• Chilemúsica
  • Noticias
  • Efemérides
  • Playlist
  • Estudios
  • FAQ
  • Chilemusicindustry

Postula a Corriente 2021 y sé parte del más importante mercado de Industria de Perú

26/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, convocatoria, corriente, delegacion, imichile, marcasectorial, peru, prochile

Postula a Corriente 2021 y sé parte del más importante mercado de Industria de Perú

Uno de los encuentros peruanos más relevantes de la industria musical vuelve en versión digital los días 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de agosto. Corriente regresará como un espacio de intercambio, fortalecimiento académico y networking para el sector musical internacional.
Chilemúsica volverá a participar del encuentro con una delegación de industria de 15 delegados. Para ser parte de este misión, postula respondiendo a los requisitos hasta el 5 de julio.
POSTULA AQUÍ

Creado como una instancia de activa participación e incidencia en el mundo de la industria latinoamericana, la tercera edición de Corriente, inicia su convocatoria para que numerosas empresas y agentes del sector nacional e internacional puedan coincidir en reuniones de negocio, articularse y visibilizar su trabajo.

Es por eso que Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, renueva su alianza con Corriente – Mercado Internacional por la Música en su versión 2021.

En este contexto, Chilemúsica invita a todas las empresas ligadas a esta rama artística para ser parte de la tercera versión de Corriente.

Paneles, talleres, actividades de networking y showcases, serán parte de la programación a la que podrás acceder a través de esta postulación.

La recepción de postulaciones estará abierta hasta el lunes 5 de julio del 2021 a las 23:59 horas

MÁS INFO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica y Fluvial se unen para llevar los sonidos de las Primeras Naciones a dos relevantes encuentros creativos internacionales

07/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amahiro, Atacama Records, Beast Discos, Boro Producciones, Cactus Music, chilemusica, delegacion, Discos Tue Tue, Festival Lluviosa de Valdivia, Festival Pichikeche, fluvial, Hachisko, Humo de Temu, imichile, indigenous, Kultrún Fest, Lápiz Papel, Linchens Family, marcasectorial, Mauco Records, Mescalina, mundovivo, Piukuk, Primeras Naciones, prochile, Sofía Painiqueo, Suena Independiente, SurPop, victor cifuentes

Chilemúsica y Fluvial se unen para llevar los sonidos de las Primeras Naciones a dos relevantes encuentros creativos internacionales

International Indigenous Music Summit y Global Toronto tendrán fecha durante junio; Chile desembarca en estos eventos gracias a una alianza colaborativa liderada por la marca sectorial y la reconocida conferencia y festival de música realizada en Valdivia.
Intérpretes mapuche, sonidos rapa nui, mesas de trabajo y una serie de delegados de la industria musical nacional serán parte de ambas cumbres, que buscan apoyar la difusión, la visibilidad y la valoración de las creaciones a cargo de las y los artistas originarios.

En el mes en el que conmemoramos el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el próximo 24 de junio, dos organizaciones chilenas se unen en una histórica colaboración que tendrá como protagonistas a los y las artistas de las primeras naciones, world music y el respeto histórico de los pueblos originarios.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, y Fluvial, el espacio donde convergen artistas y agentes de la industria musical creativa en torno a la reflexión sobre la música, el medioambiente, el territorio y la interculturalidad, unen esfuerzos para contribuir en la difusión y visibilización de una serie de proyectos a cargo de músicos y músicas pertenecientes a las primeras naciones.

INTERNATIONAL INDIGENOUS MUSIC SUMMIT: conciencia, recursos y oportunidades para la comunidad musical indígena

Desde el 8 al 12 de junio se llevará a cabo el primero de estos encuentros. Se trata de International Indigenous Music Summit, un evento mundial dedicado a crear conciencia, compartir recursos y generar oportunidades para la comunidad musical indígena. Un festival lleno de actividades que se ha convertido en un espacio único para que los y las artistas de las primeras naciones puedan conversar, intercambiar vivencias y compartir alrededor del arte; fomentando así la construcción de relaciones a largo plazo y de beneficio mutuo entre los artistas y agentes de la industria.Chile desembarca en esta cumbre gracias a la alianza de Fluvial con International Indigenous Music Summit, facilitada y coordinada a través de Chilemúsica. Los nombres que representarán a nuestro país durante estos cuatro días son:Sofía Painiqueo, cantautora nacida y criada en la Comunidad Dibulko, que desde los 12 años se relaciona con la música y ha sido parte de proyectos como el Conjunto Aflaiai y pasos por festivales como el Primer Encuentro Continental de la Pluralidad en Ciudad de México, Festival de Nantes en Francia, y el Festival de Música de Danza Tradicional Indígena de Santiago. Esta destacada artista será la encargada abrir los fuegos en el acto inaugural de la versión 2021 de International Indigenous Music Summit con su Ülkantun.

Desde Rapa Nui, Amahiro llevará toda la música tradicional de su territorio con una vuelta contemporánea imperdible. Sonidos isleños con la influencia inevitable del mundo globalizado es lo que presentan en una propuesta ecléctica, no sólo por sus creaciones, también por el alcance global que tienen sus construcciones apreciables por audiencias de todo tipo. Folk, rock, blues, jazz y reggae junto a los cánticos tradicionales de polinesia es lo que promueven desde su lírica hasta su composición sensible y reivindicadora de la historia pasada, presente y futura de un pueblo milenario.

Desde la comunidad Santos Curinao llega Víctor Cifuentes, músico mapuche de Vilcún que mediante su arte lucha por preservar su lengua, mientras explora la poesía, el teatro, la escultura, y los sonidos. Oralidad mapuche expresada en ül con una serie de instrumentos tradicionales y de autor.

Además, Chile será parte de una mesa de trabajo con representantes de primeras naciones para buscar formas de encontrar la equidad en las industrias creativas de América. Luego de una primera mesa de trabajo realizada en Fluvial 2020, este año se espera potenciar esta externalidad positiva, que mediante la colaboración logre acercamientos significativos.

«Desde la pasada edición de Fluvial hemos incluido en nuestro acto inaugural la participación de primeras naciones y hemos creado paneles referidos a las temáticas de interés como lo son los derechos culturales y territoriales», explica Marcelo Godoy, Director de Fluvial y agrega: “Ellos hablan del Encuentro del Águila y el Cóndor, tal como la leyenda que señala que los pueblos antiguos compartían ambas aves míticas, que producto de la colonización se separaron; hoy gracias a múltiples esfuerzos, como nuestras mesas de trabajo, se logra aportar un grano de arena al encuentro de estos pueblos antiguos, estas primeras naciones del norte y del sur de América».

INTERNATIONAL INDIGENOUS MUSIC SUMMIT

GLOBAL TORONTO: abriendo espacios sustentables para la música

Desde el 14 al 18 de junio será el turno de Global Toronto, un espacio de encuentro que contempla showcase musicales y conferencias que aspiran a convertirse en decisiones colectivas para hacer de las industrias creativas espacios sustentables, de equidad y accesibles para el sector musical.

news-0706521-03

«La alianza con International Indigenous Music Summit ha generado una externalidad positiva, ya que los colegas de Global Toronto también se interesaron en una vinculación con Chile. Están interesados en la lógica de colaborar para producir conversaciones y propuestas significativas”, indica Godoy.

En Global Toronto, Chile tendrá un espacio de dos horas para compartir sonidos liderados por la delegación de Chilemúsica gracias a la alianza de Fluvial.

Una amplia comitiva que va desde relevantes sellos de músicas del mundo de Chile como lo es Mundovivo hasta discográficas contemporáneas como SurPop, Beast Discos, Mescalina, Discos Tue Tue, Atacama Records, Mauco Records, Suena Independiente. La difusión de vinilos nacionales también estará presente con Solo Vinilos, sumado a agencia de booking y management como Piukuk, Cactus Music, Linchens Family o Boro Producciones. Otros destacados son las agencias de comunicaciones y creativas como Lápiz Papel, Humo de Temu; eventos como el Festival Lluviosa de Valdivia, Fluvial, Kultrún Fest y el Festival Pichikeche.  Además de músicos como Hachisko.

Dos cumbres relevantes en la preservación de la historia de los pueblos originarios, que en este importante mes generan instancias de colaboración internacional, “justamente para poder sentar las bases de una cooperación cultural centrada en las primeras naciones para favorecer la circulación, el desarrollo de proyectos fonográficos y artísticos, a través de ese conjunto de ejercicios para tratar de reducir las brechas de inequidad que existen en el campo de las industrias creativas, particularmente, de la música”, remata Marcelo Godoy.

GLOBAL TORONTO

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chile será protagonista de la mayor colaboración musical del mundo: Global Music Match regresa en 2021

04/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, delegacion, Fernando Milagros, Global Music Match, Goloso la Orquesta, imichile, marcasectorial, paz court, prochile, Subhira

Chile será protagonista de la mayor colaboración musical del mundo: Global Music Match regresa en 2021

Tras el exitoso debut de Global Music Match en 2020, este año el programa vuelve a partir del 7 de junio, con 78 artistas de 17 países y cuatro continentes.
A través de Chilemúsica, se coordinó la participación de tres proyectos nacionales, que fueron seleccionados por la producción de GMM a través de su convocatoria oficial. Estos serán parte del programa, que fomenta la colaboración entre artistas transfronterizos y la creación de nuevas audiencias.
Los sonidos nacionales serán representados por el folklore experimental de Fernando Milagros, la interpretación de Paz Court, y el collage sonoro local de Golosa la Orquesta. Junto a ellos, el músico, profesional y profesor chileno, Rodrigo “Subhira” Cepeda, será uno de los 13 entrenadores del programa.

Artistas de Australia, Bretaña en Francia, Canadá, Cataluña en España, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia, Escocia, Taiwán, Estados Unidos, Gales y Chile, colaborarán durante los próximos tres meses en lo que se cree que es el programa de intercambio musical online más grande del mundo.

Una iniciativa creada en 2020 por Sounds Australia, Showcase Scotland Expo y East Coast Music Association de Canadá (ECMA), en un intento por continuar desarrollando artistas con base ​​en el folk, la música de raíz, tradicional o worldmusic, en los mercados internacionales dentro de los desafíos e incertidumbre de los efectos del COVID-19.

En su segunda versión, Global Music Match contará con 78 artistas que fueron agrupados en 13 equipos, cada uno de seis integrantes, de diferentes países, quienes durante las próximas 12 semanas colaborarán entre sí y se comunicarán a través de las redes sociales. Los equipos operarán simultáneamente, a través de fronteras, países y zonas horarias, presentando al público tres meses de nueva música, mientras que los artistas en gran parte siguen sin poder realizar giras internacionales.

Cada equipo está dirigido por un entrenador, todos directores de destacados festivales y promotores de todo el mundo, dentro de los géneros folk / raíz. Los artistas serán entrenados durante todo el proyecto por figuras influyentes del Cambridge Folk Festival (Inglaterra), Gooikorts International Folk Festival (Bélgica), Killer Inc. (Noruega), Knockengorroch Festival (Escocia), Manchester Folk Festival (Inglaterra), Montelago Celtic Festival ( Italia), New Orelans Jazz & Heritage Festival (EE.UU.), Philadelphia Folk Festival (EE.UU.), Port Fairy Folk Festival (Australia), AmericanaFest UK (Inglaterra), Vancouver Island Music Fest (Canadá), Westport Music & Arts Festival (Irlanda), Woodford Folk Festival (Australia) y Festival Músicas del Mundo (Chile).

Global Music Match busca mejorar y desarrollar las bases de fans internacionales de los artistas, fomentar intercambios, la conexión y generación de redes y alianzas a largo plazo entre sus participantes.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, se suma a esta iniciativa con tres potentes exponentes para los equipos y un entrenador, que serán los embajadores no sólo de sus historias en la música, también de las dificultades del sector en la región y las ventajas de ser parte de una de los ecosistemas musicales latinoamericanos más respetados a nivel mundial.

Fernando Milagros, Golosa la Orquesta y Paz Court no sólo representarán la variopinta gama de sonidos que salen desde nuestro país, también vivirán una experiencia dispuesta para que mejoren sus habilidades en las redes sociales, para que puedan interactuar con nuevas audiencias, entender y desarrollar la creación de contenido nuevo y atractivo, además de vivir semanas de trabajo colaborativo con escenas musicales a escala global; un intercambio que volverá a posicionar a Chile como el pequeño pedazo de tierra capaz de transmitir mediante sus sonidos una potencia incomparable.

DESCARGA IMÁGENES

LOS CHILENOS QUE PASARÁN POR GLOBAL MUSIC MATCH 2021

Luego de una convocatoria liderada por Chilemúsica, tres proyectos serán parte de la enriquecedora experiencia de GMM. A ellos se suma la mentoría del músico Subhira, quien fue seleccionado para guiar un equipo en este proceso.

FERNANDO MILAGROS
Milagros ha sabido armar un Pop alternativo entretejido tradiciones indígenas latinoamericanas, folk intuitivo y matices digitales. Su escuela en el diseño escénico hace de su en vivo una experiencia ritual y tribal. Por el mismo motivo su producción musical también se acomoda en los paisajes sonoros y cinematográficos. Actualmente explora un lenguaje electro-selvático cada vez más hipnótico. Milagros mezcla de manera elegante tradición chilena con modernidad y ritmos del mundo.

GOLOSA LA ORQUESTA
Una performance que fusiona sin límites diversos ritmos latinoamericanos con la fuerza del rock y la libertad del jazz. Un show caliente y con discurso, que explota en una interacción directa con el público, transmitiendo la energía de la música latinoamericana.

Nueve años de trayectoria, 3 discos editados, 3 giras por Europa recorriendo 7 países de europa, más de 70 conciertos en el extranjero y un sinfín en su país. Nominados a los Premios Pulsar de Chile el año 2019 con su disco “Sobre la Ciudad”, el cual cuenta con la colaboración del cantautor argentino Kevin Johansen.

PAZ COURT
Cantautora que ha recorrido desde la electrónica hasta el folklore, pasando por el bolero, el pop, la fusión jazz. Desde el 2013 que nos deja placas capaces de retratar los sentires de toda latinoamérica. «Cómeme» del 2015 y «Veranito de San Juan» del 2018 son excelentes representaciones de la construcción musical y de identidad que tiene Paz Court. Su disco del 2020, «La Fuerza», no sólo se posicionó como uno de los mejores del año, también llegó a demostrar que la versatilidad e intensidad de la cantante, que no puede limitarse a normas ni etiquetas absolutas en su música.

SUBHIRA
Compositor titulado en la Escuela Moderna de Chile. Postítulo y magíster en composición Universidad de Chile. Ha publicado 22 discos de su autoría, entre 1989 y 2020. En 1993 creó el sello y productora Mundovivo que ha producido más de 80 discos de artistas chilenos de “Músicas del mundo” y fusión. El 2011 obtiene el Premio a la Música Nacional “Presidente de la República” como productor musical.

En la actualidad, además de sus proyectos musicales y de compositor, es profesor titular del ramo “Composición III” en la Escuela Moderna de Música, es también programador y director del “Festival de Músicas del Mundo” (en su XX versión) y produce y conduce el programa de Radio ADN “Mundovivo, Música para Vivir Mejor” (40.000 auditores a la semana).

Global Music Match 2021 comienza el próximo lunes 7 de junio y se desarrollará hasta el 29 de agosto.

Para obtener más información, visita www.globalmusicmatch.com o busca el hashtag #GlobalMusicMatch.

Global Music Match 2021 es apoyado por las siguientes oficinas de exportación: Canadian Independent Music Association – CIMA, Catalan Arts (Spain), Chilemúsica, Culture Ireland, East Coast Music Association – ECMA (Canada), English Folk Expo, Export Music Sweden, FOCUS Wales, Folk Alliance International (USA), Iceland Music, Italia Music Export (Italy), LUCfest Taiwan, Music Finland, Music Norway, Showcase Scotland Expo, Sounds Australia, Spectacle vivant Bretagne (Brittany, France), Tempi (Denmark).

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

01/06/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Conoce los horarios de los shows chilenos en Primavera Pro 2021

Chilemúsica participará de su programación con los showcases de Oddó, I.O. y La Ciencia Simple y junto a ellos, una delegación de profesionales de industria, que representarán a nuestro país en la duodécima edición del encuentro español.

Ya estamos listos para partir con uno de los eventos más importantes de la industria musical internacional. Mañana comienza Primavera Pro 2021 y probablemente, será una importante antesala de lo que será Primavera Sound el próximo año. Aunque la edición 2021 de Primavera Sound Barcelona se aplazó a 2022, Primavera Pro sigue en pie por su compromiso con el presente de la industria musical. El encuentro internacional dirigido a los profesionales de la industria musical actual, presentará un híbrido entre lo presencial y lo digital entre el  2 y el 4 de junio.

Para el jueves 3 de junio, están fijadas las presentaciones de los músicos chilenos en el calendario de Primavera Pro 2021. Transmitidas en vivo y consecutivamente por www.onps.pro, el encargado de abrir el bloque chileno será Oddó a las 2:05pm BCN / 8:05am CL, a cuya presentación le antecede una trayectoria como beat maker, cantante, compositor, productor y bajista, además de una década de carrera.

A continuación, llegará el turno de La Ciencia Simple que llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, presentará su trabajo a eso de las 2:35pm BCN /8:35am CL.

Finalizando la presencia musical chilena,  la destacada cellista y compositora chilena, Isidora O’Ryan, bajo el proyecto I.O., desembarcará con su apuesta experimental que sabe de lírica, cello y voz apuesta sonora show en Primavera Pro 2021.  La artista que es hoy una de las mujeres más vanguardistas del cruce pop y música clásica, se dejará ver a las 3:05pm  BCN/ 9:05am CL. 

Además de marcar presencia en música, la delegación chilena contará con la participación de 4 emprendimientos chilenos en Ideas Showroom, un espacio creado por Primavera Pro para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música.

El Observatorio digital de la música chilena (ODMC), junto a Fanear Labs, PortalDisc App  y Sonidos Inmersivos,  se unirán a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente. Todas estas empresas son parte de Mustach (Music Tech Association Chile).

TRANSMISIÓN SHOWCASES PRIMAVERA PRO 2021

COORDENADAS

Oddó  

14:05 – 14:35 BCN / 8:05 – 8:35 CL

La Ciencia Simple 

14:35 – 15:05 BCN / 8:35 – 9:05 CL

I.O

15:05 – 15:30 BCN / 9:05 – 9:30 CL

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

18/05/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
ABMI, ASIAr, chilecreativo, chilemusica, delegacion, Fanear Labs, I.O., imichile, La Ciencia Simple, marcasectorial, mustach, observatorio digital de la musica chilena, observatorio latinoamericano de la musica independiente, oddo, odmc, Olmi, PortalDiscApp, primavera pro, prochile, scd, Sonidos Inmersivos, WIN

Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales

La experimentación de Oddó, la fusión de I.O. y el sonido post/rock de La Ciencia Simple, junto con una delegación de profesionales de industria, representarán a Chile en la duodécima edición del encuentro español, que este año presenta un híbrido entre lo presencial y lo digital desde el  2 al 4 de junio.
La participación de 4 emprendimientos chilenos, todos parte de Mustach (Music Tech Association Chile), se unirá a los conciertos gratuitos y a una serie de charlas, encuentros y conversaciones, donde Chilemúsica también estará presente.

Chile ya es un emblema recurrente en el encuentro Primavera Pro. Más de 100 voces y 50 empresas claves de la industria chilena han participado en esta reunión anual, que este 2021 vuelve a innovar en su apuesta en vista del panorama sanitario mundial.

Primavera Pro 2021 se realizará del 2 al 4 de junio con una programación híbrida que fusiona el formato online con la presencialidad desde el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Shows gratuitos y conversaciones de carácter mundial con una serie de profesionales del sector musical, entre los que vuelve a destacar la comitiva chilena, que comienza su segunda década participando como país en este encuentro, hoy bajo el alero de Chilemúsica.

La marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, nuevamente levanta una amplia delegación que se hará presente de manera totalmente virtual. Además de presentar nombres fundamentales de la industria y el trabajo relacionado a la música, Chilemúsica confirma los tres proyectos musicales que serán parte de esta duodécima edición.

MÚSICA CHILENA EN PRIMAVERA PRO 2021

news-180521-02

Paseando entre el indie, el pop y las corrientes urbanas, Oddó se suma con un showcase donde es posible entender cómo este beat maker, cantante, compositor, productor y bajista ha construido una historia con una movilidad envidiable. Con más de una década de carrera, el músico ha deleitado con títulos como «Mala Suerte», del 2017, y «Trampas», estrenado durante el año pasado, sumado a colaboraciones con artistas como Li Saumet, Bronko Yotte y Cecilia Amenábar.

Isidora O’Ryan, la destacada cellista y compositora chilena bajo el proyecto I.O., es otro de los nombres que desembarcan en Primavera Pro 2021. La vanguardia del pop se fusiona con los sonidos más clásicos de la música, dándole forma a una apuesta sonora experimental que sabe de lírica, cello y voz como elementos llamativos capaces de perfilarla como una de las mujeres más refrescantes de la música chilena actual.

Para cerrar esta delegación musical, La Ciencia Simple llega a esta edición como una de las promesas consolidadas de la música alternativa chilena. La agrupación que se define como una exploración en el cruce y comparación de patrones rítmicos inmersos en atmósferas y narrativas de carácter dramático, lanzó a fines de abril “Transiente”, sesión filmada en una casona abandonada que presenta tres composiciones musicales inéditas interpretadas en vivo por La ciencia simple, junto a la colaboración del percusionista Andrés Quezada (Narval Orquesta).

Durante los próximos días se revelarán los profesionales de industria nacionales que participarán este año y las actividades que terminan de conformar el evento. Diálogos mediante streaming, incursión de los activos no-fungibles y los nexos entre distintas realidades musicales se vivirán en la serie de espacios que levanta Primavera Pro. Un punto de encuentro para las industrias a nivel mundial, que en momentos difíciles no pierden las formas y espacios para conversar sobre los desafíos que depara el futuro y las lecciones que deja el presente, donde Chile tiene mucho para aportar.

INICIATIVAS CHILENAS QUE PARTICIPARÁN EN IDEAS SHOWROOM DE PRIMAVERA PRO 2021

Ideas Showroom es un espacio creado para vincular y destacar empresas que afecten el futuro de la música. Eentre ellas conviven las startups tecnológicas y los colectivos DIY. De las 20 iniciativas seleccionadas, cuatro son de Chile y todas están asociadas a Music Tech Association Chile (MUSTACH) asociación gremial que reúne a las empresas chilenas de base tecnológica que desarrollan y proveen productos y servicios innovadores para la industria musical.

La primera iniciativa es el Observatorio digital de la música chilena (ODMC), que tiene como objetivo principal poner a libre disposición un sistema de información continua del sector de la música nacional y que además estará presentando el proyecto Observatorio Latinoamericano de Música Independiente (OLMI), creado por ABMI, ASIAr e IMICHILE con el apoyo de WIN con el objetivo de levantar datos y caracterizar a la región.

Además estará Fanear Labs, que se especializa en la medición de triple impacto de eventos (económico, social-cultural y ambiental), ofreciendo herramientas de inteligencia de negocios en la nube para los distintos stakeholders de la industria de eventos.

Otra de las iniciativas es PortalDisc App, la nueva plataforma de PortalDisc, que en 2021 cumple 12 años de vida. Es la primera aplicación streaming de música chilena,  que ya cuenta con un catálogo de más de 130.000 canciones y más 7.000 artistas de todas las regiones, estilos y épocas.

Por último, Sonidos Inmersivos, una plataforma interactiva de conciertos inmersivos de Latinoamérica, enfatizando la inclusión y eliminando las barreras del mundo físico en el acceso a la cultura.

«De las 20 iniciativas seleccionadas, 4 son de Chile, y las 4 están asociadas a MUSTACH. Nuestra visión es desarrollar en Chile el polo de innovación tecnológica para la industria musical latinoamericana, y esta sólida comitiva es un hito más que nos muestra que vamos por buen camino. Esto nos motiva a seguir adelante y nos llena de orgullo por el trabajo de excelencia que están realizando nuestros asociados, reconocido internacionalmente.», destaca Félix Barros, Presidente de MUSTACH.

La participación chilena en Primavera Pro 2021, coordinada y producida por Chilemúsica, se da gracias al apoyo de ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo), la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE).

PRIMAVERA PRO 2021

Conoce la participación de Chilemúsica en las actividades de Marvin 2021

07/05/2021 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, Chini.png, claudio parra, delegacion, festival marvin, Festival Marvin Gateway 2021, framacos, fran straube, imichile, javiera mena, juanita parra, los jaivas, marcasectorial, marvin, mauricio duran, prochile, Rubio

Conoce la participación de Chilemúsica en las actividades de Marvin 2021

Chilemúsica será parte de cuatro de las actividades de industria que presentará el evento mexicano, tres de ellas fijadas para el miércoles 12 de mayo en formato Zoom.
Músicos como Javiera Mena, Fran Straube de Rubio, Juanita Parra, Claudio Parra y Mauricio Durán, participarán en conferencias, mientras que 10 agentes de la industria musical chilena con otros 10 de la industria musical mexicana, se reunirán en un encuentro especial de networking. Por su parte, Oliver Knust, director de Chilemúsica, integrará en un panel para hablar de la experiencia y desafíos de la marca sectorial postpandemia.
La delegación musical chilena tendrá como embajadores a Javiera Mena, Rubio, Fármacos y Chini.png, quienes participarán de manera virtual y gratuita en esta nueva edición del festival.

Ya se acerca Marvin 2021, una de las instancias tradicionales de la escena musical latinoamericana. El destacado encuentro organizado por la revista Marvin con base mexicana y sedes en Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid, Los Ángeles y Santiago de Chile, regresa del 12 y el 14 de mayo, en un especial formato Gateway, online y sin costo, a través de Amazon Music y Twitch.

Al encuentro llegará una completa comitiva nacional para participar no sólo con shows de música virtual sino que también en una serie de actividades innovadoras ligadas al networking de empresas, stand-up comedy, el intercambio de conocimientos en talleres y workshops, encuentros en torno al gaming, conversaciones y conferencias.

«México es uno de los principales mercados y audiencia para Chile, por lo que estar presentes en Marvin 2021, nos alienta a seguir conectando ambos países con una historia de larga data y riqueza musical. Como Chilemúsica, promovemos el diálogo y el intercambio comercial para que los músicos y las empresas se vinculen virtuosamente, pues sabemos que instancias como Marvin, son necesarias para conectar y conocerse con agentes claves de la industria latinoamericana.”, señala Oliver Knust, director de Chilemúsica, la marca sectorial creada por ProChile e IMICHILE que se promueve la industria musical del país en el extranjero.

Marvin presentará tres días llenos de música y conversaciones al respecto y contará con participaciones de shows musicales de la talla de Los Planetas, Fito Páez, Black Pumas, Santiago Motorizado, El Último Vecino y más de otros 50 nombres.

PANELES Y ACTIVIDADES DE CHILEMÚSICA EN MARVIN 2021

news-070521-01

Cuatro actividades de participación y diálogo -que se realizarán en la primera jornada del festival el miércoles 12 de mayo- contarán con la presencia de la delegación coordinada por Chilemúsica en Marvin 2021. Además de los shows virtuales de Chini.png, Fármacos, Rubio y Javiera Mena, la primera de estas conferencias será Steve Madden presenta: “Nueva generación de reinas musicales” a la que asistirán como exponentes Fran Straube de Rubio,  Javiera Mena y la argentina Zoe Gotusso, en vivo y por Zoom a las 11:00 (hora México) / 12:00 (hora Chile)

Más tarde,  Oliver Knust estará presente en el festival exponiendo su aprendizaje y desafíos en la actividad “Gestión Cultural Postpandemia” moderado por Mariana Aymerich (directora del Festival Internacional Cervantino) y compartiendo discusión en vivo el miércoles 12 de mayo a las 13:00 (hora México) / 14:00 (hora Chile) con otros destacados profesionales como Kin Martinez (Presidente de la fundación ES MÚSICA y director de Esmerarte Industrias Creativas) y Antonio Marvel (Director General de Comunicación Social en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México).

Finalizando la jornada de actividades para Chilemúsica, Juanita Parra y Claudio Parra, integrantes de una de las bandas emblemas de la música chilena, Los Jaivas, se unirán en una charla junto a Mauricio Durán de Los Búnkers y Lanza Internacional; un cruce generacional en el que las diversas experiencias cultivadas en diferentes épocas y en distintos contextos expondrán la historia que los ha llevado a ser los nombres que significan hoy para la música latinoamericana. El panel “Un diálogo con Los Jaivas. La Leyenda Chilena que tienes que conocer”, está programado para el miércoles 12 de mayo a las 14:00 (hora México) / 15:00 (hora Chile) vía Zoom.

Además, está programado un encuentro de networking entre profesionales de la industria musical chilena, quienes se reunirán con agentes del sector musical mexicano en un espacio de intercambio que pretende fortalecer negocios y experiencia cultural para ambos países. Fecha, hora y modalidad, por confirmar.

FESTIVAL MARVIN 2021

ACTIVIDADES CHILEMÚSICA

Miércoles 12 de mayo

Steve Madden presenta “Nueva generación de reinas musicales”

Participan: Javiera Mena, Fran Straube (Rubio) y Zoe Gotusso

Hora: 11:00 (hora México) / 12:00 (hora Chile)

En vivo por Zoom.

“Gestión Cultural postpandemia”

Participan: Oliver Knust (director Chilemúsica), Kin Martinez y Antonio Marvel.

Modera: Mariana Aymerich

Hora: 13:00 (hora México) / 14:00 (hora Chile)

En vivo y por Zoom

“Un diálogo con Los Jaivas. La Leyenda Chilena que tienes que conocer”

Participan: Juanita Parra y Claudio Parra (Los Jaivas)

Modera: Mauricio Durán (Los Bunkers y Lanza Internacional)

Hora: 14:00 (hora México) / 15:00 (hora Chile).

Por Zoom.

Chilemúsica, la marca sectorial que promueve la industria de la música chilena en el extranjero, fue creada gracias al trabajo de la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMICHILE); ProChile, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la Corporación de Fomento de la Producción (Chilecreativo) y la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) para enfocar el trabajo que se hace con la exportación de la música nacional.

Chilemúsica ofrecerá panel «Mercado peruano: perspectivas y oportunidades»

23/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, bilbao, bime, bimepro, chilemusica, delegacion, imichile, marcasectorial, niños del cerro, palacio euskalduna, prochile, sistemas inestables, yorka

Chilemúsica ofrecerá panel «Mercado peruano: perspectivas y oportunidades»

El día jueves 29 de octubre desde las 17:00 (hora CL), Chilemúsica presentará una conversación con agentes de la industria peruana. La actividad es de acceso liberado a través de Zoom, previa inscripción.
Inscripciones abiertas hasta el martes 27 de octubre a las 15:00 hrs (CL).

Tras la experiencia de haber presentado un panel sobre la industria musical chilena orientada a su relación con el mercado mexicano, Chilemúsica, la marca sectorial encargada de promover la industria nacional en el extranjero, realizará un segundo evento de estas características con otro de sus mercados objetivos: Perú.

Históricamente, ha existido una vinculación cultural que ha alimentado el patrimonio de la música surgida en esos territorios. En los últimos años, el intercambio se volvió cada vez más frecuente en bandas de la industria independiente.

El evento “Mercado peruano: Perspectivas y oportunidades” se realizará el jueves 29 octubre a las 17:00 hora chilena (15:00 hora Perú) a través de Zoom. La invitación es abierta a todo público y especialmente dirigida a artistas, productores, managers, organizaciones y agentes de la música chilena. La inscripción es gratuita y estará disponible hasta el martes 27 de octubre a las 15:00 hrs (SCL).

Chilemúsica estará encargada de moderar este panel con representantes de la industria musical peruana. En este participará Blanca Segura, fundadora de Puente Sonoro, que ofrece servicios orientados a las industrias creativas. También estará Johann Cervantes, representando a la productora de eventos Inmortal y Patricia López como parte de la asociación peruana de managers musicales (APEMM). Finalmente se abrirá el micrófono para preguntas de los asistentes.

Para dar inicio a este encuentro ProChile realizará un saludo, lo que será seguido por una intervención de Chilemúsica donde se expondrá sobre potenciales alianzas con empresas peruanas. Esto permitirá conocer los importantes avances en el territorio.

Luego, vendrá una presentación de Cohete Lab, agencia de comunicaciones especializada en industrias creativas, que entregará una visión general de la industria musical peruana en la actualidad, lo que posteriormente dará pie al panel con los invitados peruanos.

Esta actividad se realiza en conjunto con la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD.

Chilemúsica te invita a “Mercado peruano: Perspectivas y oportunidades”

Jueves 29 de octubre 17:00 hrs. SCL (15:00 hrs. MX)
Plataforma: Zoom, con inscripción previa

Ponentes

Blanca Segura,  Puente Sonoro
Johann Cervantes, Inmortal Producciones
Patricia López,  APEMM

INSCRIPCIÓN PREVIA AQUÍ

BIOGRAFÍAS PONENTES

Patricia López Cabrera

Directora de Cohete Lab agencia de marketing digital y asesoría en gestión cultural. Con 8 años de trabajo, especializada en proyectos artístico culturales, innovación digital y emprendimiento. Brinda servicios de management y planeamiento estratégico, ha co producido festivales de gran envergadura en espacio público, tales como 3 ediciones del Festival Cultura Libre para la municipalidad de San Isidro y desde 2018 es parte del FICP Rafael Santa Cruz. Ha trabajado en licenciamiento musical para el audiovisual con la plataforma Filmtrax, emprendimiento ganador de la 3era generación de StartUp Perú del Ministerio de la Producción.

Trabaja de la mano con la asociación Repercuté, dedicada a la visibilidad, fomento y difusión de la cultura afroperuana y es presidente de la Asociación Peruana de Movimientos Musicales APEMM.

Blanca Segura

Trabajadora del sector musical desde el 2011. Se ha desempeñado en las diferentes cadenas de la industria de la música, desde producción de conciertos, desarrollo de estrategias de comunicación para el posicionamiento de artistas internacionales en el mercado peruano, estrategias de lanzamiento de artistas locales, diseño de eventos de formación orientados al sector musical, manejo de distribución digital y desarrollo artístico, así como booking.

El 2014 creó Red Conecta, un espacio para generar redes entre las diversas cadenas del sector musical en ansias de fortalecerlo a nivel local internacional, basándose en principios como la colectividad y la asociatividad. Es también co-fundadora de María Landó, una plataforma que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector musical peruano. Actualmente tiene su propia empresa llamada Puente Sonoro que ofrece servicios orientados a las industrias creativas.

Johann Cervantes

Técnico de ingeniería de sonido de profesión. Director de Inmortal Management representa a las agrupaciones  Líbido, Laguna Pai, Tourista, Olaya Sound System, Barrio Calavera, Los Outsiders y muchas más. Es productor general de Inmortal Producciones desde donde organiza los festival: VIVO X EL ROCK, Alternativo Music Festival, Días del Rock Peruano entre otros.

Chilemúsica en BIME PRO 2020

21/10/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
amcs, bilbao, bime, bimepro, chilemusica, delegacion, imichile, marcasectorial, niños del cerro, palacio euskalduna, prochile, sistemas inestables, yorka

Chilemúsica en BIME PRO 2020

La 8va edición de BIME PRO se llevará a cabo entre el 26 y 29 de octubre y se realizará por primera vez en formato híbrido (encuentros digitales y físicos).
Chile participará con una delegación conformada por 15 representantes, además de las bandas Yorka, Niños del Cerro y Sistemas Inestables.

BIME PRO, el congreso que reúne a profesionales de la industria musical, creativa y cultural en Bilbao, adaptó su versión 2020 a formato híbrido, es decir, con encuentros presenciales como también digitales los días 26, 27, 28 y 29 de octubre. Los temas girarán en torno al futuro del sector, tras la cancelación de más de 800.000 conciertos a nivel mundial en lo que va del año, a reunirse de nuevo y seguir avanzando, bajo el lema #máscercaquenunca.

Chilemúsica, la marca sectorial para promover la industria musical en el extranjero, estará presente con una delegación de 15 personas repartidas entre distintos representantes, actores y agentes de la música chilena convocados por ProChile y por la marca sectorial, cuya participación se concretará principalmente en ruedas de negocio para sincronizadores y supervisores musicales (audiovisuales), rondas de negocios y networking.

Como una manera de exponer la situación que vive hoy la industria musical chilena en BIME, Chilemúsica contará de manera permanente con uno de los stands virtuales que ofrece evento, una vitrina digital para que la gente pueda conocer la marca, su trabajo de internacionalización, conectarse y dejar sus comentarios. Allí también quedará un video especial preparado por Chilemúsica para la ocasión, que relata la relación musical de Chile con España, en la voz de expertos y protagonistas. Además, estarán en la mesa redonda BIME PRO online y en un apartado de expositores llamada ÁREA PRO. Todas las actividades de la delegación serán digitales a raíz de las restricciones que impuso la pandemia.

Uno de los paneles online en los que participará Chile es Latam Network: música para el cambio con la presencia de Francisca Sandoval, gerenta general de Chilemúsica. En él se conversará sobre el panorama digital de la región y el valor de los sellos independientes. Esto ocurrirá el 26 octubre a las 17.30 en la Sala Pro.

Otra de las instancias, será la 2ª edición de AMCS (Atlantic Music Conference Simposium), que coordina BIME con el apoyo de Acción Cultural Española; ahí participará Oliver Knust, como director de Chilemúsica y representante de Fluvial.

news-211020-02

En cuanto a la música, tres artistas chilenos participarán en el encuentro: Niños del Cerro, que acaba de estrenar su nuevo EP Cuauhtémoc; Yorka, que en septiembre terminó de grabar su cuarto disco de estudio y que además, formó parte del colectivo musical que dio vida al larga duración Mal junto a Natisú, Benjamín Walker y Hakanna; y Sistemas Inestables, cuyo último trabajo, O ,fue editado por LeRockPsicophonique.

El resto de las actividades de BIME, se realizarán de manera presencial en el Palacio Euskalduna y en otros espacios de Bilbao como restaurantes, comercios y museos.

news-211020-03

BIME PRO 2O2O

Bilbao

26, 27, 28 y 29 de octubre.

MÁS INFO

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

14/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, konosur, marcasectorial, oddo, odmc, pascualailabaca, peru, prochile, suenachile, yakana

Chile se abre a nuevas oportunidades en Perú luego de participar en Mercado Corriente

Fueron 11 días, más 800 profesionales entre artistas y exponentes provenientes de más de 20 países de América Latina y Europa, quienes participaron en Corriente, el primer mercado musical gratuito y virtual de Perú. Este año, el debut y participación de Chilemúsica con una delegación de 30 empresas de diferentes regiones del país, 2 artistas nacionales y 4 actividades de industria, fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países y facilitar más el intercambio musical a futuro.

Gracias a una alianza con el encuentro, Chilemúsica, la marca sectorial de ProChile, y la delegación chilena integraron diversas actividades de Corriente, como talleres, asesorías, networking, clases maestras, paneles y showcases. El evento que tuvo más de 8.000 conexiones en su plataforma, 48,5 horas de contenido y 18.000 visualizaciones, finalizó con una evaluación positiva respecto de los lazos y el trabajo venidero entre ambos países  relacionadas al mercado y la industria de la música.

“La participación chilena en el mercado peruano es gran un hito para la gestión cultural entre Chile y Perú. Al ser países hermanos, tenemos una gran historia juntos, compartiendo cultura e historia. Hoy el nuevo escenario que nos ha dado la tecnología nos ayuda para reforzar un puente de continuo intercambio musical” indica Francisca Sandoval, gerenta general de IMICHILE y Chilemúsica,

Al respecto, Brunelle Moreau, productora de Corriente, reflexiona sobre el término de esta edición y plantea la participación de Chilemúsica como un importante primer paso para estrechar las relaciones entre ambos países: “Este año, la participación de Chilemúsica fue un primer paso para estrechar fronteras entre los dos países, sacar a la luz vínculos fuertes existiendo entre las escenas musicales de ambas naciones y facilitar más intercambios a futuro”.

news-140920-02

Claudia Acuña, fundadora y directora de Konosur, integrante del panel “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile”, aporta a la evaluación de la experiencia Corriente como un “espacio de conversación que confirma que hemos ingresado en una era donde la colaboración es fundamental para comenzar procesos de exportación y consolidar oportunidades comerciales».

En base al papel que cumple la tecnología en el proceso de facilitar la recopilación del estado de la industria para tomar decisiones y cuánto depende de la voluntad humana en estos tiempos digitales, Cristóbal Dañobeitía, presidente del Observatorio digital de la música chilena también apela a la colaboración entre entidades y en este caso, países: “la búsqueda de información está asociada en directa relación con las organizaciones que trabajan en la industria y  puede ser de mayor interés para  entenderla, sin embargo, su extracción es bastante lenta y requiere de un gran esfuerzo y confianza entre las partes para comprender el valor social que está información obtiene y, por ende, facilitar su entrega”.

news-140920-03

Sebastián Milos, creador de Suena Chile y quien fue parte de la delegación chilena, además de moderar el panel “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música” evaluó esta instancia como fundamental para abrir fronteras en el mercado de la música: “Estos encuentros de industria musical en formato virtual tiene una ventaja muy importante y es que los hace más democráticos en su participación. Había gente de Canadá, Argentina, Chile y Latinoamérica en general, enriqueciendo aún más la experiencia”.

En cuanto a la cercanía geográfica entre Chile y Perú, Marcela Pérez de la agencia Yakana, destacó a Corriente como una instancia para vincular aún más a ambos países en influencias e intercambios: “En Arica y en el norte en general convivimos de manera cotidiana con Perú y Bolivia, no obstante lo hacemos muy informalmente y estos mercados son cruciales para crecer”.

Como invitado a ofrecer un showcase en Corriente, el músico chileno, Oddó, presentó un video introductorio a través de Chilemúsica. Allí reflexiona sobre las consecuencias del virus en la industria de la música y en los procesos creativos de los artistas, rescatando nuevas posibilidades para aprovechar en todos las instancias posibles: “La tecnología en tiempos de pandemia ha permitido que esta expresión sea mucho más profunda con el público, más cercana; permitiendo re-valorar, re-escuchar y re-entender las composiciones pasadas y dar la posibilidad de visualizar el futuro musical y creativo de otra forma”.

Las actividades de Chilemúsica en Corriente 2020

01/09/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, delegacionchilena, imichile, marcasectorial, oddo, pascualailabaca, peru, prochile

Las actividades de Chilemúsica en Corriente 2020

Mañana comienza la programación internacional del evento peruano en el que Chilemúsica coordinará la participación de 30 empresas y 2 artistas nacionales, además de 2 paneles y 2 instancias de networking.
Para esta ocasión, Chilemúsica preparó un video especial que destaca el intercambio musical entre ambos países y su relación histórica de mutuas influencias.

CONOCE A LA DELEGACIÓN CHILENA

Chilemúsica convocó a 30 empresas nacionales que se dividirán en dos bloques para ser parte de “Conoce a la delegación chilena”, instancia en la que podrán presentar su trabajo y objetivo de participar en el evento. En el primero estarán Disco Intrépido, Atacama Records, Red Poncho, Somos Persona, 4Parlantes Distribución de Música Digital, IME Chile, Sello Trigal, Agencia Alvayay Comunica, Agencia Yakana, Blackflag Studio, Fanear Labs, Mauco Records, Galaxia, DEF Producciones, Organic Waves LTDA.

En tanto, en el segundo, será el turno de Sello Casa Robot, SelloRMS, Agencia Armónica, PortalDisc, Municipalidad de Arica, Algorecords, SurPop Records, Cactus Music, Tinta Negra, Fluvial, Sonidos de Chile, Mundovivo, Nomadesert, Observatorio digital de la música chilena y Sultán Discos.

news-270820-04

PANELES

Uno de los paneles en los que participará como moderador, Oliver Knust, director de Chilemúsica es “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile” y contará con la intervención de Juan Luis Pereira, fundador e integrante de la banda El Polen de Perú, Claudio Parra de Los Jaivas, el antropólogo peruano, Kamilo Riveros; y la fundadora y directora de Konosur Chile, Claudia Acuña.

El segundo panel estará orientado a la innovación: “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música”, moderado por Sebastián Milos, fundador y director de Portaldisc y Suena Chile.  Participarán en él, Carolina Botto de la ticketera Joinnus y Andrea Hermoza, especialista en Innovación en Innóvate Perú y Cristóbal Dañobeitia del Observatorio digital de la música chilena y Félix Barros de Mustach y Fanear a la chilena.

SHOWCASES

Los dos artistas nacionales que se presentarán en vivo -virtualmente- serán Oddó y Pascuala Ilabaca y Fauna. El primero fue seleccionado en Primavera Pro 2020, quedando aplazada su presentación para 2021, a raíz de la pandemia.  Mientras que Pascuala estrenó el cover de Fito Páez “Yo vengo a ofrecer mi corazón” junto al colectivo femenino Voces de Latinoamérica, recientemente.

Actividades Chilemúsica en Corriente

CONOCE A:

La delegación chilena – Bloque 1
Miércoles 2 de septiembre
15:00 a 16:00h  (Chile)

La delegación chilena – Bloque 2
Jueves 3 de septiembre
15:00 a 16:00h (Chile)


PANELES:

Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile
Miércoles 2 de septiembre
17:30h (Chile)

Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música
Sábado 5 de septiembre
15:00h (Chile)


SHOWCASES:

Oddó
Miércoles 2 de septiembre
19:45h (Chile)

Pascuala Ilabaca y Fauna
Viernes 4 de septiembre
20:00h (Chile)

PARA PARTICIPAR VISITA CORRIENTE

Chilemúsica participará en Corriente Mercado Internacional por la Música 2020

27/08/2020 by Chilemúsica
chilemusica, eventos, industria musical chilena, marca sectorial
chilemusica, corriente, corrientech, delegacion, imichile, marcasectorial, oddo, pascualailabaca, peru, prochile

Chilemúsica participará en Corriente Mercado Internacional por la Música 2020

En su primera actividad oficial con foco en el mercado peruano, Chilemúsica coordinará la participación de 30 empresas y 2 artistas nacionales, además de 4 actividades de industria. Todo, a desarrollarse entre el 2 y 5 de septiembre.

Chilemúsica, la marca sectorial que promociona la industria de la música chilena en el extranjero, será parte de Corriente, el primer mercado musical gratuito y virtual de Perú. Gracias a una alianza con el encuentro, una delegación chilena, que incluye a 30 empresas de diferentes regiones del país, integrará las diversas actividades del evento, que busca fomentar el intercambio y generar espacios de networking para la industria musical internacional. De esta manera, se busca posicionar a la industria musical chilena en un contexto más amplio y vincularse al mercado latino y peruano.

Entre la programación destaca el panel “Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile”, cuyo objetivo es identificar el potencial de un desarrollo cultural y comercial entre ambos países. La instancia será moderada por Oliver Knust, director de Chilemúsica, y contará con la intervención de Juan Luis Pereira, fundador e integrante de la banda El Polen de Perú, Claudio Parra de Los Jaivas, el musicólogo peruano, Kamilo Riveros; y la fundadora y directora de Konosur Chile, Claudia Acuña.

news-270820-02

En el marco del área de innovación del encuentro, se desarrollará el panel “Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música”, moderado por Sebastián Milos, fundador y director de Portaldisc y Suena Chile.  Este contará con la participación de Carolina Botto de la ticketera Joinnus y Andrea Hermoza, especialista en Innovación en Innóvate Perú representando a la industria peruana y Cristóbal Dañobeitia del Observatorio digital de la música chilena y Félix Barros de Mustach y Fanear a la chilena.

news-270820-03

Por otra parte, las 30 empresas nacionales, se dividirán en dos bloques para ser parte de “Conoce a la delegación chilena”, instancia en la que podrán presentar su trabajo y objetivo de participar en el evento. En el primero estarán Disco Intrépido, Atacama Records, Red Poncho, Somos Persona, 4Parlantes Distribución de Música Digital, IME Chile, Sello Trigal, Agencia Alvayay Comunica, Agencia Yakana, Blackflag Studio, Fanear Labs, Mauco Records, Galaxia, DEF Producciones, Organic Waves LTDA.

En tanto, en el segundo, será el turno de Sello Casa Robot, SelloRMS, Agencia Armónica Ltda, PortalDisc, Municipalidad de Arica, Algorecords, SurPop Records, Cactus Music, Tinta Negra, Fluvial, Sonidos de Chile, Mundovivo, Nomadesert, Observatorio digital de la música chilena y Sultán Discos.

news-270820-04

Por último, y no por eso menos importante, estará el showcase de Oddó, quién participó recientemente en ‘remixes de cuarentena’, un compilado creado por los músicos del sello America Media Records y fue seleccionado en Primavera Pro 2020, quedando aplazada su presentación para 2021, a raíz de la pandemia.

También se presentará con un showcase en Corriente, Pascuala Ilabaca y Fauna. La cantante porteña lanzó hace algunas semanas el canal de Youtube “carnaval doméstico”, donde ha ido compartiendo videos desde su hogar. Además, estrenó el cover de Fito Páez “Yo vengo a ofrecer mi corazón” junto al colectivo femenino Voces de Latinoamérica.

Actividades Chilemúsica en Corriente

CONOCE A:

La delegación chilena – Bloque 1
Miércoles 2 de septiembre
15:00 a 16:00h  (Chile)

La delegación chilena – Bloque 2
Jueves 3 de septiembre
15:00 a 16:00h (Chile)


PANELES:

Chilemúsica presenta: Historia de la relación musical y cultural entre Perú y Chile
Miércoles 2 de septiembre
17:30h (Chile)

Corrientech y Chilemúsica presentan: La tecnología al servicio de la música
Sábado 5 de septiembre
15:00h (Chile)


SHOWCASES:

Oddó
Miércoles 2 de septiembre
19:45h (Chile)

Pascuala Ilabaca y Fauna
Viernes 4 de septiembre
20:00h (Chile)

MÁS INFO
https://youtu.be/vGfeRtz5HZo

Últimas noticias

  • Chilemúsica debutó en Colombia con destacada presencia en BIME Bogotá 25/05/2022
  • Chilemúsica llega al Primavera Pro 2022: conoce a la delegación nacional 19/05/2022
  • Hip Hop, Afrobeat y Pop: Chilemúsica presenta a la delegación chilena en el Reino Unido 10/05/2022
  • Chilemúsica debuta en el mercado colombiano con participación en la primera versión de BIME PRO Bogotá 25/04/2022
  • Chilemúsica te invita a escuchar a las y los artistas chilenos presentes en Lollapalooza 2022 16/03/2022
  • Chilemúsica estará presente en Lollapalooza 2022 14/03/2022
  • Chilemúsica abre convocatoria para artistas chilenas y chilenos en Primavera Pro 2022 25/02/2022
  • Hotel Records abre su primera convocatoria para bandas chilenas 03/02/2022
  • Chilemúsica inicia actividades en Colombia y te invita a postular a BIME Bogotá 02/02/2022
  • Chilemúsica inicia una nueva etapa y abre horizontes en el mercado colombiano 31/01/2022
  • Regalo de fin de año: Chilemúsica pone a disposición Guía de Efemérides la Música Chilena 28/12/2021
  • Fin de semana de elecciones: Chilemúsica te acompaña hasta tu lugar de votación 19/11/2021
  • Shows en vivo y ruedas de negocios marcan la presencia de Chilemúsica en Festival de Sevilla 15/11/2021
  • Entérate de todos los detalles de Chilemúsica en BIME PRO 26/10/2021
  • Chilemúsica estrena nuevo video sobre música e identidad 18/10/2021
  • Chilemúsica presente en una nueva versión de BIME PRO 18/10/2021
  • Chilemúsica presentará en FIMPRO libro sobre la histórica relación musical entre Chile y México 12/10/2021
  • Chilemúsica presentará trabajo colaborativo en evento de industria musical en China 06/10/2021
  • Chilemúsica estará presente en la Expo Dubái 30/09/2021
  • Viernes de playlist y bienvenido septiembre: revisa las novedades de Chilemúsica para este mes 10/09/2021

Buscar

Te invitamos a inscribirte en el Newsletter de Chilemúsica

SUSCRÍBETE
logo-imi-140x80
logo-chile-108x80
logo-prochile-155x80
logo-mincap-83x80
logo-scd-108x80
 
 
 
 

2021 © Copyright @CHILEMÚSICA –  TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Desarrollado por CUBICODISEÑO