• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Cuando la creatividad importa se exporta: Chilemúsica se prepara para su llegada a Colombia

24/08/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, circulart, colombia, imichile, marcasectorial, prochile, scd

Cuando la creatividad importa se exporta: Chilemúsica se prepara para su llegada a Colombia

La marca sectorial chilena se estrena en el país con un Unboxing y la participación de una variada delegación.

Conforme la economía cultural empieza paulatinamente a reactivarse, Chilemúsica anuncia su interés de ingresar en Colombia con la intención de trazar diálogos con el sector cultural del país. De esta forma, la marca busca potenciar el ecosistema musical de los países hermanos. Con esta decisión estratégica, la marca sectorial de Chile entiende la importancia del mercado colombiano en el panorama musical de habla hispana y consolida una relación que, si bien siempre ha existido, no se había oficializado de una manera tan concreta. La relación entre Colombia y Chile es una larga amistad que data de décadas, siendo nuestro país un lugar en el que se ha consumido música chilena en formato físico, a través de presentaciones en vivo en los festivales principales del país y ahora a partir de las plataformas digitales que difuminan las distancias geográficas entre ambos territorios.

Chilemúsica es una marca sectorial creada para hacer visible y posicionar a la industria musical chilena en un contexto global, para así facilitar el acceso y la creación de redes en otros mercados. Reconociendo los importantes logros del sector cultural colombiano, así como de sus mercados musicales como el BoMM, Circulart, el Mercado Musical del Pacífico, entre varios otros, Chilemúsica tiene a Colombia como objetivo con miras a entablar un diálogo más cercano con nuestro ecosistema musical y generar alianzas estratégicas que beneficien a ambos territorios.

Detrás de esta iniciativa se encuentra el apoyo de ProChile, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo, buscando potenciar las oportunidades de inversión bilaterales de bienes y productos, así como del mutuo intercambio turístico. Esta decisión de incorporar el mercado colombiano en la estrategia de internacionalización de la música chilena fue sopesada larga y hondamente para convertirse en un voto de confianza y la ilusión de un apoyo que le permita a ambos países seguir creciendo de manera conjunta.

Chile es un proveedor reconocido por su calidad y confiabilidad en el mercado colombiano, explica Marcela Aravena, Directora Comercial de ProChile en Colombia. “Productos como frutas, vino, salmón hacen parte de la oferta en Colombia, a lo que se suma la importante presencia de inversiones chilenas en el mercado. Esta cercanía entre chilenos y colombianos se verá profundizada con el arribo de Chilemúsica, que viene a complementar la presencia nacional desde un punto de vista económico-cultural,  teniendo presente que Colombia es uno de los mercados claves para los artistas de habla hispana además de ser una plataforma para llegar a México y EE.UU.”, enfatiza.

LA LLEGADA DE CHILEMÚSICA A COLOMBIA AMPLIARÁ LAS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA CREATIVA DE AMBOS PAÍSES

El impacto en la industria cultural debido a la pandemia global obligó a los agentes de la industria a reinventarse, crear redes intelectuales intercontinentales y ampliar la oferta de consumo musical a partir de nuevas alternativas digitales. La economía creativa ha pasado por un momento difícil, pero regresará más fuerte a la luz de los aprendizajes obtenidos durante estos meses de reflexión y reconstrucción. Así, el trabajo en red se ha convertido en una herramienta estratégica vital para reactivar el sector de la economía creativa. No se trata de que artistas nacionales viajen intermitentemente a otros territorios, sino de establecer alianzas con el sector público y privado de las partes implicadas para dar fuerza, visibilidad y apoyar en las dinámicas de construcción de público en las distintas geografías. De esta forma, pues, se propone un diálogo bilateral entre Colombia y Chile que potencia y refuerza los procesos de los artistas de ambos países.

“Como marca sectorial, buscamos ser el nexo entre la industria musical chilena y los diferentes mercados objetivos”, explica Oliver Knust, director de Chilemúsica sobre esta decisión estratégica. “Mientras más puentes tendamos con otros países, más dinamizamos el intercambio virtuoso de nuestras culturas. La llegada a Colombia era algo esperado. Durante años sembramos vínculos que a partir de ahora tendrán un apoyo oficial del Estado chileno y el sector privado, para reactivar la economía creativa de ambas naciones. Tenemos una historia musical de mutuo intercambio. Hoy honramos ese pasado, mirando al futuro buscando nuevos desafíos», complementa. A la luz de la serie de políticas públicas e iniciativas de privados en el desarrollo reciente de la economía cultural chilena, las posibilidades de crecimiento de ambas naciones en este ámbito se proyectan gratamente positivas.

Así mismo, a partir de la experiencia de la industria musical chilena en el ámbito de la asociatividad como IMICHILE o Mustach, o el desarrollo de información como el Observatorio Digital de la Música Chilena se extiende la reflexión a las dinámicas del ecosistema musical sobre las que se han venido trabajando en meses recientes desde Colombia. La llegada de Chilemúsica, en ese sentido, permite dinamizar el sector de la economía creativa colombiana, que fue una de las apuestas principales del gobierno nacional. Aunando las conclusiones de sellos discográficos, empresas tecnológicas enfocadas en la música y asociaciones gremiales a las propias de los agentes colombianos, Chilemúsica será clave en apoyar la reactivación cultural en ambos países. El primer momento de este diálogo se dará en el marco de la edición próxima de Circulart, plataforma cultural para la música que reúne anualmente profesionales de Iberoamérica y el mundo en Medellín, en la que Chilemúsica tendrá un espacio importante durante esta edición. Adicionalmente, este primer momento propicia la llegada de la plataforma PortalDisc, una aplicación de streaming chilena en la que se pueden encontrar más de 7000 artistas chilenos y se puede descargar o comprar música para acercar los sonidos y acentos del sur del mundo.

CHILEMÚSICA

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Javiera Mena, Perrosky, Spiral Vortex, Hotel Records, Fluvial y En Órbita, Llegan a España de la mano de Cranc Festival

19/08/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, cranc, en orbita, españa, festival cranc, fluvial, imichile, javiera mena, marcasectorial, menorca, Monkey Week, Perrosky, prochile, Spiral Vortex

Javiera Mena, Perrosky, Spiral Vortex, Hotel Records, Fluvial y En Órbita, Llegan a España de la mano de Cranc Festival

Desde el 1 y hasta el 4 de septiembre, la delegación chilena será parte de una serie de actividades, que incluyen paneles de conversación, conciertos vía streaming y en vivo, en el marco del evento que se realiza en Menorca.

Uno de los festivales de pequeño formato más atractivos de España regresa este año. Cranc 2021 se realizará durante los primeros días de septiembre en el Claustro del Carmen, en Menorca; una oportunidad en la que una estudiada selección de estilos musicales tomarán fuerza para conversar sobre el estado actual de las industrias y la exportación de sonidos, además de ser un espacio presencial único en una reserva de la biosfera.

Chilemúsica desembarca su comitiva con una serie de showcases y paneles imperdibles, y sin duda el caso de éxito del sello Hotel Records es un destacado de la edición de este año. Más que un sello, una comunidad. Bajo ese lema es que este proyecto busca ser un conector e impulsor de la cultura indie, garage, psych, rock y pop de iberoamérica; una propuesta inédita respecto al intercambio e internacionalización de nuevos talentos y artistas. Una plataforma para el DIY (Do It Yourself, Hazlo Tú Mismo), que actualmente cuenta con residencias en España, México, Brasil y Chile. Álvaro Gómez, destacado músico de agrupaciones como Perrosky, es uno de los fundadores de Algorecords y Hotel Records.

«Esto se crea en pandemia. Lo lanzamos en octubre del año pasado junto a mi socio, Daniel Vera de Madrid. Nos conocimos en el SXSW, hicimos buenas migas y nos mantuvimos en contacto incluso durante la pandemia. Ahí se nos ocurrió esta idea genial de conectar bandas. Si bien hoy en día no hemos podido realizar conciertos ni generar este intercambio como queremos, hemos estado fortaleciendo el sello», agrega, y eso se ha demostrado mediante compilaciones que ya vieron la luz en España y México, con próximo estreno en Brasil y Chile. Otras formas de enriquecer estos intercambios son las alianzas con diversos festivales, como es el caso de Cranc y Monkey Week en España, En Órbita y Fluvial en Chile.

news-190821-02

CRANC PRO

En el marco de las actividades de industria del evento, representantes de la delegación Chilemúsica serán parte del speed meeting “Meet the Latam Delegates” como también estarán en dos paneles: «Cómo crear oportunidades para exportar mi proyecto» y “Meet the Festivals”.

Junto con Hotel Records, en estas instancias se destacará el trabajo en internacionalización de Chilemúsica, En Órbita y Fluvial como plataformas de difusión de nueva música.

SHOWCASES

El 1 de septiembre podrás disfrutar de los shows de Perrosky, que presentará todo su rock y blues a la chilena, y Spiral Vortex, con su propuesta que pasa por el space rock, la psicodelia, el electro y el pop, a través del canal oficial de Cranc en Youtube, desde las 13 horas de Chile y 18 horas España, con posibilidad de revivirlo en la web de IB3 tv.

Al día siguiente, Javiera Mena realizará una de sus primeras presentaciones en vivo desde hace meses. Desde el Claustro del Carmen, la cantante, que hace pocos días liberó una experiencia digital que nos prepara para volver al ruedo de los shows en vivo, presentará de manera presencial sus novedades desde las 22:00 horas España, con una retransmisión en IB3 tv y IB3 radio.

CRANC 2021

CRANC PRO 

1 septiembre

10:30 hrs. (España) Meet the Latam delegates

Speed meeting #2 – Álvaro Gómez (Hotel Records)

12:00 -12:45 hrs. (España) Cómo crear oportunidades para exportar mi proyecto.

 Hablaremos de cómo ser export ready:

• Qué herramientas, ayudas/subvenciones existen para artistas?

• Presentación: Sounds from Spain, Artistas en Ruta; Spanish Wave

• Cómo funcionan los festivales showcase y consejos para artistas para sus aplicaciones

• ¿Me han invitado a tocar en un festival showcase fuera de España y ahora qué? Consejos para maximizar la oportunidad

Modera:

Grace Puluczek (3 Notes / Future Echoes)

Panelistas:

César Andion (Spanish Wave, Live Nation )
Albert Petit (Pink Tiramisu)
Luis Mendo ( AIE )
Oliver Knust Restucci (Chilemúsica)

15:00 – 15:45 hrs. (España) Meet the Festivals 

Hablaremos de festivales de showcases fuera de España

Modera:

Grace Puluczek (3 Notes/Future Echoes)

Panelistas:

Peter Astedt (Future Echoes)
Andy Jones (Focus Wales)
Darryl Hurs (Indie Week – Canada)
Francisca Sandoval (Fluvial, Chile)
Álvaro Gómez (En Órbita, Chile)

Manú Charritton (Marvin, Mx)

SHOWCASES

1 septiembre

Cranc tv (YouTube /IB3tv) 

13:00 – 14:00 hrs. y de 18:00 -19:00 hrs. (España)

Perrosky
Spiral Vortex

2 septiembre

Claustre del Carmen (Retransmisión IB3 tv y ib3 radio)

22:00 hrs.  (España)

Javiera Mena

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Una nueva playlist colaborativa: Estrenos chilenos de julio se suman a nuestra colección

13/08/2021 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, estrenos 2021, estrenos agosto 2021, estrenos julio 2021, imichile, marcasectorial, musicachilena, nueva musica chilena, PortalDiscApp, scd, spotify

Una nueva playlist colaborativa: Estrenos chilenos de julio se suman a nuestra colección

Llegamos a Agosto y ya tenemos la selección de singles que vieron la luz en el mes que recién pasó: Julio. En total fueron 48 canciones que, desde Mariel Mariel, Alisone, Evelyn Cornejo, Lumínicos, Farma, Rhoadie, Tomás del Real y Pascuala Ilabaca y Fauna, entre otros, pasean por géneros distintos y nos invitan a conocer sus nuevas producciones.
NUEVA MÚSICA CHILENA - JULIO 2021

SOBREVIVAMOS JUNTAS Y JUNTOS AGOSTO

Seguimos mensualmente con playlist colaborativas para los estrenos chilenos durante 2021. Si estrenaste material nuevo durante el mes de agosto, tienes hasta el 6 de septiembre para agregar tu material y ser parte de una nueva lista de singles chilenos que debutarán en este periodo.

Entra a la aplicación de Spotify, dale like a la lista «Nueva Música Chilena – Agosto 2021» de Chilemúsica y agrega una canción que hayas estrenado durante este mes.

Actualízate, súmate a esta playlist y prepárate para nuestras novedades mensuales.

NUEVA MÚSICA CHILENA - AGOSTO 2021

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

CHILEMÚSICA te invita a postular a International Music Expo China 2021

04/08/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, China, convocatoria, delegacion chilena, imichile, IMX, International Music Expo, marcasectorial, prochile

CHILEMÚSICA te invita a postular a International Music Expo China 2021

Chilemúsica participará por primera vez en el encuentro con una misión de industria de 7 delegados. Postula hasta este viernes 6 de agosto a las 12pm (hora Chile) para ser parte de ella.

Entre el 11 y 31 de octubre, se realizará International Music Expo (IMX), una iniciativa que reúne a profesionales, creadores y audiencias de las industrias creativa y tecnológica. Con sede en China, IMX facilita un entorno digital para conectarse, colaborar, aprender y crecer juntos como una comunidad global.

Con el éxito de su edición 2020, este año IMX amplía significativamente su fórmula existente para ayudar a fomentar los creativos en todo el mundo. Además de Industry Conference y Music Showcase, la edición 2021 presenta el programa Business Expo.

Las conferencias de la industria de IMX albergan una serie de paneles y presentaciones de una amplia gama de organizaciones, discutiendo las últimas tendencias, tecnologías y prácticas comerciales. El evento muestra los últimos productos, servicios e innovaciones, explorando los últimos logros de la industria. Como parte del programa, se transmitirá un nuevo evento empresarial de la música dirigido al mercado musical chino, Music Ally China Digital Summit. El hito virtual de tres días considerará una variedad de temas actuales y con visión de futuro para la industria musical china.

Chilemúsica tiene 7 cupos disponibles para integrar la delegación. Los seleccionados tendrán acceso a las diferentes actividades programadas por IMX y contarán con el apoyo comunicacional del equipo Chilemúsica. El único requisito para postular es ser una empresa chilena asociada a la industria de la música. Tienes hasta este viernes 6 de agosto al mediodía, hora Chile.

IMX 2021

11 al 31 de octubre

Evento online

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Celebramos el primer semestre de 2021 con esta playlist colaborativa dedicada a los estrenos chilenos de junio

23/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, estrenos 2021, estrenos julio 2021, estrenos junio 2021, imichile, marcasectorial, musicachilena, nueva musica chilena, portaldisc, scd, spotify

Celebramos el primer semestre de 2021 con esta playlist colaborativa dedicada a los estrenos chilenos de junio

Qué rápido pasa el tiempo. Ya cruzamos la mitad del año y seguimos en esta tarea de difundir la nueva música chilena, junto a ustedes, con singles y canciones que nacen mes a mes. En esta ocasión logramos reunir 34 sencillos que vieron la luz en el mes de junio. De Natisú a Paz Quintana; de La Blus Willis a Jairo Fuentes. En esta lista caben todos y todas, siempre y cuando se lancen en el mes que convocamos.
NUEVA MÚSICA CHILENA - JUNIO 2021

SE VIENE LA SEGUNDA PATITA: EMPEZAMOS CON JULIO

Seguimos mensualmente con playlists colaborativas para los estrenos chilenos durante 2021. Si estrenaste material nuevo durante el mes de julio, tienes hasta el 6 de agosto para agregar tu material y ser parte de una nueva lista de singles chilenos que debutarán en este periodo.

Entra a la aplicación de Spotify, dale like a la lista «Nueva Música Chilena – Julio 2021» de Chilemúsica y agrega una canción que hayas estrenado durante este mes.

Actualízate, súmate a esta playlist y prepárate para nuestras novedades mensuales.

NUEVA MÚSICA CHILENA - JULIO 2021

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chilemúsica anuncia su desembarco en Corriente: el principal mercado musical del Perú

22/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
Agencia Alvayay Comunica, Beast Discos, Black Vitamina, Boro Producciones, Cactus Music, Casa Almendral, chilemusica, convocatoria, Corporación Banda Conmoción, corriente, Cultura Violeta, delegacion chilena, H Empire, imichile, Linaje Soluciones, marcasectorial, Mauco Records, Mescalina, mundovivo, Mute Stage, Nativo Lab, Nueva Santiago Ideas Musicales, OZ Comunicaciones, peru, portaldisc, Probeta Music, prochile, Raza Producciones, Red Poncho, SelloRMS, Sonidos Inmersivos, SurPop Records, Udara Mujeres y Rock, W Producciones

Chilemúsica anuncia su desembarco en Corriente: el principal mercado musical del Perú

Corriente, uno de los encuentros peruanos más relevantes de la industria musical, regresa en una nueva versión digital entre los días 5 y 14 de agosto. Este evento se define como un espacio de intercambio, fortalecimiento académico y networking para el sector musical internacional.
Chilemúsica, que participará por segundo año consecutivo en el evento, contará con una delegación de 26 representantes de empresas nacionales.

La pandemia puede haber suspendido muchas de sus actividades, sobre todo las ligadas al sector en vivo, pero la industria musical ha sabido adaptarse y reinventarse. Así es como Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, renueva su alianza con Corriente – Mercado Internacional por la Música en su versión 2021

El encuentro con base en Perú, ofrecerá paneles, talleres, actividades de networking, pitch, mentorías, clases maestras y showcases de manera remota. Y, al igual que el año pasado, Chilemúsica será parte de su programación a través de distintas instancias.

“Pensando en la reactivación, es importante mantener puntos de encuentro con Perú y Latinoamérica. La participación de Chilemúsica en Corriente es un testimonio que fortalece las relaciones de nuestra industria musical local con la peruana, tomando en cuenta la cercanía de los territorios y la historia de nuestras culturas. Debemos pensar juntos el futuro, estrechar las relaciones entre los territorios latinoamericanos para intentar reactivar con fuerza el fomento al intercambio y exportación de nuestros países, que han sido tan golpeados por la pandemia”, indica Oliver Knust, director de Chilemúsica.

La delegación Chilemúsica estará conformada por representantes de empresas nacionales que se desarrollan en diferentes ámbitos del sector. Estas son: Agencia Alvayay Comunica, Beast Discos, Black Vitamina, Boro Producciones, Cactus Music, Casa Almendral, Corporación Banda Conmoción, Cultura Violeta, H Empire, Linaje Soluciones, Mauco Records, Mescalina, Mundovivo, Mute Stage, Nativo Lab, Nueva Santiago Ideas Musicales, OZ Comunicaciones, PortalDisc, Probeta Music, Raza Producciones, Red Poncho, SelloRMS, Sonidos Inmersivos, SurPop Records, Udara Mujeres y Rock, y W Producciones.

Además, dentro de la programación del día sábado 14 de agosto, estarán Claudia Pereira de Somos Fuego dando una mentoría y Yael Mayer de KLI Records exponiendo en “Cómo llevar tu música al cine, tv y videojuegos ”.

Fechas, horarios, detalles de la programación, además de todas las actividades de Corriente 2021, las puedes encontrar en la app oficial del evento descargable desde Google play y Apple Store o en la web del evento.

Pronto más información en:

CORRIENTE 2021

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Cifras e impacto: el protagonismo de Chilemúsica en los eventos internacionales 2021

14/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, imichile, marcasectorial, mde-chile, prochile

Cifras e impacto: el protagonismo de Chilemúsica en los eventos internacionales 2021

Los números de Chilemúsica son reveladores. En su primer semestre de 2021 estuvo presente en 6 eventos internacionales de 5 países, que incluyó a 61 profesionales del sector musical de nuestro país; a 14 artistas chilenos y 10 actividades de industria en su gestión.
El desafío fue global. La marca sectorial de la música chilena fue protagonista en encuentros claves desarrollados en España y México, dos de sus mercados objetivos. Además, cruzó fronteras con participaciones en ferias y eventos como The Great Escape (Inglaterra), Bolivian Power Music, International Indigenous Music Summit y Global Toronto (Canadá), reuniendo a miles de personas en torno a los sonidos que emanan desde esta parte del mundo.

Ya vamos por un segundo año de difundir la industria de la música chilena en el extranjero y un segundo año de pandemia, como marca sectorial, seguimos tendiendo puentes y vínculos para los sonidos del sur del mundo en otras latitudes. En estos 6 meses de lo que va el 2021, Chilemúsica ha participado coordinando, difundiendo y presentando, a numerosas delegaciones nacionales en eventos internacionales.

Uno de los primeros encuentros fue el Festival Marvin Gateway 2021 de México, que se realizó entre el 12 y 14 de mayo. La presencia chilena en el en evento estuvo marcada por los shows virtuales de Chini.png, Fármacos, Rubio y Javiera Mena, la participación de Fran Straube de Rubio y Javiera Mena en el panel “Nueva generación de reinas musicales”, de Oliver Knust, Director de Chilemúsica, en “Gestión Cultural Postpandemia” y la conversación entre Juanita Parra y Claudio Parra de Los Jaivas y Mauricio Durán de Los Búnkers y Lanza Internacional en torno a su historia y experiencias, destacando los más de 57 años de trayectoria musical de Los Jaivas. Paralelamente, Chilemúsica junto con la agencia mexicana, Malfi.co y Marvin, coordinaron una serie de reuniones entre 11 representantes de empresas chilenas y pares mexicanos logrando concretar 57 encuentros.

Al mismo tiempo en Europa, aterrizamos de manera virtual en The Great Escape (TGE), festival y conferencia que se realiza anualmente en Brighton, Reino Unido y que en esta edición 2021, convocó a más de 450 artistas de 30 lugares distintos. La participación chilena, se dió gracias a una alianza de colaboración entre IMICHILE y TGE, gestionada por Chilemúsica con el apoyo de ProChile. Una delegación compuesta por 6 profesionales de industria, Dulce y Agraz, Foex & Paulopulus y Poder Fantasma participó en el encuentro.

En la primera semana de junio, estuvimos en uno de los grandes eventos de la industria musical: la primera edición híbrida de Primavera Pro 2021 que cerró con más de 2.000 espectadores únicos y 12.000 visionados desde 61 países de todo el mundo. Hubo 9 conciertos presenciales y, para los espectadores online, se emitieron 31 en streaming desde Argentina, Chile, Corea del Sur, Hungría, Italia, Irlanda, Perú, Polonia y Taiwán.

Como delegación llegamos con 15 empresas y los showcases de Oddó, I.O. y La Ciencia Simple. De aquí, cuatro empresas fueron seleccionadas para la nueva iniciativa “Ideas Showroom”, un espacio creado para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música dentro de Primavera Pro.

Luego nos conectamos al otro lado del atlántico y fuimos parte de la primera versión de Bolivian Power Music, cuya edición 2021, tuvo más de 2.500 personas conectadas durante los 3 días que duró el encuentro. Al evento de proyección internacional, se conectó gente de Bolivia, Chile, México, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos Unidos, España, Alemania, Guatemala y Panamá junto algunos países de Europa.

Chilemúsica apoyó la participación de 8 delegados nacionales, además de las presentaciones de los músicos Cote Foncea y las bandas Lucybell y We are the Grand en instancias de masterclass y showcases, respectivamente.

Seguimos en continente americano con dos eventos canadienses: International Indigenous Music Summit (8 al 12 de junio), en la que la artista mapuche Sofía Painiqueo fue parte del acto inaugural junto a las presentaciones artísticas de Amahiro y Víctor Cifuentes, gracias a una alianza con Fluvial, a través de Chilemúsica, participaron para avanzar en la construcción de una alianza por las primeras naciones y la equidad en las industrias creativas de América. Y Global Toronto (14 al 18 de junio),  cuya delegación coordinada por Chilemúsica, fue de 20 profesionales nacionales que participaron de las instancias de networking del evento que conectó a más de 70 países.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica irrumpirá en España de la mano de Cooltural Fest con agenda de actividades y shows

06/07/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
casfid, chilemusica, conexion musica, cooltural fest, crash music, emilia y pablo, españa, imichile, marcasectorial, mde-chile, prochile, sebastian orellana

Chilemúsica irrumpirá en España de la mano de Cooltural Fest con agenda de actividades y shows

La participación de la marca sectorial en el evento musical, que se realizará en Almería, incluirá mesas redondas y clases maestras para intercambiar experiencias de interculturalidad, mercado, futuro y visiones de dos continentes. La delegación chilena incluye a representantes de Lotus, Festival Músicas del Mundo y movimiento Música Declara Emergencia Chile, entre otros.
Las actividades buscarán tender puentes entre el sector latinoamericano y europeo, pero también al disfrute de la música en vivo con la presencia musical de los showcases chilenos del dúo Emilia y Pablo, y el músico Sebastián Orellana, ambos proyectos artísticos radicados en España.

Ya llegó el verano al continente europeo y los eventos masivos comienzan a dar las primeras muestras de una apertura a la programación presencial, pero sin abandonar el formato híbrido por completo. Cooltural Fest, encuentro que comenzó en junio y finalizará en septiembre, incluye playa, feria y gastronomía junto a música en directo en un festival plenamente inclusivo donde cualquier persona, independientemente de sus capacidades, puede disfrutar del mismo en la ciudad de Almería, ubicada en España. Una experiencia por y para todos los públicos.

Crash Music, productora de Cooltural Fest, entre otros festivales, con el apoyo de Chilemúsica y Casfid, organizan las primeras jornadas internacionales para impulsar los lazos entre América y Europa en el ámbito de la música «Conexión Música», un foro que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en modalidad streaming y gratuita y que contará con una amplia programación: shows, mesas redondas, experiencias en primera persona, clases maestras, de la mano de más de 20 expertos de renombre a nivel internacional.

INSCRÍBETE AQUÍ

ACTIVIDADES PARA CONOCER Y APRENDER EXPERIENCIAS DE DOS CONTINENTES

Serán 2 días y 4 los bloques donde la delegación chilena, apoyada por Chilemúsica, participará en sus respectivos paneles y mesas redondas. El miércoles 14 de julio comenzará con el Bloque 1: Enriquecimiento intercultural a través de la música. A eso de las 17:15 Esp – 11:15 Chile,  la mesa redonda ¿Tiene sentido un cartel con artistas internacionales?, cuyos invitados serán Subhira Rodrigo Cepeda, representante del Festival Músicas del Mundo, junto a él la gestora y productora chilena, Carmen Barahona, por Festival En Órbita, además de Sebastian Vera de Mallorca Live, Sergio Moreno de Producciones Baltimore y Antonio Alcaraz,  director Cooltural Fest. Luego, a las 18:00 ESP – 12:00 Chile, Andrés Varnava de Lollapalooza Chile expondrá: Experiencia en primera persona – Organizar un festival internacional.

Demostrando un camino ya recorrido con casi cerca de 2 años de gestión, la marca sectorial Chilemúsica, ofrecerá una masterclass en la segunda tanda de la jornada, el Bloque 2: Crear referencia en el mercado internacional a las 19:30 ESP – 13:30 Chile. Cómo posicionar internacionalmente la marca de música de un país será la guía con la que Rodrigo Ulloa de comunicaciones, Oliver Knust director y Gaby Lena coordinadora de la marca sectorial, expondrán las estrategias para lograr llegar a sus mercados y objetivos.

Como broche de oro, el músico chileno Sebastián Orellana finalizará el día de actividades con su show directo desde Almería, España, a las 21:00 ESP – 15:00 Chile.

Al día siguiente, el jueves 15 de julio a las 18:15 ESP – 12:15 Chile, la presencia chilena en el Bloque 3: Una mirada al futuro: las claves para dar con el éxito, tendrá entre sus actividades el  Workshop: Integración de sostenibilidad, igualdad e inclusión en un festival de música internacional con las ponencias de Pablo Galindo, director Fundación Music for All; representantes del equipo chileno de la Música Declara Emergencia; Oliver Knust vocero de IMICHILE y Fluvial y Paloma Chicharro de la Fundación Lotus.

La segunda jornada concluirá con diversas actividades relacionadas al Bloque 4: Puente entre América y Europa, una oportunidad para la música. Cuyo encuentro final está fijado para las 20:30 ESP – 14:30 Chile para fundar una red de contactos entre los asistentes y concluirá a las  21:00 ESP – 15:00 Chile con el showcase de Emilia y Pablo desde Almería (España).

La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar a través de la página web www.conexionmusica.com. Además, los dos showcases de las 21 horas podrán verse online o de manera presencial, en la Plaza del Mar de El Toyo. El miércoles 14 con Sebastián Orellana y el jueves 14 con Emilia y Pablo.

REVISA EL PROGRAMA COMPLETO

SHOWCASES

El músico chileno Sebastián Orellana (La BIG Rabia), será parte de la programación de conciertos presenciales en Cooltural Fest. Con sus dos últimos trabajos a la fecha, Dios Perro y el proyecto Radio Huachaca con el que rinde tributo a Roberto Parra y al folklore chileno en clave de swing y jazz manouche, Orellana pasea por el bolero, el blues y las baladas agridulces, todo con un tinte de folclore latinoamericano.  Su show está fijado para  el miércoles 14 de julio a las 21:00 ESP – 15:00 Chile, finalizando el Bloque 2 en la primera jornada internacional entre Latinoamérica y Europa en Cooltural Fest.

Al día siguiente llegará el turno de Emilia y Pablo, dúo musical, asentado en Madrid, fusionan la música latinoamericana con tintes flamencos adoptados en España. Para dar forma a su proyecto utilizan sus herramientas actorales además del movimiento corporal y visuales para sus conciertos y videos. Tras ganar el Premio Pulsar al Mejor Videoclip por «Temblor – Enajenación» -el galardón más prestigioso de la escena independiente chilena- se encuentran en plena gira presentando su disco debut “Territorio de Delirio”, un camino que comenzó en 2019 con la presentación de sus dos primeros singles y la formación de Colectivo Delirio, equipo audiovisual que les dará la dimensión cinematográfica distintiva de su trabajo y que hoy los tiene de gira por distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Menorca, Galicia, Murcia y Almería, donde se presentarán el jueves 15 de julio a las 21:00 ESP – 15:00 Chile para Cooltural Fest en el Bloque 4.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Postula a Corriente 2021 y sé parte del más importante mercado de Industria de Perú

26/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, convocatoria, corriente, delegacion, imichile, marcasectorial, peru, prochile

Postula a Corriente 2021 y sé parte del más importante mercado de Industria de Perú

Uno de los encuentros peruanos más relevantes de la industria musical vuelve en versión digital los días 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de agosto. Corriente regresará como un espacio de intercambio, fortalecimiento académico y networking para el sector musical internacional.
Chilemúsica volverá a participar del encuentro con una delegación de industria de 15 delegados. Para ser parte de este misión, postula respondiendo a los requisitos hasta el 5 de julio.
POSTULA AQUÍ

Creado como una instancia de activa participación e incidencia en el mundo de la industria latinoamericana, la tercera edición de Corriente, inicia su convocatoria para que numerosas empresas y agentes del sector nacional e internacional puedan coincidir en reuniones de negocio, articularse y visibilizar su trabajo.

Es por eso que Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, renueva su alianza con Corriente – Mercado Internacional por la Música en su versión 2021.

En este contexto, Chilemúsica invita a todas las empresas ligadas a esta rama artística para ser parte de la tercera versión de Corriente.

Paneles, talleres, actividades de networking y showcases, serán parte de la programación a la que podrás acceder a través de esta postulación.

La recepción de postulaciones estará abierta hasta el lunes 5 de julio del 2021 a las 23:59 horas

MÁS INFO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Mayo con todo: esta es la lista colaborativa de estrenos presentada por Chilemúsica

18/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, playlist
chilemusica, cuarentena, estrenos 2021, estrenos junio 2021, estrenos mayo 2021, imichile, marcasectorial, musicachilena, nueva musica chilena, portaldisc, scd, spotify

Mayo con todo: esta es la lista colaborativa de estrenos presentada por Chilemúsica

Gracias a sus recomendaciones, logramos reunir 59 estrenos chilenos en el mes de mayo. De Paloma Mami a Rodrigo Vega, todos los estilos y géneros fueron bienvenidos en estas más de 3 horas y media de pura música de exportación.
NUEVA MÚSICA CHILENA - MAYO 2021

VAMOS POR JUNIO

Seguimos mensualmente con playlist colaborativas para los estrenos chilenos durante 2021. Si estrenaste material nuevo durante el mes de junio, tienes hasta el 16 de julio para agregar tu material y ser parte de una nueva lista de singles chilenos que debutarán en este periodo.

Entra a la aplicación de Spotify, dale like a la lista «Nueva Música Chilena – Junio 2021» de Chilemúsica y agrega una canción que hayas estrenado durante el mes del mar.

Actualízate, súmate a esta playlist y prepárate para nuestras novedades mensuales.

NUEVA MÚSICA CHILENA - JUNIO 2021

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Revisa música chilena de otras décadas y géneros

Chilemúsica y Fluvial se unen para llevar los sonidos de las Primeras Naciones a dos relevantes encuentros creativos internacionales

07/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amahiro, Atacama Records, Beast Discos, Boro Producciones, Cactus Music, chilemusica, delegacion, Discos Tue Tue, Festival Lluviosa de Valdivia, Festival Pichikeche, fluvial, Hachisko, Humo de Temu, imichile, indigenous, Kultrún Fest, Lápiz Papel, Linchens Family, marcasectorial, Mauco Records, Mescalina, mundovivo, Piukuk, Primeras Naciones, prochile, Sofía Painiqueo, Suena Independiente, SurPop, victor cifuentes

Chilemúsica y Fluvial se unen para llevar los sonidos de las Primeras Naciones a dos relevantes encuentros creativos internacionales

International Indigenous Music Summit y Global Toronto tendrán fecha durante junio; Chile desembarca en estos eventos gracias a una alianza colaborativa liderada por la marca sectorial y la reconocida conferencia y festival de música realizada en Valdivia.
Intérpretes mapuche, sonidos rapa nui, mesas de trabajo y una serie de delegados de la industria musical nacional serán parte de ambas cumbres, que buscan apoyar la difusión, la visibilidad y la valoración de las creaciones a cargo de las y los artistas originarios.

En el mes en el que conmemoramos el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el próximo 24 de junio, dos organizaciones chilenas se unen en una histórica colaboración que tendrá como protagonistas a los y las artistas de las primeras naciones, world music y el respeto histórico de los pueblos originarios.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, y Fluvial, el espacio donde convergen artistas y agentes de la industria musical creativa en torno a la reflexión sobre la música, el medioambiente, el territorio y la interculturalidad, unen esfuerzos para contribuir en la difusión y visibilización de una serie de proyectos a cargo de músicos y músicas pertenecientes a las primeras naciones.

INTERNATIONAL INDIGENOUS MUSIC SUMMIT: conciencia, recursos y oportunidades para la comunidad musical indígena

Desde el 8 al 12 de junio se llevará a cabo el primero de estos encuentros. Se trata de International Indigenous Music Summit, un evento mundial dedicado a crear conciencia, compartir recursos y generar oportunidades para la comunidad musical indígena. Un festival lleno de actividades que se ha convertido en un espacio único para que los y las artistas de las primeras naciones puedan conversar, intercambiar vivencias y compartir alrededor del arte; fomentando así la construcción de relaciones a largo plazo y de beneficio mutuo entre los artistas y agentes de la industria.Chile desembarca en esta cumbre gracias a la alianza de Fluvial con International Indigenous Music Summit, facilitada y coordinada a través de Chilemúsica. Los nombres que representarán a nuestro país durante estos cuatro días son:Sofía Painiqueo, cantautora nacida y criada en la Comunidad Dibulko, que desde los 12 años se relaciona con la música y ha sido parte de proyectos como el Conjunto Aflaiai y pasos por festivales como el Primer Encuentro Continental de la Pluralidad en Ciudad de México, Festival de Nantes en Francia, y el Festival de Música de Danza Tradicional Indígena de Santiago. Esta destacada artista será la encargada abrir los fuegos en el acto inaugural de la versión 2021 de International Indigenous Music Summit con su Ülkantun.

Desde Rapa Nui, Amahiro llevará toda la música tradicional de su territorio con una vuelta contemporánea imperdible. Sonidos isleños con la influencia inevitable del mundo globalizado es lo que presentan en una propuesta ecléctica, no sólo por sus creaciones, también por el alcance global que tienen sus construcciones apreciables por audiencias de todo tipo. Folk, rock, blues, jazz y reggae junto a los cánticos tradicionales de polinesia es lo que promueven desde su lírica hasta su composición sensible y reivindicadora de la historia pasada, presente y futura de un pueblo milenario.

Desde la comunidad Santos Curinao llega Víctor Cifuentes, músico mapuche de Vilcún que mediante su arte lucha por preservar su lengua, mientras explora la poesía, el teatro, la escultura, y los sonidos. Oralidad mapuche expresada en ül con una serie de instrumentos tradicionales y de autor.

Además, Chile será parte de una mesa de trabajo con representantes de primeras naciones para buscar formas de encontrar la equidad en las industrias creativas de América. Luego de una primera mesa de trabajo realizada en Fluvial 2020, este año se espera potenciar esta externalidad positiva, que mediante la colaboración logre acercamientos significativos.

«Desde la pasada edición de Fluvial hemos incluido en nuestro acto inaugural la participación de primeras naciones y hemos creado paneles referidos a las temáticas de interés como lo son los derechos culturales y territoriales», explica Marcelo Godoy, Director de Fluvial y agrega: “Ellos hablan del Encuentro del Águila y el Cóndor, tal como la leyenda que señala que los pueblos antiguos compartían ambas aves míticas, que producto de la colonización se separaron; hoy gracias a múltiples esfuerzos, como nuestras mesas de trabajo, se logra aportar un grano de arena al encuentro de estos pueblos antiguos, estas primeras naciones del norte y del sur de América».

INTERNATIONAL INDIGENOUS MUSIC SUMMIT

GLOBAL TORONTO: abriendo espacios sustentables para la música

Desde el 14 al 18 de junio será el turno de Global Toronto, un espacio de encuentro que contempla showcase musicales y conferencias que aspiran a convertirse en decisiones colectivas para hacer de las industrias creativas espacios sustentables, de equidad y accesibles para el sector musical.

news-0706521-03

«La alianza con International Indigenous Music Summit ha generado una externalidad positiva, ya que los colegas de Global Toronto también se interesaron en una vinculación con Chile. Están interesados en la lógica de colaborar para producir conversaciones y propuestas significativas”, indica Godoy.

En Global Toronto, Chile tendrá un espacio de dos horas para compartir sonidos liderados por la delegación de Chilemúsica gracias a la alianza de Fluvial.

Una amplia comitiva que va desde relevantes sellos de músicas del mundo de Chile como lo es Mundovivo hasta discográficas contemporáneas como SurPop, Beast Discos, Mescalina, Discos Tue Tue, Atacama Records, Mauco Records, Suena Independiente. La difusión de vinilos nacionales también estará presente con Solo Vinilos, sumado a agencia de booking y management como Piukuk, Cactus Music, Linchens Family o Boro Producciones. Otros destacados son las agencias de comunicaciones y creativas como Lápiz Papel, Humo de Temu; eventos como el Festival Lluviosa de Valdivia, Fluvial, Kultrún Fest y el Festival Pichikeche.  Además de músicos como Hachisko.

Dos cumbres relevantes en la preservación de la historia de los pueblos originarios, que en este importante mes generan instancias de colaboración internacional, “justamente para poder sentar las bases de una cooperación cultural centrada en las primeras naciones para favorecer la circulación, el desarrollo de proyectos fonográficos y artísticos, a través de ese conjunto de ejercicios para tratar de reducir las brechas de inequidad que existen en el campo de las industrias creativas, particularmente, de la música”, remata Marcelo Godoy.

GLOBAL TORONTO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chile será protagonista de la mayor colaboración musical del mundo: Global Music Match regresa en 2021

04/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, delegacion, Fernando Milagros, Global Music Match, Goloso la Orquesta, imichile, marcasectorial, paz court, prochile, Subhira

Chile será protagonista de la mayor colaboración musical del mundo: Global Music Match regresa en 2021

Tras el exitoso debut de Global Music Match en 2020, este año el programa vuelve a partir del 7 de junio, con 78 artistas de 17 países y cuatro continentes.
A través de Chilemúsica, se coordinó la participación de tres proyectos nacionales, que fueron seleccionados por la producción de GMM a través de su convocatoria oficial. Estos serán parte del programa, que fomenta la colaboración entre artistas transfronterizos y la creación de nuevas audiencias.
Los sonidos nacionales serán representados por el folklore experimental de Fernando Milagros, la interpretación de Paz Court, y el collage sonoro local de Golosa la Orquesta. Junto a ellos, el músico, profesional y profesor chileno, Rodrigo “Subhira” Cepeda, será uno de los 13 entrenadores del programa.

Artistas de Australia, Bretaña en Francia, Canadá, Cataluña en España, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia, Escocia, Taiwán, Estados Unidos, Gales y Chile, colaborarán durante los próximos tres meses en lo que se cree que es el programa de intercambio musical online más grande del mundo.

Una iniciativa creada en 2020 por Sounds Australia, Showcase Scotland Expo y East Coast Music Association de Canadá (ECMA), en un intento por continuar desarrollando artistas con base ​​en el folk, la música de raíz, tradicional o worldmusic, en los mercados internacionales dentro de los desafíos e incertidumbre de los efectos del COVID-19.

En su segunda versión, Global Music Match contará con 78 artistas que fueron agrupados en 13 equipos, cada uno de seis integrantes, de diferentes países, quienes durante las próximas 12 semanas colaborarán entre sí y se comunicarán a través de las redes sociales. Los equipos operarán simultáneamente, a través de fronteras, países y zonas horarias, presentando al público tres meses de nueva música, mientras que los artistas en gran parte siguen sin poder realizar giras internacionales.

Cada equipo está dirigido por un entrenador, todos directores de destacados festivales y promotores de todo el mundo, dentro de los géneros folk / raíz. Los artistas serán entrenados durante todo el proyecto por figuras influyentes del Cambridge Folk Festival (Inglaterra), Gooikorts International Folk Festival (Bélgica), Killer Inc. (Noruega), Knockengorroch Festival (Escocia), Manchester Folk Festival (Inglaterra), Montelago Celtic Festival ( Italia), New Orelans Jazz & Heritage Festival (EE.UU.), Philadelphia Folk Festival (EE.UU.), Port Fairy Folk Festival (Australia), AmericanaFest UK (Inglaterra), Vancouver Island Music Fest (Canadá), Westport Music & Arts Festival (Irlanda), Woodford Folk Festival (Australia) y Festival Músicas del Mundo (Chile).

Global Music Match busca mejorar y desarrollar las bases de fans internacionales de los artistas, fomentar intercambios, la conexión y generación de redes y alianzas a largo plazo entre sus participantes.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, se suma a esta iniciativa con tres potentes exponentes para los equipos y un entrenador, que serán los embajadores no sólo de sus historias en la música, también de las dificultades del sector en la región y las ventajas de ser parte de una de los ecosistemas musicales latinoamericanos más respetados a nivel mundial.

Fernando Milagros, Golosa la Orquesta y Paz Court no sólo representarán la variopinta gama de sonidos que salen desde nuestro país, también vivirán una experiencia dispuesta para que mejoren sus habilidades en las redes sociales, para que puedan interactuar con nuevas audiencias, entender y desarrollar la creación de contenido nuevo y atractivo, además de vivir semanas de trabajo colaborativo con escenas musicales a escala global; un intercambio que volverá a posicionar a Chile como el pequeño pedazo de tierra capaz de transmitir mediante sus sonidos una potencia incomparable.

DESCARGA IMÁGENES

LOS CHILENOS QUE PASARÁN POR GLOBAL MUSIC MATCH 2021

Luego de una convocatoria liderada por Chilemúsica, tres proyectos serán parte de la enriquecedora experiencia de GMM. A ellos se suma la mentoría del músico Subhira, quien fue seleccionado para guiar un equipo en este proceso.

FERNANDO MILAGROS
Milagros ha sabido armar un Pop alternativo entretejido tradiciones indígenas latinoamericanas, folk intuitivo y matices digitales. Su escuela en el diseño escénico hace de su en vivo una experiencia ritual y tribal. Por el mismo motivo su producción musical también se acomoda en los paisajes sonoros y cinematográficos. Actualmente explora un lenguaje electro-selvático cada vez más hipnótico. Milagros mezcla de manera elegante tradición chilena con modernidad y ritmos del mundo.

GOLOSA LA ORQUESTA
Una performance que fusiona sin límites diversos ritmos latinoamericanos con la fuerza del rock y la libertad del jazz. Un show caliente y con discurso, que explota en una interacción directa con el público, transmitiendo la energía de la música latinoamericana.

Nueve años de trayectoria, 3 discos editados, 3 giras por Europa recorriendo 7 países de europa, más de 70 conciertos en el extranjero y un sinfín en su país. Nominados a los Premios Pulsar de Chile el año 2019 con su disco “Sobre la Ciudad”, el cual cuenta con la colaboración del cantautor argentino Kevin Johansen.

PAZ COURT
Cantautora que ha recorrido desde la electrónica hasta el folklore, pasando por el bolero, el pop, la fusión jazz. Desde el 2013 que nos deja placas capaces de retratar los sentires de toda latinoamérica. «Cómeme» del 2015 y «Veranito de San Juan» del 2018 son excelentes representaciones de la construcción musical y de identidad que tiene Paz Court. Su disco del 2020, «La Fuerza», no sólo se posicionó como uno de los mejores del año, también llegó a demostrar que la versatilidad e intensidad de la cantante, que no puede limitarse a normas ni etiquetas absolutas en su música.

SUBHIRA
Compositor titulado en la Escuela Moderna de Chile. Postítulo y magíster en composición Universidad de Chile. Ha publicado 22 discos de su autoría, entre 1989 y 2020. En 1993 creó el sello y productora Mundovivo que ha producido más de 80 discos de artistas chilenos de “Músicas del mundo” y fusión. El 2011 obtiene el Premio a la Música Nacional “Presidente de la República” como productor musical.

En la actualidad, además de sus proyectos musicales y de compositor, es profesor titular del ramo “Composición III” en la Escuela Moderna de Música, es también programador y director del “Festival de Músicas del Mundo” (en su XX versión) y produce y conduce el programa de Radio ADN “Mundovivo, Música para Vivir Mejor” (40.000 auditores a la semana).

Global Music Match 2021 comienza el próximo lunes 7 de junio y se desarrollará hasta el 29 de agosto.

Para obtener más información, visita www.globalmusicmatch.com o busca el hashtag #GlobalMusicMatch.

Global Music Match 2021 es apoyado por las siguientes oficinas de exportación: Canadian Independent Music Association – CIMA, Catalan Arts (Spain), Chilemúsica, Culture Ireland, East Coast Music Association – ECMA (Canada), English Folk Expo, Export Music Sweden, FOCUS Wales, Folk Alliance International (USA), Iceland Music, Italia Music Export (Italy), LUCfest Taiwan, Music Finland, Music Norway, Showcase Scotland Expo, Sounds Australia, Spectacle vivant Bretagne (Brittany, France), Tempi (Denmark).

« Next
Previous »
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO