs. COL) integrará el panel Música Andina, la ola eterna; por otro lado la cantante y directora de KLI Records, Yael Meyer, guiará el conversatorio El poder narrativo de la música en el cine (Jueves 5 de mayo a las 12:15 hrs. COL) y el director de Chilemúsica, Oliver Knust, presentará el proyecto en ¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica (Jueves 5 de mayo a las 12:00 hrs. COL).

Como parte de la delegación expositora de la industria nacional, la gerenta general de Chilemúsica, Francisca Sandoval, junto a Cristóbal Dañobeitia, director del Observatorio Digital de la Música Chilena (ODMC) y del Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), estarán en el panel Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina, que se desarrollará el viernes 6 de mayo desde las 10:20 a 11:05 hrs. COL, en la Sala Pro ll.

Por otro lado, Evento Medido y Otherland Music, dos empresas que pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile), presentarán sus proyectos en la «Startup Village» de BIME y darán un pitch para inversionistas luego de haber sido parte de las 8 empresas seleccionadas por BIME Bogotá Startup Competition.

Además, WIN (Worldwide Indepdent Network), red que conecta, apoya y desarrolla asociaciones de música independiente en el mundo, de la que IMICHILE es parte, estará organizando una serie de actividades con el objetivo de reforzar el trabajo de desarrollo de redes y de fomento de la asociatividad a nivel Latinoamericano. Así, representantes de la asociación nacional participarán en la mesa de trabajo La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano, la reunión Encuentro de la Red LatAm y el cóctel Conoce a los independientes.

SONIDO E INNOVACIÓN CHILENA EN BIME PRO

Dentro del encuentro, que contempla jornadas gratuitas de música de diversos artistas emergentes de la escena independiente y latinoamericana, contará con la presencia de las bandas nacionales, Niña Tormenta, ganadora del premio Pulsar 2018 en la categoría “artista revelación” quien mezcla el folclor con exploraciones sonoras contemporáneas; el compositor, productor musical y multiinstrumentista Pau, ganador de un premio Pulsar en 2021; y FrioLento, banda chilena penquista precursora del perreo post-punk ha demostrado ser un proyecto de enfoque mundial. Con características propias del Indie, pop, rock Latino, logran dar vida a lo hecho en el estudio en cada presentación, música bailable y melancólica para no dejar a nadie indiferente.

Desde el lado de la industria local, las plataformas chilenas Evento Medido, plataforma de medición de impacto que provee indicadores clave para la gestión de eventos y Otherland Music, primera plataforma  de conciertos virtuales inmersivos de Latinoamérica fueron seleccionadas entre los 8 finalistas de la BIME Bogotá Startup Competition. De esta manera, ambos proyectos tendrán acceso a un stand en la «startup village» de BIME, y realizarán un pitch ante inversionistas, donde el proyecto ganador tendrá acceso a una gira a Silicon Valley y a un cupo en BIME Bilbao. Ambas empresas pertenecen a MUSTACH (Music Tech Association Chile) y están establecidas en Valparaíso.

ACTIVIDADES INDUSTRIA
Miércoles 4 de mayo
09.30 – 11.10 h.  COL
Sala Talleres / Presencial
Taller: Managers y Circuitos de Latinoamérica – Encuentro con la MMF LATAM
Pablo Morales – Banda Conmoción (CL) | Paula Rivera (ARG) | Lucas Toriño (PAR) | Pepita García Miró (PER) | Juan Daniel Correa Salazar (COL) | Maria Clara  Espinel Rico (Comoros) | Ulises Sanher (MEX) | Alejandra Biche (COL)

11:20 – 12:05 h.  COL
Sala Pro I (pax) / Presencial + online
Mujeres que dirigen ¿Qué nos diferencia? 
Claudia Pereira (CL) I Ximena Guerrero (COL)

14:00 – 14:45 h.  COL
Sala Pro II (pax)
Chico, ¿Qué dices?
Francisca Valenzuela (CL) | Catnapp (AR) | Diana Rodriguez (EE.UU.) | Simona Sánchez (COL)

14:00 – 14:45 h.  COL
Sala Pro I (pax) / Presencial + online
Cambios en la industria del ticketing después de la pandemia
Carlos Martínez Borrell (ES) | Claudia Pereira (CL)

15:30 – 16:30 h.  COL
Sala Talleres (ZULA) / mesa de trabajo (con invitación)
La asociatividad como mecanismo de fortalecimiento y desarrollo del sector independiente colombiano
WIN | IMICHILE

16:30 h.  COL
ZULA
Showcase Chilemúsica: Niña Tormenta, Pau y FrioLento
Lanzamiento oficial de la marca sectorial en Colombia.

Jueves 5 de mayo
11.20 – 12.05 h.  COL
Sala Pro II (pax)  / Panel Presencial + Online
Música Andina, la ola eterna
Otto Ballaben (VZL) | Gepe (CL) | Pepita García Miró (PER)

12:15 – 13:00 h.  COL
Sala Pro II ( pax) / Panel Presencial + Online
El poder narrativo de la música en el cine 
Yael Meyer (CL) |Abiram Brizuela (EE.UU.)

14:00 – 15:30 h. COL
Zula Terraza
¡Haz las maletas! Modelos de exportación de música en Iberoamérica.
Leydi Higidio (COL); Oliver Knust (CL); Moriana Peyrou (UY); Paula Rivera (ARG); Isabel Aranda (ES) y Sonia Durán (ES); Arkaitz Villar (PV); Susana Palacios (COL), Carlos La Rosa (PE)
Modera: Vera Wrana (ES)

14:00 – 16:00 h.  COL
Mr. Bum  / Reunión privada
Encuentro de la Red LatAm
WIN | IMICHILE

16:00 – 16:30 h.  COL
Mr. Bum  / cóctel (con invitación)
Conoce a los independientes
WIN | IMICHILE

Viernes 6 de mayo
10:20 – 11:05 h. COL
Lugar: Sala Pro II
Retos y oportunidades de la investigación de mercados musicales en América Latina
Paola Vacca (COL) | Cristóbal Dañobeitia (CL)
Modera: Francisca Sandoval (CL)

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica anuncia su desembarco en Corriente: el principal mercado musical del Perú

22/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Agencia Alvayay Comunica, Beast Discos, Black Vitamina, Boro Producciones, Cactus Music, Casa Almendral, chilemusica, convocatoria, Corporación Banda Conmoción, corriente, Cultura Violeta, delegacion chilena, H Empire, imichile, Linaje Soluciones, marcasectorial, Mauco Records, Mescalina, mundovivo, Mute Stage, Nativo Lab, Nueva Santiago Ideas Musicales, OZ Comunicaciones, peru, portaldisc, Probeta Music, prochile, Raza Producciones, Red Poncho, SelloRMS, Sonidos Inmersivos, SurPop Records, Udara Mujeres y Rock, W Producciones

Chilemúsica anuncia su desembarco en Corriente: el principal mercado musical del Perú

Corriente, uno de los encuentros peruanos más relevantes de la industria musical, regresa en una nueva versión digital entre los días 5 y 14 de agosto. Este evento se define como un espacio de intercambio, fortalecimiento académico y networking para el sector musical internacional.
Chilemúsica, que participará por segundo año consecutivo en el evento, contará con una delegación de 26 representantes de empresas nacionales.

La pandemia puede haber suspendido muchas de sus actividades, sobre todo las ligadas al sector en vivo, pero la industria musical ha sabido adaptarse y reinventarse. Así es como Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, renueva su alianza con Corriente – Mercado Internacional por la Música en su versión 2021

El encuentro con base en Perú, ofrecerá paneles, talleres, actividades de networking, pitch, mentorías, clases maestras y showcases de manera remota. Y, al igual que el año pasado, Chilemúsica será parte de su programación a través de distintas instancias.

“Pensando en la reactivación, es importante mantener puntos de encuentro con Perú y Latinoamérica. La participación de Chilemúsica en Corriente es un testimonio que fortalece las relaciones de nuestra industria musical local con la peruana, tomando en cuenta la cercanía de los territorios y la historia de nuestras culturas. Debemos pensar juntos el futuro, estrechar las relaciones entre los territorios latinoamericanos para intentar reactivar con fuerza el fomento al intercambio y exportación de nuestros países, que han sido tan golpeados por la pandemia”, indica Oliver Knust, director de Chilemúsica.

La delegación Chilemúsica estará conformada por representantes de empresas nacionales que se desarrollan en diferentes ámbitos del sector. Estas son: Agencia Alvayay Comunica, Beast Discos, Black Vitamina, Boro Producciones, Cactus Music, Casa Almendral, Corporación Banda Conmoción, Cultura Violeta, H Empire, Linaje Soluciones, Mauco Records, Mescalina, Mundovivo, Mute Stage, Nativo Lab, Nueva Santiago Ideas Musicales, OZ Comunicaciones, PortalDisc, Probeta Music, Raza Producciones, Red Poncho, SelloRMS, Sonidos Inmersivos, SurPop Records, Udara Mujeres y Rock, y W Producciones.

Además, dentro de la programación del día sábado 14 de agosto, estarán Claudia Pereira de Somos Fuego dando una mentoría y Yael Mayer de KLI Records exponiendo en “Cómo llevar tu música al cine, tv y videojuegos ”.

Fechas, horarios, detalles de la programación, además de todas las actividades de Corriente 2021, las puedes encontrar en la app oficial del evento descargable desde Google play y Apple Store o en la web del evento.

Pronto más información en:

CORRIENTE 2021

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

01/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

Chilemúsica participará de su programación con los showcases de Oddó, I.O. y La Ciencia Simple y junto a ellos, una delegación de profesionales de industria, que representarán a nuestro país en la duodécima edición del encuentro español.

Ya estamos listos para partir con uno de los eventos más importantes de la industria musical internacional. Mañana comienza Primavera Pro 2021 y probablemente, será una importante antesala de lo que será Primavera Sound el próximo año. Aunque la edición 2021 de Primavera Sound Barcelona se aplazó a 2022, Primavera Pro sigue en pie por su compromiso con el presente de la industria musical. El encuentro internacional dirigido a los profesionales de la industria musical actual, presentará un híbrido entre lo presencial y lo digital entre el  2 y el 4 de junio.

Para el jueves 3 de junio, están fijadas las presentaciones de los músicos chilenos en el calendario de Primavera Pro 2021. Transmitidas en vivo y consecutivamente por www.onps.pro, el encargado de abrir el bloque chileno será Oddó a las 2:05pm BCN / 8:05am CL, a cuya presentación le antecede una trayectoria como beat maker, cantante, compositor, productor y bajista, además de una década de carrera.

A continuación, llegará el turno de La Ciencia Simple que llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, presentará su trabajo a eso de las 2:35pm BCN /8:35am CL.

Finalizando la presencia musical chilena,  la destacada cellista y compositora chilena, Isidora O’Ryan, bajo el proyecto I.O., desembarcará con su apuesta experimental que sabe de lírica, cello y voz apuesta sonora show en Primavera Pro 2021.  La artista que es hoy una de las mujeres más vanguardistas del cruce pop y música clásica, se dejará ver a las 3:05pm  BCN/ 9:05am CL. 

Además de marcar presencia en música, la delegación chilena contará con la participación de 4 emprendimientos chilenos en Ideas Showroom, un espacio creado por Primavera Pro para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música.

El Observatorio digital de la música chilena (ODMC), junto a Fanear Labs, PortalDisc App  y Sonidos Inmersivos,  se unirán a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente. Todas estas empresas son parte de Mustach (Music Tech Association Chile).

TRANSMISIÓN SHOWCASES PRIMAVERA PRO 2021

COORDENADAS

Oddó  

14:05 – 14:35 BCN / 8:05 – 8:35 CL

La Ciencia Simple 

14:35 – 15:05 BCN / 8:35 – 9:05 CL

I.O

15:05 – 15:30 BCN / 9:05 – 9:30 CL

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

18/05/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

La experimentación de Oddó, la fusión de I.O. y el sonido post/rock de La Ciencia Simple, junto con una delegación de profesionales de industria, representarán a Chile en la duodécima edición del encuentro español, que este año presenta un híbrido entre lo presencial y lo digital desde el  2 al 4 de junio.
La participación de 4 emprendimientos chilenos, todos parte de Mustach (Music Tech Association Chile), se unirá a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente.

Chile ya es un emblema recurrente en el encuentro Primavera Pro. Más de 100 voces y 50 empresas claves de la industria chilena han participado en esta reunión anual, que este 2021 vuelve a innovar en su apuesta en vista del panorama sanitario mundial.

Primavera Pro 2021 se realizará del 2 al 4 de junio con una programación híbrida que fusiona el formato online con la presencialidad desde el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Shows gratuitos y conversaciones de carácter mundial con una serie de profesionales del sector musical, entre los que vuelve a destacar la comitiva chilena, que comienza su segunda década participando como país en este encuentro, hoy bajo el alero de Chilemúsica.

La marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, nuevamente levanta una amplia delegación que se hará presente de manera totalmente virtual. Además de presentar nombres fundamentales de la industria y el trabajo relacionado a la música, Chilemúsica confirma los tres proyectos musicales que serán parte de esta duodécima edición.

MÚSICA CHILENA EN PRIMAVERA PRO 2021

news-180521-02

Paseando entre el indie, el pop y las corrientes urbanas, Oddó se suma con un showcase donde es posible entender cómo este beat maker, cantante, compositor, productor y bajista ha construido una historia con una movilidad envidiable. Con más de una década de carrera, el músico ha deleitado con títulos como «Mala Suerte», del 2017, y «Trampas», estrenado durante el año pasado, sumado a colaboraciones con artistas como Li Saumet, Bronko Yotte y Cecilia Amenábar.

Isidora O’Ryan, la destacada cellista y compositora chilena bajo el proyecto I.O., es otro de los nombres que desembarcan en Primavera Pro 2021. La vanguardia del pop se fusiona con los sonidos más clásicos de la música, dándole forma a una apuesta sonora experimental que sabe de lírica, cello y voz como elementos llamativos capaces de perfilarla como una de las mujeres más refrescantes de la música chilena actual.

Para cerrar esta delegación musical, La Ciencia Simple llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, lanzó a fines de abril “Transiente”, sesión filmada en una casona abandonada que presenta tres composiciones musicales inéditas interpretadas en vivo por La ciencia simple, junto a la colaboración del percusionista Andrés Quezada (Narval Orquesta).

Durante los próximos días se revelarán los profesionales de industria nacionales que participarán este año y las actividades que terminan de conformar el evento. Diálogos mediante streaming, incursión de los activos no-fungibles y los nexos entre distintas realidades musicales se vivirán en la serie de espacios que levanta Primavera Pro. Un punto de encuentro para las industrias a nivel mundial, que en momentos difíciles no pierden las formas y espacios para conversar sobre los desafíos que depara el futuro y las lecciones que deja el presente, donde Chile tiene mucho para aportar.

INICIATIVAS CHILENAS QUE PARTICIPARÁN EN IDEAS SHOWROOM DE PRIMAVERA PRO 2021

Ideas Showroom es un espacio creado para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música. Eentre ellas conviven las startups tecnológicas y los colectivos DIY. De las 20 iniciativas seleccionadas, cuatro son de Chile y todas están asociadas a Music Tech Association Chile (MUSTACH) asociación gremial que reúne a las empresas chilenas de base tecnológica que desarrollan y proveen productos y servicios innovadores para la industria musical.

La primera iniciativa es el Observatorio digital de la música chilena (ODMC), que tiene como objetivo principal poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional y que además estará presentando el proyecto Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), creado por ABMI, ASIAr e IMICHILE con el apoyo de WIN con el objetivo de levantar datos y caracterizar a la región.

Además estará Fanear Labs, que se especializa en la medición de triple impacto de eventos (económico, social-cultural y ambiental), ofreciendo herramientas de inteligencia de negocios en la nube para los distintos stakeholders de la industria de eventos.

Otra de las iniciativas es PortalDisc App, la nueva plataforma de PortalDisc, que en 2021 cumple 12 años de vida. Es la primera aplicación streaming de música chilena,  que ya cuenta con un catálogo de más de 130.000 canciones y más 7.000 artistas de todas las regiones, estilos y épocas.

Por último, Sonidos Inmersivos, una plataforma interactiva de conciertos inmersivos de Latinoamérica, enfatizando la inclusión y eliminando las barreras del mundo físico en el acceso a la cultura.

«De las 20 iniciativas seleccionadas, 4 son de Chile, y las 4 están asociadas a MUSTACH. Nuestra visión es desarrollar en Chile el polo de innovación tecnológica para la industria musical latinoamericana, y esta sólida comitiva es un hito más que nos muestra que vamos por buen camino. Esto nos motiva a seguir adelante y nos llena de orgullo por el trabajo de excelencia que están realizando nuestros asociados, reconocido internacionalmente.», destaca Félix Barros, Presidente de MUSTACH.

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

PRIMAVERA PRO 2021
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO